Está en la página 1de 2

Examen Diagnostico Biotecnología Agropecuaria Maro Antonio Pérez Salina

Mauricio Osorno Diaz

8 “A”

1. Describe el concepto “Agropecuaria”


Es el área que estudia toda la parte de cultivos con propósito económico y el área animal
con el mismo fin
2. ¿Cómo se relaciona la Biotecnología en el sector agrícola y pecuario?
Agrícola: Puede hacer estudio de microorganismo en os suelos de cultivo
Pecuario: Desarrolla Proyectos de mejoramiento genético en animales con buena
dependencia
3. ¿Qué entiendes por sistema de producción agrícola y unidad de producción agrícola?
EL sistema trabaja en conjunto para lograr un fin y la unidad solo consta de una única parte
para la producción
4. ¿Qué factores ambientales, socioeconómicos y culturales se relacionan con el proceso de
funcionalidad de un sistema de producción agrícola

Ambientales Disponibilidad de terrenos, calidad de los


suelos y disponibilidad de riego
Socioeconómicos El producto producido es bien pagado en
el área
Cultural El área de producción esta ubicada en un
área rural o semirrural

5. Menciona algunos ejemplos de sistemas biológicos asociativos agropecuarios y describe


cada un de forma breve
6. ¿Cuál son los principales actores biológicos fundamentales de un sistema agrícola?
Sustrato, Semilla y polinizador
7. Describe el concepto de microbiota
Son microorganismos trabajando conjuntamente dentro de un sistema
8. ¿E que consiste una interacción planta microorganismo?
Ambas se otorgan componentes importantes para sus supervivencia y desarrollo, como la
planta banda sustrato al microorganismo y el microorganismo brinda nutrientes a la planta
9. ¿Qué entiende por modificación genética?
Consiste en alterar un poco del ADN o de un parte de interés dentro del genoma para
obtener características deseadas
10. Menciona las principales ventajas y desventajas de un OGM
Ventajas: mayor producción con menos recursos, producción de mayor calidad
Desventajas: Perdida de la variación de especies, limitar a solo una siembra sin obtener
semilla
11. ¿Qué entiendes por cultivo transgénico?
Es cuando se siembra una semilla que ha sido modificada genéticamente
12. ¿En qué consiste un método de análisis físico químico agrícola?
En estudiar las variables que puede afectar a la producción o incluso dentro del proceso
13. Describe que es la optimización productiva agropecuaria
Es cuando mejorar la producción, calidad del producto implementando nuevas estrategias
en el proceso
14. ¿Cuáles son los principales métodos de cultivo en el sector agrícola regional?
Mono cultivo de maíz, alfalfa, tomate etc.
15. ¿Cuáles son los avances mas recientes de la biotecnología vegetal y animal?
CRISPR-CAS 9
16. ¿En qué consiste una interacción biológica asociativa?
Cuando los sistemas biológicos interactúan mutuamente para un beneficio en común
17. Menciona la diferencia entre micorriza y micobacterias
18. Menciona el concepto “Bioética”
Tener la cualidad de saber hasta que punto se puede alterar cualquier organismo vivo
19. Describe en que consiste un sistema de producción in vitro y sus características
descriptivas desde un punto de vista biotecnológico
Un sistema de producción in vitro es cuando algún tejido es cultivado mediante técnicas
ajenas a su crecimiento natural dándole un habitad controlada, nutrientes introducidos de
manera externa pretendienta que tenga un crecimiento “normal”
20. Menciona cuales son los principales plagas y enfermedades de un sistema agropecuario
21. ¿Cuáles son los principales cultivos y/o especies de interés agropecuario?
El maíz, la soja, el trigo

También podría gustarte