Está en la página 1de 47

Pautas de orientación y

prevención en salud mental


en tiempos del Covid-19.
Sector Salud
Objetivo de aprendizaje

Reconocer elementos que permitan tomar


acciones preventivas y de promoción
enfocada a la salud mental

Dirigido a: Personal administrativo del sector salud (Talento


humano y Seguridad y Salud en el trabajo)
Contenido Técnico
1. Contextualización conceptual y normativa
2. Programa de vigilancia epidemiológica
3. Lineamientos para abordar problemas y trastornos mentales en
trabajadores de la salud en el marco del afrontamiento del
coronavirus (covid – 19) Min Salud

4. Herramientas Sura
5. Psicoeducación
Capacidad de todos y cada uno de nosotros para sentir,
pensar y actuar en formas que mejoran nuestra
capacidad de disfrutar de la vida y de hacer frente a los
¿Que desafíos que enfrentamos.
entendemos por
Es un sentido positivo de bienestar emocional y
Salud Mental? espiritual que respeta la importancia de la cultura, la
equidad, la justicia social, las interconexiones y la
dignidad personal

Canadian Institute for Health Research. Exploring Positive Mental Health . Ottawa;
2009, citada por Watson y McDonald, 2016
Entorno de trabajo saludable (OMS, 2010)
Aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para
proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar de todos y la sostenibilidad del
ambiente de trabajo, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

Las formas de
La salud, la seguridad y participar en la
La seguridad y Los recursos de
el bienestar en el comunidad para
la salud en el salud personal en
entorno psicosocial de mejorar la salud de los
espacio físico el lugar de trabajo.
trabajo, con inclusión trabajadores, sus
de trabajo.
de la organización del familias y otros
trabajo y de la cultura miembros de la
laboral. comunidad.
Los factores psicosociales

comprenden los aspectos intralaborales, extralaborales


o externos a la organización y las condiciones
individuales o características intrínsecas al trabajador,
los cuales en una interrelación dinámica, mediante
percepciones y experiencias, influyen en la salud y el
desempeño de las personas. (Resolución 2646 de 2008)
Modelos teóricos de los factores psicosociales
Modelo demanda control y apoyo social (Karasek y Theorell 1990)

APOYO SOCIAL
Modelos teóricos de los factores psicosociales
.

Modelo desbalance esfuerzo recompensa (Siegrist’s, 1996)

.
Protocolos de intervención de los factores psicosociales
Res. 2404 de 2019

Se encuentran publicados en la página web:


www.fondoriesgoslaborales.gov.co.

Tomado por ARLSURA de la Resolución 2404 de Julio 22 de 2019


Lineamientos para abordar problemas y
3 trastornos mentales en trabajadores de la
salud en el marco del afrontamiento del
coronavirus (covid – 19)

1. OBJETIVO Orientar a empleadores y a


4 las Administradoras de Riesgos
Laborales para prevenir y mitigar
problemas y trastornos mentales en los
trabajadores de la salud que atienden
pacientes con coronavirus (COVID-19).

5
GERENTES O DIRECTORES

1. Mantener una comunicación actualizada - fuente oficial


2. Rotar funciones - nivel alto de estrés y menos estrés
3. Tutoría a trabajadores sin experiencia
4. Pausas de los descansos
5. Establecer horarios flexibles para trabajadores que estén directamente afectados
6. Espacios y tiempo para que colegas se comuniquen y brinden apoyo social compañeros
7. Identificar los medios adecuados para brindar servicios psicosociales
8. Informar de las líneas de atención y apoyo psicológico
9. Disponer de condiciones y talento humano - Primeros Auxilios Psicológicos
10.Fortalecer red de apoyo psicosocial
11.Garantizar el desarrollo de procesos de aprendizaje en técnicas para el manejo del estrés
12.Promover estrategias para la prevención del consumo SPA
ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES

 Asesoría técnica
 Espacios de capacitación y apoyo directo
• Fortalecer capacidades en Primeros Auxilios Psicológico
• Reducción del estrés
 Establecer una línea de apoyo psicosocial
- Espacio de comunicación no presencial de escucha, orientación y apoyo emocional
en situaciones de crisis
- Orientación:
- Acompañamiento
- Información:
- Remisión
- Referenciación
- Seguimiento a las acciones
- Seguimiento Institucional:
15 06/05/2020
16 06/05/2020
17 06/05/2020
18 06/05/2020
19 06/05/2020
20 06/05/2020
21 06/05/2020
Porque hay mayor
susceptibilidad a la
ansiedad • Mayor conocimiento de la enfermedad
• Percepción del riesgo
• Efecto de la fatiga
• Contacto con la muerte que se vuelve personal
• Paciente vulnerable
Fatiga por compasión (somatización)
• El concepto de Md.
• Negación de emociones
• Múltiples trabajo
• Ausencia del ciclo circadiano
Protocolo 1: Comprensión para acompañar al personal asistencial
en tiempos del COVID-19

• Acompañamiento a los diferentes equipos de trabajo

grupal
• Práctica de ejercicios de minfulness
• Preguntas poderosas se propone
• Anclajes que permitan evocar aspectos positivos

• Exploración o escaneo corporal


Nivel Personal • Comunicarse con Talento Humano
• Comunicarse directamente a las líneas ARL
• Comunicarse a líneas de apoyo en salud mental estado.
• Realizar pausas saludables
Protocolo 1: Comprensión para acompañar al personal asistencial
en tiempos del COVID-19

Nivel de Líderes • Realizar prácticas de los embodiment


• incrementar las habilidades de escucha

• Protocolos de prevención y seguridad en casa


• Fomente hábitos que le ayude a mantener la calma
• Adaptarse a espacios de descanso y turnos
Nivel Familiar • Canalizar la energía y emociones en los niños
• Permitir la conexión con amigos a adolescentes
• Distribuyan las tareas de hogar
Protocolo 2: Acciones administrativas para las
instituciones de salud en tiempos del COVID-19

• Población
• Sanos
• Susceptibles
• Sospechosos
• Confirmados

• Definición de las acciones de promoción, prevención e


intervención

• Guía para Conversaciones relacionadas con la pérdida de


una vida
Videochat de la Universidad de Antioquia por psicóloga ANA AMAYA
• Aislamiento social
• Irritabilidad
• Consumo de SPA
Señales de • Alteración del ciclo del sueño
• Depresión recurrente
Alarma • No cubrir necesidades básicas (sueño, comida aseo)
• Descuido de diversas áreas de vida
• Ausentismo
• Distracción
• Dolor de cabeza o muscular
• Labilidad emocional
• Síndrome de Superman
• Conflictos intrafamiliares
• Discriminación
• Riesgo publico
Estrés
Estrés en el trabajo

peligro

oportunidad
Gestión del Estrés

El Estrés positivo y negativo


Eustrés

Diestrés
CGR | SURA © Copyright – enero de 2017. Todos los derechos reservados.
33 06/05/2020
Gestión del Estrés

CGR | SURA © Copyright – enero de 2017. Todos los derechos reservados.


Sueno Saludable
Gestión del Sueño – FATIGA –

Arquitectura del Sueño

Tomado de: Improving Sleep. A guide to a good night’s


CGR | SURA © Copyright – enero de 2017. Todos los derechos reservados. rest. Harvard Medical School. 2015.
Gestión del Sueño – FATIGA –

Efectos de la somnolencia y la fatiga


Disminución en el rendimiento, la alerta y la motivación

Problemas con el Incremento de


procesamiento de la malhumor y conductas
información y la agresivas
memoria a corto plazo

Deterioro en el Incremento de micro


tiempo de reacción, sueño – episodios de
el juicio y la visión sueños cortos (2/3
segundos)

CGR | SURA © Copyright – enero de 2017. Todos los derechos reservados.


Gestión de
emociones
MANEJO DE SENTIMIENTOS
Y EMOCIONES

SENTIMIENTOS
El sentimiento sin embargo es el resultado de una emoción, sería el vehículo que utiliza la
emoción para expresarse. Son estados afectivos construidos a partir de emociones, siendo
más estructurados, complejos y estables que éstas, pero menos intensos y con menor
implicación fisiológica.
MANEJO DE SENTIMIENTOS
Y EMOCIONES

MIEDO

DESAGRADO IRA
Las cinco
emociones básicas

ALEGRÍA TRISTEZA
CGR | SURA © Copyright – enero de 2017. Todos los derechos reservados.
Primeros
Auxilios
psicológicos
En que consiste el
protocolo
ABCDE
Protocolo ABCDE

Escucha Activa
B
A Reentrenamiento de la Ventilación

PsicoEducación
E C Categorización de Necesidades

D
Derivación de REDES
Reentrenamiento de la Ventilación

Se basa en cuando botamos el


aire enviamos señales al
cerebro nos hacen sentir mas
tranquilos
Espacio de

PREGUNTAS
Eliecer Antolinez Leon

47 6 de mayo de 2020

También podría gustarte