Está en la página 1de 14

Privilegios y responsablidades de

la iglesia.
Carta a la iglesia en Éfeso.

Por: Alejandro Molaya

Escritos Paulinos
Teología - VII Semestre
INTRODUCCIÓN
La carta a los efesios fue escrita mientras Pablo estaba en la
carcel.
El capitulo 1-3 describe de una manera magistral los privilegios
que goza la iglesia por medio del evangelio. Los siguientes
capitulos del 4-6 describen las responsabilidades de la iglesia y
el creyente en el caminar cristiano.
Privilegios para el creyente.
Por medio de Cristo, siendo él el evangelio mismo gozamos de:

Bendiciones constantes y permanentes. (1:3)

Perdon de pecados y redención. (1:7)

Conocimiento del misterio de su voluntad. (1:9)

Un anticipo de la herencia de los redimidos. (1:14,15)

Buenas obras para hacer por gracia, siendo hechura suya (2:8-10)

Formar parte de la exhibicion de la sabiduria de Dios en sus vidas. (3:10)


Responsabilidades del creyente.
Que gozo es disfrutar de los privilegios del evangelio, pero debemos
hacer del evangelio parte de nuestra historia.
Andar en amor, como hijos de la luz, andar avisadamente como
sabios. (5:1-20)
Cumpliendo el ministerio según los dones espirituales. (4:11-16)

Viviendo con las normas del evangelio (4:25-32)


Viviendo vestidos de la armadura de Dios, que es Cristo Jesús.
(6:10-18)
La responsabilidad del creyente en la iglesia.
Al disfrutar de las bendiciones y los privilegios dados
por Dios, un corazón agradecido responderá
trabajando activamente en la obra de Dios.

Analizaremos según el capítulo 4 de Efesios, los


dones de Dios a los hombres y la responsabilidad del
creyente en el cuerpo de Cristo.
01 El
ministerio
Una obra de todos los creyentes
El ministerio es el resultado del
ejercicio de los dones, ha de ser
ejercido por todos los miembros de
la iglesia.

¡Todos se constituyen ministros!

Ministrar: Repartir, regular de


acuerdo a las necesidades.
Propósitos de los dones y su relación con
el ministerio

Obra del Perfección de los Edificación del


ministerio santos cuerpo de Cristo

Cada miembro es responsable por su crecimiento espiritual, pero también necesitan ser
edificados en comunión con los hermanos.

¡El que recibe el don y lo ejerce, se perfecciona!


02 Implicaciones del versículo 13
Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe…

El ejercicio de los dones


busca un objetivo:
UNIDAD
Esta se recibe cuando somos
usados por el Espíritu, nos
unimos unos a otros.
02 Implicaciones del versículo 13
Y del conocimiento del Hijo de Dios…

Una parte del conocimiento


de Cristo se logrará cuando
se ejerza el ministerio en el
cuerpo de Cristo, que es la
iglesia.
03 Implicaciones del versículo 14
Que ya no seamos niños fluctuantes y llevados por
todo viento de doctrina, por los estratagemas de
hombres que para engañar emplean con astucia los
artificios del error

Formula contra la disidencia.


Una iglesia donde todos se edifican esta vacunada contra este mal.

El amor y la edificación mutua por medio de los dones hacen solida


la iglesia.
04 Implicaciones del versículo 15
Antes siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todas
las cosas en Aquel que es la cabeza, a saber, Cristo.

La verdad
en amor Cristo, la
cabeza.
La practicidad del
evangelio. Máxima autoridad
eclesiástica

Crecimiento
en todas las
áreas
05 Implicaciones del versiculo 16
Del cual todo el cuerpo esta compuestos y bien ligado entre si por todas las junturas de su alimento, que recibe
según la operación, cada miembro conforme a su medida todo aumento del cuerpo edificándose en amor

Iglesia concertada
No hay nada mas
poderoso en este
mundo que una
Apoyo mutuo iglesia asi.
Existe una
creación de planes
que involucran a
toda la hermandad. Unidos entre sí
Unidad en la diversidad.
No hay impedimentos
entre unos y otros. La
iglesia es el organismo
que sostiene la unidad.
“En el cuarto capitulo de Efesios se revela
tan clara y sencillamente el plan de Dios,
que todos sus hijos puedan aferrarse a la
verdad. Aqui se presenta claramente el
medio que él ha establecido para
mantener la unidad en su iglesia: que sus
miembros revelen al mundo una sana
experiencia religiosa”
—MS 67, 1907

También podría gustarte