Está en la página 1de 12

“Aprender es como remar contra corriente: en

cuanto se deja, se retrocede”.


En cálculo diferencial y análisis matemático, la derivada de una función es la razón de cambio
instantánea con la que varía el valor de dicha función matemática, según se modifique el valor de su
variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el
límite de la rapidez de cambio media de la función en cierto intervalo, cuando el intervalo
considerado para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por eso se habla del
valor de la derivada de una función en un punto dado. (Stewart, 2023)

Las propiedades de la derivada son herramientas clave en el cálculo diferencial, integral y ecuaciones
diferenciales. En términos simples, las propiedades son reglas que nos permiten simplificar el
proceso de derivación, lo que puede ser de gran ayuda al resolver problemas complejos en
matemáticas y en campos como la física y la ingeniería. En esta guía completa sobre las propiedades
de la derivada, exploraremos en detalle las principales reglas y conceptos que debes conocer para
dominar la derivación y aplicarla en la resolución de problemas prácticos.

Propiedad 1. Derivada de una función constante. Si f es una función constante, es decir, f(x)=k ,

entonces: f’(x)=0
En otra notación:

Esta propiedad establece que la derivada de una función constante es igual a cero.

Derivada de una función constante ejemplos

Propiedad 2. Regla del múltiplo constante. Si c es una constante de valor real y f es una función
derivable en x, entonces:
En otra notación:

Esta propiedad establece que la derivada de una constante multiplicada por una función es igual a la
constante multiplicada por la derivada de la función.

Derivada de una constante por una función ejemplos


Propiedad 3. Derivada de la función potencia. Si f es una función definida por f(x)=𝐱 𝐧 donde n es
cualquier número real distinto de cero, entonces:

En otra notación:

Esta propiedad establece que la derivada de x elevada a cualquier exponente de número real, es
igual al exponente multiplicado por x elevado al exponente menos uno.

Derivada de una potencia ejemplos


Derivada de la raíz cuadrada

Propiedad 4. Derivada de una suma de funciones. Si f y g son funciones derivables en x , entonces:

En otra notación:

Esta propiedad establece que la derivada de una suma de funciones es igual a la suma de las
derivadas de cada una de las funciones por separado.

Derivada de una suma de funciones ejemplos


Propiedad 5. Derivada de una resta de funciones. Si f y g son funciones derivables en x , entonces:

En otra notación:

Esta propiedad establece que la derivada de una resta de funciones es igual a la resta de las
derivadas de cada una de las funciones involucradas por separado.

Derivada de una resta de funciones ejemplos


Propiedad 6. Derivada de un producto de funciones. Si f y g son funciones derivables en x,
entonces:

En otra notación:

Esta propiedad establece que la derivada del producto de dos funciones es igual a la suma del
producto de la derivada de la primera función por la segunda, más el producto de la primera función
por la derivada de la segunda función. En otras palabras, la derivada del producto de dos funciones
es igual a la derivada de la primera función por la segunda función sin derivar, más la primera
función por la derivada de la segunda función.
Propiedad 6. Derivada de un cociente de funciones. Si f y g son funciones derivables en x , entonces:

En otra notación:

Esta propiedad establece que la derivada de una división de dos funciones es igual a (la derivada de
la función del numerador multiplicada por la función del denominador) menos (la función del
numerador multiplicada por la derivada de la función del denominador), todo esto dividido entre el
cuadrado de la función del denominador.
Bibliografía
Matemático, M. (30 de Marzo de 2023). Momentomatematico.net. Obtenido de Las propiedades de

la derivada: definición y ejemplos.:

https://www.momentomatematico.net/2023/03/Propiedades-de-la-derivada.html

Stewart, J. (7 de Junio de 2023). Wikipedia. Obtenido de Derivada. Wikipedia, la enciclopedia libre.:

https://es.wikipedia.org/wiki/Derivada#:~:text=En%20c%C3%A1lculo%20diferencial%20y%2

0an%C3%A1lisis,valor%20de%20su%20variable%20independiente.

Torres, P. (6 de Mayo de 2022). Cómo calcular análisis matemático. Obtenido de

https://www.comocalcular.online/derivadas/propiedades-de-las-derivadas/

También podría gustarte