Está en la página 1de 62

PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001-00
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 1 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

filename: C000-HU-PL-000001 Plan HSE_PMGD PROJECTS

A. La Porta
Site Manager/

G. Cortés
L. Adriano D. D’Alessandro
1 16-01-2023 Actualización Construction System HSE Group HSE&SA
HSE Engineer and Project
Quality Vice
President

Autorizado/
Rev Fecha Descripción Preparado Revisado
Aprobado

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 2 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

ÍNDICE

1 ALCANCE .............................................................................................................................. 6

2 ABREVIATURA ....................................................................................................................... 6

3 DEFINICIONES....................................................................................................................... 7

4 REFERENCIAS ........................................................................................................................ 8
4.1 Cumplimiento de la Ley y el Reglamento de Proyectos ..................................................... 8
4.2 Documentos TECNIMONT HSE ...................................................................................... 8

5 ALCANCE DEL TRABAJO .......................................................................................................... 8


5.1 General ...................................................................................................................... 8
5.2 Criticidad de HSE en Sitio ............................................................................................. 9
5.3 Idioma ....................................................................................................................... 9
5.4 Actividades del sitio de trabajo ..................................................................................... 9
5.5 Análisis de Riesgos y de Medio Ambiente ........................................................................ 9
5.6 Instalaciones de Construcción Temporal (TCF) y zona de trabajo..................................... 10
5.7 Contratista - TCM en el sitio del cliente AKUO ............................................................... 10

6 POLÍTICA Y OBJETIVOS HSE .................................................................................................. 10


6.1 Sistema de Gestión HSE ............................................................................................. 10
6.2 Declaración de HSE ................................................................................................... 11
6.3 “Safethink” ............................................................................................................... 11
6.3.1. Reglas de pensamiento seguro para la vida (Reglas Safethink) ....................................... 11
6.4 "Stop & Coach" y Tarjetas de Observación de Seguridad (SOC)....................................... 13
6.5 Plan HSE y su Implementación.................................................................................... 14
6.7 Objetivos de HSE ...................................................................................................... 15
6.7.1 General ............................................................................................................. 15
6.7.2 Objetivos y Metas de Seguridad............................................................................ 15
6.7.3 Objetivos y Metas medioambientales..................................................................... 16
6.8 Los indicadores de desempeño del proyecto HSE ........................................................... 16

7 ORGANIZACIÓN DE SITIO HSE TCM ....................................................................................... 17


7.1 General .................................................................................................................... 17
7.2 Nivel de proyecto ...................................................................................................... 18
7.2.1 Gerente de Proyecto/Project Manager (PM) ............................................................ 18
7.2.2 Gerente HSE/HSE Manager HSEM ......................................................................... 18
7.2.3 Auditor HSE ....................................................................................................... 18
7.3 Nivel de Sitio ............................................................................................................ 19
7.3.1 Gerente de Sitio/Site Manager.............................................................................. 19
7.3.3 Coordinador de HSE/Ambiente ............................................................................. 20
7.3.4 Supervisor HSE .................................................................................................. 21
7.3.5 Supervisor de la construcción ............................................................................... 21

8 ORGANIZACIÓN DEL SITIO DEL SUBCONTRATISTA .................................................................. 21

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 3 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

8.1 General .................................................................................................................... 21


8.2 Los trabajadores del subcontratista ............................................................................. 21
8.3 Los supervisores de subcontratistas............................................................................. 22
8.4 Supervisor HSE del subcontratista ............................................................................... 22
8.5 Plan HSE de sitio del subcontratista ............................................................................. 23
8.5.1 General ............................................................................................................. 23
8.5.2 Directrices del Plan de HSE en sitio ....................................................................... 23

9 SEGURIDAD Y DISCIPLINA .................................................................................................... 23


9.1 General .................................................................................................................... 23
9.2 Prohibición ............................................................................................................... 23
9.3 Política de alcohol y drogas ........................................................................................ 23
9.4 Política de Seguridad Vial ........................................................................................... 24
9.5 Código de Disciplina AKUO ......................................................................................... 24
9.5.1. Sanciones por Violaciones a las reglas relacionadas a la protección de salud y seguridad en el
trabajo 25
9.6 Código de Disciplina TCM ........................................................................................... 25
9.7 Los radios y teléfonos móviles .................................................................................... 25

10 ORIENTACIÓN Y CAPACITACIÓN HSE ..................................................................................... 26


10.1 Sesión de orientación de HSE ..................................................................................... 26
10.2 Archivos ................................................................................................................... 27

11 HSE PLAN PREVENTIVO ........................................................................................................ 27


11.1 Salud Ocupacional ..................................................................................................... 27
11.2 Instalaciones Temporales ........................................................................................... 27
11.3 Instalaciones Sanitarias y Provisión de Agua Potable ..................................................... 29
11.4 Primeros auxilios médicos .......................................................................................... 29
11.5 Equipo de protección personal .................................................................................... 30
11.6 Mantenimiento de las instalaciones temporales ............................................................. 31
11.7 La exposición al ruido ................................................................................................ 32
11.8 Regulaciones de vehículos, maquinaria y equipo. .......................................................... 32
11.9 Condición atmosférica ................................................................................................ 34

12 COMUNICACIÓN Y GESTIÓN HSE EN SITIO ............................................................................. 34


12.1 Análisis de Riesgos del Trabajo (ART) por tarea ............................................................ 34
12.2 Chequeo de Equipos y Maquinaria ............................................................................... 35
12.3 Comunicación ........................................................................................................... 35
12.4 Charla corta de seguridad (charla 5 minutos)................................................................ 35
12.5 Reuniones semanales ................................................................................................ 36
12.6 Caminata de Seguridad .............................................................................................. 36
12.7 Comunicación con los trabajadores .............................................................................. 37
12.8 Inspecciones de Seguridad ......................................................................................... 37
12.9 Irregularidades HSE .................................................................................................. 37
12.10 Procedimiento de Seguridad ....................................................................................... 38
12.11 Programa de Incentivos HSE ...................................................................................... 38

13 SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO ......................................................... 38

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 4 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

13.1 Procedimiento para permisos de trabajo de TCM ........................................................... 38


13.2 Análisis de Riesgo de alto riesgo ................................................................................. 39

14 PRÁCTICA DE TRABAJO SEGURO ............................................................................................ 39


14.1 General .................................................................................................................... 39
14.2 Trabajos de Alto Riesgo en Proyectos Fotovoltaicos ....................................................... 40
14.3 Inspección y mantenimiento de herramientas de trabajo - código de color ....................... 40
14.4 Trabajos de excavación y zanjas ................................................................................. 41
14.5 Barreras de Seguridad ............................................................................................... 43
14.6 Trabajos en caliente .................................................................................................. 43
14.6.1 General ............................................................................................................. 43
14.6.2 Trabajos de Soldadura y Corte ............................................................................. 44
14.7 Productos químicos y Materiales Peligrosos ................................................................... 44
14.7.1 Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales (MSDS) ........................................... 44
14.7.2 Manipulación, Almacenamiento y Transporte .......................................................... 45
14.7.3 Transporte de Estanques de Combustible............................................................... 45
14.8 Los trabajos en altura ................................................................................................ 46
14.8.1 General ............................................................................................................. 46
14.9 Actividades de Izaje .................................................................................................. 47
14.9.1 Plan de Izaje ...................................................................................................... 47
14.9.2 instrucciones de izaje .......................................................................................... 48
14.10 Seguridad Eléctrica.................................................................................................... 49
14.11 Medida de Seguridad para Bloqueo y Etiquetado (LOTO) ................................................ 49

15 PRE COMISIONADO Y PUESTA EN MARCHA ............................................................................. 50


15.1 Requerimientos Específicos para trabajos eléctricos en Pruebas y Puesta en Marcha .......... 51

16 PROTECCION AMBIENTAL ...................................................................................................... 52


16.1 General .................................................................................................................... 52
16.2 Gestión de residuos ................................................................................................... 52
16.2.1 General ............................................................................................................. 52
16.2.2 Obligaciones del Subcontratista ............................................................................ 53
16.3 Supervisor de Medio Ambiente del Subcontratista ......................................................... 53
16.4 El Impacto del Ruido.................................................................................................. 54
16.5 Identificación de Aspectos Ambientales ........................................................................ 54
16.6 Emergencias Ambientales........................................................................................... 55

17 PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIOS ............................................................................ 55


17.1 Prevención de Incendios y Dispositivos de Lucha ........................................................... 56

18 EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS ......................................................................................... 56


18.1 General .................................................................................................................... 56
18.2 Respuesta a Emergencias / Procedimiento de evacuación de emergencia ......................... 56

19 REPORTE DE INCIDENTE E INVESTIGACIÓN ............................................................................ 57

20 NOTIFICACIÓN HSE .............................................................................................................. 57


20.1 Informe Semanal de HSE ........................................................................................... 57
20.2 Informe Mensual de HSE ............................................................................................ 57
20.3 Informe HSE del Subcontratista .................................................................................. 58
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 5 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

20.4 Informe HSE Final ..................................................................................................... 58

21 AUDITORÍA HSE ................................................................................................................... 58

22 ACCIONES CORRECTIVAS / PREVENTIVAS .............................................................................. 59

23 COMITÉ PARITARIO DE FAENA ............................................................................................... 59


23.1 Exigibilidad ............................................................................................................... 59
23.2 Aplicación Supletoria del D.S. No 54 de 1969 ................................................................ 59
23.3 Funciones y Atribuciones ............................................................................................ 59
23.4 Normas Especiales sobre Investigación de Accidentes Laborales ...................................... 60
23.5 Obligatoriedad de los Acuerdos del Comité ................................................................... 60
23.6 Existencia en la faena de un Comité Paritario de la Empresa Principal .............................. 60
23.7 Otorgamiento de facilidades ....................................................................................... 60
23.8 Programación de las actividades del Comité.................................................................. 60

24 PROTOCOLOS MINSAL .......................................................................................................... 60

25 DIRECTRICES PARA EL PLAN HSE DEL SITIO DEL SUBCONTRATISTA .......................................... 61

26 LISTADO DE REGISTROS PLAN HSE ....................................................................................... 62

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 6 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

1 ALCANCE
Tecnimont Chile Ltda. es una empresa coordinada por el grupo Maire Tecnimont, Para efectos
de la ejecución de los proyectos PMGD se implementará el Plan de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente de TECNIMONT Spa, este ha sido desarrollado para establecer la organización de un
Sistema de Gestión HSE que cumpla con los procedimientos del cliente (Akuo Energy),
reglamentos, normas y otras leyes de HSE aplicables, para la Ingeniería, Compras,
Construcción, Pre-comisionamiento y Comisionamiento de los “Proyectos fotovoltaicos PMGD
La Huerta, San Clemente Flor del Llano, Trilaleo, La Quinta, San Serapio, Collanco, La Perla,
Parronal, Chacaico y todos los proyectos que se adicionen al contrato con Akuo Energy.
El presente documento constituye el documento contractual solicitado en el Anexo EHS
requerimientos de del contrato con el cliente.
El Plan de sitio de HSE define los objetivos del proyecto y criticidad, organización, etc. con el
fin de eliminar lesiones o daños a los seres humanos, daños a las instalaciones, materiales y al
medio ambiente. En él se definen las actividades que deben llevarse a cabo para asegurar que
todo trabajo sea realizado en orden y seguro.
El Plan HSE de obra es un documento vivo que será sujeto a revisión por parte de la Gerencia
de TECNIMONT HSE y su equipo, en estrecha cooperación del Departamento de construcción
con el fin de prevenir cualquier evento peligroso potencial.

2 ABREVIATURA

TCM TECNIMONT CHILE


AC/CAR Acciones Correctivas
CM Gerente de Construcción/Construction Manager
CONTRATISTA TECNIMONT CHILE L.T.D.
AKUO Akuo Energy
HSE Salud, Seguridad y Medio Ambiente/Health, Safety and Environment
HoD Jefe del Departamento/Head of Department
JSA Análisis de Riesgo de Trabajo/Job Safety Analysis
LTIR Lesión con Pérdida de Tiempo/Lost Time Injury Rate
MD Director General/Managing Director
MSDS Hoja de datos de Seguridad de Materiales
OHSAS Serie para la Evaluación de Salud y Seguridad Ocupacional
PAR Acciones preventivas/Preventive Actions
PM Gerente de Proyecto/Project Manager
EPP Equipo de Protección Personal
PROYECTO Contrato de Construcción - “Parque Fotovoltaico”
PQHSE Jefe del Departamento HSE & Calidad de Proyecto/ HSE & Project Quality
Head of Department
PTW Permiso de trabajo/Permit to Work
SUM Gerente de Puesta en Marcha/Start-up Commissioning Manager

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 7 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

SM Gerente de Sitio/Site Manager


TBM Charla Corta /Tool Box Meeting
TCF Instalaciones Temporales de Construcción/Temporary Construction Facilities
TRIR Tasa total de incidentes Registrables/ Total Recordable Incident Rate
AST Análisis de Seguridad en el Trabajo

3 DEFINICIONES
• Accidente: Cualquier acontecimiento que produce lesiones y/o daños y/o pérdidas para
el hombre y/o medio ambiente
• Acciones correctivas: Son las medidas que se toman para eliminar la causa o causas de
una no conformidad existente u otra situación indeseable.
• Medio Ambiente: Entorno en el que una organización opera, incluyendo el aire, el agua,
la tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y su interrelación.
Nota: Entorno en este contexto se extiende desde el interior de una organización al
sistema global.
• Primeros auxilios: Caso en el que no es lo suficientemente grave como para notificarse
como un tratamiento médico o algo más grave, pero sin embargo requiere un
tratamiento menor de primeros auxilios, por ejemplo, vendaje por un pequeño corte,
eliminación de una astilla de un dedo. Casos de primeros auxilios no están incluidos en
TRIR
• Incidente: Es un evento relacionado con el trabajo en el ocurre una lesión, enfermedad,
o la muerte, o podría haber ocurrido.
• Incidente medioambiental menor: cualquier suceso (pequeña cantidad de fuga química
en el suelo, pequeño incendio...) que requiera una intervención de limpieza interna sin
EMPRESA externa ni coste adicional;
• Incidente medioambiental (mayor): cualquier suceso (fuga química en el suelo, ríos,
aguas subterráneas, gran incendio, etc.) que requiera una intervención de limpieza
externa con costes adicionales relativos y pérdida de tiempo.
• Peligro: Cualquier situación, sustancia, actividad, evento o entorno que podrían causar
lesiones o problemas de salud.
• Lesiones: Daño físico o daño a una persona como resultado del contacto traumático
entre el cuerpo de la persona y de un agente externo, o de la exposición a factores
ambientales.
• Lost Work Day Case (LWDC): casos con pérdida de tiempo o Lesión con pérdida de
tiempo: Cualquier lesión relacionada con el trabajo o enfermedad que impide que la
persona continúe trabajando.
• Medical Treatment Case (MTC): Tratamiento médico: Caso que no es lo suficientemente
grave como para ser reportado como fatalidad o LWDC o RWDC pero es más severo que
un caso de primeros auxilios.
• Contaminación: La contaminación es la introducción de contaminantes en un entorno
que causa inestabilidad, desorden, daño o molestias para el ecosistema es decir, los
sistemas físicos o los organismos vivos. La contaminación puede adoptar la forma de
sustancias químicas, energía, tales como el ruido, el calor o la luz.
• Contaminantes: un contaminante es un material de desecho que contamina el aire, el
agua o el suelo. Hay tres factores que determinan la gravedad de un contaminante: su

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 8 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

naturaleza química, la concentración y la persistencia.


• Acciones preventivas: Medidas que se toman para eliminar las causas de no
conformidades potenciales u otras situaciones indeseables que todavía no han ocurrido.
• Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición
peligrosa y la gravedad de la lesión o la mala salud que puede ser causada por el evento
o exposición.
• Tasa total de incidentes registrables (TRIR): incidentes registrables totales, incluyendo
muertes, lesiones, enfermedades, / días de trabajo perdidos y/o restringidos.
• Residuos: Los materiales no deseados o inutilizables y se refiere a los materiales que
se desechan en un sistema de gestión de residuos. Residuos son un material que se
desecha, tiene la intención de desechar o la obligación de desecharse. Los residuos
están directamente relacionados con el desarrollo humano, tanto tecnológicamente
como socialmente.

4 REFERENCIAS
4.1 Cumplimiento de la Ley y el Reglamento de Proyectos
• Proyecto de Documentación de contrato, en particular especificación siguiente AKUO.

• Ley 16.744 “Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
y sus decretos complementarios
• Ley 19.300 “Sobre bases generales del medio ambiente” y sus decretos complementarios.
• ISO 14001: 2015 Standard
• ISO 45001: 2018 Standard
• SA 8000: 2014 Standard
• Los procedimientos manuales y aplicables de HSE TECNIMONT
• Los objetivos del proyecto y las expectativas
• Apoyar los planes y procedimientos del proyecto.

El Subcontratista será responsable de informar a sus empleados de los requisitos de las Normas
de Seguridad, Salud y el Medio Ambiente del sitio, las horas de trabajo, las normas especiales
y otras condiciones del sitio.
4.2 Documentos TECNIMONT HSE
• Plan de Medio Ambiente
• Plan de Emergencia
▪ Las normas internacionales relativas Sistema de Gestión de HSE como
- ISO 14001: 2015
- ISO 45001: 2018
- SA 8000:2014

5 ALCANCE DEL TRABAJO


5.1 General
El alcance del proyecto es la para la Ingeniería, Compras, Construcción, Pre-comisioning de los
“Proyectos fotovoltaicos PMGD La Huerta, San Clemente Flor del Llano, Trilaleo, La Quinta, San
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 9 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

Serapio, Collanco, La Perla, Parronal, Chacaico y todos los proyectos que se adicionen al
contrato con Akuo Energy.
El alcance del trabajo es la provisión de todos los bienes y la realización de todas las obras y
servicios necesarios para el diseño, adquisición, construcción, pre-puesta en marcha y puesta
en marcha relevantes para las siguientes unidades como se define a continuación:
5.2 Criticidad de HSE en Sitio
Se identifican las siguientes criticidades del proyecto:
✓ Todas las obras consideradas de “riesgo” que dé el Cliente.
✓ La accesibilidad al sitio representado por un acceso principal, con un potencial de atasco
de tráfico y la interferencia entre vehículos y peatones.
✓ Presencia de pendientes importantes en accesos o área de campo con dificultades de
accesibilidad/movimiento y posibles problemas durante el invierno.
✓ Riesgo de Incendios Forestales
✓ La falta de áreas de almacenamiento para un área de tendido seguro y mejor
organizados.
✓ Tráfico y limitaciones de logística dentro del sitio.
✓ La coordinación de las actividades de construcción dentro del sitio totalmente operativo.
✓ La coordinación de las actividades de construcción durante el cambio de tendencia del
sitio (doble turno de día y noche para llevar a cabo sin problemas de estrés e
iluminación)
✓ Puesta en Marcha o Energización de la Planta.

Criticidades adicionales del proyecto se definirán en cooperación con el Cliente.

5.3 Idioma
El idioma oficial del Proyecto es el Español e Inglés. Toda la correspondencia y los documentos
del Proyecto, incluyendo, pero no limitado a, dibujos, especificaciones, hojas de datos,
manuales, informes deberán estar en el idioma Inglés.
El Contratista se asegurará de que todos esos documentos preparados para la presentación o
entrega del proyecto, ya sea preparado por el contratista, subcontratista, un vendedor o
cualquier otra parte en el proyecto, se preparan en el idioma Español e Inglés
Todo documento entre el contratista y el comprador, incluyendo informes y actas de reuniones,
etc. deberá estar en el idioma Español.
La documentación principal será proporcionada en el idioma Español de la siguiente manera:
partes detalladas de diseño, importante para los usuarios finales, mantenimiento e inspección,
tales como as-built, instrucciones de uso y mantenimiento de los equipos, instrucciones de
funcionamiento de las instalaciones, señales de advertencia, instrucciones de marcado en el
equipo y DCS gráficos.
5.4 Actividades del sitio de trabajo
Las actividades de trabajo se enumeran en el anexo A Análisis de riesgo de trabajo
5.5 Análisis de Riesgos y de Medio Ambiente
Correspondiente a las actividades de trabajo individuales anteriores, consulte:

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 10 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

• Anexo A Análisis de Riesgos de Trabajo


• Anexo B para el Análisis de aspectos ambientales
Todos los trabajos deben ser realizados de acuerdo con:
- La ley de construcción.
- Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
- Normativa vigente de Chile.
- Especificaciones técnicas.
- Documentación del proyecto.
- Reglas profesionales.
- Normas de AKUO en Sitio.

5.6 Instalaciones de Construcción Temporal (TCF) y zona de trabajo.


Las instalaciones temporales y áreas de trabajo se encuentran en una zona previamente
autorizada por el Cliente.
Consulte los planos de construcción de cada proyecto

5.7 Contratista - TCM en el sitio del cliente AKUO


La organización HSE de TCM del proyecto se describe en el siguiente organigrama del proyecto.

HSE Senior
Engineer (Italy)

Construction HSE
Engineer

CONSTRUCTION
CONSTRUCTION CONSTRUCTION CONSTRUCTION
HSE
HSE ASSISTANT 1 HSE ASSISTANT 2 HSE ASSISTANT 3
ASSISTANT...N

6 Política y Objetivos HSE


6.1 Sistema de Gestión HSE
TCM ha establecido, implementado, monitoreado y mejorado continuamente un Sistema
Integrado HSE, el cual se implementará en Tecnimont Chile para dar cumplimiento con los
requisitos de las normas siguientes:

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 11 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

• ISO 45001 “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional - Requisitos”


• ISO 14001 “Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientación para su uso”

6.2 Declaración de HSE


Las declaraciones HSE de TCM se resumen de la siguiente manera:
• Promover el comportamiento positivo entre el personal.
• Promover las acciones positivas de HSE.
• Prevención de incidentes por medio de la información y capacitaciones.
• Participación directa de todas las partes implicadas en las acciones, con el objetivo de
tener un entorno de trabajo más seguro.
• Promover los conceptos de "Trabajo de seguro", "Seguridad Primero", “Protección del
Medio Ambiente”, entre otros.
• La supervisión continua, con el fin de que las medidas de seguridad y precauciones se
toman realmente en el campo, en el momento adecuado y siguiendo los procedimientos
establecidos.
• Realizar la inmediata y constructivamente supresión / corrección de los hechos /
comportamientos que determinan o tiendan a determinar las condiciones de trabajo
inseguras.

6.3 “Safethink”

El CONTRATISTA implementará y promoverá una campaña de comunicación en materia de HSE


denominada "SAFETHINK" con el objetivo de maximizar la cultura de seguridad y difundir a
toda la empresa el valor de la HSE. Se llevarán a cabo varias iniciativas para impulsar este
compromiso durante toda la ejecución de los proyectos.

6.3.1. Reglas de pensamiento seguro para la vida (Reglas Safethink)


a) Las Reglas de Pensamiento Seguro para la Vida del CONTRATISTA, definidas durante la
campaña de comunicación de HSE centrada en los comportamientos, se han establecido
para proteger la vida de todos los empleados y el personal de los subcontratistas,
reforzando los requisitos de seguridad para las operaciones que ejecutamos que tienen
el mayor potencial de lesiones graves o muertes.
b) Las reglas son una herramienta de comunicación adicional en el marco del Sistema de
Gestión de HSE, para promover fuertemente la conciencia y la responsabilidad del
trabajador por los comportamientos seguros en el trabajo.
c) Las Reglas deben ser completamente entendidas y obedecidas por todos, todos los
empleados y subcontratistas, en todo momento, sin excepción. Estas son las reglas que,
si son respetadas por todos, previenen las lesiones e incidentes más graves que aún
ocurren en los sitios de construcción.
El conjunto de normas se ha definido combinando el análisis realizado por IOGP en base
a diez años de eventos ocurridos a los miembros de la asociación y el relacionado con
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 12 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

accidentes graves ocurridos en el Grupo Maire Tecnimont desde 2006 (Muertes y LTI).
La evaluación fue realizada por el equipo dedicado de expertos en HSE del Grupo MET.

1. CUÍDATE SIEMPRE Y A OTROS COLEGAS;


2. SIGA LAS REGLAS;
3. HAGA UNA EVALUACIÓN DE RIESGOS (POR EJEMPLO, JSA, STARRING, LMRA, ETC.);
4. INTERVENIR EN CASO DE UNA SITUACIÓN INSEGURA;
5. ANALIZAR Y GESTIONAR CUALQUIER CAMBIO;
6. USE EL EPP CORRECTO.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 13 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

INTEGRIDAD DE
LOS ANDAMIOS

ACTIVIDAD CON
TRABAJOS EN IZAJES DE CARGA PERMISO DE
ALTURA SEGUROS TRABAJO

INGRESO A REALIZACIÓN DE CONDUCCIÓN


ESPACIOS CONTROLES DE SEGURA
CONFINADOS SEGURIDAD

AISLACIÓN DE
ENERGÍA / TRABAJOS EN
LÍNEA DE FUEGO
PROCEDIMIENTO CALIENTE
LOTO

6.4 "Stop & Coach" y Tarjetas de Observación de Seguridad (SOC)


Con el fin de aumentar el compromiso de HSE de los empleados del CONTRATISTA, de la
EMPRESA y de los SUBCONTRATISTAS, durante la ejecución, se aplicará el programa "Stop and
Coach".
Los puntos clave son:
- Aumentar la Conciencia de seguridad alentando al Equipo de Construcción a establecer si algo
va mal, parece inseguro o no cumple con nuestras #ReglasDeSeguridadParaLaVida;

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 14 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

- Destacar la importancia del papel de los directores/superintendentes/supervisores en el


reconocimiento y la resolución de problemas de condiciones y actos inseguros;
- Adoptar un enfoque participativo para involucrar a los trabajadores, transfiriendo el
comportamiento correcto a seguir.
Los directores y supervisores serán formados en el enfoque que tiene como objetivo observar,
interrumpir cualquier actividad laboral incorrecta, corregirla y finalmente formar en el
procedimiento correcto.
Para informar de ello, el usuario rellenará un SOC específico y lo entregará después al equipo
de HSE para su análisis y estadísticas.

6.5 Plan HSE y su Implementación


El Plan HSE en Sitio es preparado por el Ingeniero HSE en funciones del Proyecto, verificado
por el Jefe del departamento HSE & Calidad de Proyecto (TCM PQHSE), aprobado por el Gerente
del Departamento de Construcción de TCM y publicado bajo el cuidado y responsabilidad del
Gerente en Sitio. Durante la fase de construcción, el Gerente de Construcción (CM) será la
persona principal, responsable de la implementación del Sistema de Gestión de HSE del sitio
descrito en este documento.
Para esta actividad, será asistido por un coordinador de campo HSE que monitoreará su
aplicación correcta en estrecha colaboración con el Jefe del departamento HSE & Calidad de
Proyecto (TCM PQHSEM) y/o HSEM.
Los requisitos para el Sistema de Gestión de HSE se definen en:
• Documentación del contrato.
• Las reglas y regulaciones legales.
• Objetivos y expectativas del proyecto.
• Procedimientos aplicables de TCM.
6.6 Gestión de COVID 19
El CONTRATISTA aplicará todas las mitigaciones y procedimientos descritos en las Instrucciones
y Guías de Obra de MAIRE Tecnimont COVID 19. En particular:
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 15 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

- Formación sobre los temas de COVID 19


- Verificación de la aplicación de las medidas de mitigación (distancia de seguridad, máscara
protectora, comportamiento humano, limpieza y desinfección, respeto de las leyes locales...)
- Seguimiento de los eventuales casos positivos in situ y tratamiento de los mismos de acuerdo
con la legislación local y con el equipo de coordinación de crisis de TCM HSE.
- Seguir las instrucciones y recomendaciones del Gobierno de Chile en cuanto a COVID19.
- Reconocer el centro médico local para una rápida intervención y análisis
El SUBCONTRATISTA deberá cooperar y participar de forma proactiva, siguiendo las
indicaciones y proporcionando inmediatamente información sobre los eventuales casos
positivos y el seguimiento del grupo de contactos.

6.7 Objetivos de HSE

6.7.1 General
Los principales objetivos de HSE son los siguientes:
• Los roles y responsabilidades de HSE son determinados y aceptados por todo el equipo.

• Los peligros y riesgos identificados son controlados.

• El personal está suficientemente informado, capacitado y calificado para trabajar de forma


segura y sin ningún impedimento médico y/o físico que limite su trabajo.

• El compromiso del personal es promover la seguridad y protección del medio ambiente.

• El logro del objetivo "cero accidentes" es nuestra prioridad.

• Las acciones relacionadas con la prevención de HSE se registran, de manera que puedan
ser monitoreadas y auditadas.

• Todo el personal en sitio está comprometido con la seguridad.

• Cualquier sugerencia, reportes o informes deben ser comunicados.

6.7.2 Objetivos y Metas de Seguridad


TCM y sus subcontratistas tienen que lograr los siguientes objetivos de seguridad:
• LTIR (Frecuencia de incidente con pérdida de tiempo) = 0
• TRIR (Tasa total de Incidentes registrados) = 0
𝑛. 𝑜𝑓 𝑓𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑡𝑖𝑒𝑠 + 𝑛. 𝐿𝑊𝐷𝐶
𝐿𝑇𝐼𝑅 = 𝑥 1,000,000
𝑤𝑜𝑟𝑘𝑒𝑑 𝑚𝑎𝑛 ℎ𝑜𝑢𝑟𝑠

𝑛. 𝑜𝑓 𝑓𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑡𝑖𝑒𝑠 + 𝐿𝑊𝐷𝐶 + 𝑅𝑊𝐷𝐶 + 𝑀𝑇𝐶


𝑇𝑅𝐼𝑅 = 𝑥 1,000,000
𝑤𝑜𝑘𝑒𝑑 𝑚𝑎𝑛 ℎ𝑜𝑢𝑟𝑠

N. de incidentes registrables incluye: Tratamiento de casos médicos, caso de incidente


con pérdida de tiempo, caso jornada de trabajo restringido, Fatalidad (casos de
primeros auxilios no están incluidos).
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 16 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

• No hay víctimas mortales


• No hay lesiones con tiempo perdido
• Instalación daños = 0
• No hay incendios o derrames de producto que amerite la intervención de los bomberos

6.7.3 Objetivos y Metas medioambientales


TCM y subcontratistas tienen que conseguir los siguientes objetivos ambientales:
• EIR (Entorno de incidentes Rate) = 0
• EGR (ambiente de gravedad Rate) = 0

𝑛. 𝑜𝑓𝑒𝑛𝑣𝑖𝑟𝑜𝑛𝑚𝑒𝑛𝑡 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑠
𝐸𝐼𝑅 =
𝑤𝑜𝑟𝑘𝑒𝑑 𝑚𝑎𝑛 ℎ𝑜𝑢𝑟𝑠

𝐿𝑜𝑠𝑡 𝑤𝑜𝑟𝑘 𝑑𝑎𝑦𝑠 𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜𝑟𝑒 𝑒𝑛𝑣𝑖𝑟𝑜𝑛𝑚𝑒𝑛𝑡 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑡𝑖𝑜𝑛𝑠


𝐸𝐺𝑅 =
𝑛. 𝑜𝑓 𝑒𝑛𝑣𝑖𝑟𝑜𝑛𝑚𝑒𝑛𝑡 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑠

• No hay quejas internas o externas ambientales


• No se exceda de los límites legales
• gestión de residuos proactivo
6.8 Los indicadores de desempeño del proyecto HSE
La eficacia del Sistema de HSE en el proyecto está dada por el grado de aplicación de los
principios y objetivos de acuerdo con el criterio de prioridad de salvaguardaría:
▪ Protección del personal.
▪ Protección del medio ambiente.
▪ Protección del sitio.
Tal nivel se mide por la proximidad del logro de un conjunto de indicadores de rendimiento
para algunos objetivos específicos, como se indica en la siguiente matriz.

Nombre del KPI Principio de Objetivo Responsabl Responsabl frecuencia


medición e de KPI e de de medición
medición

Las auditorías de Realizado / > 90% Coordinador Trimestral


PHSE
proyectos de HSE Planificación de HSE

Los hallazgos del Nº cerró en el mes > 90% Coordinador Trimestral


proyecto HSE / N requerido por de HSE
PHSE
Auditorías la fecha de
vencimiento

Gestión de Los simulacros de 100% SM Coordinador De acuerdo

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 17 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

Nombre del KPI Principio de Objetivo Responsabl Responsabl frecuencia


medición e de KPI e de de medición
medición
emergencias emergencia planeado de HSE con el Plan
general llevada a de
cabo Emergencia
de Proyecto

Tarjetas de Seguridad Tarjetas 100% Coordinador Mensual


seguridad se de Observación implemen de HSE
implementa por la tado
SM
administración
hombres de la
construcción

Personal de La participación en 100% Coordinador Mensual


proyectos que las sesiones de de HSE
recibirán formación formación de las
SM
básica en el Sistema personas clave
de Gestión de SMS involucradas en el
aplicado al proyecto Proyecto

Salud y acciones de Nº acciones de > 90% Coordinador Mensual


mejora de la mejora cerrados de HSE
seguridad cada Acciones de
Mejora mes / Nº SM
requeridos por
fecha de
vencimiento

Acciones de mejora Acciones de > 90% Coordinador Mensual


del medio ambiente Mejora del Medio de HSE
accionados Ambiente Nº
cerrados cada mes
/ acciones de
SM
mejora del Medio
Ambiente Nº
requeridos por
fecha de
vencimiento

No. nueva No. nueva <10% Coordinador Mensual


formación de los formación de los de HSE
trabajadores debido trabajadores
a la irregularidad debido a la SM
irregularidad
trabajadores / Nº
entrenado

7 ORGANIZACIÓN DE SITIO HSE TCM


7.1 General
El personal y los recursos de la organización, responsable de la gestión y revisión de las
estrategias de HSE, las políticas y el rendimiento, se presentan en el organigrama del proyecto.
En particular, las funciones de los puestos clave, con especial referencia a las cuestiones de

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 18 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

HSE, son descritos de la siguiente manera.

7.2 Nivel de proyecto

7.2.1 Gerente de Proyecto/Project Manager (PM)


El Gerente de Proyecto tiene la responsabilidad general de la gestión del proyecto y representa
al CONTRATISTA desde el inicio del proyecto hasta la finalización de todas las obligaciones
contractuales.
Liderando al grupo del proyecto, él es responsable de mantener el ritmo y la dirección de la
obra a través de todas las fases del proyecto. Es el responsable de establecer y mantener una
relación efectiva y un enlace con los representantes del Cliente.
Toma todas las decisiones necesarias para la ejecución del proyecto en el tiempo, costo y de
acuerdo a la calidad y HSE definido en el contrato y de acuerdo con las leyes locales.
Dado que el cumplimiento de HSE es una responsabilidad de gestión sobre la línea de mando,
el Gerente de Proyecto (PM) es responsable de garantizar la aplicación de todos los requisitos
legales, procedimientos y reglamentos aplicables pertinentes al cliente o el usuario final del
proyecto, de acuerdo con la política de TCM.
El PM gestiona las relaciones con el cliente y es plenamente consciente de los problemas de
este último.
Se informa funcional y jerárquicamente al vicepresidente de Ejecución de Proyectos.

7.2.2 Gerente HSE/HSE Manager HSEM


El HSEM, como delegado de PQHSE, asiste al PM asegurando que el sistema de gestión de HSE
aplicado al proyecto sea puesto en práctica por el personal del proyecto y por los
departamentos involucrados durante todas las fases de implementación.
El HSEM es responsable de:

• Ayudar al PM en la preparación del Plan de HSE del Proyecto, Garantizando la integración


de los requisitos contractuales con el Sistema HSE TCM y el cumplimiento de la
normativa aplicable y normativa local.

• Dar el seguimiento y la verificación de la eficacia de la implementación y ejecución del


Plan de HSE del Proyecto para sus propias competencias.

• Coordinar la preparación de los requisitos del Sistema de Gestión de HSE para los
proveedores y subcontratistas.

• Estrecha cooperación con el Coordinador de Campo de HSE / Supervisores de la etapa


de diseño hasta la ejecución.

HSEM, en general, cubre también la función de Auditor HSE.

HSEM reporta jerárquicamente a PQHSEM y funcionalmente a PM.

7.2.3 Auditor HSE


Él es responsable de:
• La realización de las auditorías programadas del proyecto e informes relevantes.

• Implementar cualquier acción correctiva y tomar las medidas necesarias para cumplir
con el estándar HSE del Cliente y para cualquier requisito contractual adicional.

• Acelerar el cierre oportuno de cualquier Solicitud de Acción de Prevención / Corrección


Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 19 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

(CAR / PAR) o Informe de No Conformidad (NCR).

• Realizar auditorías externas previas a la adjudicación o precalificación de proveedores,


socios y subcontratistas de TCM cuando corresponda.

7.3 Nivel de Sitio

7.3.1 Gerente de Sitio/Site Manager


Como delegado en sitio del PM, el SM es responsable del desempeño de todo el personal
movilizado, administrar y supervisar todas las actividades de construcción, montaje,
precomisionado hasta la entrega del proyecto, en particular para el resultado final en términos
de rendimiento HSE, calidad, duración y costos de construcción.
El SM tiene la responsabilidad de lograr los siguientes objetivos: a través de un equipo
dedicado, que aplique todos los procedimientos de campo emitidos en el proyecto. Él tiene la
responsabilidad principal de garantizar el respeto de los requisitos de calidad, la aplicación del
Sistema de Gestión de Calidad y mejorar continuamente la misma.
El SM gestiona las relaciones con las autoridades locales en relación con todos los requisitos
operacionales relacionados con la gestión de campo, incluyendo representantes de campo del
Cliente.
En particular, tiene las siguientes funciones:
• Como primer responsable de HSE, debe garantizar la aplicación en el sitio de la política
HSE de TCM, sistema de gestión HSE y los objetivos de rendimiento y objetivos
relacionados.
• Gestionar los recursos asignados de acuerdo con los Departamentos de TCM
referenciados.
• Para gestionar el contrato con el cliente de acuerdo con las directrices del Gestor del
proyecto.
• Para gestionar a los subcontratas del sitio a través de personal de gestión del sitio.
• Para garantizar la continuidad entre la finalización de la construcción y pre-puesta en
marcha, con el fin de optimizar la sincronización de programación del proyecto.
• Establecer y verificar los informes para la oficina central y para el cliente de acuerdo
con las directivas del administrador del proyecto.
• Organizar cualquier acción correctiva necesaria para evitar interrupciones en las
actividades diarias de trabajo, reducir las demoras en el horario de trabajo y reducir los
costos a los niveles presupuestarios.
SM depende funcionalmente del PM y jerárquicamente a los Jefes del departamento de
construcción.
7.3.2 Gerente de Commissioning y Puesta en Marcha/Commissioning & Start-up
Manager
Como delegado del PM, SUM es responsable de la gestión del proyecto antes de la puesta en
marcha, las actividades de puesta en marcha y la puesta en marcha de acuerdo con los
términos del cronograma, costo, calidad y seguridad establecidos por contrato y por los
objetivos del proyecto.
Se relaciona con el Gerente del sitio para definir los detalles de la secuencia de finalización
mecánica del proyecto dividida en unidades y sistemas, con el fin de planificar actividades de
inicio.
SUMA es responsable de las siguientes actividades:
• Actividades de coordinación en el lugar de trabajo con el personal de la construcción en

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 20 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

relación con el progreso de la misma, con el personal del proyecto del cliente con
respecto a la inspección y pruebas y con los representantes del proveedor con respecto
a la instalación y prueba de sus equipos.

• Plan de preparación para la ejecución de la prueba para garantizar según el


procedimiento de prueba de rendimiento del proceso y disponer del personal necesario
para realizar pruebas y proporcionar asistencia al proceso para la evaluación de los
resultados
SUMA reporta jerárquicamente al Gerente de Puesta en Marcha y funcionalmente a PM.

7.3.3 Coordinador de HSE/Ambiente


Como delegado del SM, el Coordinador de HSE/Ambiente debe asegurarse de que todas las
actividades se ejecuten de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables, las reglas del Cliente
y el Plan HSE del sitio para evitar lesiones durante las actividades de construcción asimismo
daños al medio ambiente.
El Coordinador HSE/Ambiente deberá tener calificaciones de HSE (HSE mínimo como
Especialista) de conformidad con la Ley y mínimo 5 años de experiencia.
Él es responsable de:
• Constante comunicación con el representante HSE designado por el cliente.
• Coordina subcontratos de supervisores de seguridad.
• Coordina a los supervisores HSE en campo.
• Revisa el plan de HSE preparado por cada Subcontratista.
• Asegura una formación adecuada del personal en el uso de equipos de protección contra
incendios.
• Controla si los subcontratas cumplen con los requisitos de HSE.
• Verifica la capacitación del personal del subcontrata.
• Realiza una evaluación de riesgos para la operación que requiere un permiso de trabajo.
• Reporta las lesiones registrables de seguridad en el sitio.
• Realiza la inspección de seguridad.
• Investiga los incidentes y accidentes.
• Realiza reuniones semanales de seguridad con los subcontratistas.
• Emite informes de observación del sitio que requiere una acción correctiva.
Además, el Coordinador de Campo HSE tiene que asegurarse de que todas las actividades se
ejecutan de acuerdo con:
Él es responsable de:
• Garantizar la información adecuada, la capacitación y el monitoreo a los empleados de
TCM y al personal de proveedores y subcontratas sobre los requisitos de Responsabilidad
Social.
• Llevar a cabo encuestas periódicas de Responsabilidad Social, Seguridad a proveedores,
subcontratistas y lleva a cabo inspecciones de campo para monitorear las condiciones
de trabajo.
El coopera con el HSE Manager y Site Manager durante la fase de ejecución.
Reporta funcionalmente al SM y jerárquicamente a HSEM.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 21 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

7.3.4 Supervisor HSE


El Supervisor HSE de campo asiste y apoya al Coordinador HSE para asegurar que todas las
actividades de campo son ejecutadas en cumplimiento con las leyes y reglamentos aplicables.

7.3.5 Supervisor de la construcción


Él es responsable de verificar el cumplimiento de los requisitos de los trabajos ejecutados por
el subcontratista de construcción.

8 Organización del sitio del Subcontratista


8.1 General
Cada subcontratista deberá cumplir con las normas y requisitos HSE del sitio, incluyendo todas
las leyes y los estatutos aplicables, es responsable, tanto legal como por contrato para las
actividades de seguridad y medio ambiente de sus propios empleados.
Por esta razón, sus gerentes y personas a cargo, que dirigen y supervisan las actividades en el
sitio, dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones y competencias deberán:
✓ Llevar a cabo las medidas de HSE prescritas por la ley, por CM TCM y por el cliente.
✓ Hacer que sus trabajadores sean plenamente conscientes de los riesgos específicos a
los que están expuestos.
✓ Realizar una evaluación de riesgos para las tareas laborales y determinar, en
cooperación con el Coordinar de HSE de campo, las precauciones necesarias para su
implementación.
✓ Garantizar un impacto mínimo en el medio ambiente.
✓ Ejecutar la vigilancia, proporcionar información de recursos sobre seguridad y analizar
patrones de lesiones.
✓ Organizar e insistir en que cada trabajador observe y cumpla las normas de seguridad.
✓ Asegurar que todos los trabajadores usen el equipo de protección personal.
✓ Comunicar y apoyar para la investigación de incidentes y accidentes.
8.2 Los trabajadores del subcontratista
Todos los trabajadores en el sitio, también en su propio interés, deberán:
✓ Cumplir con las medidas dentro del plan HSE TCM y seguir todas las regulaciones para
ejecutar de manera segura las actividades laborales.
✓ Observar las medidas prescritas por los responsables de la seguridad individual y
colectiva, con el fin de reducir el impacto ambiental.
✓ Utilice con cuidado todos los dispositivos de seguridad y otros medios de protección
proporcionados o designados por su cliente
✓ Informar inmediatamente a su superior inmediato cualquier deficiencia en la seguridad
y los dispositivos de protección y equipo, así como cualquier otra condición peligrosa
que pueda llamar su atención. Iniciarán una acción directa en caso de emergencia, de
acuerdo con sus competencias y capacidades, para eliminar o reducir tales deficiencias
o peligros.
✓ No eliminar o alterar ningún dispositivo de seguridad, protección u otro dispositivo sin
haber obtenido la autorización correspondiente.
✓ No podrá llevar a cabo, por iniciativa propia, operaciones o actividades que no sean de

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 22 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

su competencia y que podrían poner en peligro a sí mismos o a otras personas.


✓ Contribuir a reducir el impacto ambiental.
8.3 Los supervisores de subcontratistas
Los supervisores y encargados del subcontratista deben conocer y observar las exigencias de
HSE solicitadas en el plan de HSE TCM en sitio y en vigor en el proyecto, y deberá:
✓ Asegurarse de que todos los trabajadores observan las normas de HSE durante las
actividades de trabajo.
✓ Asegurarse de que todos los trabajadores usen los equipos de protección personal.
✓ Identificar las situaciones y/o actos inseguros.
✓ Colaborar y coordinar con el Coordinador HSE TCM de Campo.
8.4 Supervisor HSE del subcontratista
El subcontratista nombrará un oficial de seguridad para coordinar la ejecución del Plan de Sitio
de HSE. Esta coordinación incluye:
✓ inspecciones en sitio.
✓ Asistir a las reuniones de HSE como miembro del personal de HSE.
✓ Coordinar con personal de TCM para asegurar un Plan de HSE eficaz.
✓ Actuar de acuerdo con las instrucciones del Coordinador de HSE TCM.
✓ Suministro y uso adecuado del EPP de los trabajadores.
✓ Gestión de sustancias peligrosas / materiales.
✓ Eliminación y gestión de residuos.
✓ Limpieza adecuada.
✓ Investigación de incidentes e informe.
✓ informe de cuasi accidentes/Near miss.
✓ Informe de pérdidas y daños.
✓ Estadísticas semanales y mensuales.
Cada subcontratista debe tener en el sitio a un coordinador y/o supervisor HSE dedicado
completamente a los temas de HSE y sus capacitaciones según detalle:
• Mínimo 1 por cada 45 trabajadores en la obra.
• En el caso de actividades de alto riesgo definidos por la gerencia de TCM.
El Supervisor de Seguridad del Subcontratista deberá contar con una calificación mínima de
HSE de la siguiente manera:
• Supervisor HSE: categoría profesional/ ingeniero / diploma nacional, con al menos 3 años
de experiencia en actividades de HSE en el campo de la industria, conocimiento de las
normas de HSE y prácticas de trabajo, habilidades de comunicación y de persuasión,
hablando Inglés.
• Técnico HSE: categoría técnico/ técnico/ con experiencia mínima 3 años comprobables
en la posición equivalente en obras de construcción de tamaño medio / grande.
• Esta persona deberá estar en la obra desde el inicio de las obras
Todo el personal de HSE se dedicará a tiempo completo a las actividades de HSE.
Los Subcontratistas deberán presentar CV´s detallados del Supervisor HSE propuesto (s) y
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 23 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

Oficial (s) antes de la movilización de al sitio para su aprobación por parte de TCM PQHSEM.
Los CV´s serán archivados de forma permanente en el archivo HSE del sitio y puestos a
disposición bajo requerimiento del Cliente.
Cuando un contratista emplea a menos de 30 personas en la obra, los aspectos de HSE pueden
ser gestionados por el jefe de obra del contratista.
8.5 Plan HSE de sitio del subcontratista
8.5.1 General
Cada sub-contratista preparará un plan de HSE en sitio de acuerdo con las normas y requisitos
HSE del proyecto, incluyendo todas las leyes, estatutos y los requisitos de TCM específicos
solicitados en el presente documento.
El documento deberá estar en el idioma Español.
8.5.2 Directrices del Plan de HSE en sitio
Con el fin de cumplir con el sistema de gestión de HSE, todos los subcontratistas deben preparar
su plan HSE de sitio tomando de base los requisitos del cliente y siguiendo las directrices de
este.
Antes de iniciar cualquier actividad en campo, el plan HSE debe ser firmado por el responsable
legal del subcontratista y aprobado por el Coordinador HSE TCM de Campo.

9 SEGURIDAD Y DISCIPLINA
9.1 General
Las reglas generales de seguridad para el acceso y egreso del sitio y las medidas preventivas
para evitar eventos no deseados deben estar de acuerdo con los procedimientos del proyecto
y las leyes locales. El Subcontratista deberá observar las normas de seguridad vigentes en el
proyecto, con respecto a la entrada y el control del personal, materiales, vehículos y todos los
procedimientos de seguridad.
✓ El Subcontratista es totalmente responsable de la conducta de su personal, y la de sus
visitantes.
✓ El personal del subcontratista cuyo comportamiento pueda perjudicar el nombre de TCM
o del cliente se caducará el acceso al proyecto.

9.2 Prohibición
Durante el ejercicio de las funciones de construcción y actividades relacionadas, está
estrictamente prohibido:
✓ Fumar en el áreas no autorizadas y zonas de trabajo
✓ Causar cualquier tipo de desorden.
✓ Violar alguna norma de seguridad del proyecto y/o cualquier ley local.

9.3 Política de alcohol y drogas


Cada Subcontratista es responsable de la salud de sus empleados y/o trabajadores y los
empleados y/o trabajadores de sus sub-subcontratistas.
Se prohíbe el uso, posesión, fabricación, distribución, fomento, transporte o venta de bebidas
alcohólicas, drogas ilegales, inhalantes, objetos relacionados con las drogas, sustancias

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 24 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

controladas, armas de fuego o cualquier tipo de armas en las instalaciones del proyecto, bien
como posesión o alquiler.
Ninguna persona podrá ingresar al sitio de trabajo bajo la influencia de ninguna droga, bebida
alcohólica, sustancia tóxica u otra sustancia incluido el uso de medicamentos de venta libre,
que afecten su capacidad para trabajar, su estado de alerta, coordinación, respuesta, etc.
poniendo en riesgo la seguridad de los demás.
Los trabajadores serán retirados inmediatamente y de forma permanente del trabajo en caso
de entrar en un estado de embriaguez o por el uso de alcohol o estupefacientes en el lugar de
trabajo.
9.4 Política de Seguridad Vial
TCM responde y se compromete a buscar e implementar programas de prevención, control y
mitigación de todos los factores de riesgo causantes de accidentes de tránsito los cuales afectan
a nuestros empleados, la comunidad y/o a los equipos en las diferentes áreas donde se
desarrollan actividades.

Para contribuir con la política general de Seguridad Vial y ejecutar todas las labores en forma
segura y eficiente, se establece lo siguiente:

- Minimizar todos los riesgos derivados del comportamiento de los conductores, estado
de los vehículos por falta o desconocimiento de las normas de tránsito.
- Proveer capacitaciones de manejo defensivo para el personal que opere vehículos.
- Controlar que ningún empleado maneje un vehículo de la empresa sin autorización de
esta.
- Controlar que ningún empleado maneje un vehículo de la empresa en horarios no
permitidos, sin autorización de esta.
- Exigir el cumplimiento del procedimiento para la contratación de vehículos y
conductores establecido en el plan de Seguridad Vial.
- Verificar que nadie y por ningún motivo, opere un vehículo al estar bajo la influencia de
algún medicamento que de alguna forma afecte su capacidad para trabajar asimismo
de alcohol y/o drogas.
- Establecer los mecanismos necesarios para verificar y auditar el cumplimiento del plan
de seguridad vial establecido.
- Obedecer las leyes y regulaciones nacionales y locales emanadas de la Secretaría de
Comunicaciones y Transporte o entidades reguladoras del tránsito incluyendo a las
comunidades del área de afectación del proyecto.
- Esta política será divulgada a cada uno de los trabajadores dejando el registro de
notificación.
- Se proporcionará dentro de la inducción al proyecto información sobre las restricciones
de manejo y precauciones que deben de seguir dentro de la zona del proyecto.

9.5 Código de Disciplina AKUO


De acuerdo con el código de disciplina de AKUO incluido en el Anexo, la persona que detecte
un incumplimiento de las normas de HSE deberá informar inmediatamente al contratista de la
ubicación y solicitar la eliminación inmediata de las irregularidades.
En caso de no actuar de acuerdo con la advertencia verbal, la unidad organizativa/persona
competente a cargo de HSE será informado. En caso de alguna no conformidad durante la
supervisión, las siguientes penalizaciones y/o sanciones se impondrán:

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 25 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

9.5.1. Sanciones por Violaciones a las reglas relacionadas a la protección de salud y


seguridad en el trabajo
Sin prejuicio a su derecho de terminar el Contrato, en relación con cada violación relacionada
con la protección de la salud y seguridad en el trabajo, y sin prejuicio a derecho de reclamar
futuros daños, AKUO ENERGY también tiene el derecho –a su propia discreción – de aplicar,
notificando al Contratista mediante carta registrada con acuse de recibido (o instrumento
similar de comunicación con prueba de recibido), las penalidades listadas en el Anexo Sanciones
económicas.

9.6 Código de Disciplina TCM


Para las personas que violen las medidas de seguridad se dispondrá, dependiendo de la
gravedad de la violación y/o irregularidad.
TCM CM notificará por escrito, la irregularidad y/o violación por medio de los siguientes
criterios:

Descripción Irregularidad / Violación Irregularidad Grave / Violación


1 era Falta Advertencia Verbal Informe escrito de
Irregularidades con
Suspensión Temporal / Retiro
del Proyecto
2 da Falta Reporte de Irregularidad por Retiro del Proyecto
Escrito
3 era Falta Reporte de Irregularidad
Escrita con Suspensión
Temporal
4 ta Falta Retiro del Proyecto
Destacar que en caso de que algún trabajador de la Subcontrata realice una actividad laboral o se
comporte claramente en contra de alguna de las "Rules for Life" de Maire Tecnimont (refe al cap.
6.3), el CONTRATISTA retirará de la obra de inmediato a la persona que realice la irregularidad,
evaluando además cualquier acción correctiva posterior hacia el SUBCONTRATISTA
9.7 Los radios y teléfonos móviles
El sistema de comunicaciones se acordará con el usuario final para cada área.
Se deberá garantizar la presencia de un sistema de comunicación totalmente funcional en las
instalaciones. No deberá haber zonas muertas en las instalaciones: en el caso de que hubiera
alguna zona de trabajo sin cobertura de telefonía móvil, se deberá implementar un sistema de
comunicaciones por radio.
Deberá garantizarse la presencia de una línea directa de comunicación entre los representantes
de seguridad, supervisores y el personal de primeros auxilios y extinción de incendios.
Las radios móviles (si es necesario) se utilizarán para la comunicación durante la construcción.
Todo el equipo de radio se asignará a las personas propuestas y administrado con el máximo
cuidado.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 26 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

10 Orientación y Capacitación HSE


10.1 Sesión de orientación de HSE
Todos los representantes de TCM, subcontratistas y cualquier otro grupo de personas
relacionadas con las actividades de TCM que trabajan dentro del sitio deberán poseer un
conocimiento adecuado de las normas de seguridad, las leyes y reglamentos aplicables en
materia de seguridad, salud y medio ambiente. Cada subcontratista deberá asegurar que sus
trabajadores asisten a este tipo de formación HSE:
10.1.1. Inducción HSE en sitio por AKUO.
Antes de acceder al parque, todos los empleados deberán asistir a una inducción de HSE
realizada por el cliente, en relación con los temas principales de HSE para ser observado dentro
del sitio.
No se pueden ingresar al Parque sin antes haber participado en la inducción de HSE para
trabajar en el sitio. La inducción mencionada se lleva a cabo única y exclusivamente por
personal de AKUO o TCM HSE. Después de la inducción se hace una evaluación que una vez
superada con éxito, el trabajo se puede iniciar. La inducción es válida por un (1) año a partir
de la fecha de la evaluación. Los trabajadores que no han tenido la inducción no se le permitirá
acceso al sitio de trabajo.
Cada trabajador recibirá un sticker para pegarlo en el casco, como prueba de su participación
en la inducción HSE anteriormente realizada.
10.1.2. Orientación HSE TCM
Antes de iniciar cualquier actividad en el área de trabajo, todos los empleados de la
construcción deberán asistir a una orientación HSE TCM.
La Orientación HSE TCM es una reunión, organizada y realizada por el Coordinador HSE de TCM
en Campo, sirve para instruir a los empleados y visitantes de todos los subcontratas de TCM
en los temas tales como:
o Las políticas y los objetivos de HSE en el Proyecto.
o Acceso y la circulación dentro del Proyecto.
o Procedimientos sobre el permiso de trabajo.
o Equipo de protección personal.
o Planes de emergencia y de evacuación.
o Protección contra incendios.
o Organización de los trabajos.
o Protección Ambiental.
Cada trabajador recibirá un sticker para pegarlo en el casco, como prueba de su participación
en la Orientación HSE anteriormente realizada.
TCM mantendrán registros de la Orientación HSE de aquellas personas que ingresen al sitio y/o
a trabajar bajo la supervisión de TCM o sus subcontratistas. Estos registros se hacen presentes
cuando lo solicite un representante del Cliente.
Las sesiones de orientación de HSE se llevarán a cabo por el Coordinador HSE TCM o a quien
este autorice. Se harán refrescamientos sobre sus conocimientos para estimular la conciencia
sobre la seguridad y el medio ambiente en relación con el trabajo y las actividades específicas.
La frecuencia de las sesiones se definirá por el Coordinador HSE TCM. El Coordinador HSE TCM
prepara una Matriz de capacitaciones para cada subcontratista.
10.1.3. Subcontratistas

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 27 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

Los Subcontratistas deben capacitar a sus empleados de acuerdo con sus procedimientos
internos. La evidencia de esta actividad se mantendrá y se suministra al Coordinador HSE TCM.
10.2 Archivos
TCM mantendrá registros de formación HSE para aquellas personas que tendrán acceso al sitio
y/o trabajos bajo la supervisión de TCM o sus subcontratistas. Estos registros se hacen
presentes cuando lo solicite un representante del Cliente.
El Coordinador HSE de Campo tiene que asegurarse de que el formato “Registro de
Capacitación” (MOD-S001) sea llenado correctamente.

11 HSE PLAN PREVENTIVO


11.1 Salud Ocupacional
El Subcontratista deberá mantener los más altos estándares de seguridad, salud ocupacional y
protección ambiental.
Los trabajadores deben gozar de buena salud y deben seguir una vigilancia sanitaria.
Todos los subcontratistas, antes de iniciar cualquier actividad en el lugar, tiene que
proporcionar
✓ Un certificado de examen médico que indique que no tiene ninguna contradicción para
realizar el trabajo específico a elaborar.
✓ Documento de evaluación de riesgos laborales para la realización de los trabajos
específicos.
✓ Todas las certificaciones adicionales solicitados por el Cliente.

La aptitud médica de todos los trabajadores de acuerdo con la legislación chilena debe ser
examinada previamente al ingreso de los trabajadores realizada por organismo administrador
de la ley a la cual se encuentre afiliada la empresa u otra entidad autorizada por el Ministerio
de Salud de Chile. El certificado médico debe estar disponible y se pueden hacer
comprobaciones puntuales para asegurarse de que sean adecuados para el trabajo y sean
adecuados para trabajar en el entorno presentado.

Los siguientes documentos deben estar disponibles en el sitio:


• La lista de números de teléfono de emergencia será colgada en las oficinas de la obra
de construcción.
• Una lista actualizada del equipo de primero auxilios.
• Una lista actualizada del kit de primeros auxilios y/o el equipo médico disponible en el
sitio de construcción.
Cada subcontratista se asegurará de que todo el personal debe saber dónde están los
dispositivos de emergencia y otros materiales médicos se encuentran en el sitio. La presencia
de productos peligrosos también se deberá comunicar.
11.2 Instalaciones Temporales
En la disposición de las instalaciones, los subcontratistas deberán:
• Asegurarse de que las instalaciones provisorias se ajusten a las normas y reglamentos
locales y contractuales.
• Asegurarse de que todas las instalaciones temporales instaladas son adecuadas y de
conformidad con las normas y la regulación de todos los proyectos relevantes aplicables.
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 28 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

• Asegurarse de que las oficinas, baños y las instalaciones de alojamiento previstos en el


proyecto sean adecuados.
• Asegurar la adecuación de las instalaciones de una manera que se visualicen los accesos
y los requisitos de prevención de incendios.
• Proporcionar los servicios, con especial atención a la protección de los servicios de tierra
subterráneos y por encima.
• Considerar las operaciones de procesos adyacentes.
• Mantener los estándares de orden y limpieza.
• Asegurarse que el personal es consciente y está cumpliendo con los requisitos del plan
de prevención de incendios, así como proporcionar los extinguidores adecuados.
• Observe y corrija cualquier anomalía.
• Asegurarse de que los materiales peligrosos se almacenan correctamente y se utilizan de
una manera controlada.
• Adherirse a las normativas eléctricas
• Asegurarse de que todas las instalaciones temporales están ancladas y protegidos contra
cualquier daño posible, huracanes, tormentas, incendios, etc.
• Asegurarse de que todas las conexiones eléctricas, suministro de agua y otras
instalaciones temporales realizadas por el subcontratista deben estar de acorde a los
requisitos legales y contractuales.
• Presentar todos los detalles de las conexiones propuestas para la aprobación previa del
Cliente, para luego ser instaladas bajo la supervisión de TCM.
• Coloque en las instalaciones temporales las instrucciones de emergencia, extintores y
señales de “no fumar”, en su caso, y toda la demás señalización que aplique.
• Asegurarse de que la basura, trapos con lubricante, materiales combustibles y fuentes de
ignición potencial similar no se acumulen.
• Cada día antes retirarse del sitio de trabajo, compruebe que en todas sus instalaciones
temporales:
− Todos los aparatos eléctricos y las luces se apaguen o estén apagados.
− No dejar residuos inflamables o cigarrillos encendidos en el suelo, en las mesas o
en contenedores de basura.
− Todas las ventanas y puertas deberán estar cerradas.

Antes de construir cualquier instalación temporal, cada subcontratista deberá presentar un


“Plan de instalaciones temporales” detallada a TCM para su revisión y aprobación, el cual
deberá cumplir con los requisitos indicados anteriormente y al menos contendrá:
• El diseño propuesto.
• El propósito de la instalación.
• Precauciones contra incendios.
• El número máximo de empleados que se espera.
• Muebles y equipo.
• Salidas de emergencia.
• Restricciones de no fumar.
• Facilidades sanitarias.
• Instalaciones de climatización.
• El enrutamiento de servicios públicos subterráneos y propuestos y existentes.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 29 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

11.3 Instalaciones Sanitarias y Provisión de Agua Potable


Agua Potable
En las faenas que se realicen a más de 75 metros de las fuentes de agua potable autorizadas
deberá proveerse un volumen mínimo de 10 litros por jornada y por trabajador de agua fresca
para la bebida, sea que ésta provenga de una red permanente de agua potable, de pozo, noria
o vertientes autorizadas. Los recipientes en que se mantenga esta agua deberán ser
mantenidos en condiciones higiénicas adecuadas, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso
tercero del artículo 15, y sobre alguna estructura que evite su contacto directo con el suelo. El
agua deberá ser extraída de ellos solamente mediante llaves.
En los casos de los trabajadores que durante el desarrollo de sus labores se desplacen por el
lugar, sin mantenerse en un lugar fijo, podrá proveérselos con un recipiente portátil para
mantener agua para la bebida.
Servicios Higiénicos
Las letrinas o baños químicos deberán estar instalados en sitios de fácil acceso para los
trabajadores, a una distancia que no exceda de 125 metros de los lugares de mayor
concentración de ellos dentro del proyecto. Los trabajadores cuyos puestos de trabajo se
encuentren fuera de los lugares señalados, y no se desplacen permanentemente, deberán
poder disponer de un baño ubicado a no más de 250 metros de distancia de donde se
encuentren.

11.4 Primeros auxilios médicos


El subcontratista deberá:
• Garantizar la higiene adecuada para el personal (es decir, suministro de agua,
sanitarios, etc.).
• Proporcionar servicio médico, primeros auxilios y rescate de emergencia, de acuerdo
con los requisitos del proyecto.
Los artículos de primeros auxilios deben estar fácilmente disponibles en las áreas de trabajo
del subcontratista.
Cualquier lesión deberá ser atendida por el servicio médico del subcontratista.
El Contratista proporcionará y organizará los servicios médicos y de emergencia adecuados de
conformidad con el requisito local y la especificación contractual, tomando en consideración los
siguientes parámetros:
• Dimensión del proyecto.
• Número de empleados y evaluación de riesgos.
• La distancia y la fiabilidad de los hospitales públicos y privados locales.
Los primeros auxilios se basarán en la estabilización de las emergencias médicas antes de la
derivación al hospital local más adecuado.
El subcontratista como mínimo, deberá proporcionar dentro de sus instalaciones temporales,
botiquines de primeros auxilios en número y contenido adecuado y de acuerdo con la legislación
local y el estándar internacional.
Personal de TCM inspeccionará periódicamente los botiquines de primeros auxilios del
subcontratista para garantizar que cumplen con la legislación local y los requisitos
contractuales.
La clínica también proporcionará atención primaria muy limitada para la comodidad de los
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 30 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

trabajadores en su mayoría destinada al cuidado de los incidentes relacionados con el trabajo.


Los trabajadores que requieren atención hospitalaria o el tratamiento de enfermedades
crónicas serán referidos a centros médicos locales.
11.5 Equipo de protección personal
Cada Subcontrata en Sitio es responsable de proporcionar a su personal el equipo de protección
persona o colectivo necesario para realizar el trabajo de acuerdo con el análisis de identificación
de peligros que se considere necesario para controlar los peligros causados por las condiciones
generales del sitio o la ejecución simultánea de las actividades, incluso si no están bajo su
control directo.
El EPP debe estar en conformidad con los requisitos de las normas chilenas.
El Subcontratista tiene que garantizar que su personal siempre lleva el EPP requerido para el
tipo de trabajo que se lleva a cabo, y tiene que garantizar que su personal entienda la necesidad
de portar el mismo.
El EPP obligatorio se enumera a continuación:
✓ Casco de seguridad con barbiquejo y sticker que indica el nombre del subcontrata.
✓ Lentes de seguridad claros y oscuros.
✓ Guantes de seguridad con el tipo de protección de acuerdo con el trabajo a realizar.
✓ Zapatos con puntera de seguridad (dieléctricos)
✓ Ropa de trabajo UPF+50 (camisas manga larga, no pantalones cortos, etc.).
✓ Chaleco reflectivo color naranja o verde amarillo.

El Subcontratista debe de definir claramente en el Plan de HSE la certificación de referencia del


EPP utilizado. El Coordinador HSE TCM verificará que el EPP definido en el Plan HSE del
Subcontratista sea el que se tiene en sitio.
Requerimientos Mínimos
Se requerirá equipo de protección personal aprobado, específico para los riesgos de cada tarea,
según corresponda al proyecto.

Todo el equipo de protección personal utilizado en el sitio de trabajo deberá mantenerse


adecuadamente en condiciones sanitarias y confiables, y deberá ser inspeccionado por el
usuario antes de cada uso, así como en un horario regular por parte de una persona
competente, este es un requisito obligatorio.

Cuando el empleado posea su propio equipo de protección personal, este será verificado para
que cumpla con todas las normas correspondientes.
El Subcontratista con la asistencia de Personal HSE de TCM deberá realizar una evaluación de
riesgos específica del sitio, antes del inicio de cualquier trabajo, identificando los riesgos
potenciales presentes que pueden requerir de algún equipo de protección personal específico
para garantizar la seguridad y el bienestar del trabajador. Esta evaluación debe ser
documentada.

El personal en el sitio debe ser capacitado para la correcta aplicación y uso del equipo de
protección personal. Cada individuo debe demostrar la capacidad de utilizar el equipo de
protección personal correctamente antes de que se les permita utilizarlo en operaciones de
trabajo. Esto deberá ser certificado por escrito.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 31 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

Archivo de registros
Los registros de capacitación se mantendrán en los archivos de la Oficina de HSE TCM y
subcontratista durante el proyecto.
Protección auditiva
Los empleados deberán usar protección auditiva cuando estén expuestos a un nivel de ruido
que exceda 85 dB (A), promedio ponderado en 8 horas. Los Subcontratistas deberán indicar
claramente durante qué actividades y en qué áreas el nivel de ruido excede los 85 dB (A).
Protección respiratoria
Todos los empleados deben utilizar protección respiratoria adecuada para las actividades
relacionadas con los contaminantes.
Todos los empleados que utilizan protección respiratoria deben ser instruidos y capacitados en
el uso y limitaciones de los respiradores.
El Subcontratista estará siempre en contacto con el Coordinador/Supervisor HSE antes de
comenzar cualquier actividad que requiera protección respiratoria.
Gafas, protectores faciales, protectores de soldadura
El subcontratista se asegurará de que sus empleados lleven las gafas o el protector facial
adecuados cuando las máquinas u operaciones presenten lesiones potenciales en los ojos y la
cara por agentes físicos, químicos o de radiación. Se requiere que los empleados usen gafas
de seguridad con protectores faciales y capuchas de soldadura.

Protección contra caídas


Todos los empleados que trabajen a más de 1.80 m por encima del nivel deberán usar un arnés
de seguridad de cuerpo completo con cuerdas de seguridad dobles, si no trabajan desde una
plataforma permanente completa. (Se recomienda que los empleados estén atados todo el
tiempo, incluso en andamios o plataformas temporales correctamente montados).

Protección de manos y brazos


El Subcontratista se asegurará de que se utilicen los guantes en el sitio según sea necesario, a
excepción de la calibración de los instrumentos o un trabajo similar. El Subcontratista deberá
identificar para cada actividad qué tipo de guante se requiere.

EPP adicional
Para las actividades específicas de acuerdo con el permiso de trabajo, se debe usar EPP
adicional, como:
✓ La protección auditiva (es decir, tapones para los oídos)
✓ Máscaras para polvo
✓ Máscara de protección con escudo facial
✓ Máscara para soldadura
✓ Mascarilla respiratoria con filtro de protección adecuado
✓ Arnés de seguridad
Se destaca que el EPP es el último paso de la gestión del riesgo.
11.6 Mantenimiento de las instalaciones temporales
El buen mantenimiento es una condición esencial para la implementación segura, ordenada y
productiva de las actividades de campo. La limpieza es una parte integral de los deberes

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 32 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

contractuales del Subcontratista. Se deben tomar todos los pasos necesarios para garantizar
que el sitio de trabajo y las instalaciones ocupadas por el personal se mantengan en condiciones
saludables, limpias y sanitarias.

Los requisitos de limpieza no se pueden definir en términos de áreas físicas separadas


pertenecientes a cada subcontratista; por lo tanto, se requiere que todos los subcontratistas
establezcan un grupo de personas dedicadas a las actividades de limpieza, bajo la
coordinación/dirección del Coordinador HSE de TCM.

Si es necesario, el CM de TCM suspenderá las actividades de trabajo hasta que las condiciones
de mantenimiento vuelvan a un "nivel satisfactorio".

11.7 La exposición al ruido


Se deben usar todos los métodos practicables para reducir los niveles de ruido, pero cuando
estos siguen siendo excesivos y dañinos, se deben usar protectores auditivos. Los protectores
de oídos no son un sustituto de otros métodos de control de ruido. El control del ruido en la
fuente debe ser una prioridad. Donde y cuando el ruido en la fuente no puede evitarse, puede
reducirse o los efectos pueden minimizarse al:

✓ Proporcionar protectores auditivos como tapones y orejeras de forma individual.


✓ Educar al personal en el uso y cuidado de la protección para los oídos.
✓ Capacitar al personal sobre el riesgo del ruido.
En cualquier lugar del área de trabajo es probable que un empleado esté expuesto a un nivel
de ruido superior o superior a un valor de acción de exposición superior (85 dB), el
subcontratista se asegurará de que:

✓ La zona se designa como zona de uso de protección auditiva.


✓ Todos los trabajadores que ingresan en esa zona utilizaran protección auditiva.
El personal debe utilizar protectores auditivos en las áreas designadas, incluso si sólo están de
paso y no trabajan todo el tiempo en las zonas ruidosas.
11.8 Regulaciones de vehículos, maquinaria y equipo.

Los vehículos deberán:


- Contar con una bitácora de mantenimiento.
- Se deberá tener un listado de vehículos previo al ingreso y autorizados por TCM
- Los vehículos deberán no deberán exceder los 150.000 kms o 5 años de antigüedad.
- Estar en buen estado general, llantas, frenos, espejos, alarma retroceso, etc.
- El conductor está obligado a portar su licencia de conducir en todo momento.
- Respetar los límites de velocidad establecidos.
- Conducir con las luces encendidas en todo momento.
- Dar paso a los vehículos ajenos al proyecto (dueños de ranchos, etc.).
- No obstaculizar los vehículos de emergencia.
- Respetar la cantidad de personas dentro del vehículo según lo manda el fabricante.
- Está prohibido transportar personal en la parte trasera del vehículo (solamente carga).

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 33 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

- Todo el personal que se encuentre dentro del vehículo deberá tener el cinturón de
seguridad debidamente colocado.
- No se permite el uso del celular mientras se conduce el vehículo.
- En todo lugar donde sea permitido estacionar, se dejará el vehículo en posición de
salida.
- Utilizar las luces de emergencia en los casos necesarios.
o Cuando se dé marcha atrás.
o Cuando se estacione en un lugar no permitido y sea por un tiempo corto o una
emergencia.
o Cuando el conductor según su criterio crea conveniente utilizarlas.
- Colocar cuñas en las llantas cuando se estacione y el camino o ruta lo ameriten (bajadas,
lugares con mucho aire, etc.).
- Al momento de estacionar el vehículo (marcha atrás) se solicita presionar de forma
corta dos veces el claxon, y para salir una vez, esto con el afán de alertar a todo el
personal presente del movimiento del vehículo.
- Dar paso a los vehículos de rescate y/o ambulancias, así mismo al transporte de carga
y con grandes dimensiones en los tramos estrechos, subidas y bajadas; respetar a las
indicaciones del vehículo guía.
- Hacer la inspección del vehículo según el requerimiento del Contratista y con el formato
que este les proporcione.
- El Subcontratista queda obligado a que cualquier derrame de combustibles, lubricantes,
etc. (debido al desperfecto del vehículo) al suelo o agua del entorno deberá ser tratado
de acuerdo con el C00X-HU-PL-000003 Plan de Respuesta a Contingencias y
Emergencias de cada proyecto y los residuos generados según el C00X-HU-PL-
000005 Plan Manejo de Residuos Proyectos PMGD.
- Si se encuentra un desperfecto, a criterio del cliente se dará un tiempo prudencial por
la magnitud del problema para que este pueda ser resuelto. En el caso de un desperfecto
grave que pueda ocasionar daños a las personas o al ambiente, este será retirado hasta
solucionar dicho(s) problemas, y podrá ser ingresado nuevamente solo con la
autorización del Contratista.
- Todo vehículo deberá contar con su kit de derrames.

Toda maquinaria que sea de uso del Subcontratista está obligada a cumplir con los siguientes
requerimientos para prevenir accidentes dentro del proyecto.

- Contar con un listado previo de toda la maquinaria y equipo a utilizarse en sitio y


aprobada por el Contratista.
- Las maquinarias y equipos no deberán exceder los 6 años de antigüedad (avalados por
horómetro u otro mecanismo)
- Contar con una bitácora de mantenimiento de cada maquinaria y equipo.
- Estar en buen estado general (llantas, alarma retroceso, frenos, luces, espejos, etc.).
- El operador está obligado a llevar en todo momento su licencia de conducir acorde al
tipo de vehículo que conduce.
- Respetar los límites de velocidad (20kms/h – 30Kms/h).
- Todo el personal que se encuentre en la cabina del equipo deberá portar el cinturón de

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 34 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

seguridad.
- Portar su Equipo de Protección Personal (casco, chaleco, lentes de protección, botas de
seguridad, etc.)
- Todo equipo y maquinaria deberá contar con su kit de derrames.
- Dar paso a los vehículos de rescate y/o ambulancias.
- Conducirse con las luces encendidas en todo momento.
- Dar paso a los vehículos ajenos al proyecto (Ej. dueños de ranchos)
- Respetar la cantidad de personas dentro del vehículo según lo manda el fabricante.
- Está prohibido transportar personal en la parte trasera del vehículo (solamente carga).
- No se permite el uso del celular mientras se conduce el vehículo.
- En todo lugar donde sea permitido estacionar el vehículo, se dejará en posición de
salida.
- Utilizar las luces de emergencia en los casos necesarios.
o Cuando se de marcha atrás.
o Cuando se estacione en un lugar no permitido y sea por un tiempo corto o una
emergencia.
o Cuando el conductor según su criterio crea conveniente utilizarlas.
- Colocar topes en las llantas cuando se estacione y el camino o ruta lo ameriten (bajadas,
lugares con mucho aire, etc.).
- Contar con una torreta color naranja en la parte superior visible del vehículo.
- Contar con alarma sonora cuando de marcha atrás o haciendo alguna maniobra.
- Al momento de estacionar el vehículo (Marcha atrás) se solicita presionar de forma corta
dos veces el claxon, y para salir una vez, esto con el afán de alertar a todo el personal
presente del movimiento del vehículo.
- El Subcontratista queda obligado a que cualquier derrame de combustibles, lubricantes,
etc. (debido al desperfecto de la maquinaria y/o vehículo) al suelo o agua del entorno
deberá ser tratado de acuerdo a la regulación local o normas de TCM.
- Hacer la inspección del vehículo según el requerimiento de TCM y con el formato que
este les proporcione.
- Si se encuentra un desperfecto, a criterio del TCM se dará un tiempo prudencial
dependiendo de la magnitud del problema para que este pueda ser resuelto. En el caso
de un desperfecto grave que pueda ocasionar daños a las personas o al ambiente, este
será retirado hasta solucionar dicho(s) problema(s), y podrá ingresar nuevamente solo
con la autorización previa de TCM.

11.9 Condición atmosférica


En caso de que las condiciones climáticas sean peligrosas, TCM establecerá un procedimiento
adecuado sobre las actividades en marcha.

12 Comunicación y gestión HSE en sitio

12.1 Análisis de Riesgos del Trabajo (ART) por tarea

El Subcontratista deberá adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el análisis de

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 35 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

riesgos previo al comienzo de cada trabajo, independiente del nivel de riesgo, con el fin de que
todos los trabajadores involucrados estén informados de los riesgos de la tarea y sus medidas
de control. Este deberá ser desarrollado por supervisor a cargo en conjunto con los
trabajadores. No se podrán realizar trabajos sin el desarrollo de este documento.

12.2 Chequeo de Equipos y Maquinaria

El subcontratista deberá adoptar todas las medidas necesarias para asegurar las buenas
condiciones mecánicas y de seguridad para el uso de equipos y maquinarias, para esto el
operador de la maquinaria o equipo deberá verificar diariamente como mínimo: estado de
vidrios, frenos, alarma de retroceso, luces, extintor y kit antiderrame. La maquinaria o equipo
que no cumpla con lo mínimo será detenida hasta subsanar la situación.

12.3 Comunicación

El Subcontratista deberá adoptar todas las medidas necesarias para asegurar la comunicación
entre todos los niveles y todas las disciplinas en las que están involucrados.
Cada subcontratista deberá proporcionar al personal pertinente (mínimo un supervisor de
seguridad y un encargado), el idioma oficial es el español.
El encargado debe entender y hablar el idioma de los empleados que realizan las actividades
de trabajo.
Si el subcontratista trabaja con empleados de habla extranjera, esta comunicación debe estar
descrita en el plan de comunicación que se incluye en los planes de HSE del sitio.
Los subcontratistas son responsables de la traducción de todos los documentos que deben
darse a los trabajadores en su idioma y que son necesarios para la ejecución segura y correcta
de las actividades de trabajo (por ejemplo, análisis de riesgos, las descripciones de trabajo,
reuniones de la caja de herramientas, etc.).
Durante la fase de ejecución habrá suficiente personal presente en el sitio para garantizar la
comunicación con el personal AKUO / TCM en todo momento.
La comunicación con el personal AKUO / TCM deben hacerse en español.
El subcontratista debe garantizar la comunicación con los proveedores extranjeros, visitantes
en todo momento.
12.4 Charla corta de seguridad (charla 5 minutos)
Es una charla diaria para comunicar los peligros, riesgos y controles que se han identificado
para una tarea en particular.
Esta charla se lleva a cabo con el subcontratista, supervisores, encargado y/o el equipo de
trabajo que llevará a cabo la tarea en sitio, la reunión o plática de información se llevará a cabo
cerca de la ubicación real de la obra.
Los representantes de TCM deberán asistir al menos una vez a la semana a las Reuniones
informativas.
Cuando una tarea se realiza por primera vez, los siguientes puntos deben ser tomados en la
charla corta de seguridad:
• Los peligros, riesgos y controles identificados.
• Impacto ambiental debido al trabajo a ejecutar.
• La metodología de trabajo a utilizar.
• Entrenamiento especial que puede ser necesario.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 36 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

• Permisos de trabajo seguro aplicables


• Inquietudes, comentarios del personal
La charla se documentará con todos los participantes que reconocen mediante la firma que han
entendido el tema y las discusiones.
El Subcontratista debe preparar diariamente el formato “Charla corta de seguridad/Tool Box
Meeting” (véase formato (MOD-S002) con el fin de dar pruebas de que los trabajadores han
sido instruidos y entrenados.
12.5 Reuniones semanales
Los Encargados HSE de cada subcontratista asistirán a las reuniones de HSE semanales en la
programación que se estipule en cada contrato.
También se llevará a cabo una reunión oficial de HSE TCM con el objetivo de sensibilizar al
personal, abordando los temas de seguridad salud y ambiente, asimismo evaluar la eficacia
global del Plan de HSE TCM.
Durante la reunión se discutirán los elementos de seguridad más importantes de la semana
anterior, así como la campaña de seguridad. Por otra parte, se resaltarán los puntos
importantes del siguiente período. Al finalizar todos los participantes pueden hacer preguntas
y aclarar dudas, de modo que todo quede claro.
Los temas típicos serían:
• Cuidado y uso de equipo de protección personal como protección respiratoria.
• La prevención de incendios y extinción de incendios equipo.
• Investigación del incidente.
• Riesgos en Tareas Críticas periodo Trisemanal: izajes, pruebas eléctricas, energización,
Excavaciones sobre 1,8 mts de profundidad.
• Gestión interna HSE
• Gestión Ambiental y Social
• Análisis de Riesgos Laborales.
• Comité Paritario de Faena
• Covid19
• Acreditaciones de Personal
La reunión será asistida por:
• CM, SM TCM o Responsable de TCM en sitio.
• Coordinador HSE TCM.
• CM del Subcontratista.
• Supervisores HSE del Subcontratista.
***En esta reunión pueden asistir representantes HSE de AKUO ***
Se prepara una minuta por el Coordinador HSE TCM y se distribuirá a todos los presentes.
12.6 Caminata de Seguridad
Es una Ronda Periódica de Seguridad (mínimo semanal) que se llevará a cabo en el proyecto,
con el Coordinador HSE TCM y el Supervisor HSE del subcontratista.
**En esta Caminata de Seguridad pueden asistir Representantes de HSE de AKUO **

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 37 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

12.7 Comunicación con los trabajadores

Para facilitar y promover el diálogo de la empresa con los empleados, se podrán hacer
reuniones informales mediante las cuales las personas pueden exponer sus sugerencias, dudas,
consultas, etc. (“Alza tu Voz”).

12.8 Inspecciones de Seguridad

Las inspecciones diarias de las áreas de construcción y los procedimientos de trabajo se harán
con el Coordinador HSE TCM junto con el supervisor HSE del Subcontratista (HSE Informe de
inspección MOD-S005). Un plan de Acción de Mejoras (MOD-S006) se hará por medio del
Coordinador HSE TCM y llevado al supervisor HSE del subcontratista, si hay algún tema de HSE
como no conformidad y/o observación (insatisfactorio o a mejorarse) serán señalados, para
que sean resueltos de la manera adecuada.
Las deficiencias HSE podrían ser:
• “Insatisfactorio” (“I”) cuando no se aplica lo requerido (no conformidades o sucesos
peligrosos)
• “Para ser mejorada” (“M”) cuando se aplica lo requerido, pero de acuerdo con la
evaluación de riesgos y la circunstancia podría convertirse en una no conformidad (es
decir: Limpieza incompleta, un permiso de trabajo sin corregir, etc.)
Las deficiencias que hay que resolver, serán tramitadas por el Coordinador HSE TCM. Cualquier
trabajo que el Supervisor HSE vea que se realiza de una manera insegura y que podría provocar
una lesión o incidente, tendrá que detener el trabajo e informar inmediatamente al Coordinador
HSE TCM.
Los registros de todas las inspecciones serán puestos a disposición del Coordinador HSE TCM.
12.9 Irregularidades HSE
Es deber y responsabilidad del subcontratista detectar las violaciones de HSE y las situaciones
inseguras y proporcionar la corrección necesaria. Cuando el Coordinar/Supervisor HSE TCM
detecte una violación de HSE o una situación insegura, el Subcontratista deberá llevar a cabo
las medidas correctivas requeridas previa solicitud verbal simple. En el caso de situaciones que
implican un peligro inmediato de incidente, el trabajo se debe detener hasta que se elimine
dicho riesgo.

En caso de violaciones graves o repetidas, el Coordinador HSE TCM emitirá un “Reporte de


Irregularidad de HSE” – MOD-S007 al Subcontratista. Este informe tiene que ser firmado por
el CM TCM para su aprobación y por el CM del Subcontratista.
El subcontratista deberá dar una respuesta por escrito al CM TCM dentro de las 24 horas
siguientes, especificando las medidas correctivas adoptadas.
El subcontratista deberá realizar inmediatamente las medidas correctivas con la simple solicitud
verbal del representante de TCM, aún si el informe sea emitido o no.
En caso de que el subcontratista o su personal no cumplan con los requerimientos de HSE, el
CM de TCM deberá tomar las siguientes medidas:
• Una nota escrita al Subcontratista, sobre la solicitud de eliminar las causas del peligro,
o suspender el trabajo de inmediato.
• Solicitar al Subcontratista el retiro de cualquier persona responsable de la infracción.
• Solicitar al Subcontratista la suspensión de cualquier representante que no haya
aplicado las instrucciones de seguridad de CM TCM.
• Retener el pago mensual al Subcontratista hasta que se corrija la situación.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 38 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

• Solicitar que el subcontratista sea eliminado o removido de la lista de Subcontratas para


futuras cotizaciones.
El subcontratista deberá dar una garantía escrita de las medidas correctivas, luego de que
hayan sido efectivas.
Los registros de archivo para todas las inspecciones serán puestos a disposición del Coordinador
HSE.
12.10 Procedimiento de Seguridad
CONTRATISTA- Los supervisores de disciplina (construcción, precomisionado y puesta en
servicio) llevarán a cabo inspecciones semanales de seguridad en campo, a fin de resaltar
cualquier deficiencia o sugerencia / mejora.

El coordinador HSE TCM recopilará y analizará los resultados de tales observaciones y las
compartirá con el HSEM y SM durante la reunión semanal.

Tales observaciones de seguridad serán recolectadas por el Coordinador de HSE que informará
al HSEM y CM durante la reunión de coordinación de sitio.
12.11 Programa de Incentivos HSE
Los subcontratistas deben motivar a sus empleados mediante la publicidad adecuada,
fomentando una actitud apropiada, mediante el contacto personal, reconocimientos y
programas de HSE.

Un programa de incentivos HSE será desarrollado e implementado con el fin de promover un


comportamiento positivo HSE, proactivo entre el personal que trabaja en el lugar.
El Comité de HSE TCM en campo va a desarrollar un programa y todas las partes interesadas
tendrán aportes en cuanto a su diseño, planificación y organización.

13 SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO


13.1 Procedimiento para permisos de trabajo de TCM
Todas las actividades críticas que se realicen en proyecto, deberán estar asociadas a un permiso
de trabajo autorizado por personal de TCM a través del formato MOD-S003, éstas actividades
son:
• Maniobras de Izaje de Materiales > 10 toneladas
• Pre-puesta en marcha y las actividades de puesta en marcha.
• Energización
• Trabajos en altura sobre 1,5 mts
• Trabajos en caliente.
• Excavaciones sobre 1.5 mts de profundidad

El permiso de trabajo deberá ir debidamente firmado y debe de informar lo siguiente:

• Número de permiso de trabajo.


• Fecha de validez y la hora.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 39 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

• Área de construcción y artículos necesarios.


• Nombre del subcontratista y el número de trabajadores
• Tipología de trabajo (genérica o específica).
• Descripción del trabajo a realizar y las herramientas a utilizar.
• Las condiciones de trabajo.
• Identificación de los peligros.
• Análisis de Riesgo del Trabajo (ART).
• Equipo de protección personal específico por la tarea a realizar.
• Inicio y final del trabajo.
Cada subcontratista tiene que definir en el permiso de trabajo la zona en la que las actividades
de construcción se llevarán a cabo.

13.2 Análisis de Riesgo de alto riesgo

Cada vez que se prevé alguna actividad de alto riesgo en el área de trabajo, el subcontratista
deberá detallar e integrar en el permiso de trabajo una evaluación de riesgos específica que
describa paso a paso la ejecución de obras con los procedimientos de emergencia y mitigación
pertinentes.
El análisis de riesgo se enviará para su aprobación al SM y al HSEM para que luego pueda ser
enviado al responsable de AKUO para su aprobación.
Se podrá llevar a cabo una reunión para discutir el análisis de riesgo junto con el personal de
AKUO y TCM.
Una vez el análisis de riesgo está finalizado y aprobado, dependiendo del tipo de riesgo y
trabajo se podrá requerir una capacitación y/o entrenamiento al personal que ejecutará dicho
trabajo.
El subcontratista debe llevar a cabo todas las acciones necesarias para asegurar la
comunicación en todos los niveles y disciplinas en las que están involucrados.

14 PRÁCTICA DE TRABAJO SEGURO

14.1 General

La práctica de trabajo seguro se compone principalmente de los siguientes pasos:


✓ La evaluación inicial por el Análisis de Riesgos.
✓ Análisis de Riesgos Laborales del sitio, teniendo en cuenta la salud, la seguridad y el
medio ambiente.
✓ Cuando y donde se requiere un permiso de trabajo.
✓ Comunicación por medio de las charlas cortas de seguridad a todo el personal
involucrado de permiso de trabajo y procedimientos de trabajo seguros definidos.
✓ Inspección de supervisiones periódicas para mantener las condiciones definidas.
El proceso mencionado anteriormente se aplica siempre.
Cada subcontrata del sitio es responsable de la aplicación de la ejecución segura del proceso
de trabajo para todas las actividades bajo su control y para la seguridad de su personal directa.
Para las prácticas seguras de trabajo se deben elaborar los siguientes documentos:
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 40 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

• Plan HSE + Matriz IPER + Matriz Medio Ambiental


• Plan de Gestión Ambiental y Social
• Plan de Gestión de Tránsito
• Plan de Respuesta ante contingencias y emergencias
• Procedimientos específicos de cada trabajo.
• Plan de Gestión de Residuos
• Plan de Manejo de Sustancias Peligrosas

En caso de conflicto con documentos del cliente, se aplicarán los requisitos más estrictos.

14.2 Trabajos de Alto Riesgo en Proyectos Fotovoltaicos

Las siguientes actividades se consideran trabajos alto riesgo proyectos AKUO


No. Tipo de trabajo incluso:
I Trabajos de Todas las actividades de excavación superior a 1,5 m de
excavaciones y profundidad con respecto al nivel original, independientemente
trabajos en altura. de la naturaleza del trabajo (trabajo manual o con máquinas) y
motivos (excavación, cimientos para cualquier estructura,
taladrado, etc.)
Todo trabajo en altura requiere:
- Una plataforma de trabajo fijo con barandilla de al menos 1
metro de alto requisitos legales y otros;
- uso de equipo de protección para el trabajo o para trabajos en
altura
II Trabajos con energía -Trabajos de conexionado de paneles solares, conexionado de
eléctrica o cercano a string / inversores, pruebas eléctricas, puesta en marcha de
instalaciones de alta equipos, línea Media Tensión, entre otros similares.
tensión
III Sustancias explosivas - Trabajos con llama abierta, oxicorte y soldadura, soldadura por
y altamente arco, corte y perforación, soldadura, calefacción de aislamiento.
inflamables. - Trabajo utilizando motores de combustión interna.
- Trabajo utilizando herramientas neumáticas.
- Todas las demás técnicas de trabajo que producen calor y que
pueden causar chispas, fuego y explosión.
IV Montaje y desmontaje -Izaje de equipos.
de piezas pesadas y/o -Izaje peso especial, como construcciones, grúas móviles y
conjuntos. similar.
V Los trabajos en la Trabajos con Alzahombres, grúas o similares
instalación de torres y
postes

14.3 Inspección y mantenimiento de herramientas de trabajo - código de color


Todas las máquinas y equipos utilizados por los subcontratistas y puestos a disposición de los
empleados deberán ser:
• Utilizados exclusivamente para los trabajos para los que están destinados.
• Se mantendrán en condiciones que garanticen su eficiencia.
• Serán manejados por personas capacitadas de acuerdo con el manual de

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 41 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

funcionamiento.
• Comprobado por su eficiencia técnica y operación segura (cada vez antes de comenzar
a trabajar y en caso de cambio de personal de operación).
El subcontratista aplicará un sistema de código de color trimestral (cada tres meses, un color
específico) y le será aceptado e implementado en el sitio para permitir una comprobación
inmediata del último control de los cables eléctricos y herramientas, eslingas, dispositivos de
elevación, escaleras, etc.
El equipo contra incendios no está incluido en el sistema de código de color.
Está obligado a realizar una inspección trimestral de todos los cables de extensión, equipos
eléctricos y eslingas.
Se aplicará una bitácora de registro de equipo.

También está obligado a marcarlos con el color apropiado para un trimestre dado, por ejemplo:

Enero Febrero Azul


Marzo Abril Amarillo
Mayo Junio Verde
Julio Agosto Amarillo
Septiembre Octubre Azul
Noviembre Diciembre Verde
EN REPARACIÓN Blanco
Mal estado/Retirar Rojo

14.4 Trabajos de excavación y zanjas


Requisito general:
• Trabajos de excavación o excavación de zanjas está sujeto a un permiso de trabajo
específico, todas las condiciones deben cumplir con los requisitos del cliente/contratista.
• Sólo la persona competente debe clasificar los suelos y realizar inspecciones diarias de
todas las excavaciones / trincheras / zanjas.
• Todos los servicios públicos subterráneos deberán ser identificados en un “as built”. Las
notificaciones se realizan de acuerdo con el procedimiento antes de comenzar cualquier
excavación.
• El material de excavado será colocado al menos 1 metro de distancia del borde de la
excavación.
• Donde las zanjas o excavaciones excedan de 1,2 metros de profundidad, sistemas de
protección deberán ser utilizados señales de advertencia (conos, cintas de peligro y
letreros) y/o barreras duras (cuando la profundidad de excavación sea mayor a 1,5 mts)
deben instalarse de manera que se evite la entrada accidental en el área de zanjas o
excavaciones

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 42 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

Requisitos mínimos de excavación


Antes de la apertura de una excavación o zanja un permiso de excavación se completará para
identificar los servicios públicos subterráneos existentes y proporcionar una clasificación del
suelo, hecha por una persona competente.
Una persona competente designada deberá estar en el sitio en todo momento durante el cual
se realizan las actividades de excavación.
Antes de la excavación el subcontrata deberá obtener un permiso de excavación específico.
Dicho permiso de trabajo será preparado por la persona competente y se someterá a la
autorización por parte del Cliente.
Para todas las excavaciones de más de 1,2 m (4 pies) de profundidad se hará una evaluación
donde se verá si deben de ser apuntaladas y/o inclinadas según sea necesario. Las
excavaciones y el trabajo programado para ser realizado en la excavación deberán ser
evaluados por la persona competente para determinar si la entibación, inclinación o talud debe
comenzar a una profundidad menor a 1,2 m (4 pies).
Todos los restos de excavación se deben colocar a un mínimo de 1 m (3 pies) desde el borde
de la excavación.
Las rocas sueltas deberán ser retiradas de los lados de las paredes de la excavación.
Las excavaciones de 1,2 m (4 pies) de profundidad o más, deben tener una escalera, rampa,
o cualquier otro medio seguro de entrada y salida.
Todas las excavaciones deberán ser inspeccionados por una persona competente antes de la
entrada y los resultados registrarlos:
• Al inicio de cada turno.
• Después de la lluvia.
• Después de cualquier condición que puede cambiar la integridad del suelo.

Durante el tiempo lluvioso, el trabajo en excavaciones cesará hasta que la persona competente
haya evaluado la excavación y el efecto que la lluvia está teniendo. Se requiere mantener un
programa de inspección regular durante la lluvia para determinar si los empleados pueden
seguir trabajando en la excavación, dependiendo de la cantidad de lluvia acumulada, la
duración de la precipitación y el tipo de suelo. Será necesario que la persona competente
mantenga la observación continua de la condición de la excavación.
Se evaluarán los peligros de la excavación, además del potencial de derrumbe. Fuentes
eléctricas, tuberías energizadas (a presión), tanques subterráneos, etc., pueden presentar un
riesgo para los empleados que están obligados a entrar en la excavación.
La persona competente responsable del personal que trabaja en la excavación debe
inspeccionar el área a lo largo del período de trabajo, registrar las observaciones, y detener las
operaciones cuando existen condiciones inseguras.
El número de trabajadores de la excavación se limitará a la cantidad necesaria para realizar el
trabajo.
No se permitirá que se acumule agua en las excavaciones. Se dispondrá de bombas, drenajes,
u otros medios que se utilicen para eliminar el agua constantemente.
La estabilidad de las estructuras adyacentes deberá ser evaluada antes de comenzar una
excavación y se controlará diariamente a partir de iniciados los trabajos.
Los equipos de rescate deberán estar fácilmente disponible.
Formación de los empleados
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 43 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

Cada empleado que trabaja en o alrededor de una excavación deberá ser capacitado para
reconocer los riesgos potenciales asociados con las excavaciones: derrumbe potencial, riesgos
de caídas, la entrada y salida segura, proximidad al equipo de excavación, la calidad del aire,
el rellenado y las actividades de compactación, sistemas de protección, etc.
Capacitación de personal para excavaciones
Cada persona asignada como una persona competente de excavación tendrá la documentación
de la experiencia y las calificaciones en las actividades de esta.
14.5 Barreras de Seguridad
El subcontratista es responsable de la construcción y conservación de barreras de seguridad
de tal manera que proporcionen una protección adecuada asimismo no deberá impedir la
realización del trabajo.
Las barreras de seguridad deben estar señalizadas y etiquetadas apropiadamente donde se
indica la naturaleza del peligro y el supervisor responsable.
Las barreras de seguridad que estén en las proximidades de las carreteras estarán
adecuadamente equipadas con cinta reflectiva o un sistema de luces intermitentes de color
ámbar.
El subcontratista proporcionará y utilizará dispositivos de barreras adecuadas para identificar
la naturaleza del peligro de trabajo involucrado (es decir, amarillo y negro para "PRECAUCIÓN"
o rojo y negro para "PELIGRO"). Las cintas de peligro, no deberán utilizarse como sustituto de
una barreras en excavaciones mayores a 1,5 metros de profundidad, ya que no ofrecen una
protección adecuada contra caídas. Los dispositivos de barrera se utilizarán únicamente en
aquellas aplicaciones donde se requiere identificación temporal de un peligro; pero no como un
medio primario de protección a los empleados que están expuestos.
TCM y sus subcontratistas se asegurarán de que los empleados han entendido y cumplen con
la implementación de barreras de seguridad (es decir, la entrada prohibida en las zonas
grabadas en barreras rojas).
14.6 Trabajos en caliente

14.6.1 General
La ejecución del trabajo en caliente está permitida solo si se ha otorgado un permiso válido
para esto.
Se permitirá que el trabajo en caliente sea realizado, cuando se cuente con los siguientes
principios básicos:
• Retire todo el material inflamable del área de trabajo.
• Cubrir el área con tapas y/o mantas contra incendios. Asegúrese de que no hay chispas
que pueden salir de la zona (cubrir el piso y los lados). Nunca use cubiertas que no son
resistentes al fuego.
• Si hay alcantarillado cubrir con mantas contra incendios, para que ninguna chispa puede
penetrar en el interior.
• Durante la ejecución de los trabajos en caliente, se debe contar con un extintor de
incendios aprobado.
• Asegúrese de que los ejecutores (y los ayudantes) utilizan el EPP específico requerido
para el trabajo en caliente.
• Asegúrese de que haya suficiente ventilación y/o una aspiración local de los vapores de
soldadura, si es necesario.
• Todas las escotillas de alcantarillado en un radio de 20 m del lugar donde se realizan
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 44 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

trabajos deben ser asegurados por una persona indicada en el permiso. La protección
de los pozos de registro consiste en cubrir con una manta contra incendio u otro material
elástico resistente a las chispas.
• Todos los materiales inflamables deben ser retirados del lugar de ejecución de las obras
antes mencionadas; si no es posible, deberán estar protegidos contra la ignición.
• Todos los cables, alambres eléctricos, instalaciones con aislamiento inflamable también
deben estar protegidos contra chispas y daños mecánicos.
• El subcontrata está obligado a equipar el lugar de trabajo con equipos de extinción de
incendios tales como extintores de PQS de 12 kg.

14.6.2 Trabajos de Soldadura y Corte


Los trabajadores deberán estar protegidos específicamente para sus actividades, incluyendo,
pero no limitado a:
• Protección específica para la cara.
• La soldadura eléctrica debe ser supervisada para evitar que el personal cercano reciba
la radiación dañina. Las pantallas deben ser resistentes al fuego, diseñadas y colocadas
de manera que no restrinjan la ventilación del aire.
• En el caso del humo que genera el metal, se podría utilizar respiradores de tipo filtro o
aspiradores de humo.
• Antes de iniciar el corte o la soldadura, se debe inspeccionar el área de trabajo para
garantizar que las chispas o metal fundido no caerá sobre materiales combustibles.
• Eliminar todos los recipientes que han contenido líquidos inflamables de las zonas de
llama abierta.
• Soldadores y/o cortadores utilizarán una manta resistente al fuego o escudo para evitar
que las chispas puedan ocasionar daños a personas y/o equipos.
• Asegúrese de que los equipos de extinción de incendios adecuado estén disponibles en
el área de trabajo.
• Para ciertas áreas se requiere de una persona específica y capacitada en el uso de
extintores durante todas las operaciones de soldadura y/o de corte.
• Las líneas eléctricas de alimentación temporal para máquinas de soldadura por arco
portátiles deben transportarse por encima del suelo siempre que sea posible, o colocarse
en el suelo adecuadamente protegidas de modo que no puedan dañarse o interferir con
el paso peatonal.
• Asegúrese de que todos los cables estén completamente aislados y flexible.
• Las conexiones a tierra de la máquina de soldadura deben estar conectados lo más cerca
posible al objeto de la obra, para asegurar la tierra y para evitar daños a otros equipos.
• Recoger los electrodos utilizados y los discos de corte y contenerlos en una caja
apropiada, con el fin de eliminar todo residuo.
14.7 Productos químicos y Materiales Peligrosos

14.7.1 Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales (MSDS)


• Las hojas de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS) son hojas de datos que nos
proporcionan la información vital sobre riesgos de salud y físicas de todos los materiales
y productos químicos procesados en las instalaciones del proyecto.
• Contenido de la MSDS son:

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 45 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

- Los datos físicos y químicos completos sobre la sustancia.


- Promedio o rango de composición, en el caso de ser mezclados.
- Toxicológica (es decir, efectos fisiológicos).
- Datos de inflamabilidad.
- Límites de exposición internacionalmente reconocidas para la sustancia.
- Precauciones que deben tomarse sobre el almacenamiento y la manipulación de la
sustancia.
- Primeros auxilios y tratamiento médico para realizar en caso de emergencia.

Se proporcionarán las MSDS como información básica para la lucha contra incendios y para el
personal y las personas que trabajan en el proyecto y/o en el sitio de respuesta a emergencias.
• El subcontratista debe tener copias disponibles de las MSDS de cada material peligrosos
o no peligroso y/o sustancias peligrosas utilizadas.
• Los trabajadores deberán recibir formación sobre el contenido y el significado de cada
MSDS. Equipo de protección personal específico deberá ser tomado en cuenta conforme
los datos de la MSDS.
• El subcontratista aplicará las medidas adecuadas para limitar a sus trabajadores a la
exposición de sustancias químicas.

14.7.2 Manipulación, Almacenamiento y Transporte


• La manipulación, almacenamiento y transporte de productos químicos y/o materiales
peligrosos deben estar en conformidad con las normativas legales y regulaciones del
proyecto.
• No debe traerse ninguna sustancia o material peligroso al sitio sin la aprobación del
Cliente y sin la hoja de datos de seguridad del material (MSDS).
• El subcontratista deberá observar los requisitos de etiquetado y manipulación de
productos químicos y materiales peligrosos y la gestión de residuos establecidos en las
leyes y reglamentos aplicables.
• Cualquier manipulación y almacenamiento de productos químicos tendrán lugar dentro
de un área separada o en una zona de almacenamiento confinado según las indicaciones
de la persona de contacto. Los buques y contenedores siempre serán etiquetados con
contenidos y cualesquiera símbolos de advertencia aplicables.
• El transporte de los productos químicos y materiales peligrosos, deberá estar en
conformidad con el código internacional del transporte de mercancías peligrosas.
• Los materiales peligrosos como los combustibles pueden almacenarse en contenedores
en el área de las instalaciones del sitio solo en las cantidades que sean indispensables
para el funcionamiento de sus máquinas dentro de las 24 horas.
• En el lugar donde este el depósito de combustible habrá un extintor de fuego con un
contenido de al menos 12 kg.

14.7.3 Transporte de Estanques de Combustible


Para el transporte de combustible en estanques móviles (> 200 lt) dispuestos en camionetas,
éstas deberán cumplir con la normativa vigente. Cómo mínimo se deberá presentar la siguiente
documentación para autorización de ingreso de TCM:

• Certificación Estanque de Combustible


• Sistema de anclaje seguro del estanque al vehículo
• 2 Extintores PQS 10 kgs

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 46 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

• Disponer de letreros visibles que indiquen "PELIGRO" y "NO FUMAR", el tipo de


combustible que transporta y la clasificación de Naciones Unidas, correspondiente
• Cuñas para asegurar vehículo mientras esté detenido
• En el caso de transporte de bidones, el área del vehículo dispuesta para tal efecto deberá
contar con una bandeja metálica resistente al tipo de CL transportado, capaz de
contener derrames y con una altura mínima de 10 cms.

14.8 Los trabajos en altura


14.8.1 General
Los trabajos en alturas se consideran generalmente todos los trabajos realizados en los lugares
por encima de >1,8 m del suelo o en los niveles inferiores, y/o donde hay peligro de caída en
alturas.
La capacidad física y psicofísica de los trabajadores que trabajan en altura se comprobará
periódicamente, al menos una vez al año con un especialista en medicina laboral.
• Cuando se usa equipo de protección contra caídas del personal, se requiere un 100%
de amarre.
• Los trabajadores siempre deben estar completamente protegidos mediante el uso de
arnés de seguridad equipado con línea de vida.
• Para los trabajos en altura, el subcontratista deberá observar los siguientes requisitos:
o En primer lugar, se utilizará un andamio aprobado.
o Trabajar desde un elevador aprobado o una canasta de trabajo en un dispositivo
de elevación puede ser una alternativa a considerar. En ese caso, las personas
que trabajan en el elevador o en la canasta de trabajo necesitan usar el arnés
de seguridad y está estrictamente prohibido salir de la canasta o subir la
baranda.
o Se pueden utilizar escaleras aseguradas en conexión con tareas más livianas.
o La solución final que a veces se debe usar es una línea de vida con un arnés de
cuerpo completo. La línea de vida debe ajustarse a la altura de trabajo real y
tener dispositivos de sujeción satisfactorios.
Sistema de protección contra caídas
Caída sistema de protección deberá ser utilizado por todo el personal que trabaja en alturas
(según la definición).
Si lleva a cabo un recorrido en una elevación, todos los empleados deben ser asegurados en
todo momento, se requiere la utilización de dos líneas de vida independientes.
Cuando se requieren dos líneas de vida, una línea de vida deberá permanecer unida al punto
de anclaje original; y una segunda línea se adjuntará al siguiente punto de anclaje. Después
de haber completado la fijación del sistema de detención de caídas para el nuevo punto de de
anclaje, el primer elemento de anclaje puede ser retirado desde el punto de anclaje original.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 47 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

Trabajando en ubicaciones elevadas o mientras se usa el equipo de detención de caídas:


• Los trabajadores deben evitar subirse en equipos tales como bombas, intercambiadores,
ruedas manuales de válvula, transformadores, motores eléctricos, barandas,
estructuras o cualquiera otra instalación no diseñada específicamente para subir.
• No se permite subir en conductos, bandejas de cables, u otro equipo similar. No se
permite la subida en las vigas verticales.

14.9 Actividades de Izaje


14.9.1 Plan de Izaje
Toda la actividad de Izaje
• Superior a 10 toneladas (dispositivos de izaje incluido) o utilizando mas de una grúa.
• Realizar maniobras de elevación con 2 o más grúas manipulando la misma carga
• Izado de maniobras con personal en canasta, etc.
• Izaje arriesgado en un espacio confinado, con o sin personas en el espacio confinado.
• Izajes críticos, incluidos elevadores grandes o difíciles de manejar en forma.
• Si la carga es muy grande para TCM/Cliente (el daño potencial por la pérdida de carga
es inaceptable).
se cubierto por un plan ELEVACIÓN unido a una autorización específica permiso de trabajo,
que se preparará antes de proceder con el ascensor.
Además del plan de izaje será adjunto una autorización específica de permiso de trabajo, que
se preparará antes de proceder con el izaje.
El plan de izaje estará compuesto por los siguientes documentos mínimos:
• CUBIERTA: (plan de izaje para equipos / estructura / recipiente).
• DESCROPCIÓN: Del equipo / estructura etc. para ser izado.
• BOCETO DE IZAJE: En planta que muestra la posición de la grúa / equipo utilizado /
posición de la grúa / detalle aparejo / número y posición de eslinga / cinturones, hoja
de datos técnicos del equipo / tipo y capacidad de grilletes.
• Características técnicas de la grúa y certificaciones pertinentes.
• DIAGRAMA DE IZAJE DE GRÚA Capacidad de elevación del brazo / longitud del radio)
con punto de trabajo marcado.
• Certificaciones de eslingas / cinturones, dispositivos de grillete y de elevación
• Certificaciones de operador de grúa y poleas apropiadas.
El plan de izaje deberá estar debidamente firmado por el subcontratista responsable y enviado
al SM TCM para su revisión con 2 días de anticipación al día del izaje previsto.
El subcontratista deberá:
• Asegúrese de que toda grúa y el polipasto tiene un certificado válido tercera parte
• Asegurar que todas las grúas y montacargas son probados por una tercera parte antes
de iniciar el levantamiento en el sitio
• Realizar una inspección visual en todos los equipos de elevación de entrar y de la grúa,
y les permiten trabajar sólo si la inspección se realiza correctamente.
• designar y comunicar a Coordinador TCM campo HSE un supervisor de elevación
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 48 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

competente.
• entrenar a su personal para realizar su tarea con seguridad, antes de iniciar las
actividades de elevación.
equipos de elevación y los accesorios están sujetos a una inspección periódica de acuerdo con
la legislación local.
Toda la actividad de levantamiento no se ejecutará cuando:
• Superar el 85% de la carga máxima de trabajo de la grúa
• los excesos de velocidad del viento de 10 m / s
• en la mala visibilidad, la niebla, la noche si los trabajos no tienen la iluminación
requerida
14.9.2 instrucciones de izaje
Antes del inicio de la operación de una grúa o elevador de ruedas:
• suficiente espacio debe garantizarse para su montaje seguro:
• el vehículo debe ser nivelado;
• capacidad de carga de la planta deberá comprobarse;
• se observaron valores de capacidad de elevación admisibles máximos
• Todos los soportes de estabilización de la grúa se pondrán a (excepto para el transporte
del elemento “sobre ruedas”).
• Una persona que supervisa el levantamiento obras está obligado a comprobar la
correcta posición de la grúa con cuidado, prestando atención a la clase de sub base,
distancias, por ejemplo, a partir de los bordes de las excavaciones y asegurarse de que
el área alrededor de los trabajos realizados está cercada adecuadamente (si posible).
• Se comprobará si no hay ningún elemento que pudiera causar una colisión en la zona
de operación de la grúa.
• Sólo las personas debidamente cualificadas con licencia de hondero del operador y
pueden ser autorizados a operar equipos de grúa. Ellos se comunican entre sí por medio
de señales convenidas.
• La circulación y el trabajo de otros empleados que está prohibido en el rango de
operación de las grúas.
• Todos los empleados que trabajan cerca de la grúa deben estar familiarizadas con las
amenazas que pudieran presentarse en su operación, junto con la señalización por el
personal que opera la grúa.
• Un operador debe ser consciente de la carga de la carga y observar los valores de
capacidad de elevación aceptables. Al salir de la cabina del vehículo, (s) que está
obligado a llevar un casco protector, gafas, zapatos, ropa de trabajo.
• Un hondero es responsable de la correcta sujeción y fijación de la carga, (s) que siempre
debe usar un chaleco marcado con el deflector de inscripción.
• Sólo eslingas completas en buenas condiciones de trabajo, comprobado y marcado de
acuerdo con el código de color trimestral, se pueden utilizar para el transporte de los
elementos.
• Durante el transporte de carga de guía y se utilizará cuerdas estabilizadoras.
• Grúa de trabajo no debe no se corrige.
• En caso de cualquier problema, fuerte viento y las condiciones climáticas cambiantes,

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 49 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

las obras deben interrumpirse inmediatamente y la persona que supervisa deben ser
informados de este hecho. Uno se procederá de conformidad con las disposiciones
legales vinculantes en este ámbito.

14.10 Seguridad Eléctrica

En cuanto a todos los tipos de cables, equipos y herramientas eléctricas el subcontratista


operará de acuerdo con todos los estándares locales y requisitos.
El subcontratista deberá:
• Ejecutar los trabajos sólo con personal competente y certificado de acuerdo con potencia
a maniobrar. AC-DC, AT-BT
• Cumplir plenamente con los requisitos del proyecto, que incluye cambios en el código de
color trimestrales, el uso de dispositivos de protección de fuga a tierra (ELPD) o
interruptores de circuito de falla a tierra (GFCI) en todas las aplicaciones eléctricas
temporales.
• Implementar protecciones y bloqueos adecuados y suficientes para el trabajo sin tensión
de acuerdo con el tipo de instalación o equipo a intervenir de acuerdo a las 5 reglas de
oro eléctricas.

• Disponer de todos los elementos de protección personal y colectiva para la intervención


de instalaciones y equipos eléctricos.
• Capacitar a los empleados en relación con la inspección y la seguridad eléctrica.
• Mantener registros de todas las inspecciones de la herramienta y hacer que estos
registros estén a disposición de TCM.
• Se asegurará de que todas las herramientas sean revisadas en cuanto a la continuidad
eléctrica una vez que se hayan realizado las reparaciones.
• Se asegurará de que el personal esté aislado de los centros de distribución eléctrica. Esto
incluye los transformadores de cerramiento y bloqueo.

14.11 Medida de Seguridad para Bloqueo y Etiquetado (LOTO)


Cualquier aislamiento de sistemas de energía, mecánica, eléctrica, proceso, hidráulicos y otros,
no puede proceder a menos que:
• Se haya elaborado previamente el análisis de peligrosos de energía.
• El método de aislamiento y descarga de la energía almacenada están de acuerdo y
ejecutado por una persona (s) competente.
• Cualquier energía almacenada será descargada.
• Un sistema de bloqueo y/o etiquetado se utilizará en los puntos de aislamiento.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 50 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

• Se hará una prueba para asegurar si el aislamiento es eficaz.


• Los sistemas eléctricos, conmutadores, interruptores de circuito u otros dispositivos de
aislamiento deberán ser retirados, bloqueados en la posición de seguro, o fuentes de
alimentación desconectados.
• Para que la detección e identificación sea más fácil se utilizaran cerraduras con llave
individual, números y/o un código de colores.
• Se utilizarán cadenas o cables si es necesario para completar un bloqueo en algunas
válvulas o controles que no se pueden bloquear fácilmente.
• Si el dispositivo, válvula, interruptor, control o pieza de equipo está bloqueado, se
adjuntará una etiqueta de peligro.
• Las etiquetas de peligro estandarizadas son: "PELIGRO NO USAR" "PELIGRO NO
OPERAR" (generalmente en negro sobre fondo amarillo).
• En las listas de control de bloqueo y/o etiquetado se indicará la cantidad total de
dispositivos y su ubicación, debe ser desarrollada y mantenida para cada sistema /
equipo.
• Verifique el área alrededor del sistema (máquina o equipo) para asegurarse de que
todos los empleados hayan sido posicionados o retirados de manera segura.
Se debe preparar un procedimiento operativo específico para este tipo de tarea.
Las etiquetas se usarán para bloquear las válvulas / interruptores
En general, todas las actividades previas a la puesta en servicio se etiquetarán / delimitarán
utilizando colores amarillos / negro.

15 Pre comisionado y Puesta en Marcha

Pre-puesta en marcha y las actividades de puesta en marcha se llevarán a cabo por un equipo
dirigido por un Director de puesta en marcha:
• Se establecerá una organización previa a la puesta en marcha en el sitio para lograr la
preparación para la puesta en marcha del proyecto. (RFSU).
• El equipo de puesta en marcha continuará la asistencia al cliente para la puesta en marcha
de la prueba de rendimiento.
TCM se asegurará de que todo el personal de los equipos antes de la puesta en marcha cuenta
con la información necesaria y el conocimiento de las reglas de seguridad antes de la puesta y
puesta en marcha antes de empezar a trabajar en cualquier lugar de trabajo (s).
Estos incluyen los siguientes:
• Procedimientos de bloqueo y/o etiquetado para el aislamiento de energía eléctrica,
mecánica y de proceso potencialmente peligrosa.
• Procedimientos del permiso de trabajo.
• Procedimientos o Instrucciones de funcionamiento para la identificación de secciones de
proceso y de servicios públicos en operación.
• Procedimientos o instrucciones de funcionamiento para la administración de registros ciegos
y etiquetados de sistemas (procedimiento de gestión de ciegas),
La correcta y oportuna ejecución del pre-comisionado, comisionado y puesta en marcha es una
responsabilidad directa
SUMA y CM / Supervisores deberán reunirse para coordinar las actividades del día siguiente.
Esto servirá como medio de comunicación entre los dos equipos para que los grupos de trabajo

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 51 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

no pongan en peligro inadvertidamente a otros grupos de trabajo que están en el mismo


espacio.
Estas reuniones podrán llevarse a cabo en el marco de las reuniones anteriores de la
construcción con una frecuencia que puede variar de acuerdo al progreso de actividades del
sitio.
Será esencial para controlar y coordinar el traslado temporal y permanente de los sistemas del
equipo de construcción para el equipo de puesta en marcha, para hacer frente a la finalización
de la construcción, antes de la puesta en marcha y la puesta en obra.
15.1 Requerimientos Específicos para trabajos eléctricos en Pruebas y Puesta en
Marcha
a. Planificación de las maniobras:
• Nómina del Personal involucrado en la tarea.
• Esquema Eléctrico en terreno.
• Bloqueos por aplicar en cada equipo a intervenir
• Maniobras de Energización de equipos debe ser en parejas de trabajadores
• Disponibilidad de ambulancia en campo con DEA y elementos para primera
atención de quemaduras
• Autorización de trabajos mediante PETAR eléctrico.
• Capacitación del personal en riesgos eléctricos
• Capacitación de Plan de Emergencias
• Difusión de Procedimiento LOTO
• Difusión de Procedimiento de trabajo
• Matriz Identificación de peligros y evaluación de riesgos (MIPER)
• Difusión de MIPER

b. Elementos de Protección Personal


Para maniobras en celda MT
• Banqueta o alfombra aislantes Clase 2
• Pértiga de Rescate
• Guantes dieléctricos Clase 2
• Guantes de cuero de cabritilla (para proteger guante de goma)
• Casco con pantalla para arco eléctrico
• Traje Ignifugo
• Tarjeta de Bloqueo y Candado

Para maniobras en String Box


• Guantes dieléctricos Clase 0
• Ropa Ignifuga
• Casco con pantalla para arco eléctrico
• Tarjeta de bloqueo y candado

Para maniobras en SE
• Banqueta o alfombra aislantes Clase 4
• Pértiga de Rescate
• Guantes dieléctricos Clase 4
• Guantes de cuero de cabritilla (para proteger guante de goma)
• Casco con pantalla para arco eléctrico.
• Traje Ignifugo
• Tarjeta de bloqueo y candado.
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 52 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

c. Sistemas de Protección de Incendios:


• Extintores de Incendio de acuerdo con el equipo a energizar.

d. Señalización
• Señalización de Riesgos Eléctricos y restricción de paso en ingreso a planta
• Señalización de Riesgos eléctricos en equipos.

16 PROTECCION AMBIENTAL
16.1 General
Todas las medidas, de acuerdo con los requisitos del cliente, compromisos ambientales
voluntarios emanados de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) (sólo cuando aplique)
y las leyes locales, deberán tomarse para preservar y proteger el medio ambiente de los efectos
de las actividades de construcción.
En todos los casos los requisitos legales de acuerdo con la legislación deben ser atendidos.
En particular los subcontratistas deberán observar las siguientes directrices principales:
• Mantener todas las áreas de trabajo, áreas de TCF y los interiores de sus propios
edificios en un estado limpio y ordenado.
• Almacenar el material y el equipo únicamente en las áreas designadas aprobadas por
TCM.
• Todos los productos químicos y lubricantes deben ser almacenados correctamente para
evitar derrames en el suelo.
• Se evitarán los derrames de vehículos y de transporte.
• Los efluentes sanitarios se recogerán en un tanque séptico o sistema equivalente o en
un sistema de alcantarillado si está disponible.
• El subcontratista deberá instalar instalaciones sanitarias para su personal, que deberá
mantener estas instalaciones en un estado limpio y ordenado, incluyendo tanques
sépticos.
• Al finalizar el proyecto, todos los TCF serán desmantelados y retirados (a menos que se
acuerde lo contrario con el cliente) y el campo se dejará libre de desperdicios y
escombros.
• Prevenir la contaminación del aire, agua, suelo.
• Utilizar equipos y maquinarias en buen estado y con mantenimiento preventivo y
regular.
• Mantener y difundir las hojas de seguridad MSDS para productos químicos y materiales
con impacto ambiental.
El subcontratista deberá designar un Supervisor de Medio Ambiente competente, que será
coordinado por el Coordinador HSE TCM.
16.2 Gestión de residuos

16.2.1 General
La gestión de Residuos de cada proyecto será de acuerdo con lo indicado en el C000-HU-PL-
000005 Plan Manejo de Residuos Proyectos PMGD
Los subcontratistas deben recoger los residuos peligrosos y no peligrosos en sus propios
recipientes adecuados y deben se dispuestos en las zonas designadas para ello.
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 53 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

No se permite la descarga de Residuos Industriales Líquidos (RILES) al suelo ni a drenajes de


agua.
TCM supervisará e inspeccionará el uso correcto y recogida de residuos con el fin de prevenir
incidentes al medio ambiente y, al mismo tiempo, mantener en condiciones de seguridad el
área de trabajo.
La basura y desechos deberán ser retirados de la proximidad de la obra y de las áreas ocupadas
por el personal. Los residuos se depositarán en los contenedores previstos para ello.
La recolección de desechos y/o residuos de oficina (toner de tinta, cable, madera, metal,
plástico, papel, etc.), se reutilizarán y/o reciclarán tanto como sea posible.
El subcontratista deberá entregar mensualmente un informe acompañado del comprobante de
retiro de todos los residuos generados en el periodo.

16.2.2 Obligaciones del Subcontratista


Todos los subcontratistas aplicarán las siguientes acciones:
• Recoger los residuos peligrosos y no peligrosos en sus propios recipientes adecuados
en los lugares dispuesto para ello.
• Proporcionar contenedores para su propia basura y escombros, deberá volcar el material
de desecho de los contenedores en zonas debidamente autorizadas según lo indicado
por las autoridades locales o por el Cliente.
• Separar y depositar el material de desecho como chatarra, embalaje, plásticos, material
de madera proporcionado por MEN en contenedores adecuados para tal fin.
• Todo material de desecho incluyendo los escombros de sus propias excavaciones deberá
ser colocado, en los lugares autorizados por el Cliente / TCM.
• identificación del área para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos.
• Aplicación de etiquetas de advertencia y de materiales de desecho.
• Promoción del reciclaje de materiales para almacenar en áreas adecuadas segregadas
y etiquetadas (madera, metal, papel, vidrio, plástico, aceite, ...).
• Mantener los estándares de higiene aprobados por las autoridades locales.
• Para la eliminación de cualquier residuo de la actividad de construcción con posible
impacto ambiental negativo, solo se pueden utilizar subcontratistas con licencia especial
de acuerdo con las reglamentaciones locales y del Cliente. Cuando sea apropiado y
necesario, se adoptará un "procedimiento de manejo de desechos" específico según lo
prescrito por TCM / Cliente.
El subcontratista tiene que incluir también todas las autorizaciones / certificados necesarios
para la evidencia de que la gestión de residuos está en conformidad con la ley local y con este
Plan HSE. Por ejemplo:
• Subcontratista / contrato de residuos de una empresa de eliminación.
• Autorizaciones de la empresa de eliminación de residuos.
• Autorización del transporte.
• Autorizaciones de instalaciones de disposición final.
16.3 Supervisor de Medio Ambiente del Subcontratista
El subcontratista designará su propio Supervisor de Medio Ambiente, que cooperará con el
Coordinador de HSE TCM, con el fin de controlar / reducir los impactos ambientales.
Supervisor de Medio Ambiente del subcontratista será el principal referente y promotor para:
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 54 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

• La correcta gestión de residuos (almacenamiento temporal, etiquetas de identificación,


recolección, transporte, disposición final).
• Autorizaciones de gestión de residuos previstos por la legislación local.
• El almacenamiento correcto de sustancias / materiales peligrosos y sus etiquetas de
advertencia y MSDS.
• Reciclaje de residuos y la reutilización.
• Respeto de la prohibición de mezclar desechos peligrosos / no peligrosos.
• Prevención de cualquier derrame / emisión de la contaminación de líquido / aire.
• Correcta gestión de las instalaciones sanitarias.
• Respeto y actuación de todas las leyes locales de medioambiente.
16.4 El Impacto del Ruido
Todos los métodos posibles se pueden utilizar para reducir el impacto acústico o los efectos
minimizados por:
• Ubicación de las fuentes de ruido.
• Eliminar las fuentes de ruido a una distancia siempre que sea posible.
• Detección de fuentes de ruido con una barrera o ubicación detrás de una pantalla
existente.
• Orientación de las plantas para dirigir el ruido lejos de las áreas de trabajo.
El control del ruido en la fuente.
• Instalación de silenciadores, pantallas acústicas, silenciadores de escape para equipos.
• No utilice equipo ruidoso, donde se dispone de alternativas.
• La inspección y mantenimiento regular.
Se deberá entregar registro mensual de la aplicación de las medidas de mitigación de ruido de
acuerdo a los compromisos voluntarios contenidos en las RCA que aplique.
16.5 Identificación de Aspectos Ambientales
TCM identificará los aspectos ambientales directos e indirectos relacionados con la construcción
y puesta en servicio de pre-puesta en marcha, en circunstancias normales, anormales y de
emergencia.
Conjunto mínimo de aspectos ambientales incluyen:
• Controlada y vertidos incontrolados a las aguas;
• Sólidos y otros desechos;
• Ruido, el polvo y el impacto visual;
• Contaminación de suelo;
• consumos de agua, energía, combustible, materia prima.
• Descargas controladas e incontroladas al agua.
• Manejo de desechos sólidos y otros desechos.
• Ruido, polvo e impacto visual.
• Contaminación del suelo.
• Consumo de agua, energía, combustible y materias primas.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 55 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

Un análisis de los aspectos ambientales se prepara por la función de HSE y se incluye en el


Anexo B del presente documento.
16.6 Emergencias Ambientales
El subcontratista deberá adoptar todas las medidas para prevenir y/o mitigar las situaciones
de emergencia de medio ambiente, tales como:
• El derrame de líquidos sobre el suelo.
• Emisiones a la atmósfera.
• Daños innecesarios graves para la flora y la fauna.
Las medidas adoptadas deberán detallarse en el Plan HSE del subcontratista en sitio y será
aprobado por TCM.
Para el manejo de emergencias ambientales, tales como derrames, se deberá seguir lo indicado
en C00X-HU-PL-000003 Plan de Respuesta a Contingencias y Emergencia de cada
proyecto y la disposición de residuos de acuerdo con C000-HU-PL-000005 Plan Manejo de
Residuos Proyectos PMGD

17 PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIOS


La prevención de incendios/protección se caracteriza por los siguientes principios generales:
• Almacenamiento a granel mínimo en el sitio de sustancias inflamables.
• Aislamiento de productos inflamables de fuentes de ignición.
• Programa de limpieza.
• Entrenamiento en técnicas de prevención y supresión de incendios.
• Permiso para trabajar el control del trabajo en caliente y la actividad eléctrica en áreas
clasificadas.
• La contención de chispas y llamas de trabajo en caliente.
• Plan de rutas de escape.
• Las zonas restringidas para fumadores.
• Realización de cortafuegos de ser necesario cuando aplique.

Este enfoque será respaldado por el empleo y el mantenimiento de extintores en lugares


estratégicos en todo el sitio de trabajo.
Antes del comienzo de la puesta en marcha de actividades, todos los equipos de protección
contra incendios deberán estar en su lugar.
El subcontratista deberá monitorear sus áreas de trabajo y oficina para asegurarse de que
todas las puertas, escaleras, pasillos y medios de egreso se mantengan limpios y sin
obstrucciones en todo momento.
El subcontratista debe asegurar que todas las salidas están claramente marcadas y
adecuadamente iluminados, y que todas las luces de emergencia siguen siendo funcionales.
El subcontratista garantizará que los líquidos inflamables y combustibles se almacenen
correctamente, se dispensen en latas de seguridad fabricadas según un estándar internacional
reconocido, aceptable para TCM, y las áreas designadas para estas actividades se mantienen
de manera ordenada.
En todas las áreas peligrosas se debe colocar los letreros apropiados y se debe controlar el
acceso.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 56 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

Cuando se requieran armarios de soldadura temporales, el subcontratista se asegurará de que


estos recintos estén construidos con materiales resistentes a las llamas (como una manta
ignífuga).
El subcontratista instruirá a sus empleados en la política de ¨no fumar¨.
El Cliente y TCM establecerán una política para los fumadores del Proyecto. Esto debe restringir
el fumar solamente en las áreas designadas.
Se prohíbe el repostaje de vehículos cuando el motor está funcionando.
El uso de equipos con motor de gasolina como bombas de desagüe, vibradores de concreto,
luces temporales está restringido y sujeto a la aprobación de TCM antes de su uso.
El subcontratista debe asegurar que los empleados están entrenados para ello y cumplir con
los requisitos para la prevención de incendios y uso adecuado de equipos para soldar o cortar.
El subcontratista debe proteger a sus empleados contra los riesgos de soldadura y corte.

17.1 Prevención de Incendios y Dispositivos de Lucha

El subcontratista debe proporcionar todo el equipo de prevención y protección contra incendios


necesario para sus operaciones, que incluye, entre otros, mangueras contra incendios,
boquillas, extintores, etc.
El subcontratista deberá proporcionar un número adecuado de extintores del tamaño y tipo
correctos para sus actividades de trabajo. Los extintores deben ser mantenidos según las
recomendaciones del fabricante, se hará una inspección mensual, y pruebas anuales.
El subcontratista deberá capacitar a los empleados en el uso adecuado de los extintores.
El subcontratista conectará a tierra efectivamente el marco de las máquinas de soldadura por
arco y de corte que incorporan una toma de corriente.
TCM implementará corta fuegos en caso de ser necesario
TCM instalará señalética preventiva de incendios forestales.

18 EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
18.1 General
El subcontratista deberá demostrar el conocimiento adecuado de las instrucciones de
emergencia del cliente y presentar a TCM/cliente su plan de respuesta a emergencias.
18.2 Respuesta a Emergencias / Procedimiento de evacuación de emergencia
TCM emitirá un "Plan de Respuesta de Emergencia de Campo" de acuerdo con y en consonancia
con el Plan de Respuesta de Emergencia/Evacuación de Emergencia del cliente para las Plantas
operativas circundantes.
El plan abordará la evacuación de emergencia, emergencias médicas, otros.
El plan incluirá sistemas de alarma de emergencia, puntos de montaje y evacuación, un proceso
de recuento de empleados y disposiciones para la capacitación de los empleados antes de
ingresar al sitio de trabajo y cualquier sitio de trabajo específico como parte de la inducción de
HSE de nuevos empleados de TCM
Se llevará a cabo un "simulacro" como mínimo una vez al año o por una causa.
El subcontratista proporcionará suficiente personal capacitado para el Equipo de Respuesta a
Emergencias (ERT).
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 57 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

El subcontratista deberá proporcionar todo el equipo de emergencia y suministros necesarios


para apoyar el trabajo y cada lugar de trabajo, mediante la implementación de estaciones de
emergencias.

19 REPORTE DE INCIDENTE E INVESTIGACIÓN


Todos los incidentes, incluyendo near miss y casos de primeros auxilios, deberán ser
identificados y reportados a la atención del Coordinador HSE para el análisis pertinente.
Tenga en cuenta que los objetivos (cero casos registrables con días fuera del trabajo, LTIR =
0) significarán que todos los participantes en cla construcción se comprometen a no tener
ningún caso registrable en el campo; por lo tanto, es de suma importancia que el Coordinador
HSE sea informado sobre las situaciones de incidentes menores / cuasi accidentes para evitar
la recurrencia.
Cuando se ha producido un caso de cualquier cuasi accidente, accidente (aunque sea leve, sin
que haya día libre) y cualquier incidente medioambiental, se deberá dar aviso inmediato a
Coordinador/Supervisor HSE de TCM y al Representante del Cliente mediante informe
preliminar (MOD-S017) dentro de las primeras 2 horas, para luego preparar y emitir un Informe
de Incidente (MOD-S008) al Coordinador/Supervisor HSE de TCM y al Representante del
Cliente. Este se deberá realizar máximo 24 horas de ocurrido el evento.
En cualquier caso, antes de que la actividad laboral comience nuevamente en el área donde
ocurrió el incidente, el Coordinador/Supervisor HSE TCM deben verificar que las causas del
incidente hayan sido eliminadas.
20 NOTIFICACIÓN HSE
20.1 Informe Semanal de HSE
Un informe semanal HSE será preparado por el Coordinador HSE TCM. En él se incluirán
aspectos más destacados y los problemas relacionados con la seguridad, salud y el medio
ambiente encontrado durante la última semana.
El informe incluirá la siguiente información:
✓ Los resultados de las estadísticas de HSE (Informe Semanal HSE MD-S009)
✓ Dentro de los cinco días hábiles, el subcontratista deberá proporcionar a TCM un informe
que muestra las horas-hombre trabajadas en el trabajo del Cliente durante la semana
anterior y el total acumulado, junto con el número de lesiones y enfermedades.
✓ Una lista de actividades semanales de seguridad - reuniones, inspecciones, etc.
✓ Problemas inusuales, incidentes, las investigaciones, los principales logros, infracciones
a las reglas, etc.
20.2 Informe Mensual de HSE
Un informe mensual HSE será preparado por el Coordinador HSE TCM. En él se incluirán
aspectos más destacados y los problemas relacionados con la seguridad, salud y el medio
ambiente encontrado durante el mes pasado.
El informe incluirá la siguiente información:
✓ Los resultados de las estadísticas de HSE (Informe Mensual HSE MOD-S010)
✓ Dentro de los cinco días hábiles a partir del final de cada mes, el subcontratista deberá
proporcionar a TCM un informe que muestra las horas-hombre trabajadas en el trabajo
de atención al cliente durante el mes anterior y el total acumulado, junto con el número
de lesiones y enfermedades.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 58 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

✓ Una lista de actividades mensuales HSE - reuniones, inspecciones, etc.


✓ Problemas inusuales, incidentes, las investigaciones, los principales logros, infracciones
a las reglas, etc.
El informe se incluirá en el Informe de progreso mensual, que proporcionará a la Dirección y al
personal de TCM, tanto en el sitio como en la oficina central, una visión general de HSE durante
el período de construcción.
20.3 Informe HSE del Subcontratista
Cada subcontratista deberá proporcionar a TCM un informe mensual HSE dentro de la primera
semana del mes, incluyendo los siguientes datos en relación con el mes anterior (Informe
Mensual HSE MOD-S010):
✓ Total de horas-hombre y día
✓ Irregularidades o sucesos peligrosos, los aspectos más destacados, infracciones a las
reglas, etc.
✓ Incidentes
- Número de lesiones con tiempo perdido (LTI)
- Número de posibles situaciones peligrosas (near miss)
- Número de casos de asistencia médica (MTC)
- Número de casos de primeros auxilios (FAC)
- Número de casos de días de trabajo restringido (RWC)
- Número de auditoría HSE interna
- Número de accidentes de tráfico en el AKUO ubicación
✓ Inducción HSE / Entrenamientos
✓ Estadísticas de HSE y los parámetros ambientales
✓ Actuaciones de subcontratistas
✓ Cualesquiera otros datos solicitados a los hombres.
El subcontratista deberá proporcionar a TCM un informe semanal, una vez por semana,
incluyendo los datos de HSE como se describió anteriormente.
20.4 Informe HSE Final
Un informe final de HSE se preparará al final del proyecto por el Coordinador HSE TCM y
aprobado por el CM.
21 AUDITORÍA HSE
Las actividades del proyecto serán objeto de auditorías internas, planificadas HSE, según los
procedimientos pertinentes de la empresa.
Los objetivos de la auditoría HSE del proyecto son principalmente a:
✓ Determinar la idoneidad y eficacia del Plan de sitio HSE.
✓ Adoptar un enfoque constructivo para buscar áreas de mejora con el fin de lograr las
mejoras continuas del Sistema de Gestión de SMS.
Las auditorías HSE de TCM deben ser conducidas por el Project HSE Manager o por un líder de
equipo designado por HSE de TCM. Los resultados de auditoría de TCM se informarán a PM,
que podría solicitar la realización de auditorías adicionales.
La gestión de las Auditorías HSE de TCM se regirá por el Procedimiento de Auditoría TCM.
Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 59 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

La verificación de seguimiento siempre se realizará cuando la primera auditoría haya


identificado hallazgos tales como el Informe de No Conformidad, la solicitud de Acción
Correctiva / Preventiva.
22 Acciones Correctivas / Preventivas
Las acciones preventivas / correctivas (CAR / PAR) serán iniciadas y tomadas por TCM Quality
& HSE de TCM siempre que sea necesario cambiar o mejorar el Sistema de Gestión Integrado
del Proyecto para el logro de los objetivos del proyecto y/o la resolución de la criticidad del
proyecto.
La gestión de las Acciones correctivas / preventivas se regirá por el Procedimiento de gestión
de acciones correctivas / preventivas TCM.

23 Comité Paritario de Faena


23.1 Exigibilidad
Los Comités Paritarios de Faenas que serán exigibles en faenas, obras o servicios propios del
giro del principal, que ocupen a más de 25 trabajadores, cualquiera que sea su dependencia.
La empresa principal debe adoptar las medidas necesarias para la constitución de este comité
desde el día en que se empleen más de 25 trabajadores, cuando la faena tenga una duración
estimada superior a 30 días corridos.

23.2 Aplicación Supletoria del D.S. No 54 de 1969


La constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Faena se regirá por lo dispuesto del
D.S. No 54 de 1969, del Ministerio del Trabaja y Previsión Social, en todo aquello que no esté
regulado por este reglamento y que no fuere incompatible con sus disposiciones (D.S. No 76).

23.3 Funciones y Atribuciones


El Comité Paritario de Faena ejercerá funciones de vigilancia y coordinación de las acciones de
seguridad y salud en el trabajo, en la respectiva obra, faena o servicios. Para tal efecto, deberá
realizar las siguientes acciones:
a) Tomar conocimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo que se
programen y realicen. Para estos efectos, la empresa principal deberá proporcionarle el
programa de trabajo, los informes de evacuación y seguimiento de este, los
antecedentes en que conste el cumplimiento por parte de todas las empresas de obra,
faena o servicios del Título VI del D.S. No 40 de 1969 del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, así como todos aquellos que sean necesarios para dar cumplimiento a
esa función;
b) Observar y efectuar recomendaciones a las actividades de prevención programadas y
en ejecución por parte de la empresa principal, las que deberán estar disponibles para
los distintos Comités Paritarios existentes;
c) Participar en las investigaciones de los accidentes del trabajo que ocurran, debiendo
actuar, según corresponda, bajo la dirección del Depto. de Prevención de Riesgos de
Faenas o del Depto. de Prevención de Riesgos Profesionales de la Empresa a la que
pertenece el trabajador accidentado o coordinándose con el respectivo Comité Paritario.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 60 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

23.4 Normas Especiales sobre Investigación de Accidentes Laborales


En caso de que no exista un Departamento de Prevención de Riesgos de Faenas y la Empresa
a la que pertenece el trabajador accidentado no tenga Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales ni Comité Paritario, le corresponderá realizar la investigación del accidente al
Comité Paritario de Faena. En este evento deberá integrar el Comité un representante de la
empresa siniestrada y un representante de sus trabajadores elegidos por estos para tal fin,
pudiendo requerirse la asistencia técnica de la Mutualidad respectiva.

23.5 Obligatoriedad de los Acuerdos del Comité


Los acuerdos adoptados por el Comité Paritario de Faena, en el ejercicio de sus atribuciones,
deberán ser notificados a la empresa principal y a las Empresas Contratistas y Sub-
Contratista, cuando corresponda, y serán obligatorios para todas las empresas y los
trabajadores de la respectiva obra, faena o servicios, sin perjuicio del derecho a apelar de las
mismas ante la Mutualidad correspondiente, de conformidad con lo establecido en el inciso 5º
del art. 66 de la Ley No 16.744.

23.6 Existencia en la faena de un Comité Paritario de la Empresa Principal

Asunción facultativa: Cuando la empresa principal tenga constituido el Comité Paritario de


Higiene y Seguridad en la respectiva obra, faena o servicios, de acuerdo con el D.S. No 54 de
1969, este podrá asumir las funciones del Comité Paritario de Faena.
En caso contrario, deberá ceñirse a las normas especiales que establece el Reglamento para
su constitución y la designación y elección de sus miembros.
Para todos los efectos TECNIMONT CHILE LTDA. dará cumplimiento a la exigencia de Comités
Paritarios de Faena a través de esta “Asunción Facultativa” y las funciones de los Comités
Paritarios de Faena serán asumidas por los Comités Paritarios de cada Centro Administrador
del contrato respectivo.

23.7 Otorgamiento de facilidades


Corresponderá a la empresa principal, así como en su caso, a las Empresas Contratistas y
Subcontratistas, otorgar las facilidades necesarias a sus trabajadores para que participen en
las actividades del Comité Paritario de Faena.

23.8 Programación de las actividades del Comité


Una vez constituido el comité, se notifica a la sede del TCM en Milán.
TCM Chile, a través del coordinador de HSE, transmitirá a la persona de contacto de HSE de la
sede de TCM en Millano la programación de las reuniones mensuales del comité, hasta el final
del proyecto La persona de contacto de HSE de TCM en Milán podrá participar.

24 Protocolos Minsal

Corresponderá a la empresa principal, así como en su caso, a las Empresas Contratistas y


Subcontratistas, la aplicación de los Protocolos Minsal de acuerdo con evaluación de cada
encargado HSE. Se entiende que la aplicación de cada protocolo no será abordable en su
totalidad debido a la duración de los trabajos (menor a 6 meses por proyecto).

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 61 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

Cada empresa deberá entregar el registro de autoevaluación (MOD S018) para los Protocolos
Aplicables a la construcción de Proyectos Fotovoltaicos: Manejo Manual de Carga (MMC), Prexor
(Ruido), Planesi (Silice), Radiación UV, Trabajo Repetitivo (TMERT-ES) y Protocolo Psicosocial
ISTAS 21.

25 DIRECTRICES PARA EL PLAN HSE DEL SITIO DEL SUBCONTRATISTA

El plan de HSE del subcontratista ha de incluir como mínimo los siguientes elementos / datos.
• Datos e información de la organización del sitio del subcontratista
• La actividad del sitio de trabajo
• Datos de proyecto de:
- Equipo de protección personal
- Herramientas y equipo
- Sustancias Peligrosas / Materiales
- Gestión de residuos
• Declaraciones de método
- Indicar instrucción / procedimiento / declaración de método cuando se solicita para
una actividad específica (por ejemplo: entrada en espacios confinados).
- Método paso a paso de trabajo (Secuencia que se refleja en la evaluación del riesgo.
- Evaluación de riesgos de trabajo especificando la prevención específica y medidas
de protección aplicadas.
El documento deberá estar en Español y declarará que el Plan HSE TCM está totalmente
aceptado y aplicado e informará firma del representante legal subcontratista.
El documento debe estar en Español y debe declarar que el Plan HSE TCM es totalmente
aceptado y aplicado e informará la firma del representante legal del subcontratista.

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.
PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO Código Identificación TCM

AMBIENTE C000-HU-PL-000001
PMGD PROJECT CHILE Ref. Cliente: AKUO Página 62 / 62 Versión 1
PMGD PROJECTS (CHILE) Código Identificación Cliente

26 LISTADO DE REGISTROS PLAN HSE

Item Descripción
MOD – S001 HSE Registro de Capacitación
MOD – S002 Tool Box Meeting
MOD – S003 Permiso de trabajo
MOD – S004 Recolección de datos de campo
MOD – S005 Informe de inspección HSE
MOD – S006 Plan de Acción de Mejora
MOD – S007 Irregularidad de HSE
MOD – S008 Reporte de incidente
MOD – S009 Registro Semanal HSE
MOD – S010 Registro Mensual HSE
MOD – S011 Reporte Diario HSE
MOD – S012 Registro de Personal
MOD – S013 Carta de Compromiso
MOD – S014 Minuta HSE
MOD – S015 Registro de Entrega de EPP
MOD – S016 Análisis de Riesgos del Trabajo (ART)
MOD – S017 Informe Preliminar de Accidente/Incidente
MOD – S018 Autoevaluación Requerimientos Legales Protocolos Minsal
MOD – S019 Inducción Visitas y Proveedores
MOD – S020 Entrega de Documentación y Adhesión al Plan HSE
MOD – S021 Solicitud de Pase Visita
MOD – S022 Plan de Izaje
MOD – S023 Registros de Hallazgo Ambiental
MOD – S024 Registro Consumo Agua Potable
MOD – S025 Registro Aguas Servidas
MOD – S026 Registro Agua Industrial
MOD – S027 Registro Residuos Domiciliarios
MOD – S028 Registro Residuos No Peligrosos
MOD – S029 Registro Residuos Peligrosos
MOD – S030 Registro Consumo Combustible
MOD – S031 Registro de Humectación
MOD – S032 Registro Madera de Importación
MOD – S033 Registro de Avistamiento de Fauna
MOD – S034 Registro Emisiones Grupo Electrógeno
MOD – S035 Registro Charla Inducción ODI

Propiedad de Tecnimont Chile Ltda para ser devuelto a solicitud y utilizado sólo en referencia a contrato o propuesta de esta empresa. Prohibida la
reproducción de este impreso o el uso no autorizado de las características patentadas o patentables aquí divulgadas.

También podría gustarte