Está en la página 1de 3

DECRETO NUMERO 48-92

LEY CONTRA LA NARCOACTIVIDAD


Artículo 2. Definiciones. Para los efectos de la presente ley, se entiende por:
a) Drogas: Toda sustancia o agente farmacológico que, introducido el organismo
de una persona viva modifique sus funciones fisiológicas y transforma los estados
de conciencia; También se consideran drogas las semillas, florescencias, plantas
o parte de ellas y cualquier otra sustancia de donde puedan ser extraídas
aquellas.
A las bebidas alcohólicas y el tabaco, y no le son aplicables las disposiciones de
esta ley;

Según la doctrina droga es sustancia que se utiliza con la intención de actuar


sobre el sistema nervioso con el fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual,
de alterar el estado de ánimo de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo
consumo reiterado puede crear dependencia o puede tener efectos secundarios
indeseados.

Artículo 2. Definiciones.
d) Tráfico ilícito: Cualquier acto de producción, fabricación, extracción
preparación, oferta, distribución depósito, almacenamiento, transporte venta,
suministro, tránsito, posesión, adquisición o tenencia de cualquier droga,
estupefaciente o sustancia psicotrópica sin autorización legal.

CAPITULO VII De los Delitos y sus Penas


Artículo 38. Comercio, Tráfico y almacenamiento ilícito. El que sin autorización
Legal adquiera, enajene a cualquier título, importe, exporte, almacene, transporte,
distribuya, suministre, venda, expenda o realice cualquier otra actividad de tráfico
de semillas, hojas, plantas,' florescencias o sustancias o productos clasificados
como drogas, estupefacientes, psicotrópicos o precursores, será sancionado con
prisión de doce a veinte años y multa de Q. 50,000,00 a Q. 1,000.000.00, igual
pena se aplicará a quien proporcione los medios, facilite o permita el
aterrizaje de naves aéreas utilizadas para el tráfico ilícito. (este es un delito).

Las formas de realizarse el comercio y tráfico de drogas en Guatemala son


sustancialmente tres.

 Tráfico de drogas por carreteras


La carretera panamericana es la vía principal para las drogas que transitan hacia
México y eventualmente a los Estados Unidos. Los medios de transporte utilizados
para este fin pueden ser vehículos comerciales, tales como camiones, furgones,
contenedores, tráiler, pick up, etc., que aparentan realizar labores comerciales,
como traslado de madera, productos alimenticios, frutas, combustibles, etc.,
también vehículos del transporte extraurbano, vehículos familiares, automóviles.

 Tráfico de drogas por el espacio aéreo


Es común observar en el área selvática del departamento Petén, avionetas
abandonadas las cuales en su mayoría han sido quemadas o perforadas a
balazos por los grupos de narcotraficantes, pero que previamente han sido
utilizadas para transportar drogas hacia Guatemala, estas avionetas proceden
generalmente de Colombia y entran al territorio nacional de manera clandestina, la
droga en ellas transportada posteriormente es enviada a México y Estados
Unidos.

 Tráfico de drogas por rutas marítimas


Los cárteles de la droga también utilizan embarcaciones para hacer ingresar
estupefacientes en territorio nacional, este procedimiento lo realizan ya sea por el
Océano Atlántico en el área de Izabal o por la zona costera del departamento de
San Marcos en el Océano Pacífico.

Formas comunes de cometerse el delito de Comercio, tráfico y


almacenamiento Ilícito
 Casos de almacenaje en el domicilio
Situación en la cual la persona aprehendida es encontrada flagrantemente
almacenando algún tipo de droga en su morada, la cual utiliza para la venta a
personas que llegan a requerirla, muchas veces instalan algún tipo de negocio
como una tienda, una venta de licores, etc., los que les sirven de fachada para
ocultar la venta ilícita.

 Casos de transporte personal de drogas


El transporte puede tener varios fines, uno de ellos trasladar la droga del centro de
producción o de cultivo hacia algún lugar en donde será preparada para su venta.

Otro de los fines se da cuando una persona que distribuye en pequeñas


cantidades a domicilio, la transporta para sus clientes. El transporte puede darse
trasladándolas en sus prendas de vestir, en alguna bolsa o mochila, en algún tipo
de transporte ya sea motocicleta, automóvil, pick up, autobús, etcétera.

Artículo 2. Definiciones.
e) Consumo: Uso ocasional, periódico habitual o permanente de la sustancia a
que se refiere la presente ley.

Artículo 39: Posesión para el Consumo.


Quien para su propio consumo adquiera o posea cualquiera de las drogas a que
se refiere está ley, será sancionado con prisión de cuatro meses a dos años y
multa de Q200.00 a Q10,000.00. Se entiende que es para su propio consumo,
cuando la droga incautada no exceda de la cantidad razonable para el consumo
inmediato siempre que, de las demás circunstancias del hecho, surja la convicción
de que la droga es para uso personal.

Es decir, cuando una persona tiene cierta cantidad de droga en su poder,


únicamente para el consumo propio.

Según la estadística en Guatemala, se sabe que el delito de Posesión para el


Consumo, es el que más se comete debido a que en la sociedad existe la
ansiedad y necesidad por consumir drogas o estupefacientes, buscando relajarse
sin embargo el consumo de las mismas causa serios daños en la salud de quien lo
consume.

También podría gustarte