Está en la página 1de 6

USO DE LAS REGLAS DE INFERENCIA

DIANA MARCELA ARIZA RONCANCIO (1000805328)

JUAN PABLO GARCIA (1000802783)

GRUPO 736

TUTOR LUIS GABRIEL PRIETO

PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

BOGOTÁ

2017
Objetivos.

 Adquirir nuevo conocimiento.

 Resolver adecuadamente el caso propuesto.

 Comprender la temática a desarrollar.

 El presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar que se realizó los puntos que

se pedían en la actividad

 Mediante la investigación a realizar, crear una solución en el que se note tal

investigación.
Introducción.

Las reglas de inferencia o reglas de transformación es una forma lógica común de obtener

conclusiones de un problema dependiendo de sus premisas y del análisis posterior de la sintaxis,

la inferencia puede predecir un argumento que se basa en las leyes lógicas y estos representan el

razonamiento universal.

Su validez deriva de la forma en el que las proposiciones o premisas intervienen y no de los

valores de verdad de las variables en análisis. Con la inferencia podemos relacionar y diferenciar

dos hipótesis en una demostración y poder analizar si los argumentos tienen validez o carecen de

ella.
Solucion Anexo 2

La Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías ECBTI de la UNAD realizó como

evento disciplinar unas Olimpiadas Matemáticas Virtuales. El Líder Nacional de la Escuela le ha

informado al decano Nacional de Escuela como fue la premiación, el primer lugar recibirá un

computador portátil, el segundo lugar recibirá una Tablet y el tercer lugar recibirá una colección

de libros de matemáticas Schaun; para dicho fin el líder Nacional hizo el siguiente razonamiento:

“Si Ximena se ganó el computador entonces Johan recibió la Tablet o Ricardo fue quien recibió

la Tablet. Si Johan fue quien recibió la Tablet, entonces Ximena no obtuvo como premio el

computador. Si Carlos fue quien recibió la Tablet entonces Ricardo no fue quien recibió la

Tablet. Ximena se ganó el computador. Por lo tanto, Carlos no fue quien recibió la Tablet”

 Aplicabilidad de Leyes de Inferencia Lógicas:

P= Ximena gano computador

Q= Johan recibió la Tablet

R= Ricardo recibió la Tablet

S= Carlo recibió la Tablet


(1) P → Q v R

(2) Q → ~ P

(3) S → ~ R

(4) P

(5) Q v R De (1) y (4) con M.P.P

(6) ~ Q De (2) y (4) con M.T.T

(7) R De (5) y (6) con M.T.P

(8) ~ S De (3) y (7) con M.T.T

 Aplicabilidad Con Tabla de la Verdad:


Conclusiones.

 Para llegar a una posible solución, es necesario realizar una investigación previa.

 Las reglas de inferencia es una forma lógica que consiste en una función que toma

premisas, analiza su sintaxis, y devuelve una conclusión (o conclusiones).

 una regla de inferencia conserva la verdad

 Las reglas significativas de inferencia en la lógica proposicional incluyen modus ponens,

modus tollens y contraposición.

 La aplicación de una regla de inferencia es un procedimiento puramente sintáctico

 Sí las premisas son verdaderas, entonces también lo será la conclusión.

También podría gustarte