Está en la página 1de 1

La cavidad oral se divide en dos porciones:

Vestíbulo oral: es un espacio que separa las encías y los dientes de los labios y las mejillas. Contiene la porción vestibular
de los labios, la porción externa o cara vestibular de la encía y los frenillos del labio superior e inferior

Cavidad oral propiamente dicha: es el espacio delimitado por el arco dental maxilar (superior) y mandibular (inferior).

techo está constituido por el paladar duro y blando,

piso está constituido por un diafragma muscular compuesto por el músculo milohioideo y genihioideo, ambos músculos
bilaterales (pareados) que se ubican superior a dicho diafragma. En ocasiones, se considera que la lengua también hace
parte del suelo de la cavidad oral, ubicándose superior al músculo genihioideo.

Posteriormente, la cavidad oral propiamente dicha se abre al istmo de las fauces (istmo orofaríngeo), lugar de transición
donde se delimita el fin de la cavidad oral propiamente dicha y el comienzo de la orofaringe. El istmo de las fauces está
delimitado anteriormente por los arcos palatoglosos y posteriormente por los arcos palatofaríngeos. El espacio entre
estos arcos recibe el nombre de fosa tonsilar y es el lugar donde se encuentran las tonsilas (amígdalas) palatinas.

También podría gustarte