Está en la página 1de 2

HISTORIA DEL DERECHO

¿Cuál es el origen del derecho?


El derecho es el conjunto de normas y principios con los que una sociedad human
a determinada elige regirse, para así distinguir entre lo justo y lo injusto, el orden y
el caos, lo parcial y lo imparcial. Como muchas otras invenciones humanas, tuvo
un lugar de inicio en nuestra historia como civilización y como especie.

El origen del derecho, así, se remonta necesariamente a los primeros intentos por
conducir las sociedades agrícolas de la humanidad antigua hacia un objetivo
común, garantizándole la paz social y algún tipo de orden productivo. De esta
manera, el derecho habría surgido de la mano de las primeras formas primitivas
de Estado.
En el momento en que se hizo indispensable delegar en ciertas autoridades
(caciques, reyes, chamanes, sacerdotes) el poder, se hizo también necesario
determinar cuáles serían las reglas de sucesión de dicho poder, cuáles serían sus
alcances, sus formas, sus métodos. De esa manera, se fue estableciendo
una costumbre, una manera de hacer las cosas, que fue fundamental para el
nacimiento del derecho.
Las primeras normas y leyes se ejercieron y preservaron oralmente, y eran sólo
fórmulas breves que regían el intercambio, o que solventaban posibles disputas en
torno a la propiedad o la violencia. Pero a medida que la sociedad se hizo más
compleja, también se complejizaron las leyes, y surgió así la necesidad de
tenerlas por escrito para conservarlas, o siendo ya demasiado complicadas para
memorizarlas.
Los primeros textos de esta naturaleza, escritos en tablillas de arcilla y procedente
de la antigüedad mesopotámica, fueron:

 El código de Urukgina (c. 2380 a. C.) que regía en la antigua ciudad sumeria
de Uruk.
 El código de Ur-Nammu (c. 2050 a. C.), decretado por el rey de la ciudad-
estado de Ur.
 El célebre código de Hammurabi (circa 1790 a. C.), dictado por el antiguo Rey
babilonio, en el que se establecían las medidas a tomar como castigo ante
violaciones, muertes o actitudes desleales.
También en la antigua China se formularon diversos cuerpos de leyes, desde al
menos el siglo V a. C. Sin embargo, la Dinastía Qin (221-206 a. C.) fue la primera
en recogerlas y formularlas en un único documento, de naturaleza política, militar,
económica, cultural e ideológica.
Así nació el código Qin y sirvió de sostén del derecho Qin, aplicado al Imperio
chino unificado, y heredado por las dinastías posteriores, como la Han, que
procedió a fusionarlo con los principios del confusianismo.
A estos ejemplos podríamos sumar otros tantos provenientes del antiguo Egipto, o
de los pueblos judíos antiguos (presentes aún hoy en la Biblia), o los códigos
comerciales fenicios.
Pero en Occidente fue el derecho romano el que realmente marcó la diferencia.
Propio de la antigua República Romana, poseía la complejidad y la calidad
necesarias para operar durante casi mil años consecutivos, desde sus primeros
documentos como la Ley de las XII Tablas, hasta la compilación jurídica llevada a
cabo por el emperador Justiniano en el siglo VI d. C. (el Corpus Iuris Civilis).
El derecho romano ya distinguía entre derecho público y derecho privado. Así
regulaba los asuntos referidos al Estado y también los propios de la vida privada.

También podría gustarte