Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL GRADO TERCERO GUIA 10 MI PAIS Docente

“MARCO FIDEL SUAREZ” PERIODO 3


Resolución Nº 0353 del CIENCIAS SOCIALES Y
26 de agosto de 2003 Septiembre 6 /2021 Carlos Eduardo Delgado
COMPETENCIAS
Código DANE 252001000470 CIUDADANAS

DERECHOS BASICOS DE APREDIZAJE (DBA) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (EP)

1. Caracteriza aquellos grupos humanos que habitan en su


región (afrodescendientes, raizales, blancos, indígenas, gitanos
y/o mestizos).

6. Analiza las contribuciones de los grupos 2. Describe las expresiones culturales de cada uno de los grupos
humanos que habitan en su departamento, humanos identificados en su departamento, municipio,
resguardo o lugar donde vive.
municipio o lugar donde vive, a partir de
sus características culturales: lengua, 3. Reconoce la diversidad cultural como una característica del
organización social, tipo de vivienda, pueblo colombiano y explica los aportes de los diferentes grupos
cosmovisión y uso humanos.
del suelo.
4. Elabora conclusiones sobre la situación social y económica
de los indígenas en su región haciendo uso de diferentes fuentes
de información.

Temas. 1. Mi pueblo. 2. la vereda 3. el corregimiento. 4. El municipio 5. El departamento


6. El país 7. El continente 8. el mundo la tierra y las relaciones interpersonales de sociedad

TEMA 10. MI PAIS

Departamento de Nariño
Recordemos lo visto anterioremente

CARACTERISTICAS DE NARIÑO

DIVISIÓN POLÍTICA
DEL CARACTERÍSTICAS CLIMA E
DEPARTAMENTO FISICAS DE HIDROGRAFIA
DE NARIÑO
NARIÑO

VERTIENTES DEL
64 MUNICIPIOS, Llanuras DEL PACIFICO Y DE LA
TRES MUNCIPIOS PACIFICO, AMAZONIA.CLIM
CERITIFICADOS, ZONA A DE PISOS
PASTO, TUMACO ANDINA Y TERMICOS CON
E IPIALES ZONA INFLEUNCIA
AMAZONICA AMAZÓNICA

1
MI PAIS
COLOMBIA

Dentro del desarrollo de esta asignatura es muy importe el tener conocimiento del lugar donde se vive,
¿cómo es este lugar?, ¿cuáles son sus características?, ¿qué es lo positivo que se tiene?, ¿cales son las
dificultades?, ¿conque vecinos puedo contar?, ¿cuáles son los recursos los de mi región?, ¿cómo es la
población? y ¿cómo son las costumbres de mi pueblo, cuidad o país? Y en si una gran infinidad de
preguntas que hace que tu puedas conocer a tu país.

Siguiendo con el mismo recorrido de las anteriores guías hoy empezamos con el conocimiento de nuestro
País; Colombia.

Colombia es un país que tiene infinidad de


garantías para poder vivir, como dicen algunos
escritores y sociólogos es “Un Buen Vividero” por
todas las manifestaciones fisiológicas,
hidrográficas y climáticas que posee, por ser una
gran esquina de América del sur, por donde es
obligatorio transitar para poder llegar hacia el
norte o al sur del con continente americano.

Oficialmente La República de Colombia, es un


país soberano situado en la región noroccidental
de América del Sur, que se constituye en un
estado unitario, social y democrático de derecho
cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una
república organizada políticamente en 32
departamentos descentralizados y el Distrito Capital de Bogotá, sede del Gobierno Nacional.

el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,3 por lo que es el vigesimoquinto país más grande del
mundo y el séptimo más grande de América.

Limita al oriente con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al occidente con Panamá; en
cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití,
República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el
océano Pacífico.

2
SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

Todas las regiones del mundo tienen unos símbolos que son únicos y que sirven para poder identificar
claramente la región, como los escudos, las banderas, los himnos, parte de la naturaleza y en si muchos
signos gráficos o de naturales que los identifica ante los demás y si nuestro país también los tiene.

Tres son los principales símbolos patrios de Colombia: la bandera, el escudo y el Himno Nacional. Sin
embargo, existen otros como la orquídea catleya, la palma de cera y el cóndor de los Andes que
también se han convertido en emblemas colombianos.
BANDERA DE COLOMBIA
Sobre el origen de los colores de la bandera hay varias
versiones, pero la más utilizada en Colombia es que el amarillo
simboliza las riquezas naturales de Colombia, el azul los mares
y el rojo la sangre derramada por los próceres de la
independencia.

El origen de nuestro actual pabellón se sitúa en 1806,


concretamente el 12 de marzo, cuando el Precursor Francisco
Miranda ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo
a bordo de su velero. Dos años
después, el Libertador Simón Bolívar ordenó continuar con la bandera de Miranda como el emblema
colombiano. En una carta el Libertador escribió: "El pabellón que la victoria ha enarbolado en todos los
pueblos de Venezuela y que debe adoptar la Nación es el mismo que se usaba en la primera época de la
república, esto es, de los tres colores: amarillo, azul y encarnado".
ESCUDO DE COLOMBIA

3
HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA

4
SIMBOLOS PATRIOS NATURALES DE COLOMBIA

Desde 1936, la Orquídea (Cattleya trianae) es


reconocida como la flor emblemática de Colombia. Su
nombre es un homenaje al botánico Colombiano José
Jerónimo Triana y es endémica del alto Magdalena.

Palma de cera del Quindío


(Ceroxilon quindiuense). Fue
escogido como emblema de
Colombia por los científicos
organizadores del Congreso
Botánico Latinoamericano que se
reunió en Bogotá en 1952.
... Es una palmera de imponente
belleza,
extraordinaria fortaleza y
legendaria longevidad. Es
exclusiva de los Andes
Colombianos.

ACTIVIDAD

1. Desarrolla , pinta ,recorta y pega en tu cuaderno de sociales la siguiente sopa de letras. Te en


cuenta la informacion que esta en el inicio de esta guia.

5
2. Copia la siguente actividad en tu cuaderno de sociales y Completa las frases con las palabras
correspondientes

a) Es una de imponente , extraordinaria y legendaria


longevidad

b) es un país que tiene de garantías para poder

c) Limita al oriente con y Brasil, al sur con y Ecuador y al occidente con

d) El origen de actual pabellón se sitúa en 1806, el 12 de marzo, cuando


el Francisco Miranda

e) "El pabellón que la ha enarbolado en todos los de Venezuela y que debe


adoptar la es el mismo que se usaba en la época de la ,
esto es, de los tres : amarillo, y encarnado".

6
2. copia y Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas( lee muy detenidemente la informacion
de esta guia).

a. ¿Dónde se encuentre ubicado la republica de colombia?


b. ¿ caules son los colores de la bandera de Colombia?
c. ¿Cómo se llama el pais mas grande que limita con colombia?
d. ¿Qué animal esta en la parte superior del escudo de colombia?
e. ¿ Escribe en tu cuaderno el coro del himno nacional de colombia?
Autoevaluación.

A continuación, realiza la siguiente autoevaluación, marca con una X la pregunta que te


parece a ti. Te recuerdo que es muy importante que me la envíes junto con el
desarrollo de tu taller

Aspectos Sí No Observaciones
Fue muy fácil
Fue medio difícil
No entendí
Me ayudaron
Consulte en un libro
Consulte en internet
Identifico los símbolos patrios de Colombia
Reconozco el significado de cada símbolo patrio de
Colombia
Reconozco los aspectos sobre salientes del Escudo de
Colombia
Reconozco loa símbolos naturales de Colombia.
Según tu trabajo ¿cuál sería tu nota? E B B R I
s
Criterios de evaluación CRITERIOS DE VALORACIÓN: 30% realización de la guía 10%
saberes previos 40% realización del taller o sustentación de la guía por medio de video
virtual enviado al docente. 20% puntualidad.

Cuando esté listo, lo envías a mi whatsapp privado 3147018549 suerte

También podría gustarte