Está en la página 1de 3

QUÍMICA INORGÁNICA

S08.s1 - Taller previo al Examen Parcial

1. De acuerdo con la reacción: H2S + HNO3 → S + NO + H2O


Se hacen reaccionar 800 g de agente oxidante con una pureza del 80%. Calcula el volumen
a condiciones normales del monóxido de nitrógeno (NO) producido, si la eficiencia de
reacción es del 80%.
Datos: Masas atómicas S= 32, N=14, O=16, H=1

2. El yodo y el ácido nítrico reaccionan según la ecuación:


I2(g) + HNO3 (ac) → HIO3 (ac) + NO2(g) + H2O(l)
a) Balancea la ecuación química por el método redox.
b) Si reaccionan los 50 g del agente reductor al 90% de en peso con 8 moles de agente
oxidante, calcula la masa de HIO3 obtenida.
Masas atómicas: I = 127, N = 14, O = 16, H = 1

3. A partir de 345 g de iodato potásico se obtienen, a 20°C y 740 mmHg de presión, 30 L de la


especie oxidada. Para la siguiente reacción: KIO3 → O2 + KI
Contesta:
a) Balancea la ecuación por el método redox.
b) ¿Cuál ha sido el rendimiento de la reacción?
c) Conociendo que se trata de una reacción redox, indica el tipo de agente que sería el
KIO3.
Masas atómicas: I = 127, K = 39, O = 16

4. Teniendo en cuenta la reacción: I2 (g) + 10 HNO3 (ac) → 2 HIO3 (ac) + 10 NO2 (g) + 4 H2O (l)
Indica en cada aseveración, si es verdadera (V) o falsa (F). Justifica:
a) En la reacción iónica planteada, el I2 pierde electrones experimentando un proceso de
reducción.
b) El ácido nítrico es el que permite la oxidación, es decir, es el agente oxidante.
c) En el HIO3, el yodo está actuando con carga +5, indicándome la ganancia de 5
electrones.
d) La ganancia de electrones en el nitrógeno del HNO3 indica que éste, es capaz de oxidar
simultáneamente al I2, mientras él se reduce.

1 Química Inorgánica
5. Si la pureza del KClO3 es del 60% y contamos con 1 kg de dicha sal. Menciona cuántos litros
de O2 a condiciones normales, se obtendrá de dicha reacción:
2KClO3 + 2H2SO4 → 2KHSO4 + 2O2 + Cl2O + H2O
Además, indica la especie reductora y la especie oxidante.
Masas atómicas: Cl = 35,5, K = 39, O = 16, H = 1, S = 32

6. Para la reacción: N2(g) + O2(g) → 2NO(g), el valor de la constante de equilibrio, Kc, es


0,00084 a 200°C. Si se introducen 2 moles de N2 y 1 mol de O2 en un recipiente de 2 L y se
calienta la mezcla hasta 200°C, calcule:
a) La concentración de cada una de las especies en el equilibrio.
b) La presión parcial de cada componente en el equilibrio (en atm).
c) El valor de Kp.

7. Una mezcla de 0,500 moles de H2 y 0,500 moles de I2 se coloca en un recipiente de acero


inoxidable de 1,00 L a 430°C. La constante de equilibrio Kc para la reacción esde 54,3 a esta
temperatura. Calcule las concentraciones de H2, I2 y HI en el equilibrio, para:
H2 (g) + I2 (g) ↔ 2 HI (g)

8. Para la siguiente reacción: H2(g) + CO2(g) ↔ H2O(g) + CO(g)


Sabemos que la reacción está en equilibrio y se encuentran CO2= 2 moles, H2= 16 moles y
H2O= CO(g)= 2 moles en un recipiente de 2 litros.
a) Halle la constante de equilibrio.
b) Indique lo que sucede con el equilibrio, si se aumenta la concentración de H2.

9. En un recipiente de 5 litros se introducen 0,9 moles de HI; 0,45 moles de H2 y 0,45 moles
de I2 a 490°C. Si Kc=0,022 a 490°C para la reacción: HI(g) → H2(g) + I2(g)
¿Se encuentra en equilibrio? ¿Por qué? Justificar.

10. En un equilibrio anterior para la reacción: PCl5(g) ↔ PCl3(g) + Cl2(g), partiendo de 2


moles de PCl5(g) en un volumen de 5 litros, dicho equilibrio se conseguía con 1,45 moles
de PCl5; 0,55 moles de PCl3 y 0,55 moles de Cl2. ¿Cuántos moles habrá en el nuevo
equilibrio si una vez alcanzado el primero añadimos 1 mol de Cl2 al matraz? (Kc = 0,042)

11. El pH de una solución acuosa de amoníaco (NH3) es de 11,50. Calcular la molaridad de la


solución si el valor de Kb = 1,8x10-5.

12. Un estudiante preparó una solución 0,10 M de ácido fórmico, HCOOH, se sabe que la
constante de acidez es 1,77x10-4. Calcule la concentración de todas las especies y elpH de la
disolución.

2 Química Inorgánica
13. A partir de la disolución 0,010 M de HNO3, hallar:
a) Iones hidronio
b) Iones hidróxido
c) pH
d) pOH

14. Una disolución acuosa 0,2 M de un ácido débil HA tiene un grado de disociación de un
2%. Calcule:
a) La constante de disociación del ácido (Ka)
b) El pH de la disolución.
c) La concentración de OH‐ en la disolución.

15. La concentración de iones OH- de una muestra de sangre es 2,5 x 10-7 M. Calcular:
a) El pH de la sangre
b) El pOH
c) Iones Hidronio

16. La descomposición térmica de la fosfina (PH3) en fósforo e hidrógeno molecular es una


reacción de primer orden: 4PH3(g) → P4(g) + 6H2(g). El tiempo de vida media de la
reacción es 35 segundos a 680°C. Calcule:
a) La constante de velocidad de primer orden para la reacción
b) El tiempo requerido para que se descomponga 85% de la fosfina.

17. En una reacción de primer orden: A → B + C, se obtiene experimentalmente que la


concentración inicial de A se descompone el 20% en 10 h. Calcule el tiempo necesario para
que la concentración de A se descomponga al 65% de la inicial.

18. La descomposición de la siguiente reacción CS2 → CS + S, es de primer orden, con una


constante K= 2,8x10-7 a 1000°C. Hallar la vida media de la reacción a 1000°C.

19. Un isótopo radiactivo producido artificialmente, se descompone en una reacción de


primer orden, emitiendo partículas. Su tiempo de vida media es de 15 minutos. Calcular el
tiempo en el cual el 70% de la muestra será descompuesta.

20. A partir de la disolución 0,020 M de Mg(OH)2, hallar:


a) Iones hidronio
b) Iones hidróxido
c) pH
d) pOH

3 Química Inorgánica

También podría gustarte