Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN DE SUBSANACION 5TO AÑO

1.- INFORMACIÓN GENERAL:

AREA CURRICULAR : COMUNICACIÓN


GRADO :
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE :
SECCIÓN :
AÑO ACADÉMICO :
DOCENTE : MÓNICA VASQUEZ VIVANCO

FECHA :

INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE:

Desarrolla tu evaluación y luego carga tu archivo en formato PDF Y ENTREGA EL FISICO EN LA


DIRECCION

EVALUACIÓN:

COMPETENCIA(S) A EVIDENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN


EVALUAR
Lee diversos tipos de Texto subrayado,
Obtiene información
textos repuesta a las
Interpreta datos implícitos
preguntas Reflexiona y evalúa
Escribe diversos Diseño y
Planifica
tipos de texto elaboración de una
Organiza ideas
cartilla informativa
Revisa el uso correcto de las letras y signos
Elabora la versión final
Se comunica Grabación de un Planifica su discurso
oralmente en su pod cast Utiliza recursos verbales y para verbales
lengua materna

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS

Actividad 1. Leemos sobre problemas de salud relacionados a la inadecuada alimentación

En la coyuntura actual, la falta de actividad física, la imposibilidad de adquirir ciertos alimentos


o la inadecuada elección de estos han llevado a que la población sufra algunas enfermedades.
Como adolescentes, debemos tomar conciencia de que una alimentación adecuada y la
práctica de actividades físicas nos permitirán tener un estilo de vida saludable

Leemos los textos “Señales que indican que debes cambiar tu alimentación” y “Claves para
llevar una alimentación sana”, utilizando la técnica del subrayado cromático.

Rojo para el tema

Amarillo para los datos importantes

Celeste para la fuente, vocabulario, cantidades


Después de haber leído ambos textos, respondemos a las siguientes preguntas:

• ¿Qué componentes tienen los alimentos que favorecen el funcionamiento de nuestro


organismo?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿Cuáles son los componentes básicos de una alimentación saludable?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

• De acuerdo a lo planteado en el texto, ¿qué se entiende por “inadecuada alimentación”?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………
• El texto dice que “comer no siempre es sinónimo de nutrirse”. ¿Cuál es la diferencia entre
comer y nutrirse?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿Cuáles son las características de una alimentación inadecuada?, ¿cómo repercuten en las
personas?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

ESCRIBE DIVERSOS TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA


Actividad 2. Elaboramos nuestra cartilla informativa
¿Cuáles son los pasos que debemos seguir para redactar la presentación de la cartilla?

Paso 1: Planificamos la presentación

Paso 2: Redactamos la presentación

Paso 3: Revisamos y corregimos la presentación

Sigamos la secuencia:

• Definimos el título de la portada, recordando que este debe captar la atención del público al
que está dirigido.

• Insertamos la presentación que hemos elaborado.

• Ordenamos los productos realizados en las actividades planteadas en esta experiencia de


aprendizaje. Organizamos los artículos según nuestro criterio.

• Revisamos la redacción y presentación de los productos elaborados en las actividades


anteriores. Para ello, usaremos la tabla que se encuentra en el Paso 3, la que empleamos para
revisar nuestra presentación. ¡Este es el momento realizar cualquier mejora que consideremos
necesaria!

• Cerramos la cartilla con un mensaje en la contratapa. Recordemos que este debe englobar la
intención de nuestra plantilla.
AHORA YA TIENES LOS INSUMOS NECESARIOS PARA ELABORAR TU CARTILLA

ADJUNTAR LA CARTILLA TERMINADA EN ARCHIVO ADJUNTO O AL FINAL DE ESTA EVALUACIÓN

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.


Actividad 3. Difundimos nuestra cartilla informativa

Planifiquemos la elaboración de nuestro pódcast

• ¿Cuál será el público al que estará dirigido el podcast?

.........................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

• ¿Cuál será el tema específico que abordaremos? ¿Qué ideas consideraremos al respecto?

.........................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................
Redactamos el guion del tema propuesto

Decidimos la información que vamos a presentar, la que debe captar y mantener la atención
del público.

• Para elaborar el guion, tenemos presente lo siguiente:

- El uso de normas de cortesía: saludo, despedida, entre otras

- El público al que estará dirigido

- Las ideas que queremos difundir

- La secuencia de las ideas

- La promoción de la cartilla informativa

Nombre del Podcast:


Conductor:
Tiempo: 5 minutos

Introducción

Desarrollo o
cuerpo del
podcast

Cierre o
despedida

Producimos nuestro pódcast


• Ensayamos la grabación del podcast utilizando como base el guion
• Mejoramos y grabamos la versión final de nuestro pódcast.
ENVIAMOS COMO ARCHIVO ADJUNTO

También podría gustarte