Está en la página 1de 28

19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

(ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

(ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS -

Estimado Dr. (a) del curso ENAM 2021


Para el desarrolllo del banco de preguntas , considerar las siguientes indicaciones:
Descargue el PDF del banco , disponible en su aula virtual y/o material de estudios.
Resuelva el banco en el tiempo estimado para cada capítulo , en condiciones reales.
Luego ingrese sus respuestas el link del banco , disponible en Classroom Proprofs
Realice este desarrollo con previa anticipación a la clase.
Cualquier consulta , duda o sugerencia escribir a enam_2021@qxmedic.com

Atentamente;
Coordinación académica
ENAM 2021

Max Time Allowed: 90 min

Q.1) ENAM 2020 : Varón de 27 años con dolor intenso súbito abdominal. Examen físico: dolor y distensión abdominales
difusos, no se identifican ruidos hidroaéreos. Pasa a cirugía, resección de íleon terminal de 27 cm con superficie serosa
firme y eritematosa. Hallazgos microscópicos: inflamación transmural con presencia de granulomas. ¿Qué
complicación es más probable que pueda desarrollar el paciente?

A. Trombosis arteria mesentérica

B. Adenocarcinoma

C. Absceso hepático

D. Fístula entero cutánea

Q.2) ENAM 2003-A : Se denominan hemorroides de grado III cuando:

A. Requieren reducción manual

B. Prolapsan y se reducen espontáneamente

C. No prolapsan

D. Prolapsan y sólo se reducen instrumentalmente

E. Sangran aún sin prolapso

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 1/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.3) ENAM 2003-B : ¿Cuál es la sintomatología del absceso anorrectal?

A. Incontinencia y dolor anal

B. Prurito, ardor y supuración

C. Evacuación dolorosa con disminución del calibre fecal

D. Dolor agudo y pulsátil en la región anal

E. Dolor durante y después de la defecación

Q.4) ENAM 2004-B/ESSALUD 2005 : El tercer grado de hemorroides internas, se caracteriza por:

A. Prolapso con reducción espontánea

B. Prolapso que requiere reducción digital

C. Hemorroides sin prolapso

D. Prolapso que no se puede reducir

E. Prolapso y estrangulamiento

Q.5) ENAM 2007 : ¿Cuál es la manifestación clínica más relevante de la fisura anal?

A. Prurito

B. Secreción purulenta

C. Sangre mezclada con heces

D. Dolor al defecar

E. Eliminación de pus durante la defecación

Q.6) ENAM 2008-A : ¿En qué patología se utiliza la regla de Goodsall?

A. Hemorroides internas

B. Absceso perianal

C. Fístula ano-rectal

D. Fisura anal

E. Hemorroides externas

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 2/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.7) ENAM 2008-B : Multípara de 45 años de edad, que refiere estreñimiento y sangrado rectal ocasionado por las
deposiciones. ¿Cuál es su diagnóstico?

A. Hemorroides

B. Absceso perianal

C. Fístula anal

D. Estenosis anal

E. Proctitis

Q.8) ENAM 2009-A : Paciente con sangrado con la defecación. Al examen: nódulos dolorosos en región anal. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

A. Hemorroides

B. Pólipo rectal

C. Fístula anal

D. Condiloma acuminado

E. Prolapso rectal

Q.9) ENAM 2010-A : Paciente de 50 años, chofer, con historia de sangrado rectal intermitente, dolor al defecar, el examen
rectal demuestra paquetes venosos prolapsados radio 5 y 7, que se reducen manualmente, solución de continuidad
radio 6, papila hipertrófica. El diagnóstico más probable es:

A. Hemorroides internas III + fisura anal

B. Hemorroides internas grado III

C. Hemorroides internas grado II

D. Hemorroides internas II + fistula perianal

E. Hemorroides externas

Q.10) ENAM 2010-A : Paciente de 40 años con historia de drenaje purulento intermitente desde hace 2 años, a través de
orificios perianales, sin dolor. El diagnóstico más probable es:

A. Fístula perianal

B. Absceso perianal

C. Hemorroides internas

D. Hemorroides externas

E. Fisura anal

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 3/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.11) ENAM 2010-A : La regla de Goodsall permite:

A. Predecir el trayecto fistuloso

B. Ubicación adecuada del drenaje quirúrgico

C. Evitar complicaciones

D. Determinar los paquetes hemorroidales

E. Drenaje hematoma

Q.12) ENAM 2011-A : Paciente con dolor y hemorragia al defecar. Al examen: tumoración violácea dura, dolorosa, que se
encuentra por encima de línea dentada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Hemorroides grado IV

B. Hemorroides grado II

C. Hemorroides grado III

D. Hemorroides trombosadas

E. Absceso perianal

Q.13) ENAM 2012-B : Prolapso de masa por región perianal, que requiere reducción manual. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

A. Hemorroides grado I

B. Hemorroides interna grado II

C. Hemorroides Interna grado III

D. Hemorroides interna grafo IV

E. Cáncer rectal

Q.14) ENAM 2012-B : La regla de Goodsall está indicada en:

A. Fístula perianal

B. Hemorroides externas

C. Hemorroides internas

D. Absceso perianal

E. Fisura anal

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 4/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.15) ENAM 2018 - A : Paciente con tumoración anal, presenta dolor al sentarse. Examen físico: tumoración flogótica con
punto necrótico. ¿Cuál es el diagnóstico?

A. Forúnculo

B. Prolapso anal

C. Hemorroides trombosada

D. Cáncer anal

E. Absceso perianal

Q.16) ENAM EXTRA 2020 : Varón de 54 años, desde hace 7 días dolor perianal con herida que drena pus que mejora con
analgésicos y antibióticos. Hace 4 meses le drenaron un absceso perianal. Al examen: en genupectoral a horas 3:
orifico con salida de secreción purulenta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Fístula perianal

B. Quiste pilonidal fistulizado

C. Carcinoma anal

D. Fisura anal

E. Hemorroides externas

Q.17) ENAM 2017 - A : Mujer de 35 años que hace 10 días presenta dolor perianal que duró una hora aproximadamente con
escaso sangrado. A la inspección actual: herida con signos de sangrado flogosis en el canal anal. ¿Cuál es la probable
localización de esta lesión?

A. Línea pectínea

B. Cripta anal

C. Línea media posterior

D. Línea media anterior

E. Válvula rectal inferior

Q.18) ENAM EXTRA 2020 : Varón de 42 años, desde hace 5 días dolor intenso al defecar que persiste varias horas después,
manchas rojo rutilante al higienizarse. Al tacto rectal esfínter hipertónico, no masas. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

A. Hemorroides trombosada

B. Prolapso rectal

C. Fisura anal

D. Absceso perianal

E. Quiste pilonidal fistulizado

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 5/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.19) ENAM 2019 - A : Masa con sangrado al defecar protruye y se reduce manualmente. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

A. Hemorroides trombosada

B. Hemorroides interna grado I

C. Hemorroides interna grado III

D. Hemorroides interna grado IV

E. Hemorroides interna grado I-II

Q.20) ENAM 2018 - A : Paciente con tumoración anal sangrante que puede reducirse manualmente. ¿A qué grado de
hemorroides corresponde?

A. I

B. II

C. III

D. IV

E. I-II

Q.21) ENAM 2004-B : El tratamiento de elección de las hemorroides externas trombosadas es:

A. Baños de asiento

B. Dieta rica en fibra

C. Incisión y drenaje

D. Ligadura con banda de caucho

E. Reducción manual.

Q.22) ENAM 2009-B : Respecto a las hemorroides, es CIERTO: 1. Todas requieren tratamiento quirúrgico; 2. Se pueden asociar
al embarazo; 3. El manejo de la dieta es útil; 4. En hemorroides grado I se indica cirugía.

A. 1y3

B. 2y3

C. 3y4

D. 2y4

E. 1y4

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 6/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.23) ENAM 2013-B : Tratamiento de hemorroides grado III:

A. Hemorroidectomía

B. Terapia tópica

C. Ligadura elástica

D. Escleroterapia

E. Criocirugía

Q.24) ENAM 2014-A : Mujer de 30 años acude por dolor anal intenso al defecar. Antecedente: constipación crónica. Al
examen: tacto rectal doloroso, esfínter hipertónico y hemorroide centinela. Anoscopía: Úlcera lineal media posterior.
¿Cuál es el tratamiento?

A. Ligadura de paquete hemorroidal

B. Esfinterotomía externa lateral

C. Esfinterotomía lateral interna

D. Curetaje de la úlcera

E. Cauterización de la úlcera

Q.25) ENAM 2014-B : Mujer de 50 años presenta rectorragia y tumoración que protruye por el ano al esfuerzo, se reduce
espontáneamente y deja huella de sangrado. ¿Cuál es el tratamiento?

A. Epinefrina

B. Escleroterapia

C. Esfinterotomía

D. Drenaje

E. Hemorroidectomía

Q.26) ENAM 2016 A : Paciente varón que presenta fisura anal en región posterior al examen lesión flogótica, con edema.
Aparte de la analgesia. ¿Qué tratamiento recomendado?

A. Ablandador de heces

B. Fisurectomía total

C. ATB

D. Dilatación anal

E. Fisurotomía

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 7/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.27) ENAM 2019 - A : Varón de 40 años que hace 48 horas presenta tumoración evidente en región perianal, progresiva e
invalidante. El dolor se intensifica al sentarse, caminar y defecar. Al examen físico: tumoración flogótica y dolorosa a la
palpación en región perianal. ¿Cuál es la conducta a seguir?

A. Ecografía partes blandas

B. Drenaje quirúrgico

C. Proctoscopia urgente

D. Anoscopía

E. Antibióticoterapia

Q.28) ENAM 2004-B : Es característica principal de la fístula intestinal baja.

A. Debe cerrarse quirúrgicamente

B. Cuanto mayor es el gasto fistuloso el pronóstico es mejor.

C. Causada por TBC intestinal

D. Alteración congénita

E. Más del 80% de ellas cierran espontáneamente.

Q.29) ENAM 2015-B : Mujer de 52 años con cáncer gástrico, fue operada de gastrectomía subtotal tipo Billroth II, a las 20
horas de la cirugía cursa con fiebre, FR: 36 rpm, FC: 100 lpm, Tº: 39.2ºC. ¿Cuál es la causa más probable del incremento
de temperatura?

A. Atelectasia

B. Infección de vías urinarias

C. Infección de herida operatoria

D. Infección del sitio operatorio

E. Absceso residual

Q.30) ENAM 2016 B : ¿Cuál es la complicación más frecuente al segundo día de una hernioplastia

A. Rechazo de malla

B. Dehiscencia malla

C. Seroma

D. Ileo

E. Lesión neurológica

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 8/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.31) ENAM 2009-B : Paciente en su quinto día posoperatorio, debido a perforación traumática de colon y peritonitis
generalizada. La herida operatoria presenta vesículas hemorrágicas en la piel, con aponeurosis edematizada de color
gris y tejido celular subcutáneo esfacelado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Absceso por grampositivos

B. Flemón

C. Fascitis necrotizante

D. Gangrena gaseosa

E. Celulitis postestreptocócica

Q.32) ENAM 2018 - A : Paciente de 65 años, diabético, presenta flogosis en zona perineal que abarca planos profundos. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?

A. Celulitis

B. Gangrena de Fournier

C. Fasceitis tipo 3

D. Gangrena de Meleney

E. Síndrome de Lemiere

Q.33) ENAM 2006-A : En un hospital se detecta un incremento de 30% de infecciones postoperatorias en los últimos 3 meses.
¿Cuál es la medida inmediata a tomar?

A. Suspensión de hospitalizaciones

B. Cuarentena del hospital

C. Cultivos de las salas de operaciones

D. No recibir pacientes sin análisis completos

E. Procesos administrativos a los cirujanos

Q.34) ENAM 2011-B : Paciente laparotomizado que luego de 24 horas presenta gasas de herida operatoria con manchas de
sangre, bordes de herida elevados, con aumento de volumen, dolor y equimosis. ¿Qué tipo de complicación?

A. Dehiscencia

B. Seroma

C. Hematoma

D. Eventración

E. Hernia

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 9/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.35) ENAM 2017 - A : Paciente mujer de 54 años sometida a CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica) por
coledocolitiasis residual. A las pocas horas refiere dolor abdominal que se va intensificando. Al examen abdominal
pérdida de matidez hepática, el hemograma es normal. ¿Cuál es la complicación?

A. Hemorragia digestiva alta

B. Perforación duodenal

C. Pancreatitis aguda

D. Gastritis aguda

E. Sd de Mallory Weiss

Q.36) ENAM 2020 : Joven que sufre accidente de tránsito. Llega a Trauma Shock en estado de coma, PA: 80/50mmHg.,
FC.:118x', F.R:24x'. SO2: 95%. ¿Qué es lo primero que debe hacerse?

A. Esperar evaluar con el neurocirujano

B. TAC cerebral

C. Infusión de solución salina

D. Colocar catéter venoso central

Q.37) ENAM 2020 : Hombre de 34 años que llega a emergencia luego de sufrir un accidente manejando su auto que fue
colisionado en su parte posterior. ¿Qué lesión sospecha en el conductor recién ingresado?

A. Lesión cervical

B. Ruptura esplácnica

C. Neumotórax a tensión

D. Lesión aortica traumática

Q.38) ENAM 2003-A : De las siguientes perforaciones del tubo digestivo de varias horas de evolución por trauma abdominal.
¿Cuál es la de peor pronóstico?

A. Colon

B. yeyuno

C. Duodeno

D. Íleon proximal

E. Íleon distal

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 10/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.39) ENAM 2003-B : ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea en el paciente politraumatizado
inconsciente?

A. Obstrucción por el mal manejo de secreciones

B. Cuerpo extraño

C. Caída de la lengua

D. Hemorragia postraumática

E. Edema de glotis

Q.40) ENAM 2003-B : ¿Cuál de las afirmaciones define el concepto de politraumatismo?

A. Dos o más lesiones periféricas

B. Traumatismo craneoencefálico y lesión visceral

C. Lesiones viscerales y periféricas

D. Lesiones traumáticas múltiples que ponen en riesgo la vida del paciente.

E. Lesiones traumáticas múltiples

Q.41) ENAM 2007 : El paciente politraumatizado, el gran quemado y el paciente con hemólisis presentan en común gran ……,
principal causa de ………:

A. Destrucción celular / hiperkalemia

B. Hiperkalemia / debilidad muscular

C. Deshidratación / hipokalemia

D. Hematuria / glomerulonefritis

E. Hipokalemia / taponamiento renal

Q.42) ENAM 2008-A : ¿Qué tipo de shock es la causa de muerte más frecuente en un gran quemado durante las primeras 72
horas?

A. Hipovolémico

B. Séptico

C. Cardiogénico

D. Anafiláctico

E. Neurogénico

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 11/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.43) ENAM 2015-B : Mujer con diagnóstico de trauma abdominal cerrado. Ecografía: líquido libre en receso de Morrison. ¿A
qué espacio anatómico corresponde?

A. Douglas

B. Suprahepático

C. Esplenorrenal

D. Parietocolico

E. Hepatorrenal

Q.44) ENAM 2003-A : En un paciente con traumatismo abdominal cerrado, hemodinámicamente estable, sin pérdida de
conciencia, lo más indicado para determinar la ruptura de una víscera sólida es:

A. Control de hemoglobina

B. Control de hematocrito

C. Tomografía

D. Radiografía simple de abdomen

E. Laparotomía exploradora.

Q.45) ENAM 2006-A : Transeúnte de 35 años, sufre un traumatismo abdominal cerrado por accidente de tránsito. Presenta
dolor que se incrementa progresivamente, palidez moderada. Al examen: diaforético, pulso 100 por minuto. PA: 100/60
mmHg; rebote positivo y desaparición de la matidez hepática. ¿Cuál es el examen o procedimiento inicial más adecuado
para el diagnóstico?

A. Tomografía axial computarizada

B. Paracentesis evacuatoria

C. Hematocrito

D. Lavado peritoneal diagnóstico

E. Radiografía simple de abdomen

Q.46) ENAM 2007 : El examen radiológico más importante en la perforación de víscera hueca es la radiografía de abdomen ….
y el hallazgo es …:

A. Simple de pie / aerobilia

B. Simple lateral / asa centinela

C. En decúbito dorsal / nivel hídrico

D. En decúbito ventral / líquido en cavidad

E. Simple de pie / neumoperitoneo

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 12/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.47) ENAM 2012-B : Paciente que cae del 3er piso y se golpea el abdomen. En el examen físico se observa una zona
equimótica en el borde inferior del reborde costal. En la ecografía se encuentra líquido en espacio de Morrison, el
esplenorrenal libre y el bazo es normal. ¿Cuál es el órgano afectado?

A. Trauma renal

B. Trauma hepático

C. Trauma esplénico

D. Trauma pancreático

E. Trauma vesical

Q.48) ENAM 2013-B : Se considera positivo el lavado peritoneal diagnóstico cuando:

A. >100000 glóbulos rojos

B. Amilasa > 20 U /ml

C. 100 glóbulos blancos /ml

D. Ausencia de bilis

E. Ausencia de bacterias

Q.49) ENAM 2004-B : ¿Cuál es el mejor estudio para diagnosticar el traumatismo renal?

A. Ecografía renal

B. Urografía excretoria

C. Tomografía

D. Arteriografía renal

E. Placa simple de abdomen

Q.50) ENAM 2008-A : Paciente de 40 años de edad, politraumatizado y estable. Al examen se evidencia sangrado por el meato
uretral más edema escrotal. ¿Cuál es el mejor procedimiento diagnóstico?

A. Urografía excretoria

B. Ecografía transrectal

C. Cateterismo vesical con sonda Nelaton

D. Radiografía abdominal

E. Uretrografía retrógrada con contraste

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 13/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.51) ENAM 2012-B : ¿Cuál es el signo más frecuente de trauma uretral?

A. Distensión abdominal

B. Dolor pélvico

C. Sangrado uretral

D. Micción dolorosa

E. Chorro urinario pequeño y débil

Q.52) ENAM 2017 A : Paciente sufre accidente de tránsito ocasionándole trauma abdominal. Ingresa a emergencia con
hipotensión y taquicardia, las cuales mejoran con la administración de fluidos. ¿Qué procedimiento es el indicado a
seguir?

A. Laparoscopía diagnóstica

B. Resonancia

C. Laparotomía exploradora de urgencia

D. Lavado peritoneal diagnóstico

E. TAC

Q.53) ENAM EXTRA 2020 : Varón de 67 años en emergencia, por accidente de tránsito. Examen: Glasgow 14, FC: 100x' ruidos
rítmicos, FR: 16x', pulmones sin ruidos agregados, abdomen distendido, doloroso a la palpación, RHA ausentes. ¿Cuál
es la primera sospecha?

A. Neumotórax traumático

B. Traumatismo abdominal cerrado

C. Hemorragia pericárdica

D. Distrés respiratorio agudo

E. Hemotórax

Q.54) ENAM 2005-A : En un paciente politraumatizado por accidente de tránsito, la conducta terapéutica de mayor importancia
es:

A. Administración de analgésicos

B. Sutura de heridas

C. Inmovilización de columna vertebral

D. Administración de suero antitetánico

E. Administración de antibiótico profiláctico

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 14/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.55) ENAM 2006-B : Mujer de 30 años, sufre accidente de tránsito. Al examen: PA: 90/70 mmHg, FC 120 por minuto, Glasgow:
7. ¿Cuál es la conducta prioritaria a seguir?

A. Oxígeno con máscara reservorio

B. Colocar tubo de Mayo

C. Intubación orotraqueal

D. Reanimación con 1-2 litros de solución salina

E. Colocar sonda de Foley

Q.56) ENAM 2007 : ¿Cuál es la condición clínica que determina la toma de decisiones para ejecutar una laparotomía en un
trauma abdominal cerrado?

A. Inestabilidad hemodinámica

B. Ruidos hidroaéreos disminuidos

C. Dolor abdominal intenso

D. Distensión abdominal

E. Náuseas y vómitos

Q.57) ENAM 2007 : Paciente que sufre accidente de tránsito, sin pérdida de conciencia y constantes vitales estables. Presenta
hematocrito de 55%. La tomografía muestra hematoma hepático de 4 cm y laceración del riñón derecho de 3 cm con
extravasación de contraste. ¿Cuál es la conducta a seguir?

A. Observación clínica por 12 horas

B. Colocación de un drenaje percutáneo

C. Lavado peritoneal

D. Arteriografía renal y hepática

E. Reparación quirúrgica de las laceraciones

Q.58) ENAM 2008-A : ¿Cuál es el procedimiento más apropiado en el manejo de una herida traumática reciente?

A. Abundante clorhexidina al 4%

B. Yodopovidona al 10% dentro de la herida

C. Lavado con suero fisiológico

D. Debridación con pinza y tijera

E. Raspado con gasa estéril

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 15/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.59) ENAM 2008-A : Varón de 30 años, llega a Emergencia en estado etílico, con trauma abdominal penetrante por arma de
fuego. Está hemodinámicamente inestable. ¿Qué indicaría usted?

A. Ecografía

B. Tomografía

C. Observación

D. Lavado peritoneal

E. Laparotomía exploradora

Q.60) ENAM 2009-A : Hombre de 35 años de edad, sufre trauma abdominal abierto por arma de fuego con orificio de entrada
en flanco izquierdo y salida por fosa ilíaca derecha. ¿Cuál es la conducta recomendada?

A. Sólo hidratación

B. Laparotomía exploradora

C. Observación y manejo médico

D. Transfusión de sangre

E. Paracentesis

Q.61) ENAM 2009-A : Paciente politraumatizado acude a emergencia por diagnóstico de fracturas múltiples. Después de 4 días
de hospitalización presenta distrés respiratorio severo y se hace el diagnóstico de contusión pulmonar. El tratamiento
inicial es:

A. Intubación más ventilación mecánica

B. Manejo del dolor con bloqueo intercostal

C. Punción torácica

D. Toracotomía de urgencia

E. Fijación de las fracturas costales

Q.62) ENAM 2013-A : La maniobra para controlar la hemorragia hepática es:

A. Rotación visceral medial

B. Maniobra de Mattox

C. Maniobra de Catell-Braach

D. Maniobra de Kocher

E. Maniobra de Pringle

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 16/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.63) ENAM 2013-B : Persona que es llevada a emergencia por traumatismo abdominal en accidente de tránsito. Al examen
clínico presenta PA 70/90 mmHg. Pulso 120 latidos por minuto, despierto, dolor abdominal difuso a la palpación,
reacción peritoneal dudosa. Su conducta a seguir será:

A. Colocar vía parenteral y realizar ecografía para confirmar trauma abdominal cerrado

B. Enviar al paciente a su domicilio e indicarle que regrese si empeora.

C. Mantener al paciente en observación con control de hematocrito seriado.

D. Colocar vía parenteral, aplicar antiespasmódico y solicitar TAC abdominal.

E. Realizar paracentesis diagnóstica para determinar si es traumatismo.

Q.64) ENAM 2013-B : Incisión en trauma por arma de fuego:

A. Mediana

B. Inguinal

C. Subcostal

D. Paramedia

E. Suprapúbica

Q.65) ENAM 2014-A : Varón de 22 años que en reyerta sufre agresión con cuchillo: Al examen: PA: 110/70 mm Hg, FC: 80 x',
FR: 18 x', herida de 4 cm en flanco izquierdo, con dolor local y rebrote negativo. ¿Cuál es la conducta inicial?

A. Laparoscopía exploradora

B. Laparotomía exploradora

C. Exploración de herida

D. Transfusión urgente

E. TAC abdominal

Q.66) ENAM 2014-A : Varón de 60 años, sufre atropello hace 15 minutos. Al examen: FC: 140 lat/min. PA: 60/40 mm Hg,
frialdad distal y dolor en hemiabdomen inferior. Ecografía: líquido libre en regular cantidad en fondo de saco recto
vesical. ¿Cuál es la conducta a seguir?

A. Ecografía Doppler

B. TAC de abdomen

C. Laparotomía exploratoria

D. Lavado peritoneal

E. Paracentesis

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 17/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.67) ENAM 2014-A : Varón de 30 años sufre accidente de tránsito. Al examen: herida contuso cortante en región parietal
derecha, escoriaciones en tórax y abdomen, equimosis en flanco derecho, fractura de clavícula derecha y fémur
izquierdo. Flexión patológica del cuello, apertura ocular al provocarle dolor y no emite sonidos, murmullo vesicular no
pasa en HTD, matidez a la percusión; abdomen: distendido, RHA presentes. ¿Cuál es la conducta a seguir?

A. Lavado peritoneal diagnóstico

B. Dos vías endovenosas gruesas y cortas

C. Colocar tubo de drenaje torácico

D. Colocación de tubo endotraqueal

E. Tomografía cerebral

Q.68) ENAM 2016 B : Varón de 32 años sufre accidente de tránsito, llega a emergencia con dolor abdominal, al examen no
signos peritoneales, se queda en observación. A las 12 horas el dolor se hace más intenso, al examen hay signos
peritoneales ¿Cuál es su conducta a seguir?

A. Eco fast

B. Observación

C. Laparotomía exploratoria

D. RMN

E. Exploración física exhaustiva

Q.69) ENAM 2011-A : Paciente varón de 30 años que sufre politraumatismo, luego del cual nota presencia de sangre en el
meato uretral e imposibilidad de orinar: En el examen físico se palpa la vejiga. Ante la sospecha de traumatismo de
uretra posterior. ¿Cuál es el manejo más adecuado?

A. Colocación de sonda vesical

B. Colocación de talla vesical

C. Transfusión sanguínea

D. Administrar coloides

E. Administrar inotrópicos

Q.70) ENAM EXTRA 2020 : ¿Cuál es la prescripción inicial en un paciente con traumatismo cervical?

A. Collarín

B. Vasopresores

C. Antibióticos

D. Corticoides

E. Fluidos

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 18/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.71) ENAM 2019 - A : ¿En qué órgano lesionado se aplica la maniobra de Pringle?

A. Bazo

B. Riñón

C. Hígado

D. Cava

E. Aorta

Q.72) ENAM 2017 - A : Varón de 25 años producto de una caida de un segundo piso presenta dolor hemiabdomen inferior. Al
examen: PA:90/50mmHg.FC:120 lat/min. FR: 26 resp/min SatO2 94%Glasgow14.Abdomen distendido y doloroso a la
palpación. RHA ausentes. Signo Blumberg negativo. ¿Cuál es el procedimiento a realizar luego de estabilizarlo?

A. Laparotomía exploratoria

B. Tomografía abdominal multicorte

C. Ecografía abdominal

D. Lavado peritoneal diagnóstico

E. Laparotomía diagnóstica

Q.73) ENAM 2017 - A : Obrero de construcción cae de espaldas desde 4 m de altura con pérdida fugaz de la consciencia. Al
examen: Glasgow 15 puntos, paraplejia y disparesia braquial a predominio distal ¿Cuál es la primera medida de
emergencia a tomar?

A. TEM de columna cervical

B. Radiografía de columna cervical

C. Corset ortopédico toraco pélvico

D. Collarín cervical

E. Minerva de yeso

Q.74) ENAM 2017 - A/ENAM 2012-A : ¿Cuál es el objetivo de la maniobra de Pringle?

A. Detección de sangrado

B. Prevenir infecciones

C. Control del sangrado

D. Prevenir daño del tejido

E. Prevención de sangrado del hilio

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 19/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.75) ENAM 2017 - B : Varón de 18 años hace 25 minutos sufre agresión con “arma blanca” en la región periumbilical.
Examen: hemodinámicamente estable. Abdomen doloroso en región de la herida, RHA disminuidos ¿Cuál es la
conducta inmediata a seguir?

A. Lavado peritoneal diagnóstico

B. Ecografía abdominal

C. Cierre de la herida

D. Observación

E. Exploración de la herida

Q.76) ENAM 2017 - B : Varón de 55 años, sufrió apendicectomía laparoscópica hace 15 días. Anatomía patológica: tumor
carcinoide apendicular que compromete la base del mismo ¿Cuál es la recomendación?

A. Seguimiento con imágenes

B. Observación

C. Tratamiento por oncología médica

D. Ampliar margen quirúrgico de base apendicular

E. Hemicolectomía derecha

Q.77) ENAM 2016 B : ¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de cáncer a nivel anal?

A. Epidermoide

B. Adenocarcinoma

C. Carcinoide

D. Células pequeñas

E. Melanoma

Q.78) ENAM 2008-A : Paciente varón de 63 años de edad, al cual se le realiza una biopsia de adenopatía inguinal izquierda,
cuyo informe de patología es un carcinoma de células escamosas. ¿Cuál es el origen probable del mismo?

A. Recto

B. Ano

C. Próstata

D. Testículo izquierdo

E. Sigmoides

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 20/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.79) ENAM 2016 A : En un paciente con antecedente familiar de cáncer de colon, ¿a partir de qué edad se debería realizar la
primera colonoscopia?

A. 55

B. 50

C. 40

D. 45

E. 60

Q.80) ENAM 2003-B : ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la patología tumoral del intestino delgado?

A. Los tumores benignos más frecuentes son los pólipos

B. El 80% de los tumores malignos se diagnostica tardíamente

C. El tumor benigno más frecuente es el tumor carcinoide

D. El cáncer más común es el adenocarcinoma

E. Los tumores malignos son más frecuentes en el yeyuno

Q.81) ENAM EXTRA 2020 : Mujer de 52 años, desde hace 6 meses dolor abdominal y alteración del ritmo defecatorio.
Antecedentes: madre con poliposis adenomatosa familiar. Thevenon y parásitos en heces negativos, Reacción
inflamatoria: leucocitos de 1-10 x campo. ¿Qué examen es el indicado?

A. Colonoscopia

B. Endoscopía alta

C. Cápsula endoscópica

D. Tomografía abdominal

E. RMN

Q.82) ENAM 2019 - A : Paciente con dolor abdominal con sangrado por vía rectal. Examen físico: pálido, se palpa masa en
fosa iliaca derecha dolorosa. ¿Cuál es el diagnóstico probable?

A. Tuberculosis intestinal

B. Hemorroides

C. Linfoma intestinal

D. Cáncer de colon

E. CA de apéndice

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 21/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.83) ENAM 2018 - A : Varón de 75 años acude por baja de peso, estreñimiento y hemorragia digestiva baja. ¿cuál es la otra
posibilidad diagnóstica?

A. Angiodisplasia

B. Cáncer de colon

C. Malformación arteriovenosa

D. Colitis ulcerativa

E. Linfoma intestina

Q.84) ENAM 2017 - B : Mujer de 60 años, consulta por sangrado rectal y baja de peso de 10kg en 1mes, cambios en el ritmo
evacuatorio, sensación de pujo y moco. Proctosigmoidoscopía: adenocarcinoma de sigmoides medianamente
diferenciado. ¿Cuál es el examen para evaluar para la diseminación de la enfermedad?

A. Tomografía helicoidal multicorte

B. Ecografía abdominal

C. Gammagrafía abdominal

D. Colonoscopia

E. Radiografía de abdomen simple

Q.85) ENAM 2007 : ¿Cuál es el procedimiento quirúrgico curativo en el cáncer localizado en el tercio distal del recto?

A. Resección abdominoperineal

B. Ileotransversoanastomosis

C. Resección anterior de recto

D. Colostomía sigmoidea en asa

E. Colectomía izquierda

Q.86) ENAM 2013-A : Paciente con poliposis intestinal que presenta anemia e hipotensión. ¿Cuál es el manejo más adecuado?

A. Inotrópicos

B. Vitamina K por vía EV

C. Antibióticos orales y AINEs

D. Fluidos más paquetes de glóbulos rojos

E. Plasma fresco congelado

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 22/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.87) ENAM 2010-A : El tumor de Klatskin es:

A. Colangiocarcinoma de la vía biliar proximal

B. Quiste colédoco tipo III

C. Colangiocarcinoma distal

D. Colangiocarcinoma intrahepático

E. Carcinoma vesicular

Q.88) ENAM 2003-A : Mujer de 60 años, con ictericia marcada y prurito, dolor tipo sordo en cuadrante superior derecho de un
mes de evolución, así como anorexia y pérdida de peso de 10 kg en 6 meses. En los exámenes ecográficos se encuentra
dilatación de las vías biliares intrahepáticas y en la colangiografía retrógrada endoscópica se encuentra una estenosis
focal. Su diagnóstico más probable es:

A. Colecistitis enfisematosa

B. Coledocolitiasis

C. Síndrome post-colecistectomía

D. Carcinoma de las vías biliares

E. Íleo biliar

Q.89) ENAM 2005-B : El tumor benigno más frecuente del esófago es:

A. Lipoma

B. Leiomioma

C. Fibroma

D. Angioma

E. Neurofibroma

Q.90) ENAM 2012-B : ¿Cuál es el tumor de esófago más frecuente localizado a 10 cm de arcada dentaria?

A. Papiloma

B. Carcinoma escamoso

C. Adenocarcinoma

D. Schwanoma

E. Leiomioma

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 23/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.91) ENAM 2003-A : Con relación a los pólipos gástricos. ¿Cuál es la afirmación correcta?

A. Tienen una historia natural análoga a la de los pólipos colono-rectales.

B. Los adenomatosos de más de 2 cm de diámetro deben resecarse en virtud del riesgo de transformación maligna.

C. El examen endoscópico permite predecir de manera uniforme sus características histológicas.

D. En un determinado paciente, los pólipos múltiples por lo general son de varios tipos histológicos.

E. Al igual que en el colon, los hamartomas son los más comunes

Q.92) ENAM 2004-B/ESSALUD 2005 : El cáncer gástrico se localiza frecuentemente en el:

A. Cardias

B. Píloro

C. Cuerpo

D. Antro

E. Fondo

Q.93) ENAM 2004-B : ¿Cuál de las condiciones precancerosas está más relacionada al cáncer gástrico y requiere vigilancia
estricta?

A. Gastritis aguda superficial

B. Úlcera Péptica

C. Hamartomas

D. Pólipos Inflamatorios

E. Gastritis crónica atrófica

Q.94) ENAM 2010-A : El tumor gástrico benigno más frecuente es:

A. Pólipo hiperplásico

B. Tumor estromal

C. Pólipo adenomatoso

D. Linfoma gástrico primario

E. Hemangioma

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 24/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.95) ENAM 2014-B : ¿Cuál es la capa histológica que afecta el cáncer precoz?

A. Muscular circular

B. Ganglionar

C. Solo mucosa

D. Muscular longitudinal

E. Serosa

Q.96) ENAM 2017 - B : ¿Qué factor se asocia y predispone al cáncer gástrico?

A. Helicobacter pylori

B. Legionella sp

C. Campylobacter jejuni

D. Vibrio para haemolyticus

E. Clostridium septicum

Q.97) ENAM 2005-B : Para el estadiaje del cáncer gástrico, el examen auxiliar más útil es:

A. TAC abdominal

B. Gastroscopía

C. Ecografía abdominal

D. Radiografía contrastada

E. Laparoscopía

Q.98) ENAM 2011-A : Paciente con epigastralgia, dispepsia posprandial y baja de peso. En el examen físico se encuentra
adenomegalia supra clavicular. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Cáncer de páncreas

B. Pancreatitis crónica

C. Pancreatitis aguda

D. Gastritis crónica

E. Cáncer gástrico

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 25/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.99) ENAM 2018 - B : Paciente de 65 años de edad presenta epigastralgia, dispepsia postprandial y baja de peso. En el
examen físico se encuentra adenomegalia supraclavicular izquierda. ¿Cuáles el diagnóstico más probable?

A. Pancreatitis crónica

B. Gastritis crónica

C. Pancreatitis aguda

D. Cáncer gástrico

E. Cáncer de páncreas

Q.100) ENAM 2017 - A : Varón de 50 años con historia de dispepsia desde hace 18 meses, refiere deposiciones “negras” con
mal olor en 3 oportunidades, la endoscopia digestiva alta determina presencia en la cara antro gástrica anterior de una
úlcera de 2cm de diámetro de bordes elevados y definidos. La descripción macroscópica de esta lesión de acuerdo a la
Clasificación de Bormann corresponde al tipo…

A. 2

B. 1

C. 3

D. 4

E. 5

Q.101) ENAM 2006-B : En un paciente con un nódulo hepático, la tomografía computarizada demuestra una lesión sólida con
intensa captación de contraste en la fase de inyección rápida. Debe sospecharse:

A. Tumor maligno hepático

B. Hiperplasia nodular focal

C. Metástasis hepática

D. Quiste hepático simple

E. Angioma

Q.102) ENAM 2003-A : Un marcador con mayor especificidad para el diagnóstico y pronóstico del cáncer pancreático es:

A. CA 15-3

B. PSA

C. CA-19-9

D. Alfa-fetoproteína

E. Antígeno carcinoembrionario

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 26/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.103) ENAM 2007 : Varón de 60 años, con dos meses de enfermedad, caracterizado por ictericia progresiva e indolora, pérdida
de peso de más o menos 10 Kg, coluria, acolia. Al examen físico presenta signo de Curvossier Terrier. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

A. Cáncer de duodeno

B. Cáncer de cabeza de páncreas

C. Tumor de Klatskin

D. Ampuloma

E. Cáncer de colédoco proximal

Q.104) ENAM 2016 B : ¿Cuál de los siguientes marcadores está más asociado a tumor de páncreas?

A. Ca-19.9

B. CEA

C. Alfafetoproteína

D. HCG

E. Cortisol

Q.105) ENAM 2019 - A : Varón de 52 años nota desde hace 8 meses aumento del perímetro abdominal y pérdida de peso. Desde
hace 2 meses náuseas e ictericia. Hace 2 horas presenta vómitos con sangre. Examen físico: PA:80/50 mmHg FR:24
resp/ min FC: 100 latidos/min. T 38º C. Laboratorio: Leucocitos 3800 xmm3, Hb 6.7 g % ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

A. Ruptura de várices esofágicas

B. Úlcera péptica sangrante

C. Anemia hemolítica

D. Carcinomatosis peritoneal

E. Úlcera duodenal

Q.106) ENAM 2020 : Varón de 61 años con antecedente de IMA, hace 24 h. presenta dolor abdominal y diarrea sanguinolenta. Al
examen: dolor difuso en el abdomen y ruidos hidroaéreos ausentes. Rx simple de abdomen no se identifica aire libre.
Laboratorio: Hemograma, amilasa, lipasa y bilirrubina séricas normales. La HbA1c (hemoglobina glicosilada) es del
10%. Evoluciona con hipotensión. ¿Cuál es el diagnóstico probable?

A. Infarto intestinal

B. Colecistitis

C. Colitis pseudomembranosa

D. Apendicitis

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 27/28
19/8/2021 Printable Quiz: (ENAM 2021) - BANCO DE PREGUNTAS - CIRUGÍA GENERAL PARTE II

Q.107) ENAM 2020 : Mujer de 49 años, refiere durante los últimos 20 años episodios autolimitados de diarrea con dolor. Hace 1
mes dolor cólico abdominal y diarreas seguidas. Laboratorio: Thevenon positivo. Colonoscopía: inflamación difusa y
continua de la mucosa con úlceras superficiales desde el recto hasta el colon ascendente. Biopsia: criptitis e infiltrado
mononuclear. ¿Qué enfermedad aparece con mayor frecuencia como complicación?

A. Diverticulitis colónica

B. Adenocarcinoma de colon

C. Fístula perirrectal

D. Colitis pseudomembranosa

Q.108) ENAM 2010-B : Al poco de llegar a la Emergencia el paciente hace parada cardíaca, es rápidamente reanimado y pasa a
la UCI, para ventilación mecánica de la que sale en sólo 24 horas, recuperando rápidamente la lucidez. La placa de tórax
es normal, en el hemograma presenta gran eosinofilia y en la ecografía de abdomen se encuentra una lesión hepática
periférica, irregular y otra imagen que describen como quística, próxima a la anterior además de líquido libre en la
cavidad, en forma difusa. ¿Cuál será ahora su mejor opción diagnóstica?

A. Colecistitis aguda

B. Apendicitis aguda

C. Quiste hidatídico hepático complicado

D. Perforación de víscera hueca

E. Cáncer de páncreas

Q.109) ENAM 2020 : Varón de 61 años, con diagnóstico de úlcera gástrica perforada hace 12 horas. Examen: Dolor, contractura
y resistencia abdominal. Rx. Neumoperitoneo. Leucocitosis:13,000mm. ¿Cuál es la operación indicada en esta
emergencia?

A. Gastrectomía- subtotal

B. Cierre simple

C. Piloroplastía

D. Resección

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=3219510 28/28

También podría gustarte