Está en la página 1de 6

SABER COOOMEVA - PROGRAMA PARA DIRIGENTES COOPERATIVOS

DOCUMENTO 4

MODULO: “EL ROL DEL DIRIGENTE COOMEVA”

ESTRUCTURA E INDICE DEL CONTENIDO DEL MULTIMEDIA

1. INFORMACIÓN DEL MÓDULO ( i )

1.1 Introducción
1.2 Objetivos de aprendizaje
1.3 Las Unidades de Aprendizaje
1.4 Tiempo de dedicación del participante

2. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: ÁREA DE DESEMPEÑO DE LA DIRIGENCIA DE COOMEVA

2.1 Introducción
2.2 Objetivos y resultados de aprendizaje
2.3 Tiempo de dedicación del participante
2.4 Temáticas:

2.4.1 Área de desempeño


 Conceptos y métodos
 Diagrama del proceso

2.4.2 Coomeva
 Objeto social
 Estructura administrativa y funcional
 Entes de la Dirigencia
 Contextualización de la democracia en Coomeva

2.4.3 Normatividad
 Derecho y Economía Solidarios
 Tendencias recientes en el derecho solidario

3. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: ANÁLISIS FUNCIONAL DEL ÁREA DE DESEMPEÑO DE


LOS DIRIGENTES DE COOMEVA

3.1 Introducción
3.2 Objetivos y resultados de aprendizaje
3.3 Tiempo de dedicación del participante
3.4 Temáticas:

3.4.1 Análisis Funcional


• Conceptos y métodos
• Diagrama del proceso
• Propósito clave y funciones principales del área de desempeño de la Dirigencia de
Coomeva
• Subfunciones del área de desempeño de la Dirigencia de Coomeva (componentes
normativas)

1
3.4.2 Economía solidaria
• Gobierno corporativo de Coomeva
- Documento de complementación:
 Los problemas del gobierno en la economía social
• La Economía Solidaria: una economía superior y autónoma
• Mutualismo

3.4.3 Modelo cooperativo


• El cooperativismo
- Documentos de complementación:
 Coomeva empresa que sobresale y perdura
 Paradigma cooperativo

3.4.4 Normatividad
• El derecho cooperativo

3.4.5 Administración cooperativa


• Planeación y gestión estratégica: una mirada desde la cooperativa Coomeva del siglo
XXI
- Documento de complementación:
 Direccionamiento estratégico de Coomeva (2006-2010).
 Visión Gerencial de Coomeva
• La Gestión Cooperativa: una introducción desde la visión neoinstitucional
• Localismo
• Conceptos básicos de administración de empresas cooperativas
• La asesoría cooperativa

3.4.6 Democracia participativa


• Un marco conceptual para el estudio de la participación
• Crisis económica y las cooperativas, responsabilidad social empresarial y
gobernabilidad

3.4.7 Ética
• Educación y Ética
• Ética y formación de dirigentes cooperativos
• Bases del control social en las cooperativas
- Documentos de complementación:
 Los cuatro acuerdos
 Qué deben ser o qué deben hacer las Juntas o Comités de Vigilancia en la
cooperativas

3.4.8 Coomeva
• Políticas generales
• Derechos y deberes de los asociados
- Documentos de complementación:
 Palabras para la Asamblea 2012

2
4. UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: PERFIL DE DESEMPEÑO DEL DIRIGENTE DE COOMEVA

4.1 Introducción
4.2 Objetivos y resultados de aprendizaje
4.3 Tiempo de dedicación del participante
4.4 Temáticas:

4.4.1 Coomeva
• ¿Se construye en Coomeva una organización inteligente?
• Perfil de desempeño profesional
• Ambiente de trabajo de la Dirigencia en Coomeva
• Requisitos y funciones

4.4.2 Liderazgo
• Pensamiento sistémico
• Dominio Personal
- Documento de complementación:
 Los cuatro acuerdos
• Modelos mentales
• Visión compartida
- Documento de complementación:
 Ideas rectoras de Coomeva
• Aprendizaje en equipo
• Disciplinas del liderazgo
• La nueva función del líder
• Dimensiones filosóficas del “ser” según el modelo del “Rombo” - Renée Bédard

5. UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: PERFIL DE DESEMPEÑO DEL DIRIGENTE DE COOMEVA

5.1 Introducción
5.2 Objetivos y resultados de aprendizaje
5.3 Tiempo de dedicación del participante
5.4 Temáticas:

5.4.1 Programa de capacitación


• Áreas de conocimientos y habilidades
• Nivel de cualificación y objetivo del programa
• Los componentes del programa y de los módulos
• Módulos de formación profesional
• Organización para la ejecución del programa

6. EL CASO Y LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 INICIO
− El CASO y sus especificaciones.
− Índice de Actividades de Aprendizaje de la Unidad de Aprendizaje 1 (UA1)

6.1 Período 1

 AA1. Actividad de Aprendizaje # 1: Vivencias relacionadas con la caracterización del área de


desempeño de la Dirigencia en Coomeva
 AA2. Actividad de Aprendizaje # 2: Reflexionando sobre la caracterización del área de
desempeño de la Dirigencia en Coomeva

3
 AA3. Actividad de Aprendizaje # 3: Descubriendo sobre la caracterización del área de
desempeño de la Dirigencia en Coomeva
 AA4. Actividad de Aprendizaje # 4: visualizando sobre la caracterización del área de
desempeño de la Dirigencia en Coomeva
 AA5. Actividad de Aprendizaje # 5: Foro 1: Caracterización del área de desempeño de la
Dirigencia De Coomeva
 AA6. Actividad de Aprendizaje # 6: Aplicaciones sobre la caracterización del área de
desempeño de la Dirigencia en Coomeva
 AA7. Actividad de Aprendizaje # 7: Integrando sobre la caracterización del área de
desempeño de la Dirigencia en Coomeva
 AA8: Actividad de Aprendizaje #8: Socialización de los avances del CASO (Plenaria)
 AA9. Actividad de Aprendizaje # 9: Vivencias relacionadas con el análisis funcional del área
de desempeño
 AA10. Actividad de Aprendizaje # 10: Reflexionando sobre el análisis funcional del área de
desempeño
 AA11. Actividad de Aprendizaje # 11: Descubriendo sobre el análisis funcional del área de
desempeño
 AA12. Actividad de Aprendizaje # 12: Visualizando sobre el análisis funcional del área de
desempeño de la Dirigencia en Coomeva
 AA13. Actividad de Aprendizaje # 13: Foro 2: Análisis funcional del área de desempeño
 AA14. Actividad de Aprendizaje # 14: Aplicaciones sobre El Análisis funcional del área de
desempeño de la Dirigencia en Coomeva
 AA15. Actividad de Aprendizaje # 15: Integrando sobre el análisis funcional del área de
desempeño de la Dirigencia en Coomeva
 AA16: Actividad de Aprendizaje #16: Socialización de los resultaos del CASO (Plenaria)

6.2 Período 2

 Actividad de Aprendizaje # 17: Vivencias con relación al perfil de los Dirigentes y el plan de
mejoramiento
 Actividad de Aprendizaje # 18: Reflexionando sobre Coomeva como organización inteligente
y su relación con el perfil del Dirigente
 Actividad de Aprendizaje # 19: Descubriendo el perfil de desempeño de los Dirigentes de
Coomeva
 Actividad de Aprendizaje # 20: Descubriendo el ambiente de trabajo de la Dirigencia
 Actividad de Aprendizaje # 21: Foro 1: ¿Se constituye en Coomeva una organización
inteligente?
 Actividad de Aprendizaje # 22: Dominio personal y pensamiento sistémico
 Actividad de Aprendizaje # 23: Aprendizaje en equipo: diálogos y rutinas defensivas
 Actividad de Aprendizaje # 24: Informe de avance de resultados del CASO
 Actividad de Aprendizaje # 25: Socialización del avance de los resultados de los CASOS
 Actividad de Aprendizaje # 26: Modelos mentales y visión compartida
 Actividad de Aprendizaje # 27: Visualizando sobre el liderazgo y las dimensiones del ser
 Actividad de Aprendizaje # 28: Foro 2: El perfil del Dirigente Coomeva
 Actividad de Aprendizaje # 29: El programa de capacitación y formación. Planes de
mejoramiento personal y colectivo
 Actividad de Aprendizaje # 33: Informe final de resultados del CASO
 Actividad de Aprendizaje # 34: Socialización de productos y resultados del CASO

4
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

7.1 Leyes, Códigos, Acuerdos y Documentos

7.1.a Leyes, Decretos y Circulares


 Constitución Política Nacional de Colombia
 Ley 79 de 1988 Legislación Cooperativa
 Ley 454 de 1998 Economía Solidaria
 Ley 57 de 1887 Código Civil
 Ley 734 de 2002 Código Único Disciplinario
 Decreto 410 de 1971 Código de Comercio
 Decreto 01 de 1984 Código Contencioso Administrativo
 Circular básica Jurídica
 Circular Básica Contable y Financiera

7.1.b Estatuto y Códigos


 Estatuto de Coomeva
 Código de Buen Gobierno
 Código de Ética
 Código Electoral
 Reglamento Electoral

7.1.c Acuerdos y Resoluciones

 389 de 2012 (Se actualiza el Reglamento Interno de los Comités Regionales de


Administración).
 386 de 2012 (Se actualiza el Reglamento Interno de funcionamiento de los Comités
Zonales de Administración).
 374 de 2011 (Se modifica la Estructura Administrativa de Coomeva y las Políticas del
GECC contenidas en el Acuerdo 358 de 2010).
 373 de 2011 (Se actualiza el Reglamento del Comité de los Servicios Mutuales de
Previsión, Asistencia y Solidaridad).
 357 de 2010 (Se ajusta la composición denominación y funciones del Comité de
Auditoría).
 329 de 2009 (Se actualiza la Reglamentación del Comité Nacional de Vivienda y los
Comités Regionales y Zonales de Vivienda).
 327 de 2009 (Se modifica la Reglamentación de los Comités de Educación a Nivel
Nacional, Regional y Zonal).
 307 de 2008 (Se aprueba el Manual de Riesgo que soporta el Sistema Administrativo de
Riesgo de las operaciones de Tesorería).
 306 de 2008 (Se ajustan las funciones del Comité Financiero Corporativo).
 294 de 2007 (Se modifica el Reglamento Interno de funcionamiento de los Comités
Regionales y Zonales de Recreación y Cultura).
 292 de 2007 (Se actualizan los requisitos para acreditar la educación cooperativa).
 288 de 2007 (Se actualiza el Reglamento Interno del Consejo de Administración).
 272 de 2006 (Se modifica la Reglamentación del Comité de Desarrollo Empresarial).
 202 de 2002 (Se actualiza el Reglamento Interno de funcionamiento de los Comités de
Promoción y Desarrollo Social).
 201 de 2002 (Se establece el Reglamento Interno de funcionamiento de las Comisiones
Regionales de Asuntos de Asociados).
 Resolución 150 de 2013 (Se adoptan y establecen las políticas generales que rigen para
todas las unidades y empresas del Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva para
propender por el mantenimiento de la unidad de propósito, dirección y control).

5
7.1.d Documentos Corporativos

 Modelo pedagógico de Coomeva


 PESEMS
 XLVIII Asamblea de Delegados

7.2 Entes de la Dirigencia (abre una tabla “Entes” que lleva a varios vínculos; la primera columna
de la tabla “Entes” al pararse en uno de ellos, abre una pantalla con su respectiva información
y las otras columnas nos lleva archivos en PDF). Además lleva a dos botones, uno botón abre
la tabla completa en PDF y el otro abre el “diagrama de relaciones”.

7.3 Funciones estatutarias y reglamentarias de los entes de la Dirigencia (abre una tabla
“funciones estatutarias” que lleva a varios vínculos; la primera columna de la tabla nos lleva
archivos en PDF por cada ente). Además lleva un botón para que abra la tabla completa).

7.4 Mapa funcional de la Dirigencia (presentación gráfica del mapa funcional)

7.5 Tablas de clasificación de subfunciones y unidades de aprendizaje


 Clasificación de subfunciones según los entes y las funciones principales (abre dos tablas).
 Clasificación de unidades de aprendizaje según los módulos de formación y los entes de la
Dirigencia de Coomeva (abre una tabla).

8. UTILIDADES

8.1 Mapa de Unidades de Aprendizaje


8.2 Mapa de Actividades de Aprendizaje
8.3 Sitios de interés
8.4 Glosario
8.5 Bibliografía
8.6 Ayuda

También podría gustarte