Está en la página 1de 21

CURSO: ADMINISTRACION Y ORGANIZACION DE

EMPRESAS.

 Ingeniería Empresarial

DOCENTE: PUELLES ARIAS JHOHN


Lima, Perú – 01 septiembre– 2023

INTEGRANTES:

MAICOL NILSON
BARRENECHEA ESPINOZA
1. OBJETIVOS

2. RAZON DE SER DE BBVA PERU


1.1 OBJETIVO GENERAL

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 VISON
 MISION

2 .CONTEXTUALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA

3. INDICACIONES GENERALES

3.1 Mapa de procesos de la empresa

4. ELABORACIÓN DE LAS FICHAS DE INDICADORES DE GESTIÓN DE LOS PROCESOS Y/O LAS


ACTIVIDADES CLAVES DE LA EMPRESA.

4.1 ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA DE GOBIERNO


5.PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN, MEDIANTE LAS

HERRAMIENTAS PESTEL, LAS 5 FUERZAS DE PORTER Y FODA.

6.1 ANÁLISIS PESTEL

6.1.1 MATRIZ DE ANÁLISIS EXTERNO PESTEL

6.2 ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER (ANALISIS EXTERNO)

6.3 FODA

6.3.1 Matriz EFE

6.3.2 Matriz EFI

6.3.3 Identifica las Fortalezas y Debilidades de la Organización (INTERNAS).

6.3.4 Identifica las Oportunidades y Amenazas de la Organización (ENTORNO):

6.3.5 Análisis interno y análisis externo recuerda responder a las siguientes preguntas y
completa la matriz:

2
6.3.6 Estrategias ofensivas

6.3.7 Estrategias defensivas

6.3.8 Estrategias de adaptación

6.3.9 Estrategias de supervivencia

6.3.10 Matriz FODA

INTRODUCCIÓN
El análisis se realizará al Banco BBVA Continental que constituye en una herramienta eficaz y
valorable para poder estructurar, rediseñar, mejorar y verificar el funcionamiento de la
organización, es un grupo financiero global fundado en 1857, con amplia presencia internacional y
franquicias líderes en mercados muy atractivos. BBVA tiene una posición de liderazgo en el
mercado español y Latinoamérica es la mayor institución financiera de México y cuenta con
franquicias líder en Turquía y América del Sur y Norte.

Uno de los rubros más resaltantes de la organización es el de Banca corporativo, Banca negocios
– Pyme y Banca personal; puesto que, es una entidad comercial fundamental para el desarrollo
económico de nuestra nación, esta entidad comprende una gran cantidad capital monetaria para
las personas y empresas. Cabe mencionar, que tiene como prioridad brindar diversas
operaciones bancarias, como poseer una tarjeta, un sistema de inversión y una cuenta de
créditos, entre otros; permitiendo que los ciudadanos depositen sus ahorros y generen
rentabilidades en el transcurso del tiempo.

El análisis organizacional nos permitirá comprender el desarrollo de la empresa y explicar las


razones de su éxito , esta compañía tiene un rol vital para el buen funcionamiento del sistema de
pagos como aplicaciones, por lo que permiten realizar operaciones simples; por ejemplo,
depositar dinero a un familiar o amigo desde cualquier lugar, realizar compras online o llevar a
cabo pagos al exterior de forma segura y al instante. Por todo lo mencionado, se dio por
investigar al Banco BBVA reconocido en nuestro país, donde abarcaremos sus razones
3
sociales, giro del negocio y sus elementos estratégicos, los cuales comprenden de la misión,
visión y los valores.

El presente trabajo tiene como finalidad realizar Misión y visión de la empresa , Análisis externo
de la empresa , Análisis interno de la empresa, Matriz FODA y descripción de las estrategias.
Objetivos estratégicos de la empresa e Implantación y evaluación de las estrategias. recopilando
datos importantes de la empresa BBVA PERU, además de identificar los principales factores
internos y externos de la empresa y proponer sus estrategias y el análisis PESTE e AMHOFT.

1. OBJETIVOS

2. RAZON DE SER DE BBVA PERU


BBVA PERU, empresa del rubro financiero, asume como compromisos principales satisfacer
oportunamente las necesidades de los clientes y aportar valor al patrimonio de los accionistas, sin
dejar de pensar en el progreso en las sociedades en las que está presente.

1.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo es realizar un diagnóstico organizacional en la empresa BBVA PERU, una entidad


bancaria global con presencia en varios países que proporciona servicios financieros de calidad a
sus clientes y contribuye al desarrollo económico y social en las comunidades donde opera. BBVA
se esfuerza por ofrecer una amplia gama de productos y servicios financieros que satisfagan las
necesidades de sus clientes, desde cuentas de ahorro y préstamos hasta servicios de inversión y
seguros.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................................. 7

Identificar mediante el análisis, cuáles son los indicadores de gestión de calidad de BBVA , utilizando las
herramientas del análisis del PESTEL, AMHOFIT, PESTE, FODA,MATRIZ EFI ,estrategias e indicadores esto nos
ayuda a tener claro la calificación de cada una de sus variables, establecer análisis de los indicadores de los procesos y
beneficios cuantitativos y cualitativos .Analizar las variables externas e internas, para conocer e identificar
4
oportunidades y amenazas por medio del análisis de las 5 fuerzas de PORTER.Como también analizar su objetivo
expansión geográfica, la rentabilidad financiera, la innovación tecnológica, la satisfacción del cliente, la
responsabilidad social corporativa y otros aspectos clave de su negocio.

1. VISIÓN DE BBVA PERU:

BBVA Continental ha definido como la búsqueda permanente de un mejor futuro para las
personas, y en línea con ello está inmerso en un proceso de transformación para adaptarse al
nuevo entorno de la industria financiera y mantener su liderazgo. Las variables clave de dicho
entorno son las siguientes:
como la búsqueda permanente de un mejor futuro para las personas, la que se desarrolla sobre la
base de tres pilares:

 Presión regulatoria e impacto en la rentabilidad de los bancos.


 La tecnología (big data, inteligencia artificial, blockchain, iCloud,
procesamiento de datos, biometría).
 El cambio en las necesidades de los consumidores (Productos).
 Nuevos entrantes (Accionistas).
 La clave: los datos (Contactos).

2. MISION DE BBVA PERU:


Como parte del Grupo BBVA, el Banco está comprometido a ofrecer las mejores soluciones,
productos y servicios financieros, poner al alcance de todos los peruanos las oportunidades de esta
nueva era, contribuyendo a la realización de sus sueños y proyectos. con sencillez y
responsabilidad, a sus diferentes grupos de interés: clientes, empleados, accionistas, proveedores
y sociedad.

Para BBVA Continental, sencillez significa agilidad, cercanía, accesibilidad y claridad en el


lenguaje. Y cuando se habla de responsabilidad se expresa ese enfoque de largo plazo que
caracteriza a la organización, a través de una relación equilibrada con los clientes y del apoyo al
desarrollo de la sociedad.

2 .CONTEXTUALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA .

BBVA Perú tiene una amplia red de sucursales y cajeros automáticos en todo el país, lo que le permite ofrecer
servicios bancarios a nivel nacional. BBVA Perú ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros que
incluían cuentas de ahorro, cuentas corrientes, tarjetas de crédito, préstamos personales y comerciales, servicios de
inversión, seguros, entre otros. La entidad está presente en más de 25 países, tiene una posición de liderazgo en el
5
mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líderes en América del Sur y
Turquía.

• RUC: 20100130204
• Razón Social: BANCO BBVA PERU
• Página Web: https://www.bbva.pe/

• Nombre Comercial: BBVA

• Tipo Empresa: s.a.c


• Condición: Activo
• Fecha Inicio Actividades: 20/08/1951
• Actividades Comerciales: OTROS TIPOS DE INTERMEDIACIÓN MONETARIA
• Dirección Legal: AV. REP DE PANAMA NRO. 3055 URB. EL PALOMAR LIMA - LIMA - SAN
ISIDRO

ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA DE GOBIERNO


Internal
Audit:
Realiza
una
evaluación

independiente y objetiva de los riesgos vinculadosa los procesos del negocio, de los controles para mitigarlos y de los
aspectos normativos relacionados.

6
Corporate & Investment Banking: Concentra las actividades de banca de inversión,mercados globales, préstamos
globales y servicios transaccionales para clientes corporativos e inversores institucionales. Provee al cliente de un
amplio catálogo de productos y servicios de alto valor añadido
Client Solutions: Crea oportunidades que lleven al negocio al momento y al lugar donde el cliente lo necesita, con
soluciones diferenciales para revolucionar su experiencia; para ello, diseña, desarrolla, innova y mantiene los
productos, servicios y canales de distribución.
Banca Comercial: Define la estrategia pertinente en Banca Retail, Banca Privada y Centros de Negocio, con el fin de
asegurar el máximo rendimiento en la evolución del negocio y el balance de resultados
Banca Empresa y Corporativa: Tiene a su cargo determinar la estrategia que salvaguarde la mejor resolución en el
progreso del negocio, así como el balance de resultados en la Banca Empresa y Corporativa
Engineering: Acompaña a las distintas áreas de la Sede Central y Red de Oficinas en el logro de sus objetivos con
soluciones y soportes tecnológicos, procesamiento de datos y medidas de seguridad
Talent & Culture: Con el foco puesto en el colaborador, lidera la transformación del cambio organizacional al
asegurar el despliegue de los modelos de gobierno y de relación, procurar los espacios más adecuados y participar
activamente en el acompañamiento de las nuevas dinámicas en los equipos de trabajo.
Talent & Culture: Con el foco puesto en el colaborador, lidera la transformación del cambio organizacional al
asegurar el despliegue de los modelos de gobierno y de relación, procurar los espacios más adecuados y participar
activamente en el acompañamiento de las nuevas dinámicas en los equipos de trabajo.
Talent & Culture: Con el foco puesto en el colaborador, lidera la transformación del cambio organizacional al
asegurar el despliegue de los modelos de gobierno y de relación,procurar los espacios más adecuados y participar
activamente en el acompañamiento de las nuevas dinámicas en los equipos de trabajo.
Servicios Jurídicos: Asesora a las unidades de apoyo en aspectos legales y diseña estrategias enfocadas en la defensa
del Grupo BBVA Perú, de forma que aseguren el cumplimiento de la normativa aplicable en aspectos como
regulación bancaria, datos personales y mercado de valores.
Transformation & Data: Con visión cliente, diseña procesos que promuevan un incremento en la productividad y se
enfoquen en las actividades clave del negocio bancario. Asimismo, se encarga de implementar el roadmap corporativo
de desarrollo de data en el país.
Business Strategy: Realiza la gestión de gabinete de la gerencia general. Apoya en la alineación de las estrategias
globales y locales para los proyectos e iniciativas que tienen impacto para el Banco.
Imagen y Comunicación: Gestiona y promueve la imagen del Grupo BBVA Perú en los diferentes medios y espacios
públicos.
Imagen y Comunicación: Gestiona y promueve la imagen del Grupo BBVA Perú en los diferentes medios y espacios
públicos.

Directorio

Internal Audit 7
Internal Audit

Cumplimiento

General

Imagen y Comunicación

Estudios Económicos

Transfor
Servicios mation &
Jurídicos Data

C&IB Client Banca Banca Engineering Talent & Finance Riesgos


Perú Solutions Minorista Empresas y Culture
Corporativa

ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER


 Poder de negociación de los clientes.
 Poder de negociación de los proveedores.
 Amenaza de nuevos competidores entrantes.
 Amenaza de nuevos productos sustitutivos.
 Rivalidad entre competidores.

ANÁLISIS PESTEL DE BBVA EN PERÚ


Es el análisis del entorno macroeconómico, ayuda a identificar las oportunidades y amenazas de la
empresa, (políticos, económicos, sociales, tecnológicos del entorno y legales). Es muy útil para elaborar un
plan de negocios, un plan estratégico, un plan de marketing, un plan financiero. Sirve para reconocer todos
aquellos factores externos de una empresa, con esto se conseguirá aminorar los efectos de amenazas e
incrementar los efectos de oportunidades para la empresa.
FACTORES POLÍTICOS:

8
Estabilidad Política: Perú ha experimentado cambios políticos y crisis en el pasado. La estabilidad política es
esencial para la seguridad jurídica y la inversión a largo plazo.

Regulación Bancaria: Las regulaciones y normativas bancarias pueden afectar significativamente las operaciones de
BBVA en Perú. Cambios en las políticas financieras pueden impactar las tasas de interés y los requisitos de capital
FACTORES ECONÓMICOS:

Crecimiento Económico: El crecimiento económico en Perú puede influir en la demanda de servicios bancarios. Una
economía en crecimiento puede significar más oportunidades de préstamos e inversión.

Tasas de Interés: Las tasas de interés influyen en los márgenes de beneficio de los bancos y en la demanda de
créditos y préstamos.

Tipo de Cambio: Dado que BBVA opera en una economía dolarizada, las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden
afectar sus operaciones y resultados financieros.

FACTORES SOCIALES:

Demografía: El perfil demográfico de los clientes y su comportamiento financiero son esenciales. BBVA debe
adaptar sus servicios a las necesidades cambiantes de la población.

Cultura Financiera: La educación financiera y la confianza en el sistema bancario pueden influir en la adopción de
servicios bancarios.

FACTORES TECNOLÓGICOS:

Avances Tecnológicos: La adopción de nuevas tecnologías, como la banca en línea y las aplicaciones móviles, es
crucial en la industria bancaria. BBVA debe mantenerse al día con estas tendencias para seguir siendo competitivo.

Ciberseguridad: La seguridad de los datos y la protección contra amenazas cibernéticas son preocupaciones
importantes para cualquier banco.

9
Análisis interno y análisis externo recuerda responder a las siguientes preguntas y completa la matriz:
6.3.6 Estrategias ofensivas
Expansión de Sucursales y Canales Digitales:

Continuar expandiendo la presencia física en lugares estratégicos y, al mismo tiempo, invertir en canales digitales y
servicios en línea para llegar a un público más amplio y ofrecer comodidad a los clientes.
Innovación Tecnológica:

Desarrollar y ofrecer soluciones financieras innovadoras que aprovechen las tecnología emergentes como la
inteligencia artificial, blockchain y la analítica de datos para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia
operativa.
Desarrollo de Productos y Servicios Diferenciados:

Introducir productos bancarios y financieros únicos que se destaquen en el mercado, como programas de lealtad,
servicios de gestión de patrimonio personalizados o soluciones de banca responsable y sostenible.
Alianzas Estratégicas:

Establecer alianzas estratégicas con fintechs u otras instituciones financieras para ofrecer servicios complementarios o
acceder a nuevas bases de clientes.
Segmentación de Mercado:

Segmentar el mercado en función de las necesidades y preferencias de los clientes y diseñar estrategias específicas
para cada segmento, ofreciendo productos y servicios adaptados a sus requerimientos.
Internacionalización:

Continuar expandiendo las operaciones a nivel internacional, aprovechando las oportunidades de crecimiento en otros
mercados y diversificando el riesgo geográfico.
Fidelización de Clientes:

Implementar programas de fidelización efectivos para retener a los clientes existentes y aumentar su participación en
los productos y servicios del banco.
Estrategias de Marketing Agresivas:

1
0
Lanzar campañas de marketing agresivas y creativas para aumentar la visibilidad de la marca y atraer nuevos clientes.
Desarrollo de Talento:

Invertir en el desarrollo de talento interno para garantizar que el personal esté capacitado y motivado para brindar un
excelente servicio al cliente y contribuir a la innovación.
Responsabilidad Social y Sostenibilidad:

Promover prácticas de banca responsable y sostenible para atraer a clientes conscientes del medio ambiente y éticos.
Reestructuración Organizativa:

Evaluar y ajustar continuamente la estructura organizativa para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.

6.3.7 Estrategias defensivas

Fidelización de Clientes:

Implementar programas de lealtad y retención de clientes para mantener a los clientes existentes satisfechos y reducir
la pérdida de clientes ante la competencia.

Mejora de la Experiencia del Cliente:

Centrarse en la mejora constante de la experiencia del cliente a través de la simplificación de procesos, la


personalización de servicios y la resolución rápida de problemas.

6.3.8 Estrategias de adaptación

Flexibilidad en la Oferta de Productos y Servicios:

Adaptar la cartera de productos y servicios para satisfacer las cambiantes necesidades y preferencias de los clientes.
Esto podría incluir el lanzamiento de nuevos productos financieros o la modificación de los existentes.
Digitalización:

1
1
Acelerar la transformación digital y la adopción de tecnologías emergentes para ofrecer servicios bancarios más
eficientes y accesibles, incluyendo la banca en línea, aplicaciones móviles y servicios de banca por voz.

6.3.9 Estrategias de supervivencia

Reducción de Costos Extrema:

Identificar áreas de gastos no esenciales y reducirlos de manera significativa. Esto podría incluir recortes de personal,
congelación de contrataciones, reducción de beneficios y revisión de todos los gastos operativos.
Venta de Activos No Esenciales:

Considerar la venta de activos no esenciales o divisiones no rentables para generar efectivo inmediato y reforzar el
balance.

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

El prestigio y la
reputación del Banco
Limitada flexibilidad Quejas de los
BBVA PERU hace que la Apertura de nuevas sucursales.
en los procesos. clientes.
empresa sea muy fuerte
competitivamente.
Mercado moderadamente Poca diversificación de Publicidad interactiva. Competencia poco
diversificado. productos. agresiva.
1
2
BBVA tiene un sistema de
procesos estandarizados
Posibilidad de
que es una fortaleza que Vulnerabilidad al
perdidas en ventas
contribuye con la declive de los bancos Recursos humanos calificados.
por la pandemia, por
eficiencia del negocio y la occidentales.
morosidad.
consistencia de sus
productos.
Implementación de nuevas Demora en la atención Innovaciones de gama de
medidas acorde al avance de las consultas del productos. Productos sustitutos.
de la pandemia. cliente.
Entender eficazmente el El consumidor Inestabilidad del
mercado de la finanza e prefiere otras dólar, incertidumbre
inversión rápida para el entidades, porque del gobierno.
Nuevas tecnologías.
crecimiento de las tiene la sensación de
empresas pyme y que es más cara la taza
corporativo. de interés.

MATRIZ DE ANÁLISIS EXTERNO Y EXTERNO

ANALISIS INTERNO (BBVA PERU)

MATRIZ FODA FORTALEZAS DEBILIDADES


 Posición de liderazgo en  Como debilidad del banco de
el mercado financiero. BBVA es que dependen de las
tecnologías durante los procesos
por lo que si una de esta falla
 Sistema de base de datos hace que las otras por
e información eficiente. consiguiente fallen y se puedan
 Personal altamente perder ventas y clientes.
clasificado y
comprometido con la
empresa

OPORTUNIDADES FO (Maxi-Maxi) DO (Mini-Maxi)


 Diversificación geográfica  Atraer a nuevos clientes de  Realizar un estudio profundo para
de sus ventas otros sectores mejorar el proceso de gestión, el
socioeconómicos ofreciendo
 Disminución de taza de
productos renovados y de
seguimiento y fidelizar al cliente
interés internas, debido a campaña diversificados.  Fomentar una cultura de ventas
la mayor competencia del que esté de acuerdo con cada uno
 Gestionar el apoyo financiero de nuestros sectores
sistema bancario. para promover la mejora en
 Incursión del consumo de estructura tecnológica.  Invertir en la capacitación y
nuevos sectores procesos de coordinación para
 Aprovechar nuestro como mejorar nuestra cadena de
socioeconómicos y medio publicitario. gestión a crédito y llevar nuestros
mercados.  Mantener la calidad de productos a resultados óptimos.
nuestros productos. Teniendo  Negociar con los clientes Carter
como base la1 capacidad y izados y de diferentes sectores y
compromiso del personal.
3 niveles para el beneficio de la
identidad.
AMENAZA FA (Maxi-Mini) DA (Mini-Mini)

 Mercado abierto cada vez  Liderar el mercado cumpliendo  Elevar los estándares de
más competitivo con todos los estándares
generando demanda de nuestro
calidad de los nuestros.
 Salida del mercado de producto. Productos
nuevos productos  Desarrollar nuevos
sustitutos.
 Aprovechar al máximo el potencial productos por campaña.
 Alta sensibilidad de humano de la empresa y obtener  Definir planes de
demanda de sus ventaja competitiva frente a la
productos. competencia
contingencias contra
 Ocurrencias de  Fortalecer las zonas fenómenos naturales y
fenómenos naturales y predominantes por BBVA para que de gobierno
la competencia no gane terreno
inestabilidad de aprovechando el prestigio ya
gobierno , impacta en no ganado y adquisiciones de nueva
invertir por los tecnología para llegar a más
empresarios.. clientes
 Eficiente el sistema de base.

Evaluación de las prioridades estratégicas en BBVA PERU


1. Hay un entorno macroeconómico complejo, caracterizado por una mayor incertidumbre a
nivel global, menor crecimiento económico, crecientes exigencias regulatorias, tensiones
geopolíticas y la aparición de nuevos riesgos (ciberseguridad, Inteligencia Artificial, por
ejemplo).

2. Existe una evolución en el comportamiento y expectativa del cliente, quien demanda


propuestas de valor más digitales, sencillas y personalizadas, basadas en un mayor

1
4
asesoramiento, que le permitan tomar las mejores decisiones para su inversión Financiera.

3. Se percibe un fuerte entorno competitivo, donde la digitalización es ya una prioridad común


para todos los bancos, así como un papel creciente de las empresas Tecnológicas y los
ecosistemas que ofrecen, dentro de sus soluciones globales, servicios financieros con una
excelente experiencia del cliente.

4. La preocupación por alcanzar un mundo sostenible e inclusivo es un objetivo general en la


sociedad. El cambio climático es una realidad y todos los grupos de interés, se han marcado
como prioridad lograr un mundo más sostenible. La transición hacia él tiene importantes
implicaciones económicas y el sector financiero debe jugar un papel sumamente activo para
asegurar su éxito.

5. Los datos se han convertido en un factor diferencial clave y su gestión genera sólidas
ventajas competitivas, ya que permite ofrecer una propuesta de valor personalizada, mejorar
la automatización de los procesos para impulsar la eficiencia y reducir los riesgos
operacionales. Esto conlleva la gestión de nuevos riesgos con importantes implicaciones
(privacidad, seguridad, ética).

En este contexto, la estrategia de BBVA ha evolucionado con seis prioridades estratégicas que
buscan acelerar y profundizar en la transformación y en la consecución de su propósito.

1
5
La nueva estrategia de BBVA se conforma de tres bloques y seis prioridades estratégicas.

LO QUE NOS Mejorar la salud financiera de Ayudar a nuestro cliente en la


DEFINE nuestros clientes. transición hacia un futuro
sostenible.

PALANCAS PARA Crecer con el cliente, formar vinculo Excelente operativa.


UN DESEMPEÑO comercial, con mucho compromiso.
DIFERENCIAL

AVELERADORES
El mejor equipo y el más Datos y Tecnología.
PARA ALCANZAR
NUESTROS comprometido.
OBJETIVOS

3. ESTRATEGIAS DE BBVA PERU

1. Mejorar la salud financiera de nuestros clientes

Ayudar a nuestros clientes, mediante un asesoramiento personalizado, en la toma de decisiones


y en la gestión de sus finanzas, para que puedan alcanzar sus objetivos vitales y de negocio.

2. Ayudar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro sostenible.

Alinear paulatinamente nuestra actividad al Acuerdo de París y usar nuestro papel para ayudar a
nuestros clientes en su transición hacia un futuro más sostenible inspirado por Objetivos de
Desarrollo Sostenible seleccionados.

3. Crecer en clientes

Acelerar el crecimiento rentable posicionándonos allí donde están nuestros clientes, apoyándonos
en nuestros propios canales digitales y los de terceros.

1
6
4. Buscar la excelencia operativa

Proporcionar la mejor experiencia de cliente, con procesos sencillos y automatizados, y


manteniendo nuestro enfoque en la gestión robusta de los riesgos y la asignación óptima de
capital.

5. El mejor equipo y el más comprometido

Un equipo diverso y empoderado, guiado por nuestro propósito, valores y comportamientos e


impulsado por un modelo de desarrollo de talento que proporciona oportunidades de crecimiento
para todos.

6. Datos y tecnología

Capacidades avanzadas de análisis de datos, junto con una tecnología segura y confiable que
nos permita crear soluciones diferenciales de gran calidad y cumplir con nuestra estrategia

FODA

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa,

El prestigio y la reputación del Banco BBVA PERU hace que la Apertura de nuevas sucursales.
empresa sea muy fuerte competitivamente.

Mercado diversificado. 1 Publicidad interactiva.


7
BBVA tiene un sistema de procesos estandarizados que es una
fortaleza que contribuye con la eficiencia del negocio y la
consistencia de sus productos. Recursos humanos calificados.

Implementación de nuevas medidas acorde al avance


de la pandemia. Innovaciones de gama de productos.

Entender eficazmente el mercado de la finanza e inversión


rápida para el crecimiento de las empresas pyme y Nuevas tecnologías.
corporativo.

Limitada flexibilidad en los procesos.


Quejas de los clientes.
Poca diversificación de productos.

Competencia poco agresiva. Vulnerabilidad al declive de los bancos


occidentales.

Posibilidad de perdidas en ventas por la


pandemia, por morosidad. Demora en la atención de las consultas del
cliente.
Productos sustitutos.
El consumidor prefiere otras entidades,
Inestabilidad del dólar, incertidumbre del porque tiene la sensación de que es más cara
gobierno. la taza de interés.

3) CONCLUSIÓN

En conclusión, la industria financiera deberá continuar transformándose para ser más competitiva,
pasar de ser proveedora de infraestructura alrededor del dinero a ayudante en la toma de
1
8
decisiones individuales de financiamiento con su capacidad potenciada para ofrecer soluciones
con valor añadido. En definitiva, el sector debe transformarse con el objetivo de tener un impacto
positivo en la vida de las personas y de las empresas.

Es en este sentido que BBVA Continental entiende que la transformación va más allá e implica un
cambio en la organización que permita ayudar a las personas a tomar decisiones óptimas de
financiamiento, lo que conforma el núcleo central y esencial del Propósito del Banco: “Poner al
alcance de todas las oportunidades de esta nueva era”.

Una estrategia son formas y tácticas que nos ayuda una buena asignación y el buen manejo de
los recursos organizacionales con el fin de tener una buena estrategia hacia los competidores y
generar estabilidad, utilidad y el éxito empresarial.

También estrategia es un plan que especifica una serie de pasos que hay que seguir para lograr
los objetivos que nos hemos fijado. Estas estrategias una vez definidas, tienen que estar basadas
en acciones que vayan a soportarlas y, a la vez, que contribuyan al logro de las metas.

Es de suma importancia que las organizaciones puedan identificar las estrategias más efectivas
para competir eficientemente en los mercados. Identificando e implementando la estrategia y bajo
el enfoque de dirección estratégica, la cual es considerada un cúmulo de enfoques u opciones
que se pueden alcanzar las metas y objetivos de la organización. Como también la matriz FODA
tiene un vinculo con la estrategia para tomar decisiones.

• Se realizo la matriz FODA y el análisis interno, la cual nos permitió analizar la situación de
la empresa BBVA PERU y determinar la mejor estrategia para su competencia dentro del
mercado financiero.
• La técnica FODA se orienta principalmente al análisis y resolución de problemas y se lleva
a cabo para identificar y analizar las Fortalezas y Debilidades de la organización, así como
las Oportunidades (aprovechadas y no aprovechadas) y Amenazas reveladas por la
información obtenida del contexto externo.
• Las Fortalezas y Debilidades incluyen entre otros, los puntos fuertes y débiles de la
organización y de sus productos, dado que éstos determinarán qué tanto éxito tendremos
poniendo en marcha nuestro plan. Algunas de las oportunidades y amenazas se
desarrollarán con base en las fortalezas y debilidades de la organización y sus productos,

1
9
pero la mayoría se derivarán del ambiente del mercado y de la competencia tanto presente
como futura.

Bibliografía:

 Visión. (n.d.). Grupobbva.pe. Retrieved September 2, 2023, from

https://extranetperu.grupobbva.pe/memoria2017/ibr/vision.html

 Lara Bartolomé, B. A. (n.d.). Visión 2020. Un futuro por construir. Open Mind. Retrieved

September 2, 2023, from https://www.bbvaopenmind.com/articulos/vision-2020-un-

futuro-por-construir/

 Prioridades estratégicas - Inversiones en Bolsa, Analistas de Mercados y Financieros –

BBVA. (2017, March 9). Inversiones en Bolsa, Analistas de Mercados y Financieros – BBVA.

https://accionistaseinversores.bbva.com/grupo-bbva/estrategia-la-transformacion-en-

bbva/prioridades-estrategicas/

 Avances en la transformación de BBVA. (n.d.). Grupobbva.pe. Retrieved September 2,

2023, from https://extranetperu.grupobbva.pe/memoria2019/ibr/avances-en-la-

transformacion-de-bbva.html

 Estrategia: la transformación en BBVA - Inversiones en Bolsa, Analistas de Mercados y

Financieros – BBVA. (2016, November 30). Inversiones en Bolsa, Analistas de Mercados y

Financieros – BBVA. https://accionistaseinversores.bbva.com/grupo-bbva/estrategia-la-

transformacion-en-bbva/

 Transformación de BBVA. (n.d.). Grupobbva.pe. Retrieved August 26, 2023, from

https://extranetperu.grupobbva.pe/memoria2021/transformacion-de-bbva.html

2
0
 Analisis foda-bbva. (n.d.). Prezi.com. Retrieved August 26, 2023, from

https://prezi.com/tqyzifezhzkw/analisis-foda-bbva/

 BBVA. (2023). BBVA MEXICO. https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/analisis-

foda.html

Gracias.

2
1

También podría gustarte