Está en la página 1de 27

LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA

ADAPTACIÓN

1.- ¿Cuáles son las características del primer periodo de adaptación

(1° periodo de reactividad) de Desmond? -----------------------------------------------------

2.- ¿Cuáles son las características del segundo periodo de adaptación

(periodo de poca respuesta) de Desmond? -----------------------------------------------------

3.- ¿Cuáles son las características del segundo periodo de adaptación

(2° periodo de reactividad) de Desmond? -----------------------------------------------------

4.- ¿Cuánto por ciento de los RN nacen pasan bien su periodo de

adaptación? -----------------------------------------------------

5.- En la adaptación CV el RN pasa de una circulación fetal (en

paralelo) a una: -----------------------------------------------------

6.- Después de nacer, ¿qué ocurre con la RV pulmonar y la periférica? -----------------------------------------------------

7.- La eliminación del líquido pulmonar por mecanismo de absorción

lo inician los canales de: -----------------------------------------------------

8.- ¿Por dónde pasa el líquido pulmonar que se absorbe en la

adaptación pulmonar del RN? -----------------------------------------------------

9.- ¿De qué estímulos depende la primera respiración? -----------------------------------------------------

10.- ¿Quién ayuda en la absorción del líquido pulmonar? -----------------------------------------------------

11.- Al nacimiento la temperatura del RN empieza a ser comandado

por el: -----------------------------------------------------

12.- ¿Cuál es la principal termogénesis del RN? -----------------------------------------------------

13.- ¿Cuáles son los lugares de la grasa parda en el RN? -----------------------------------------------------

14.- ¿Cuáles son los mecanismos de pérdida de calor en el RN? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
15.- ¿Cuál es el principal mecanismo de pérdida de calor en el RN en

los primeros minutos de vida? -----------------------------------------------------

16.- El riñón del RN aún es: -----------------------------------------------------

17.- ¿Cuál es el sentido más desarrollado en el RN? -----------------------------------------------------

18.- ¿Cuál es el sentido menos desarrollado en el RN? -----------------------------------------------------

19.- ¿Cuánto es la capacidad gástrica de un RN? -----------------------------------------------------

20.- ¿Cuánto es el tiempo de vida media del hematíe del RN a término

y pretérmino? -----------------------------------------------------

ATENCIÓN DEL RN

21.- ¿A cuánta temperatura debe estar la sala de atención inmediata

del RN para tener un ambiente térmico neutro? -----------------------------------------------------

22.- A menor edad gestacional el ATN es: -----------------------------------------------------

23.- ¿Cuáles son las tres primeras preguntas que se hace a todo RN? -----------------------------------------------------

24.- ¿Cuáles son las maniobras iniciales en el RN? -----------------------------------------------------

25.- Si se aspira a un RN, ¿qué se aspira en 1° y 2° lugar? -----------------------------------------------------

26.- Si se aspira cuando no requiere, puede generar un: -----------------------------------------------------

27.- ¿Qué parte del cuerpo del RN se prioriza en secar y cuál no se

seca? -----------------------------------------------------

28.- ¿Cómo y dónde se realiza la estimulación del RN? -----------------------------------------------------

29.- ¿Cuáles son los parámetros del Apgar? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA

30.- ¿Cuándo se mide el Apgar obligatoriamente? -----------------------------------------------------

31.- ¿Qué mide el Apgar? -----------------------------------------------------

32.- ¿Cuáles son los resultados del Apgar? -----------------------------------------------------

33.- ¿Cuánto porcentaje pasa bien la adaptación/APGAR adecuado/ 3

SI a las 3 preg? -----------------------------------------------------

34.- ¿Cuánto es el porcentaje de RN que requieren algo más? -----------------------------------------------------

35.- ¿Cuánto es el porcentaje de RN que requiere RCP? -----------------------------------------------------

36.- ¿En cuánto tiempo o cuándo se realiza el clampaje oportuno? -----------------------------------------------------

37.- El clampaje oportuno es para evitar: -----------------------------------------------------

38.- ¿Cuál es el beneficio del contacto precoz? -----------------------------------------------------

39.- ¿Cuál es el beneficio de la lactancia precoz? -----------------------------------------------------

40.- ¿Cómo se evita la pérdida de calor por radiación? -----------------------------------------------------

41.- ¿Cómo se evita la pérdida de calor por evaporación? -----------------------------------------------------

42.- ¿Cómo se evita la pérdida de calor por convección? -----------------------------------------------------

43.- ¿Cómo se evita la pérdida de calor por conducción? -----------------------------------------------------

44.- ¿Cuánto normalmente tiene de longitud, PC y PT el RN? -----------------------------------------------------

45.- ¿Cómo se define un macrosómico, peso normal, bajo peso, muy

bajo peso y extremadamente bajo peso en RN? -----------------------------------------------------

46.- Moldeamiento cefálico, cabalgamiento, repliegue vaginal, mancha

mongólica, eritema tóxico, picadura de cigüeña (manchas

salmón), milia, perlas de Epstein, nódulos de Bohn son signos: -----------------------------------------------------

47.- El moldeamiento y el cabalgamiento cefálico se corrigen en: -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA

48.- ¿Cuándo cierra normalmente la fontanela anterior y posterior? -----------------------------------------------------

49.- Entre la fontanela anterior y posterior, ¿cuál puede estar cerrada

al nacimiento normalmente? -----------------------------------------------------

50.- ¿Cuánto es la FC y FR normal de un RN? -----------------------------------------------------

51.- ¿Cuánto es el tiempo máximo para eliminar la 1° orina y el

meconio? -----------------------------------------------------

52.- ¿Cuál es el flujo urinario mínimo en un RN pretérmino y a término? -----------------------------------------------------

53.- La mancha mongólica gigante se asocia a: -----------------------------------------------------

54.- ¿Cuál es el tipo más frecuente de craneosinostosis y que sutura

afecta? -----------------------------------------------------

55.- Si un lactante llora por 1 solo ojo, hay que sospechar en: -----------------------------------------------------

56.- ¿Cuál es el tratamiento de dacrioestenosis en el primer año de

vida y después del año de vida? -----------------------------------------------------

57.- ¿Con qué agudeza visual nacen los bebés y cuándo se corrige? -----------------------------------------------------

58.- ¿Cuáles son los senos paranasales neumatizados al nacimiento? -----------------------------------------------------

59.- La mancha en vino oporto es una lesión que primero es…. y luego

se vuelve…: -----------------------------------------------------

60.- Ante una mancha en vino oporto hay que sospechar en un: -----------------------------------------------------

61.- ¿Cuál es la triada del síndrome de Sturge Weber? -----------------------------------------------------

62.- ¿Cuál es la clínica cardinal del síndrome de Sturge Weber? -----------------------------------------------------

63.- Si un RN tiene ahogo y cianosis al lactar, hay que sospechar en: -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
64.- ¿Cuál es la primera prueba por solicitar en una sospecha de atresia

de coanas en RN? -----------------------------------------------------

65.- ¿Cuál es el examen de elección para atresia de coanas en RN? -----------------------------------------------------

66.- Quiste debajo de lengua o en el piso de la boca, ¿cuál es el

diagnóstico? -----------------------------------------------------

67.- ¿Cuál es el diagnóstico ante una colección de sangre en el ECM y

cuál es su manejo? -----------------------------------------------------

68.- Colección de sangre, ubicación entre hueso y periostio, sobre el

hueso parietal que respeta las suturas y cursa con anemia e

ictericia, y su manejo es observación son características de: -----------------------------------------------------

69.- Colección serohemática, ubicación en TCSC encima del vértex que

no respeta, no cursa con anemia ni ictericia y su manejo es

observación son características de: -----------------------------------------------------

70.- Colección de sangre, ubicación entre la galea aponeurótica y el

periostio en la región frontooccipital que no respeta las suturas,

cursa con anemia e ictericia y su manejo es observación son

características de: -----------------------------------------------------

71.- ¿En qué se debe sospechar ante un moro asimétrico? -----------------------------------------------------

72.- Fractura más frecuente en RN, ubicación más frecuente en tercio

medio y manejo de reposo son características de: -----------------------------------------------------

73.- Lesión de la raíz C5-C6, postura de la propina y manejo de

fisioterapia son características de: -----------------------------------------------------

74.- Lesión de la raíz C7-C8-D1, postura de mano en garra y manejo de

fisioterapia son características de: -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
75.- ¿Ante una arteria umbilical única hay que debemos descartar y

qué solicitar? -----------------------------------------------------

76.- ¿Cuándo cae normalmente el cordón umbilical? -----------------------------------------------------

77.- ¿Cuándo se logra apreciar el granuloma umbilical y cuál sería su

manejo? -----------------------------------------------------

78.- ¿Cuál es el diagnóstico ante una protrusión de contenido

abdominal con cobertura? -----------------------------------------------------

79.- ¿Cuál es el diagnóstico ante una protrusión de contenido

abdominal sin cobertura? -----------------------------------------------------

80.- ¿Cuál es la persistencia que comunica ombligo con intestino y

elimina secreción intestinal y gases con pH alcalino? -----------------------------------------------------

81.- ¿Cuál es la persistencia que comunica ombligo con vejiga y elimina

orina con pH ligeramente ácido? -----------------------------------------------------

82.- ¿Cuál es la tumoración abdominal más frecuente en RN y que

debemos descartar con ecografía? -----------------------------------------------------

83.- Ante una protrusión de masa con aspecto cerebroide por vagina,

hay que sospechar en: -----------------------------------------------------

84.- El hidrocele es por persistencia del: -----------------------------------------------------

85.- ¿Cómo se denomina a la falta de testículo en escroto que se quedó

en el camino de descenso? -----------------------------------------------------

86.- ¿Cómo se denomina a la falta de testículo en escroto que se quedó

fuera del camino de descenso? -----------------------------------------------------

87.- ¿Cuál es la causa de la osteopetrosis? -----------------------------------------------------

88.- ¿Cómo son los huesos en la osteopetrosis? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA

89.- ¿Cuál es la causa de la osteogénesis imperfecta? -----------------------------------------------------

90.- ¿Cómo son los huesos en la osteogénesis imperfecta? -----------------------------------------------------

91.- Ante unas escleras azules, fontanela amplia y fracturas, hay que

sospechar en: -----------------------------------------------------

92.- ¿Cuáles son las maniobras para descartar LCC? -----------------------------------------------------

93.- Unos miembros asimétricos, signo de Galeazzi positivo, dolor al

cambio de pañales, limitación para la abducción y cojera en

mayores de 1 año son signos clínicos de: -----------------------------------------------------

94.- Pruebas para solicitar en LCC en menor y mayor de 3 meses: -----------------------------------------------------

95.- ¿Cuál es el tratamiento de la LCC en menores y mayores de 6

meses? -----------------------------------------------------

96.- ¿Cuáles son las causas más frecuentes de hipotiroidismo

congénito? -----------------------------------------------------

97.- Fontanela amplia, retardo mental, llanto ronco, ictericia,

macroglosia, hernia umbilical, hipotonía son signos clínicos de: -----------------------------------------------------

98.- ¿Cuál es la prueba que se solicita para tamizaje y diagnóstico de

hipotiroidismo congénito? -----------------------------------------------------

99.- ¿Cuál es el tratamiento para hipotiroidismo congénito según

edad? -----------------------------------------------------

100.- ¿Cómo termina un hipotiroidismo congénito sin tratamiento

adecuado? -----------------------------------------------------

101.- ¿Cuántos parámetros incluye Dubowitz, Ballard, Capurro A,

Capurro B y Usher? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
102.- ¿Cuál de los test para determinar edad gestacional no se pueden

usar al nacer, sino a las 12-24 horas? -----------------------------------------------------

103.- La ventana cuadrada es un signo de los test de: -----------------------------------------------------

104.- La forma del pezón, tamaño del tejido mamario, textura de la piel,

forma de la oreja y pliegues plantares son parámetros de: -----------------------------------------------------

105.- El tamaño del tejido mamario, textura de la piel, forma de la oreja,

pliegues plantares, signo de la bufanda y signo de la cabeza caída

son parámetros de: -----------------------------------------------------

106.- ¿Cuál es la constante que se usa en el Capurro tipo A y B? -----------------------------------------------------

107.- Si tiene escroto grueso y oscuro, pabellón auricular rígido y

pliegues en toda la planta del pie, ¿qué edad gestacional

marcarías? -----------------------------------------------------

108.- ¿Cómo se define un postérmino, a término, pretérmino tardío,

pretérmino moderado, muy prematuro y extremadamente

prematuro? -----------------------------------------------------

109.- Según la curva de Lubchenco, ¿cuándo es PEG, AEG y GEG? -----------------------------------------------------

110.- ¿Cuál es el límite de viabilidad de un feto/RN? -----------------------------------------------------

111.- ¿Cuándo se hace la 2° evaluación del RN y luego cada cuánto

tiempo hasta el alta? -----------------------------------------------------

112.- ¿Qué previene, qué se usa, y para quienes se usa la profilaxis

ocular en el RN? -----------------------------------------------------

113.- ¿Qué previene, qué y cuánto se usa en RN para la profilaxis de

sangrado? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
114.- ¿Qué previene, qué se usa y cuánto se usa en la profilaxis de

cordón umbilical del RN? -----------------------------------------------------

115.- ¿Qué se usa en la profilaxis de vacunas en el RN? -----------------------------------------------------

116.- ¿Cuántos y cuándo se hacen los controles en un RN? -----------------------------------------------------

117.- La fibrosis quística, fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito,

hiperplasia suprarrenal congénita, catarata y sordera son

problemas que se evalúan en el: -----------------------------------------------------

118.- El tamizaje de FQ, PKU, hipotiroidismo congénito e hiperplasia

suprarrenal congénita se hace con: -----------------------------------------------------

119.- ¿Cuándo se hace el tamizaje con 4 gotas de sangre del talón del

RN? -----------------------------------------------------

120.- ¿Cuándo se hace el tamizaje de catarata en RN? -----------------------------------------------------

121.- ¿Cuándo se hace el tamizaje de sordera en RN? -----------------------------------------------------

122.- ¿Qué prueba se usa en el tamizaje de sordera? -----------------------------------------------------

123.- Las principales causas de reingreso de un RN son: -----------------------------------------------------

124.- ¿Cuánto porciento de peso normalmente baja un RN, cuánto

tiempo baja y en cuánto tiempo recupera su peso de nacimiento? -----------------------------------------------------

125.- ¿Cuál es la triada de la deshidratación hipernatrémica de un RN? -----------------------------------------------------

126.- ¿Cuánto es la dosis normal de sodio en un RN? -----------------------------------------------------

127.- ¿Cuánto es la dosis normal de potasio en un RN? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
ANOMALÍAS

128.- Las malformaciones, deformidades, disrupción y displasia son: -----------------------------------------------------

129.- Los síndromes, secuencias, anomalías de campo y asociaciones

son: -----------------------------------------------------

130.- ¿Cómo se llama la anomalía congénita por ausencia de todo un

miembro? -----------------------------------------------------

131.- ¿Cómo se llama la anomalía congénita por ausencia de una parte

proximal de un miembro? -----------------------------------------------------

132.- ¿Cómo se llama la anomalía congénita por ausencia de una parte

distal de un miembro? -----------------------------------------------------

133.- Si un RN tiene microftalmia, labio leporino-paladar hendido y

polidactilia, hay que sospechar en: -----------------------------------------------------

134.- ¿Cuáles son los cariotipos más frecuentes del síndrome de Patau? -----------------------------------------------------

135.- Si un RN tiene micrognatia y flexión patológica de los dedos de la

mano, hay que sospechar en: -----------------------------------------------------

136.- ¿Cuáles son los cariotipos más frecuentes del síndrome de

Edwards? -----------------------------------------------------

137.- Si un RN tiene RM, hipotonía, hipotiroidismo, CAV, atresia

intestinal, mano simeana, signo de la sandalia, manchas de

Brushfield, paladar ojival, hay que sospechar en: -----------------------------------------------------

138.- ¿Cuáles son los cariotipos más frecuentes del síndrome de Down? -----------------------------------------------------

139.- El Patau y Edwards suelen fallecer dentro de los primeros: -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
140.- Ante un hipogonadismo con fenotipo mujer, hay que sospechar

en: -----------------------------------------------------

141.- ¿Cuáles son los cariotipos más frecuentes del síndrome de Turner? -----------------------------------------------------

142.- Ante un hipogonadismo con fenotipo varón, hay que sospechar

en: -----------------------------------------------------

143.- ¿Cuáles son los cariotipos más frecuentes del síndrome de

Klinefelter? -----------------------------------------------------

144.- Si una paciente al nacer tiene edema duro de manos y pies, piel

redundante en la nuca, es pequeña, luego se ve pezones

separados, amenorrea, coartación de aorta, hay que sospechar

en: -----------------------------------------------------

145.- Si un paciente tiene hábito eunucoide, ginecomastia, micropene,

azoospermia, hay que sospechar en: -----------------------------------------------------

146.- ¿Cómo se llama cuándo hay ausencia del músculo pectoral? -----------------------------------------------------

147.- ¿Cómo se llama cuando hay ausencia de musculatura abdominal? -----------------------------------------------------

ASFIXIA

148.- La definición de "estado de hipoxia de todo el cuerpo" es llamado: -----------------------------------------------------

149.- ¿Cuáles son los momentos más frecuentes en que se desarrolla

una asfixia perinatal? -----------------------------------------------------

150.- ¿Cuál es la triada fisiopatológica de la asfixia perinatal? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA

151.- ¿Cuáles son los criterios de asfixia perinatal? -----------------------------------------------------

152.- ¿En quiénes son más frecuentes las pausas respiratorias y las

apneas? -----------------------------------------------------

153.- Si un cese en la respiración dura menos de 20 segundos, ¿cómo se

le llama? -----------------------------------------------------

154.- ¿Más de cuánto tiempo de no respirar se define apnea? -----------------------------------------------------

155.- ¿Cuáles son los tipos de apnea? -----------------------------------------------------

156.- ¿Cuál es el tipo más frecuente de apnea del prematuro? -----------------------------------------------------

157.- Las apneas suelen acompañarse de: -----------------------------------------------------

158.- ¿Cuál es el manejo de las apneas? -----------------------------------------------------

159.- El uso de cafeína reduce el riesgo de: -----------------------------------------------------

160.- ¿Cómo se llama la clasificación de la EHI? -----------------------------------------------------

161.- ¿Qué mide el Sarnat? -----------------------------------------------------

162.- Si un RN con EHI tiene sensorio alerta, succión activa, pupilas

midriáticas, no tiene convulsiones y el EEG es normal, ¿qué grado

de Sarnat tiene? -----------------------------------------------------

163.- Si un RN con EHI tiene sensorio letárgico, succión débil, miosis,

convulsiones frecuentes y EEG positivo, ¿qué grado de Sarnat

tiene? -----------------------------------------------------

164.- Si un RN con EHI tiene estupor profundo o coma, no succiona,

pupilas variables o fijas, raras convulsiones y EEG isoeléctrico,

¿qué grado de Sarnat tiene? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
165.- Sobre la hipotermia terapéutica, ¿cuándo se inicia, en quienes se

hace, ¿cuál es la T° objetivo, por cuánto tiempo lo realiza y a qué

velocidad lo recalienta? -----------------------------------------------------

166.- ¿Cuál es el mejor tipo de hipotermia terapéutica? -----------------------------------------------------

RCP NEONATAL

167.- ¿Cuál es la secuencia en el RCP neonatal? -----------------------------------------------------

168.- Si un RN responde con 1 SI a las 3 preguntas, ¿qué se hace? -----------------------------------------------------

169.- En el RCP neonatal, después de hacer las maniobras iniciales, ¿qué

se pregunta? -----------------------------------------------------

170.- Si hay FC<100x´ o apena o boqueo, ¿qué se hace? -----------------------------------------------------

171.- ¿Qué maniobra se usa para realizar el VPP con la BVM? -----------------------------------------------------

172.- ¿Con cuánto de FiO2 inicia el VPP si tiene >35sem, <35 sem o

FC<60x´? -----------------------------------------------------

173.- ¿Con cuánta frecuencia de ventilaciones por minuto brinda el

VPP? -----------------------------------------------------

174.- ¿Con cuánto PIP inicia el VPP? -----------------------------------------------------

175.- ¿Después de cuánto tiempo de VPP adecuado se debe evaluar su

respuesta? -----------------------------------------------------

176.- ¿Dónde se realiza la monitorización de la saturación de oxígeno? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
177.- ¿Cuánto de satO2 normalmente debe tener un RN en el 1°, 2°, 3°,

4°, 5° y 10° minuto de vida? -----------------------------------------------------

178.- ¿Cuál es el método práctico para hallar la FC de un RN en el manejo

de RCP neonatal? -----------------------------------------------------

179.- ¿Cuál es el mejor método para determinar la FC en el RN durante

el RCP neonatal? -----------------------------------------------------

180.- Durante el RCP neonatal, si luego de hacer un adecuado VPP el RN

tiene una FC<100x´, ¿qué se debe hacer? -----------------------------------------------------

181.- ¿Qué significa MR SOPA en el RCP del RN? -----------------------------------------------------

182.- En el RCP del RN, si después del MR SOPA sigue con FC<60x´, ¿qué

se de hacer? -----------------------------------------------------

183.- ¿Cuál es la relación entre compresiones y ventilaciones en el RCP

del RN? -----------------------------------------------------

184.- ¿Cómo se hace las compresiones en el RCP del RN? -----------------------------------------------------

185.- ¿Cuánto se comprime en las compresiones del RCP del RN? -----------------------------------------------------

186.- ¿Dónde se realiza las compresiones del RCP del RN? -----------------------------------------------------

187.- En el RCP del RN, si después de realizar las compresiones sigue con

FC<60x´, ¿qué se usa? -----------------------------------------------------

188.- En el RCP del RN, ¿cuánta dosis de adrenalina de 1:10 000 usa por

vía EV/IO y ET? -----------------------------------------------------

189.- En el RCP del RN, si después de usar adrenalina sigue con FC<60x´,

¿qué se debe descartar? -----------------------------------------------------

190.- ¿Cuál es el primer parámetro que se recupera en la reanimación

de un RN con asfixia? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
ICTERICIA NEONATAL

191.- ¿Cuál es la bilirrubina hidrosoluble y cuál es la liposoluble? -----------------------------------------------------

192.- ¿Cómo se define hiperbilirrubinemia? -----------------------------------------------------

193.- ¿Cómo se llama el depósito de bilirrubina en el cerebro y cuál es

el lugar más frecuente? -----------------------------------------------------

194.- Clínica neurológica con bilirrubinas altas y sin bilirrubinas altas: -----------------------------------------------------

195.- ¿Cuál es la clínica más frecuente de la hiperbilirrubinemia crónica? -----------------------------------------------------

196.- ¿Qué debe sospechar ante una ictericia en las primeras 24 horas? -----------------------------------------------------

197.- ¿Cuál es la ictericia por incompatibilidad más frecuente? -----------------------------------------------------

198.- ¿Cuáles son las ictericias por incompatibilidad de grupo más

frecuentes? -----------------------------------------------------

199.- ¿Qué Rh debe tener la madre y el hijo para que haya

incompatibilidad Rh? -----------------------------------------------------

200.- ¿Qué ictericia por incompatibilidad requiere isoinmunización? -----------------------------------------------------

201.- En la ETT para incompatibilidad de grupo, ¿Qué grupo y Rh se usa? -----------------------------------------------------

202.- En la ETT para incompatibilidad de Rh, ¿Qué grupo y Rh se usa? -----------------------------------------------------

203.- ¿Cuál es el tipo de ictericia neonatal más frecuente? -----------------------------------------------------

204.- ¿Qué ictericia inicia al día 2-3, pico al día 3-5, termina al día 7-10,

y su manejo es expectante? -----------------------------------------------------

205.- ¿Cuál es conocida como la ictericia monosintomática de la primera

semana? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
206.- ¿Cuál es la ictericia por aumento de la circulación enterohepática

que se presenta en la primera semana, con baja de peso y

deshidratación? -----------------------------------------------------

207.- ¿Cuánto máximo puede aumentar las bilirrubinas para ser

considerada fisiológica? -----------------------------------------------------

208.- ¿Cuál es la ictericia conocida como la monosintomática después

de la primera semana debido a un aumento de la circulación

enterohepática y su manejo es continuar con leche materna? -----------------------------------------------------

209.- ¿Cómo también se le llama a la ictericia por leche materna? -----------------------------------------------------

210.- Según Kramer, cuando la ictericia llega a manos y pies, ¿cuánto de

bilirrubinas totales ya tiene? -----------------------------------------------------

211.- ¿Dónde inicia y qué distribución tiene la ictericia neonatal? -----------------------------------------------------

212.- ¿Cuál es la principal vía de la fototerapia? -----------------------------------------------------

213.- Complicaciones de la fototerapia: -----------------------------------------------------

214.- ¿Cuál es la fórmula para determinar el volumen para la ETT? -----------------------------------------------------

215.- ¿Cómo se calcula las bilirrubinas de mg/dl a micromol/L? -----------------------------------------------------

216.- ¿Cuáles son las curvas que se utilizan para determinar la necesidad

de ETT o fototerapia? -----------------------------------------------------

217.- ¿Cómo se define ictericia colestásica? -----------------------------------------------------

218.- ¿Cuánto es el valor de bilirrubina total con la que sí o sí requiere

ETT? -----------------------------------------------------

219.- ¿Cuál es la causa más probable de ictericia colestásica que inicia

en las primeras 2 semanas de vida? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
220.- ¿Cuál es la causa más probable de ictericia colestásica que inicia

después de las primeras 2 semanas de vida? -----------------------------------------------------

CONVULSIÓN NEONATAL

221.- ¿Cuál es la causa más frecuente de convulsión neonatal? -----------------------------------------------------

222.- ¿Cuándo se presentan las convulsiones por EHI? -----------------------------------------------------

223.- ¿Cuándo se presentan las convulsiones por HIC? -----------------------------------------------------

224.- ¿Cuáles son los tipos de convulsión neonatal? -----------------------------------------------------

225.- ¿Cuál es el tipo de convulsión neonatal que pasa desapercibida o

de difícil diagnóstico? -----------------------------------------------------

226.- Convulsiones neonatales que son automatismos, sacudidas lentas,

sacudidas rápidas y en extensión, respectivamente: -----------------------------------------------------

227.- ¿Cuál es la prueba de elección para convulsiones neonatales? -----------------------------------------------------

228.- ¿Qué es lo primero que se hace en el manejo de convulsión

neonatal? -----------------------------------------------------

229.- Ante una convulsión neonatal en que hay sospecha de trastorno

metabólico, ¿qué se hace? -----------------------------------------------------

230.- ¿Cuáles son los anticonvulsivantes de 1°, 2° y 3° línea en

convulsión neonatal? -----------------------------------------------------

231.- ¿Cuál es el anticonvulsivante de elección para neonatos? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
SEPSIS NEONATAL

232.- ¿Cuáles son los tipos de sepsis neonatal según tiempo? -----------------------------------------------------

233.- ¿Cuáles son los factores de riesgo más importantes para sepsis

neonatal? -----------------------------------------------------

234.- ¿Cuáles son las causas más frecuentes de sepsis neonatal? -----------------------------------------------------

235.- ¿Cuál es la causa intrahospitalaria más probable de sepsis? -----------------------------------------------------

236.- ¿Cuál es la causa extrahospitalaria más probable de sepsis? -----------------------------------------------------

237.- La clínica de sepsis neonatal es inespecífica, pero los más

frecuentes son: -----------------------------------------------------

238.- ¿Cuál es el examen Gold standard o de elección para sepsis? -----------------------------------------------------

239.- La relación de neutrófilos I/T para apoyar sepsis neonatal, debe

ser: -----------------------------------------------------

240.- Ante un RN con factores de riesgo de sepsis, ¿cómo se le

catalogaría y que haría? -----------------------------------------------------

241.- Ante un RN con clínica o exámenes de sepsis, ¿cómo lo catalogaría

y que haría? -----------------------------------------------------

242.- Ante un RN con hemocultivo positivo, ¿cómo lo catalogaría y que

haría? -----------------------------------------------------

243.- Ante un RN con hemocultivo negativo, ¿cómo lo catalogaría y que

haría? -----------------------------------------------------

244.- ¿Cuál es el tratamiento empírico de sepsis neonatal? -----------------------------------------------------

245.- Antes una sepsis neonatal con sospecha de MEC, ¿qué agregaría? -----------------------------------------------------

246.- Antes una sepsis neonatal con sospecha de NEC, ¿qué agregaría? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
247.- Según el MINSA, factor de riesgo que al estar presente se solicita

hemocultivo e inicia ATB: -----------------------------------------------------

248.- ¿Cuánto tiempo de ATB daría ante una MEC por gram positivos y

gram negativos? -----------------------------------------------------

249.- La profilaxis para sepsis neonatal está dirigida para las bacterias: -----------------------------------------------------

250.- ¿Cuándo se busca el S. pyogenes en la gestante, con qué prueba y

qué hacer si sale positivo? -----------------------------------------------------

251.- Características de la antibioticoprofilaxis para sepsis neonatal: -----------------------------------------------------

252.- ¿Qué hace la infección de L. monocytogenes en RN <1sem y

>1sem? -----------------------------------------------------

253.- ¿Cuál es el tratamiento para infección por L. monocytogenes en

RN? -----------------------------------------------------

254.- ¿Cuál es el tratamiento para Tétanos neonatal? -----------------------------------------------------

TORCH

255.- ¿Cuál es la infección congénita viral más frecuente? -----------------------------------------------------

256.- ¿Cuál es la presentación más frecuente de las infecciones TORCH? -----------------------------------------------------

257.- ¿Cuál suele ser la presentación común de las infecciones TORCH? -----------------------------------------------------

258.- ¿Cuál es el momento más probable de transmisión de la

toxoplasmosis congénita? -----------------------------------------------------

259.- ¿Cuál es la presentación clásica de la toxoplasmosis congénita? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA

260.- ¿Cuál es el tratamiento de la toxoplasmosis congénita? -----------------------------------------------------

261.- ¿Cuál es la presentación clásica de la sífilis congénita precoz? -----------------------------------------------------

262.- ¿Cuál es la presentación clásica de la sífilis congénita tardía? -----------------------------------------------------

263.- ¿Cuál es el tratamiento de la sífilis congénita? -----------------------------------------------------

264.- ¿Cuál es el momento más probable de transmisión de la rubéola

congénita? -----------------------------------------------------

265.- ¿Cuál es la presentación clásica de la rubéola congénita? -----------------------------------------------------

266.- ¿Cuál es el tratamiento de la rubéola congénita? -----------------------------------------------------

267.- ¿Cuál es el momento más probable de transmisión de CMV

congénita? -----------------------------------------------------

268.- ¿Cuál es la presentación clásica de CMV congénita? -----------------------------------------------------

269.- ¿Cuál es la causa más frecuente de sordera NS no heredada? -----------------------------------------------------

270.- Prueba para CMV congénita: -----------------------------------------------------

271.- ¿Cuál es el tratamiento de CMV congénita? -----------------------------------------------------

272.- ¿Cuál es el momento más probable de transmisión de herpes

congénita? -----------------------------------------------------

273.- ¿Cuál es la presentación clásica de herpes congénita? -----------------------------------------------------

274.- ¿Cuál es el tratamiento de herpes congénita? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
CONJUNTIVITIS NEONATAL

275.- ¿Cuál es la conjuntivitis más frecuente del primer día de vida? -----------------------------------------------------

276.- ¿Cuál es el tratamiento de la conjuntivitis química del RN? -----------------------------------------------------

277.- ¿Cuál es el periodo de incubación de la conjuntivitis gonocócica? -----------------------------------------------------

278.- ¿Cuál es la presentación infecciosa más frecuente de gonococo? -----------------------------------------------------

279.- Conjuntivitis neonatal con secreción purulenta: -----------------------------------------------------

280.- ¿Cuál es el medio de cultivo de gonococo? -----------------------------------------------------

281.- ¿Cuál es el tratamiento de conjuntivitis gonocócica? -----------------------------------------------------

282.- ¿Cuál es el periodo de incubación de la conjuntivitis por Chlamydia

trachomatis? -----------------------------------------------------

283.- Conjuntivitis neonatal con secreción mucoide o mucopurulenta: -----------------------------------------------------

284.- ¿Cuál es el medio de cultivo de Chlamydia trachomatis? -----------------------------------------------------

285.- ¿Cuál es el tratamiento de conjuntivitis por Chlamydia

trachomatis? -----------------------------------------------------

DIFICULTAD RESPIRATORIA

286.- ¿Cuáles son los parámetros del score de Silverman Anderson? -----------------------------------------------------

287.- Puntajes del score Silverman Anderson para leve, moderada y

severa dificultad respiratoria: -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
288.- ¿Cuáles son las causas más frecuentes de dificultad respiratoria

del RN? -----------------------------------------------------

289.- Ante un RN con dificultad respiratoria <34sem, 34-41 6/7 sem y

>42 sem, ¿qué patologías sospecharía? -----------------------------------------------------

290.- ¿Cómo es la dificultad respiratoria de la EMH, TTRN y SALAM,

respectivamente? -----------------------------------------------------

291.- Entre EMH, TTRN y SALAM, ¿quién responde o no al oxígeno? -----------------------------------------------------

292.- Factores de riesgo para EMH: -----------------------------------------------------

293.- ¿Cuál es la causa de la EMH? -----------------------------------------------------

294.- ¿Cómo es el AGA de una EMH? -----------------------------------------------------

295.- Patrón radiológico de la EMH: -----------------------------------------------------

296.- ¿Cuál es el manejo de la EMH? -----------------------------------------------------

297.- Factores de riesgo de TTRN: -----------------------------------------------------

298.- ¿Cuál es la causa de la TTRN? -----------------------------------------------------

299.- ¿Cómo es el AGA de una EMH? -----------------------------------------------------

300.- Patrón radiológico de la TTRN: -----------------------------------------------------

301.- ¿Cuál es el manejo de la TTRN? -----------------------------------------------------

302.- ¿Cuál es la causa del SALAM? -----------------------------------------------------

303.- ¿Cuáles son los eventos fisiopatológicos del SALAM? -----------------------------------------------------

304.- ¿Cómo es el AGA de un SALAM? -----------------------------------------------------

305.- Patrón radiológico del SALAM: -----------------------------------------------------

306.- ¿Cuál es el manejo del SALAM? -----------------------------------------------------

307.- ¿Cuál es la complicación más grave del SALAM y su tratamiento? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
308.- Ante un RN con dificultad respiratoria post RCP o VPP, MV abolido

y ventilación asimétrica, ¿en qué sospecharía? -----------------------------------------------------

309.- Ante RN con dificultad respiratoria, antecedente de RPM o

corioamnionitis y signos de infección, ¿en qué sospecharía? -----------------------------------------------------

310.- Ante RN con dificultad respiratoria, estando hospitalizado y signos

de infección, ¿en qué sospecharía? -----------------------------------------------------

311.- ¿Cuál es el CO2 permisivo? -----------------------------------------------------

RN PREMATURO

312.- ¿Qué mide la curva de Fenton? -----------------------------------------------------

313.- ¿Qué técnica disminuye la estancia hospitalaria, mejora FC y FR,

aumento de peso, producción de leche, mantiene temperatura,

baja mortalidad, mejora sobrevida en los prematuros? -----------------------------------------------------

314.- ¿Cuáles son los factores de riesgo de ROP? -----------------------------------------------------

315.- ¿Cómo están el IGF-1 y VEGF en la fase 1 (vaso obliterante o

hiperoxia) y la fase 2 (vaso proliferativo o de hipoxia) del ROP? -----------------------------------------------------

316.- ¿En quién se busca ROP? -----------------------------------------------------

317.- ¿Qué tipo de oftalmoscopía se usa para buscar ROP? -----------------------------------------------------

318.- ¿Cuándo se hace la 1° evaluación para ROP en RN prematuros con

EG 24-27 semanas? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
319.- ¿Cuándo se hace la 1° evaluación para ROP en RN prematuros con

EG 28-31 semanas? -----------------------------------------------------

320.- ¿Cuándo se hace la 1° evaluación para ROP en RN prematuros con

EG 32-35 semanas? -----------------------------------------------------

321.- ¿Cuándo se hace la 1° evaluación para ROP en RN prematuros con

EG >35 y <37 semanas? -----------------------------------------------------

322.- ¿Cuáles son los grados de ROP? -----------------------------------------------------

323.- ¿Cuál es el mejor tratamiento para ROP? -----------------------------------------------------

324.- ¿Cuándo se debería aplicar el tratamiento para ROP? -----------------------------------------------------

325.- ¿En quiénes se presenta con más frecuencia la HIV y la LMPV? -----------------------------------------------------

326.- ¿Cuál es el tipo de hemorragia intracraneana más frecuente del

RN? -----------------------------------------------------

327.- ¿Qué examen se solicita ante sospecha de HIV y cuándo se

solicita? -----------------------------------------------------

328.- ¿Cuáles son los grados de HIV según Papile? -----------------------------------------------------

329.- ¿Cuáles son los grados de HIV según Volpe? -----------------------------------------------------

330.- Criterios de PCI: -----------------------------------------------------

331.- ¿Cuál es el tipo más frecuente de PCI? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
HIPOGLICEMIA NEONATAL

332.- ¿Cuál es la definición de hipoglicemia neonatal? -----------------------------------------------------

333.- ¿Cómo se define hipoglicemia postmanejo? -----------------------------------------------------

334.- ¿Cómo se define hipoglicemia recurrente? -----------------------------------------------------

335.- ¿Cómo se define hipoglicemia persistente? -----------------------------------------------------

336.- ¿Cuál es el momento de menor glicemia en RN? -----------------------------------------------------

337.- ¿Gracias a quienes mejora la glicemia del RN que no toma leche

materna? -----------------------------------------------------

338.- Clínica de hipoglicemia: -----------------------------------------------------

339.- Fórmula para calcular el VIG: -----------------------------------------------------

340.- ¿Cuál es el valor de VIG normal, postminibolo y máximo? -----------------------------------------------------

341.- ¿Cuánto es la concentración máxima de dextrosa por vía EV

periférica? -----------------------------------------------------

342.- ¿Cuál es el manejo de manejo de la hipoglicemia sintomática? -----------------------------------------------------

343.- ¿Cuál es el manejo de manejo de la hipoglicemia asintomática y

glicemia <30mg/dl? -----------------------------------------------------

344.- ¿Cuál es el manejo de manejo de la hipoglicemia asintomática y

glicemia 30-45mg/dl? -----------------------------------------------------

345.- ¿A los cuántos minutos post mini bolo se pide control de glicemia? -----------------------------------------------------

346.- ¿Qué hacer si un RN continua con hipoglicemia post mini bolo e

infusión de Dx? -----------------------------------------------------

347.- ¿Qué otros tratamientos darían ante una hipoglicemia que

persistente? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
POLICITEMIA

348.- ¿Cómo se define la policitemia? -----------------------------------------------------

349.- ¿Cuáles son los eventos fisiopatológicos de la policitemia? -----------------------------------------------------

350.- ¿Cuál es la presentación más frecuente de la policitemia? -----------------------------------------------------

351.- Presentación clínica de policitemia: -----------------------------------------------------

352.- ¿Cuál es el manejo de policitemia con Hcto >65%-<70%

asintomático? -----------------------------------------------------

353.- ¿Cuál es el manejo de policitemia con Hcto >65%-<70%

sintomático o >70%? -----------------------------------------------------

354.- Fórmula para calcular el volumen de recambio para la ETP: -----------------------------------------------------

355.- Ante hijo de madre con TBC, lo primero es: -----------------------------------------------------

356.- ¿Qué prueba si o si se debe realizar en el estudio de TBC perinatal? -----------------------------------------------------

357.- ¿Cuánto es la dosis de isoniacida en el TPI del RN y por cuánto

tiempo se da al inicio? -----------------------------------------------------

358.- ¿Cuándo se solicita el PPD y cuánto debe medir para ser

considerado positivo en el estudio de la tuberculosis perinatal? -----------------------------------------------------

359.- Si el PPD sale positivo y no hay evidencia de TBC, ¿qué se debe

hacer? -----------------------------------------------------

360.- ¿Qué se hace con la BCG en hijo de madre con TBC? -----------------------------------------------------

361.- Si durante el estudio de la TBC perinatal se encuentra TBC en el

RN, ¿qué esquema le daría? -----------------------------------------------------

362.- Todo hijo de madre con TBC debe tener controles, ¿cada cuánto

tiempo y por cuánto tiempo? -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - NEONATOLOGÍA
MORTALIDAD NEONATAL

363.- ¿Cuáles son las causas más frecuentes de mortalidad neonatal? -----------------------------------------------------

364.- ¿Cuál es la causa más frecuente de mortalidad neonatal en

<1?5kg, 1.5-2.5kg y >2.5kg? -----------------------------------------------------

365.- ¿En qué momentos mueren más los neonatos? -----------------------------------------------------

366.- La mortalidad perinatal I incluye la muerte entre: -----------------------------------------------------

367.- La mortalidad perinatal II incluye la muerte entre: -----------------------------------------------------

368.- La mortalidad perinatal III incluye la muerte entre: -----------------------------------------------------

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com

También podría gustarte