Está en la página 1de 9

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: María del Carmen DNI:33335646k


Apellidos: Dorado Duro
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA

5121000015.- DERECHO Ordinaria


GRADO EN DERECHO
PENAL II Número periodo 5888

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

03-05/03/2023 Modelo - B

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te
solicite.
2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee
atentamente todas las preguntas antes de empezar.
3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según
las características de este.
5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el
espaciado indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes,
el interlineado, fuente y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben
modificarse.
6. En cualquier caso, asegúrate de que la presentación es suficientemente clara y
legible.
7. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que
los archivos o documentos son los correctos.
8. El envío de archivos erróneos o un envío incompleto supondrá una calificación de “no
presentado”.
9. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el
Reglamento de Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias
derivadas de las posibles irregularidades y prácticas académicas incorrectas con
relación al plagio y uso inadecuado de materiales y recursos.
10. Apaga y retira del alcance los teléfonos móviles o smartwatch.

Código de examen: 201476


11. El examen se compone de 20 preguntas tipo test. Solo una respuesta correcta.
Las respuestas correctas suman 0,5 puntos y las respuestas incorrectas NO
restan.
12. La puntuación máxima: 10 puntos.

Puntuación
ORDINARIA - MODELO B

 20 preguntas tipo test. Cada pregunta suma 0,5 puntos y las respuestas erróneas no
restan. 10.00 puntos

1. Cuál de las siguientes circunstancias siguientes NO determina que matar a otro será
castigado como reo de asesinato (art. 139 CP):

A. Alevosía.
B. Por precio, recompensa o promesa.
C. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
D. Por odio.

2. Juan a las 03.00 horas, con el ánimo de matar a su hijo de 15 años de edad, coge una
pistola, se dirige al cuarto del menor y estando el menor dormido le dispara a la cabeza
causándole la muerte instantáneamente. Califique los hechos:

A. Un delito de homicidio castigado con pena de prisión de 10 a 15 años (art. 138 CP).
B. Un delito de asesinato castigado con la pena de prisión de 15 a 20 años (art. 139
CP).
C. Un delito de asesinato castigado con la pena de prisión permanente revisable (art.
140 CP).
D. Un delito de infanticidio castigado con la pena de prisión permanente no revisable
(art. 141 CP).

3. El tipo básico de lesiones dolosas del art. 147.1 del CP exige que la lesión siempre:

A. requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia


facultativa, tratamiento médico o quirúrgico.
B. requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia
facultativa, tratamiento médico .

Código de examen: 201476


C. requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia
facultativa, tratamiento quirúrgico.
D. requiera vigilancia o seguimiento facultativo.

4. Respecto del consentimiento del ofendido en el delito de lesiones (art. 155 CP), indique la
afirmación incorrecta:

A. El consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente emitido del ofendido, se


impondrá la pena inferior en uno o dos grados.
B. No será válido el consentimiento otorgado por un menor de edad o una persona con
discapacidad necesitada de especial protección.
C. El consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente emitido del ofendido
determina la comisión imprudente de las lesiones.
D. No será válido el consentimiento otorgado por un menor de edad o una persona con
discapacidad necesitada de especial protección.

5. Juan detiene a Pepe, privándole de su libertad. Sin embargo, al segundo día de la detención,
Juan, sin haber logrado el objetivo que se había propuesto, decide liberar a Pepe. Califique los
hechos:

A. Tipo básico de detención ilegal del art. 163.1 CP.


B. Tipo atenuado de detención ilegal del art. 163.2 CP.
C. Tipo básico de secuestro al haberse exigido un objetivo en la privación de libertad del
art. 164.1 CP.
D. Tipo atenuado de secuestro al haberse exigido un objetivo en la privación de libertad
del art. 164.2 CP.

6. La conducta típica del tipo básico de coacciones (art. 172.1 CP) consiste en:

A. El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia o


intimidación hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no
quiere, sea justo o injusto.
B. El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que
la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto.
C. El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con intimidación hacer lo
que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto.
D. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

7. Para castigar un delito contra la integridad moral en el ámbito laboral o funcionarial se exige
de conformidad con la literalidad del art. 173.1.I CP:

A. Que el sujeto activo se aproveche de superioridad.


B. Que se realicen contra el sujeto pasivo actos hostiles o humillantes de forma
reiterada que no tendrán que ser necesariamente trato degradante.
C. Que esos actos hostiles o humillantes supongan un grave acoso contra la víctima.
D. Todas las anteriores afirmaciones son correctas.

Código de examen: 201476


8. Sobre el consentimiento en materia de delitos contra la libertad sexual (art. 178.1 CP)
indique la afirmación correcta:

A. Sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente


mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera
clara la voluntad de la persona.
B. Sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente
mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera
clara y expresa la voluntad de la persona.
C. Sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente
de manera clara y expresa la voluntad de la persona.
D. Sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado de manera
clara y expresa la voluntad de la persona.

9. Indique la afirmación correcta sobre los delitos contra la libertad sexual:

A. Será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, como responsable de
abuso sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de
otra persona sin su consentimiento.
B. Será castigado con la pena de prisión de uno a tres años, como responsable de
abuso sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de
otra persona sin su consentimiento.
C. Será castigado con la pena de prisión de uno a seis años, como responsable de
abuso sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de
otra persona sin su consentimiento.
D. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

10. El que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de
una relación laboral, docente, de prestación de servicios o análoga, continuada o habitual, y
con tal comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva y gravemente
intimidatoria, hostil o humillante, será castigado:

A. Como autor de depredación sexual.


B. Como autor de situación abusiva sexual.
C. Como autor de acoso sexual.
D. Como autor de coacción sexual.

11. El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño
será castigado, como:

A. reo de hurto.
B. reo de robo.
C. reo de apropiación indebida.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Código de examen: 201476


12. Cuál de las siguientes circunstancias NO es contemplada en el art. 238 CP a la hora de
definir el delito de robo con fuerza en las cosas:

A. Escalamiento.
B. Fractura de armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados, o
forzamiento de sus cerraduras o descubrimiento de sus claves para sustraer su
contenido, sea en el lugar del robo o fuera del mismo.
C. Inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda.
D. Inutilización de barreras predispuestas.

13. Sobre el delito de estafa (art. 248 CP) indique la afirmación incorrecta:

A. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño para producir error en
otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.
B. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulación
informática o artificio semejante, consigan una transferencia no consentida de
cualquier activo patrimonial en perjuicio de otro.
C. Cometen estafa los que fabricaren, introdujeren, poseyeren o facilitaren programas
informáticos específicamente destinados a la comisión de las estafas previstas en
este artículo.
D. Los que utilizando tarjetas de crédito o débito, o cheques de viaje, o los datos
obrantes en cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio
de su titular o de un tercero.

14. Cuál de los siguientes delitos no está previsto en el Código Penal:

A. Delito de daños informáticos.


B. Delito de obstaculización o interrupción del funcionamiento de servicios informáticos.
C. Delito de daños en instalaciones militares.
D. Todas los anteriores delitos están previstos en el Código Penal

15. El delito de daños por imprudencia grave exige que:

A. La cuantía de los daños causados sea superior a 80.000 euros.


B. La cuantía de los daños causados sea superior a 60.000 euros.
C. La cuantía de los daños causados sea superior a 40.000 euros.
D. La cuantía de los daños causados sea superior a 20.000 euros.

16. Rellene el hueco: “Los que ejecuten actos de ____________, o de otro modo promuevan,
favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, o las posean con aquellos fines”.

A. cultivo, elaboración o tráfico


B. elaboración o tráfico
C. tráfico
D. Ninguna respuesta anterior es correcta

Código de examen: 201476


17. Será condenado por delito de conducción bajo la influencia de alcohol quien:

A. condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,30 miligramos por
litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,60 gramos por litro.
B. condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por
litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.
C. condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 1,20 miligramos por
litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,60 gramos por litro.
D. condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 1,80 miligramos por
litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,90 gramos por litro.

18. Cuál de las siguientes falsedades en un documento privado no se puede cometer por un
particular:

A. Alterar un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial.


B. Simular un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su
autenticidad.
C. Suponer en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo
a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que
hubieran hecho.
D. Faltar a la verdad en la narración de los hechos.

19. Cuál de las siguientes acciones no es típica en relación con el delito de infidelidad en la
custodia de documentos:

A. Sustraer.
B. Destruir.
C. Inutilizar.
D. Extraviar.

20. Rellene el hueco: “El Juez o Magistrado que por _________________ dictara sentencia o
resolución manifiestamente injusta incurrirá en la pena de inhabilitación especial para empleo o
cargo público por tiempo de dos a seis años”.

A. imprudencia grave o ignorancia deliberada


B. imprudencia menos grave o grave o ignorancia deliberada
C. imprudencia grave o ignorancia inexcusable
D. imprudencia menos grave o grave o ignorancia inexcusable

Código de examen: 201476


PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B C D

1 x

2 x

3 x

4 x

5 x

6 x

7 x

8 x

9 x

10 x

11 x

12 x

13 x

14 x

15 x

16 x

17 x

Código de examen: 201476


18 x

19 x

20 x

Código de examen: 201476


Código de examen: 201476

También podría gustarte