Está en la página 1de 38

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN

Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

Casal ingenieros S.A.C. en concordancia con la Resolución Ministerial N° 128-2020-


MINEM/DM, modificada por Resolución Ministerial N° 135-2020-MINEM-DM y
Resolución Ministerial N° 159-2020-MTC/01 que aprueba ¨Protocolo Sanitario
Sectorial para la prevención del COVID-19 para las actividades del
subsector Minería, el subsector Hidrocarburos y el subsector Electricidad” y en
estricto cumplimiento del DA. 339-MINSA/DGIESP-2023 que aprueba el
Documento Técnico: “Directiva administrativa que establece las disposiciones
para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a SARS-CoV-2¨
Contenido
I. DATOS DE LA EMPRESA..............................................................................3
II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO..................................................................3
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES .......3
IV. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19. .....5
V. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ..........................5
DISPOSICIÓN 1: VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 .................................6
DISPOSICIÓN 2: ASEGURAR LA VENTILACIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO ....6
DISPOSICIÓN 3: VALORACIÓN DE LA APTITUD DEL TRABAJADOR PREVIO
AL REGRESO AL CENTRO DE TRABAJO
...............................................................................................................
7
DISPOSICIÓN 4: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO .............9
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO .................................10
1.1. LIMPIEZA GENERAL .......................................................................11
1.2. DESINFECCIÓN GENERAL ..............................................................11
1.3. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ......................................................12
DISPOSICIÓN 5: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN
EL CENTRO DE TRABAJO............................................................................12
DISPOSICIÓN 6: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVAS ...........15
DISPOSICIÓN 7: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL ...............................17
DISPOSICIÓN 8: SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO COVID-19. ..........19
VI........................................................................................................P
RESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUIICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DE PLAN..............................................................................................20
VII PROCEDIMIENTO PARA EL REGREO Y REINCORPORACION AL TRABAJO .......20
7.1. DISPOSICIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO ...................................20
VIII. LISTA DE CHEQUEO (CHECKLIST) DE VIGILANCIA ................................23
IX. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
24 TRABAJO..........................................................................................24

I.DATOS DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL : Casal ingenieros S.A.C.

RUC : 20113326418

DIRECCIÓN : Av. Prlg. Pedro Miotta N° 713B - SJM

REGIÓN : LIMA

PROVINCIA : LIMA

DISTRITO : SAN JUAN DE MIRAFLORES

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

Casal Ingenieros S.A.C. cuenta con un centro de operaciones ubicado en


Av. Prolongación pedro miotta N° 713, considerado centro de trabajo.

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES


Se conformó el Comité Consultivo frente al COVID-19, el mismo que está
siento integrado por representantes del Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo y por el Personal de salud (Médico(a)). Encargado de
prevenir, vigilar y controlar el riesgo del Covid-19.
PERSONAL DE SALUD CASAL INGENIEROS SAC:

TIPO Y NUMERO DE DNI: 47158824


DOCUMENTO
NOMBRES Y APELLIDOS EDUARDO EVANS ENRIQUE, DENEGRI
TASAYCO
FECHA DE NACIMIENTO 11 DE JULIO DE 1992

EDAD 30 AÑOS

PROFESIÓN MÉDICO CIRUJANO

N° DE COLEGIATURA 076795

CORREO Ed_e_dt@hotmail.com
ELECTRONICO
CÉLULAR 973985573

PUESTO DE TRABAJO MÉDICO OCUPACIONAL

LUGAR DE TRABAJO GRUPO DALISA SAC- SURQUILLO

RESPONSABLE DEL PERSONAL AREA PLANTA GENERAL CASAL:

TIPO Y NUMERO DE DNI: 0985326


DOCUMENTO
NOMBRES Y APELLIDOS ALMENARA VELA, JUAN AUGUSTO

FECHA DE NACIMIENTO 08/05/1971

EDAD 51 AÑOS

PROFESIÓN TÉCNICO MECÁNICO

N° DE COLEGIATURA

CORREO agerencia@casal.com.pe
ELECTRONICO
CÉLULAR 933172742

PUESTO DE TRABAJO GERENTE PRODUCCCION

LUGAR DE TRABAJO CASAL INGENIEROS SAC- SJM


PERSONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO LAP:

TIPO Y NUMERO DE DNI:


41207861
DOCUMENTO
NOMBRES Y APELLIDOS ALMENARA VELA, JUAN AUGUSTO

FECHA DE NACIMIENTO 16/01/1982

EDAD 41 AÑOS

PROFESIÓN INGENIERO AMBIENTAL

N° DE COLEGIATURA 132745

CORREO prevencion@casal.com.pe
ELECTRONICO
CÉLULAR 955741250

PUESTO DE TRABAJO SUPERVISOR SSOMA

LUGAR DE TRABAJO CASAL INGENIEROS SAC- SJM

IV. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19.

Casal ingenieros S.A.C. ha determinado los niveles de riesgo de


exposición por puesto de trabajo, tomando como criterio la definición
contenida en el DA. 339-MINSA/DGIESP-2023.
De acuerdo a la evaluación del Médico Ocupacional los trabajadores se
encuentran en los Niveles de Riesgo de Exposición: Bajo. Por ello, en el
Anexo 1 del presente documento llamado “Nómina de trabajadores por
riesgo de exposición a Covid-19”, se consigna el detalle de los mismos.

V. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


El responsable del cumplimiento del Plan será el Comité Consultivo frente al
Covid-19.

De acuerdo a lo establecido en la DA. 339-MINSA/DGIESP-2023,


Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA, así como la Resolución Ministerial
N° 260-2020- MTC/01 y Resolución Ministerial N° 258-2020-MTC/01, Casal
Ingenieros S.A.C. ejecuta las disposiciones básicas dispuestos por el
Ministerio de Salud y Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Acción Responsabilidades Responsable
Planificación Elaboración del Plan y Comité consultivo /
documentos de gestión
Gerencia
Administrativa
Adquisiciones Presupuestos, Logística y finanzas
cotizaciones y
compras
Prevención De medidas sanitarias Personal de salud
preventivas y de su (Médico(a) y/o
difusión enfermero(a)
ocupacional)

Monitoreo Supervisión en todas comité de Seguridad y


las áreas
Salud en el Trabajo
Control Medidas correctivas al Jefa del área de
personal que no Recursos Humanos
cumpla con el plan
aprobado

DISPOSICIÓN 1: VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19


Casal Ingenieros SAC, recomienda a todos sus trabajadores que tengan sus vacunas
completas, en la medida que se aumenta la protección individual y poblacional contra
el COVID-19. Dando facilidades a los trabajadores para que puedan aplicarse la
vacunación que corresponda de acuerdo a su grupo etario en los diferentes puntos de
vacunación autorizados por el MINSA.

De esta manera garantizamos que todos los trabajadores tengan la oportunidad de


completar su esquema de vacunación para el SARS-Cov-2.

DISPOSICIÓN 2: ASEGURAR LA VENTILACIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO


Cumpliendo con la Ley General del Ambiente N° 28611, DS N°003-2017-
MINAM.

La ventilación es el proceso de renovación de aire de un local, es decir,


consiste en proporcionar aire limpio exterior a un edificio o una habitación. El
aporte de aire exterior es esencial para sanear el aire que se respira en un local
y diluir los contaminantes que se originan.

 Es por esta razón que Casal ingenieros S.A.C. tiene como objetivo
mantener un flujo de aire adecuado para las instalaciones del local,
manteniendo un caudal de aire exterior de 12.5 l/s por persona para
conservar una calidad del aire interior.
 Casal ingenieros S.A.C. va mantener una ventilación natural, aquella que
se consigue por medios no mecánicos (normalmente abriendo puertas y
ventanas), aprovechando las diferencias de presión que genera un
gradiente, bien por temperatura, bien por acción del viento.

 El sistema más eficaz para reducir las partículas presentes en el aire que
puedan contener el virus es la filtración, es por esta razón que Casal
Ingenieros S.A.C. Adopta la medida de utilizar filtros HEPA, H13 y H14.
Estos filtros garantizan una eficacia de filtración superior o igual al
99,95% y 99,995%, respectivamente.

No obstante, a pesar de la importancia de la ventilación y la filtración para


contribuir a disminuir la transmisión del virus, es necesario señalar que estas
medidas no son eficaces si la fuente de infección, es decir la persona
infecciosa, está
demasiado cerca, por lo que la adecuada ventilación no sustituye o exime del
cumplimiento de las otras medidas de prevención ya conocidas:

a) Utilizar mascarilla.
b) Minimizar el contacto entre personas, manteniendo una distancia de seguridad
de, al menos, 1,5 metros.
c) Higiene de manos adecuada: lavarse periódicamente las manos con agua y
jabón o en su ausencia, con alcohol gel.
d) Evitar el uso compartido de objetos, herramientas o equipos.
e) Evitar o reducir el tiempo de estancia en los espacios cerrados, congestionados
o que entrañen riesgo de contactos cercanos.
f) Limpiar y desinfectar habitualmente las superficies, los equipos y las
herramientas de uso frecuente.

DISPOSICIÓN 3: VALORACIÓN DE LA APTITUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO


AL CENTRO DE TRABAJO

Casal ingenieros S.A.C. está comprometido en mantener las disposiciones


básicas establecidas por el MINSA.
El comité de seguridad y salud en el trabajo se encarga de gestionar,
monitorizar y supervisar el plan de vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV.2.

 Se realizó la identificación del riesgo de exposición a SARS-CoV-2


(COVID- 19) de cada puesto de trabajo. (ANEXO 1)
 En la empresa Casal Ingenieros S.A.C. cuenta con trabajadores que
se encuentran en teletrabajo y trabajo presencial. (ANEXO 1)
 Todo trabajador que retorne o se reincorpore al trabajo llenará una ficha
de sintomatología COVID-19 descritas en (ANEXO 7), Utilizando medios
virtuales para completar la ficha y firma respectiva del trabajador.
 Se realizará las recomendaciones de acuerdo a la aptitud del
trabajador y la ubicación de puesto de trabajo de acuerdo a nivel de
exposición que tenga frente a SARS-Cov-2, de esta manera Casal
Ingenieros S.A.C. protege la salud de sus trabajadores.
 Se mantiene una comunicación fluida entre el trabajador y el médico
ocupacional, cuando existen síntomas sospechosos de COVID-19 por
parte del trabajador, utilizando medios de comunicación a disposición
en la actualidad como WhatsApp, Correo electrónico, etc.
 En cuanto se identifique caso sospechoso de COVID-19, identificado
en las instalaciones de la empresa; se indicará aislamiento
domiciliario indicado por el médico tratante o médico ocupacional y
es referido al establecimiento de salud más cercano (EsSalud, EPS,
MINSA y Otro correspondiente).
 El comité de seguridad y salud en el trabajo hace seguimiento a
todos los trabajadores que se encuentran sospechoso o confirmados
de COVID-19. Vigilando los síntomas y signos del trabajador.
 En los casos sospechosos, el médico tratante o médico ocupacional
indicará cuando se hará el descarte definitivo mediante alguna
prueba diagnóstica, refiriendo al trabajador algún establecimiento de
salud.
 No se realizarán nuevamente pruebas diagnósticas de laboratorio
para dar el alta epidemiológica.
 La reincorporación del trabajador después del alta epidemiológica lo
determinará el médico tratante o médico ocupacional.
 De identificarse un caso sospechoso o de tomar conocimiento de ser
contacto directo de un caso confirmado, se procede con las siguientes
medidas por parte del profesional de la salud o quien haga sus veces
en el centro de trabajo:
a. El caso sospechoso recibe la indicación de acudir a un
establecimiento de salud para su manejo de acuerdo con lo
establecido en el documento técnico: Manejo ambulatorio de
personas afectadas por la COVID-19 en el Perú. RM N° 834-
2021/MINSA.
b. El servicio de Seguridad y Salud en el trabajo realizará el monitoreo
de salud de los trabajadores con diagnostico confirmado o
sospecha que se encuentren en aislamiento domiciliario, mediante
vía telefónica. Y realizando el seguimiento clínico en las fichas
F300 del SISCOVID-19 del MINSA.
c. Identificación de contactos directos laborales del caso sospechoso,
a los cuales se indica cuarentena por catorce (10) días, que puede
extenderse de acuerdo a la evaluación médica debidamente
certificada mediante certificado de incapacidad temporal para el
trabajo (CITT).
d. El alta de los trabajadores sospechosos o confirmados por la
COVID- 19 debe hacerse a través del formato de ALTA de la ficha
F300 del SICOVID-19.
e. En caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados), con
diagnostico confirmado de la COVID-19, el alta la establece
el médico tratante. Su reincorporación se realiza de acuerdo con la
evaluación realizada por el Servicio de Seguridad y salud en el
trabajo, de acuerdo con las normas vigentes.
f. En caso de trabajadores hospitalizados es pertinente contar con
información del familiar a través del área de bienestar social del
centro de trabajo, no es necesario el seguimiento clínico.
g. Brindar material e información a los trabajadores, sobre la prevención
del contagio de la COVID-19, medidas de higiene y cuidado que
debe llevar en casa.

En caso de los trabajadores identificados como caso sospechoso, caso probable


o en lo que se confirma el diagnóstico de COVID-19, se dispone a que se deben
tener diez (10) días o siete (7) días de aislamiento o cuarentena, según
corresponda. El retorno laboral, será determinado por el profesional de salud,
quien evaluará criterios clínicos del trabajador.

Ante un caso sospechoso y probable de la covid-19, el establecimiento de salud


o empleador procede a otorgar el certificado médico o certificado de
incapacidad temporal con indicación firmada por el Médico tratante, Médico
ocupacional o Médico a cargo de la vigilancia de la salud, por el tiempo
considerado para el aislamiento, para proteger y resguardar la salud e
integridad del trabajador, así como del resto de los trabajadores de la institución.

DISPOSICIÓN 4: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO


Casal Ingenieros SAC ha implementado, en adición a los servicios
higiénicos permanentes, puntos de lavado y desinfección de manos, con un
suministro y/o inventario permanente de agua potable, jabón líquido,
alcohol gel y papel toalla.

En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección debe


indicarse mediante carteles, la ejecución adecuada del método de lavado
correcto o uso de alcohol gel para la higiene de las manos. Se debe
tener en cuenta que el uso de alcohol gel o líquido no reemplaza el
lavado de manos.

Los puntos de lavado son de libre uso para todo el personal de Casal
Ingenieros y empresa contratistas.

Todo trabajador debe lavarse las manos o desinfectarse las mismas, previo
al inicio de sus actividades laborales.

En el Anexo 6 – “Afiches para el lavado y desinfección de manos”, se


muestran las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la
Salud) para un correcto lavado y desinfección de las manos. Estos
afiches han sido colocados en los diferentes puntos de lavado y
desinfección.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO


Casal Ingenieros S.A.C. contempla las medidas y disposiciones necesarias
para asegurar la salud de sus trabajadores a través de procedimientos
específicos de limpieza y desinfección de las instalaciones, mobiliario,
vehículos, objetos de uso común con alta demanda, etc.

• El acceso a las instalaciones será gradual y en su mayoría de


carácter excepcional, disposición que permite evitar la
aglomeración de personas y a su vez reduce la contaminación del
centro de trabajo.
• Todos los ambientes de las instalaciones en los que se
desempeñen laborales o exista flujo de personal en tránsito
cuenta con la ventilación necesaria. Las ventanas y puertas de
cada ambiente en uso se mantendrán abiertas durante la jornada
laboral.
• Antes, durante y después de los procesos de limpieza y
desinfección el trabajador y/o visita o proveedor debe lavarse las
manos y evitar tocarse la boca, nariz y ojos.
• En todo momento se recomienda el uso de papel toalla desechable
para secarse las manos, al igual que para los estornudos y tos.
• Se implementan señalización de los puntos de lavado o
desinfección y carteles donde se indique el método de lavado
correcto o uso de alcohol para la higiene de manos.
Casal Ingenieros SAC plantea la existencia de dos tipos de limpieza
y desinfección aplicadas a las instalaciones de la organización:

 Limpieza y Desinfección General: Esta es realizada por el personal de


servicio de mantenimiento. La periodicidad es de 3 veces por semana.
Y contempla la limpieza y desinfección de ambientes, pisos,
mobiliario, SS.HH., y aquellos elementos de uso común y
constante (manijas/pomos de puertas, interruptores de luz, puerta
de ascensores etc.)
 Desinfección Focalizada: Esta es realizada por cada trabajador que
ingrese a las instalaciones. Cada trabajador es responsable de
acercarse al Área de Trasvase y Almacenamiento de productos
desinfectantes y proveerse con un pañito con solución de
hipoclorito de sodio para la desinfección de su área de trabajo,
mobiliario y artículos de oficina, tanto al ingresar como antes de
salir de las instalaciones. Esta desinfección se lleva a cabo con
paños desinfectantes de tipo desechable, los mismos que deberán
ser segregados en los contenedores/tachos correspondientes.
De igual manera cada trabajador que haga uso de vehículos
particulares o de la empresa realiza la desinfección del mismo.

1.1. LIMPIEZA GENERAL

 Este proceso se lleva a cabo tres veces por semana según


por el personal de Servicio de Mantenimiento, quien lo
lleva a cabo portando todos los EPP´s necesarios para la
labor.

 Si las superficies están sucias, es indispensable limpiarlas,


se usa agua y detergente o limpiador líquido.

 La limpieza se realiza por arrastre a fin de evitar dispersar


partículas por el ambiente.
1.2. DESINFECCIÓN GENERAL
 Este proceso se lleva a cabo tres veces por semana por el
personal de Servicio de Mantenimiento, quien lo lleva a
cabo portando todos los EPP´s necesarios para la labor.
 Para impedir la proliferación de cepas resistentes de
microorganismos se cambia periódicamente de
desinfectante (tiempo máximo de uso de una variedad: 3
meses).
 La desinfección se realizará con los siguientes productos
químicos:
 Hipoclorito de Sodio al 0,1 %.
 Solución de alcohol al 70 %.
 Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada a concentración
de 0,5 % de peróxido de hidrógeno).
 El procedimiento implica el uso de un trapo/paño, bañado
en una de las soluciones mencionadas, el cual será
frotado en las superficies a desinfectar.

1.3. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES


El Hipoclorito de Sodio (lejía), viene comercialmente al 5 %. Por
lo tanto, se mide 20 ml de lejía al 5 % y enrasa a 1 L de agua.
El Alcohol viene comercialmente a 2 concentraciones: Alcohol
al 70% y Alcohol Puro rectificado al 96%. En consecuencia, se
mide 70 ml de alcohol al 96 % y diluye en agua destilada o agua
hervida fría, para completar 100 ml.
El Agua oxigenada viene comercialmente a una concentración
de 3 % de peróxido de hidrógeno. Por lo tanto, se mide 17 ml de
Agua oxigenada al 3 % y diluye en agua destilada o agua
hervida fría, hasta completar 100 ml de agua.

DISPOSICIÓN 5: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO


DE TRABAJO

1. MEDIDAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

MEDIOS DE DIFUSIÓN
Con el apoyo de la Plataforma de RR.HH., se utilizará diferentes medios para
dar mayor alcance de información hacia todos los trabajadores, éstas son:

 Correo Corporativo

 Microsoft Teams (video conferencias)

 WhatsApp
 Slack

 Plataforma de RR.HH. (envío de correos, comunicados


corporativos, boletas, entre otros)

 Periódico mural (en los ambientes del centro de trabajo)

 Herramienta Hubspot (área comercial)

TEMÁTICA
Con el objetivo de mantener a los trabajadores debidamente
actualizados frente al contexto del COVID-19, se tratarán los temas
sustentados con la información oficial de divulgue el Ministerio de Salud
y demás entidades acreditadas; estos lineamientos y acciones son
referentes a:

 Medidas de prevención.

 Medidas de contención.

 Procedimiento de limpieza y desinfección.

 Cuidado personal.

 Normas establecidas de distanciamiento social.

 Sintomatología.

 Acciones frente a haber estado en contacto con alguien infectado o


confirmarse un caso positivo.

 Señalización / Medidas de seguridad dentro de los ambientes del


centro de labores: oficinas, ambientes comunes, baños, puertas
de ingreso y salida.

 Factores ergonómicos, psicosociales.

 Estigma social asociado a COVID-19.


De manera puntual el Casal Ingenieros, debe asegurar las siguientes
actividades de sensibilización a sus colaboradores:

 La difusión sobre el coronavirus y los medios de protección laboral en


las actividades de capacitación y en forma física en los ambientes
en lugares visibles.

 La importancia la vacunación contra COVID-19.

 El mantener una adecuada ventilación en los ambientes laborales.

 Exposición de la importancia del lavado de manos, las medidas de


protección al toser o estornudar cubriéndose la boca y no tocarse
el rostro.

 La obligatoriedad del uso de mascarillas durante la jornada


laboral, indicando el tipo de mascarilla, de acuerdo al tipo de
riesgo del puesto de trabajo.

 La importancia de reportar tempranamente la presencia de la


sintomatología del Covid-19. Facilitar los medios para la consulta y
resolución de inquietudes de sus colaboradores acerca del Covid-
19.

 Educar en la sensibilización de las medidas preventivas para evitar el


contagio del Covid-19, dentro del trabajo, en la comunidad y en el
hogar.

 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de


estigmatización, con la finalidad de evitar acciones de rechazo
ante algún caso que se suscite. Mediante afiches virtuales,
capacitaciones en aplicativo ZOOM.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Casal Ingenieros, comprometido con su equipo de trabajo, programará
diferentes capacitaciones, buscando así, transmitir una adecuada y
certera

información sobre los temas mencionados en el punto anterior del presente


documento.
Producto de ello se contará con un registro de asistencia y una
declaración jurada, que acredite la atención y aprendizaje por parte de
los trabajadores. De esta manera se cumple con las capacitaciones
mínimas establecidas en la Ley N° 29783, ley de seguridad y salud en el
trabajo.
DISPOSICIÓN 6: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVAS
 Evitar la exposición a SARS-CoV-2, en el puesto de trabajo:

a. Mantener como opción el teletrabajo para casos específicos como


trabajadores con comorbilidades, gestante, lactancia materna exclusiva
y otros que amerité mantener esta modalidad de trabajo.
b. Se realizarán reuniones mediante aplicativos como ZOOM, Microsoft office,
etc.
c. Las mujeres gestantes y las mujeres que dan lactancia materna
realizarán trabajo remoto, 6 meses posteriores al parto.
d. Todo trabajador deberá hacer uso de doble mascarilla durante las
actividades laborales.
e. Recomendaciones durante el almuerzo:
o Antes del almuerzo deben lavarse la mano con agua y jabón por
20 segundos como mínimo.
o Mantener su distanciamiento mínimo 1.5 metros.
o Consumir sus alimentos en un ambiente ventilado.
o No compartir los utensilios o alimentos.
o No dejar residuos en el piso (servilletas, vasijas de Tecnopor,
utensilios en general). Estas se deben disponer en los tachos
correspondientes.
f. Si el trabajador siente algún síntoma de enfermedad respiratoria (gripe) no
debe asistir a las instalaciones de la empresa ni a la obra en curso, dar
instrucción de quedarse en casa y aislarse según las indicaciones propuestas
por el Ministerio de Salud, deberá permanecer en su domicilio,
comunicando por teléfono su malestar. Si estuviera en la empresa informara
a su jefe el malestar para el bienestar de todos.
g. Si identificamos un colaborador con síntomas de enfermedad
respiratoria, deberá informarse de inmediato al jefe de la empresa y
comunicar al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, procediendo con los
siguientes pasos:
o Paso 1: Evitar exponerlo frente a sus compañero, mantener en
todo momento la confidencialidad del caso, recordando la
protección y datos personales de acuerdo a ley N° 29733.

o Paso 2: Identificar a las personas que han tenido contacto con el


trabajador enfermo para evaluar su aislamiento

o Paso 3: No acercarse a menos de dos metros del trabajador,


previniendo el uso de mascarillas y solicitarle su información
básica. Aislar a la persona en un espacio donde pueda estar
cómodo y seguro mientras se determina el punto de traslado.

o Paso 4: Proveer las medidas de bioseguridad tanto para quien


tiene síntomas como para quien conduce el vehículo de
emergencia (mascarilla, ventanas abiertas, no utilización de aire
acondicionado, distancia, lavado de manos y desinfección del
vehículo), manteniéndolo en vigilancia hasta su llegada al hospital.

o Paso 5: Mantener comunicación con la persona infectada y


familiares, según corresponda sobre el estado de salud de la persona.

o Paso 6: El médico que evalúa solicitará al trabajador información que


pueda ser importante para evaluar el riesgo y de las personas que
puedan haber entrado en contacto con el contagiado, incluyendo
posibles contactos, viajes, síntomas, enfermedades preexistentes,
uso de medicamentos, edad, entre otros por parte del médico que
lo evalúa.

 Establecer controles administrativos:

a. Se mantendrá un cronograma de capacitaciones contra COVID-19 para


todos los trabajadores antes o durante el retorno de sus labores.
b. El ingreso y salida de los trabajadores será de forma escalonada,
medida que aportará para evitar las aglomeraciones.
c. Mantener una distancia mínima de 1.5 metros entre cada trabajador,
doble mascarilla quirúrgica de tres pliegues.
d. Se promoverá el uso de tecnología para realizar coordinaciones laborales
o anunciar comunicados importantes de la empresa, ya sea por
WhatsApp, ZOOM, etc.
e. En medios de transporte de trabajadores, los trabajadores mantendrán
doble mascarilla quirúrgica de tres pliegues durante todo el recorrido,
estando prohibido la ingesta de alimentos.

 Establecimiento el uso obligatorio de barreras o equipos de protección


personal:

a. Es obligatorio el uso de los siguientes equipos de protección personal ante el


COVID-19, esto no exime el uso de otros implementos de acuerdo con la
actividad:

Uso de EPPS para COVID-19 EPPS DE TRABAJO

Mascarilla en todo momento Guantes de trabajo

Lentes de seguridad Uniforme de trabajo (overoles,


camisa de manga larga y
pantalones)

Guantes Zapatos Dieléctricos

Se implementarán tachos de color rojo rotulado que indique material


bio contaminado para que depositen los residuos generados de la
limpieza nasal, ojos o estornudos deben ser depositados en los mismos.

Se realizará la vigilancia diaria sobre el uso correcto de los EPP’s


entregados a los trabajadores.

DISPOSICIÓN 7: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Casal Ingenieros S.A.C. asegura la entrega de los implementos de
seguridad necesarios para que cada trabajador desempeñe sus labores
según el nivel de exposición de cada puesto de trabajo.

Las mascarillas deben cumplir con los estándares de NIOSH N95, u otra
norma similar.
- Las mascarillas quirúrgicas (deben descartarlas al final del turno, a
excepción de que se haya deteriorado antes, debe solicitar el cambio a
su supervisor).

- Protección respiratoria, en espacios compartidos con otros trabajadores


debe utilizarse doble mascarilla quirúrgica proporcionada.

Protección facial, para uso en tareas específicas:

- Donde requieran ser realizadas por dos o más trabajadores a una distancia
menor a 1 m., se debe usar full face o su protección respiratoria y una
careta (Ej.: el área de mantenimiento).

- Personal de salud, debe hacer uso de careta, para sus actividades de


atención médica y de emergencias médicas.

- Personal de Limpieza y desinfección (por medio de aspersión o


generación de nieblas, debe usar una careta Full face).

- Uso de lentes de seguridad (en áreas operativas en todo momento).

- Uso de lentes personales o de seguridad en lugares de trabajo (donde


el espacio sea reducido y se encuentren al menos dos personas muy
próximas, por ejemplo: áreas administrativas, unidad médica, garitas,
Zonas de tamizaje & pruebas rápidas o moleculares, en reuniones en
espacios cerrados, transporte de personal (unidades con más de una
persona).

Guantes, deben ser utilizados durante:

 Uso de guantes descartables:

- Para personal de salud.

- Personal que labora en el comedor (línea, elaboración de alimentos,


postres, manipulación de menaje limpio), unidad médica, quiosco.

 Uso de otros tipos de guantes:

- Debe ser usado por personal de limpieza (guantes de nitrilo o PVC). -


Guantes para otras tareas, debe ser en base al análisis de riesgo de su tarea
y las recomendaciones de la aprobación de las hojas MSDS.
Fuente: R.M. 1275 - 2020 MINSA (anexo 3) Equipo de Protección personal
para puestos de trabajo con riesgo de exposición a la COVID-19, según
nivel de riesgo.

DISPOSICIÓN 8: SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO COVID-19.


Casal ingenieros S.A.C. se compromete a la vigilancia de salud constante
y permanente de todos los trabajadores.

 Todo trabajador con síntomas sospechosos de COVID-19 y/o mantenga


una temperatura mayor a 37.5 °C será enviado a su domicilio para
iniciar aislamiento domiciliario y el comité de seguridad y salud en el
trabajo orientará al trabajador a que establecimiento de salud puede
acudirá para una pronta evaluación médica.

 En tal sentido se establece la toma de temperatura al ingreso y salida de las


instalaciones de la empresa, Igualmente, se tratarán los casos sospechosos.

 Se toman en cuenta otros factores de riesgo como lo ergonómicos y


psicosociales derivados del trabajo remoto en algunos casos.

 Como es de conocimiento se entiende que el Perú existen trabajadores


de diferentes edades, incluidos a los de 50 años a más. En nuestra
empresa contamos con personal con aptitudes, experiencias y
habilidades dentro de estas edades de 50 a más, para ello manejamos
criterios adecuados para sus obligaciones.

 El colaborador con estas condiciones será apoyado con un personal


adjunto a determinados trabajo, delegando y exigiendo las
coordinaciones por obras.
 El aislamiento domiciliario de casos sospechosos o confirmados para la
COVID-19 es por un máximo de 10 días, pudiéndose
extenderse excepcionalmente por unos días más con la certificación de
discapacidad temporal emitida por medico tratante.

 El alta epidemiológica no determina la aptitud para reincorporación,


quien define la reincorporación del trabajador será el medico
ocupacional de la empresa.

 En la parte administrativa, dividimos en 02 grupos: Física y remotamente,


para ellos consideramos al contador, asistentes, ventas y gerencias que
realizarán trabajos remotos según el caso.

VI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUIICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO


DE PLAN
El presupuesto para el presente Plan figura como Anexo 2.

Casal Ingenieros S.A.C. certifica la adquisición de EPP´S,


desinfectantes químicos y demás implementos necesarios para la
aplicación del presente Plan a cabalidad asegurando los estándares de
calidad necesarios.

VII PROCEDIMIENTO PARA EL REGREO Y REINCORPORACION AL TRABAJO


7.1.DISPOSICIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO
DISPOSICIONES GENERALES

De acuerdo a lo estipulado en la DA. 339-MINSA/DGIESP-2023,


Casal Ingenieros establece los procedimientos para garantizar la seguridad
y salud en el centro de labores para el retorno y reincorporación de
trabajadores según corresponda.
CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO:

En el proceso de retorno al trabajo posterior al cumplimiento


del aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por
el Gobierno, amerita considerar lo siguiente:

 Considerar los siguientes factores o grupos de riesgo


para COVID-19 – RM 1275-2021-MINSA:
Factores de riesgo para COVID -19

Edad mayor a 65 años


Hipertensión arterial
Enfermedades cardiovasculares
Diabetes mellitus
Obesidad con índice de masa corporal (IMC) de 40 a más
Asma
Enfermedad pulmonar crónica
Insuficiencia renal crónica
Cáncer
Enfermedad o tratamiento Inmunosupresor
Otros estados de inmunosupresión

 El médico ocupacional en conjunto con el responsable


del área de Seguridad y Salud Ocupacional, deberán
determinar el área al que regresará el personal que se
encontraba en grupo vulnerable por los factores de
riesgo; considerando no reubicar en áreas de alto o
muy alto riesgo para COVID-19.

 Se realizará una revisión médica a los colaboradores


antes de volver a realizar sus actividades que
impliquen hacer esfuerzo físico y así mismo, reforzar
los procedimientos técnicos que está establecido en el
Casal Ingenieros SAC.
 Trabajador deberá firmar anexo 8 y anexo 9 para su
regreso al trabajo presencial.

 De acuerdo a las actividades que realizan las áreas del


Casal Ingenieros SAC, los trabajadores que
requieren retornar eventualmente a laborar en las
instalaciones de la organización y otros, se encuentran
en el Nivel de Exposición Bajo, asimismo el médico
analizará los casos
de trabajadores que ameriten ser considerados en el
Nivel de Exposición Medio correspondientemente.

 Previo al reinicio de actividades, se debe de incluir la


aplicación de la ficha sintomatológica COVID -19
(anexo 1) por cada trabajador, establecido en DA. 339-
MINSA/DGIESP-2023, y la declaración de conocer los
riesgos de retorno o reincorporación al centro laboral
(anexo 8) al momento de ingreso a las instalaciones de
Casal Ingenieros SAC.
 Todo trabajador que se retorne a labores presenciales
debe tener su esquema de vacunación contra el COVID-
19 completa con 3 dosis como mínimo.

 En caso de tener algún colaborador en estado de


gestación o que se encuentre en lactancia materna
exclusiva, se le considerará como grupo de factor
clínico en riesgo frente a COVID-19; es por ellos que se
indicará trabajo remoto durante todo el proceso de
embarazo y lactancia materna exclusiva.

 El médico ocupacional se encargará de realizar una


evaluación médica a las colaboradoras que estén
terminando su periodo de lactancia materna exclusiva;
con la finalidad de certificar su completa incorporación
a sus actividades en campo.
 Los trabajadores que cuenten con esquema de
vacunación contra COVID-19 incompleta, continuaran
en trabajo remoto hasta completar dosis.
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO LUEGO DEL AISLAMIENTO POR COVID-19:

De contar con la recuperación de un caso confirmado,


amerita considerar lo siguiente:

 El médico ocupacional en conju nto con el responsable


del área de Seguridad y Salud Ocupacional, deberá
contar con los datos de los trabajadores con éstas
características, a fin de realizar la vigilancia médica
remota hasta el alta correspondiente.

 El médico ocupacional, realizará la evaluación clínica


respectiva y verificará el alta epidemiológica por parte
de la entidad competente (ESSALUD o MINSA) ante el
COVID-19 según el documento técnico “Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento de Personas afectadas por
COVID-19 en el Perú” – RM 193-2020-MINSA y
sus modificaciones por la RM N° 209 -2020-MINSA,
N°240- 2020-MINSA Y N° 270-2020- MINSA.

 La reincorporación del trabajador luego del aislamiento


domiciliario por caso confirmado de COVID -19;
lo determina el médico del servicio de salud y
seguridad en el trabajo.

- Flujograma de proceso para la regreso en el trabajo (Anexo 3).

- Flujograma de proceso para la reincorporación en el trabajo (Anexo 4).


VIII. LISTA DE CHEQUEO (CHECKLIST) DE VIGILANCIA
Casal Ingenieros S.A.C. realizará la vigilancia de la COVID-19 en base a la
lista de chequeo de vigilancia establecido en la DA. 339-MINSA/DGIESP-
2023. (Anexo 5)

IX. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
El acta del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Casal Ingenieros
S.A.C. que aprueba el presente Plan figura como Anexo 10.
Anexo 1 PLANILLA PERSONAL PROYECTO LAP
MODALIDAD DE
TRABAJO FACTOR
TIPO DOCUMEN N° DOCUMENT NIVEL DE
APELLIDO APELLIDO (Presencial/ DE RIESGO
N° NOMBRES REGIMEN TO O PUESTO DE RIESGO
PATERNO MATERNO Teletrabajo/ (Comorbili FECHA DE
TRABAJO PARA
Trabajo dad REINICIO DE
COVID-19
Remoto) ) ACTIVIDADES
01 MOYA SOTO JULIO CESAR GENERAL DNI 9694279 PRESENCIAL NO PINTOR BAJO ENE-2013
02 RICARDO JAVIER GENERAL PRESENCIAL BAJO ABR-2019
ALMENARA PAIVA DNI 42901158 NO INGIENERIA
03 GENERAL PRESENCIAL BAJO MAY-2013
CALVO CORRALES JULIO CESAR DNI 43998151 NO OPERACIONES
04 CONDORI VENTURA EDGAR JOSE REMYPE DNI 44118016 PRESENCIAL NO OPERACIONES BAJO FEB-2023
05 CRISTHIAN REMYPE PRESENCIAL BAJO SET-2022
NICOLAS
HUARI NUÑEZ DNI 44188722 NO OPERACIONES
06 GENERAL BAJO ENR-2013
VASQUEZ ROJAS DANNY DANIEL DNI 44544309 PRESENCIAL NO OPERACIONES
07 PRESENCIAL NO BAJO DIC-2018
SAAVEDRA NUÑEZ LUIS FELIPE REMYPE DNI 45152677 OPERACIONES
08 GENERAL PRESENCIAL NO BAJO JUN-2019
MARTINEZ TORRES PAUL ANGEL DNI 46062860 OPERACIONES
09 PRESENCIAL BAJO ABR-2013
FERNANDEZ CAMACHO CARLOS GENERAL DNI 46967195 NO OPERACIONES
10 GENERAL PRESENCIAL BAJO NOV-2013
JACOBI ZEVALLOS LUIS XAVIER DNI 47182538 NO OPERACIONES
11 ZEVALLOS JOSE LUIS REMYPE 44881124 PRESENCIAL BAJO NOV-2021
JACOBI DNI NO OPERACIONES
12 SEGUNDO REMYPE NO BAJO DIC-2021
ACHA CHAVEZ ANDRES DNI 47332879 PRESENCIAL OPERACIONES
13 RUDY PRESENCIAL BAJO OCT-2022
OSORIO ALFARO ALEXANDER GENERAL DNI 42277841 NO OPERACIONES
14 JUAN ENRIQUE BAJO SET-2022
ALFARO SANCHEZ GENERAL DNI 32872961 PRESENCIAL NO OBRERO
15 MAMANI CHOQUE ROBERTO REMYPE DNI 10154487 PRESENCIAL NO OBRERO BAJO OCT-2022

16 LEYTON GIRON ERICK ESTEBAN REMYPE DNI 41207861 PRESENCIAL NO OPERACIONES BAJO AGO-2023

17 RIMACHI TORRES SERGIO ANDREE REMYPE DNI 70461177 PRESENCIAL NO OPERACIONES BAJO MAY-2023
ANEXO 2-INSUMOS DE LIMPIEZA A IMPLEMENTAR EN PLANTA Y PROYECTO LAP

Unidades Presupuesto Disponibilidad actual Fecha de Fecha de


requeridas aproximado compra entrega de
Artículo Aproximadas artículo

Jabón líquido 1lt 12.00 S/ 102.00 Sí mm/año mm/año

Papel toalla 48.00 S/ 144.00 Sí 05/20 05/23


desechable
Alcohol en gel de 1lt 36.00 S/ 900.00 No (…) (…)
320.00 No
Mascarilla N-95 S/4,480.00 (…) (…)
Lejía 4.00 S/ 39.60 Sí 05/20 05/23

2.00 Sí
Detergente x 5kg S/ 80.00 05/20 05/23
Trapeadores 4.00 S/ 26.40 No (…) (…)

Paños de No
limpieza 10.00 S/ 169.00 05/20 05/23
desechables
Guantes No
impermeables de 320.00 S/ 288.00 (…) (…)
nitrilo

Bolsas plásticas de 200.00 S/ 30.00 Sí 05/20 05/23


basura grande
Termómetro digital u otro
equipo (detallar 3.00 S/ 1050.00 Sí 05/20 05/23

Traje para Protección


Biológica 80.00 S/ 2400.00 N 05/20 05/23
o

Lavamanos Portátiles 1.00 S/ 1400.00 No 05/20 08/23


ANEXO 3

Flujograma de proceso para el regreso en el trabajo

Trabajador con factores de


riesgo para COVID-19

Trabajador debe firmar ¨Declaración


de conocer los riesgos de retorno o
reincorporación al centro laboral¨

Evaluación por médico


ocupacional.

Bajo riesgo Moderado Alto riesgo Muy alto


riesgo riesgo

Área donde retorna


trabajador según nivel de
riesgo de exposición.
ANEXO 4

Flujograma de proceso para la reincorporación en el trabajo


ANEXO 5

CUMPLE DETALLES
ELEMENTO (Si / No) /PENDIENTES /
POR MEJORAR
Limpieza del Centro de Labores (Detallar Espacios)
Desinfección del Centro de Labores (Detallar Espacios)
Se evalúa la condición de salud de todos los trabajadores periódicamente
1. Toma de temperatura diaria en forma aleatoria.
2. Ficha de sintomatología de la COVID - 19.
3. Aplicación de pruebas serológicas cuando lo
ameriten.
CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la ficha epidemiológica de la COVID - 19
establecido por MINSA a todos los casos sospechosos en
trabajadores de bajo riesgo.
Identificación de contactos en casos sospechoso.
Se comunica a la autoridad de salud de su jurisdicción o
EPS para el seguimiento de casos correspondientes.
Se realiza seguimiento Clínico a distancia diariamente al
trabajador identificado como sospechoso.
MEDIDAS DE HIGIENE

Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua


potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla.

Se aseguran puntos de alcohol para la desinfección de


manos.
Se ubica un punto de lavado o de dispensador de alcohol en
el ingreso del centro de trabajo
Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al
inicio de sus actividades laborales.
Se colocan carteles en las partes superiores de los puntos de
lavado para la ejecución adecuada del método de lavado
correcto o el uso de alcohol para la higiene de
manos.
SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
Se difunde información sobre coronavirus y medios de
protección laboral en lugares visibles.
Se difunde la importancia del lavado de manos, toser o
estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo, no
tocarse el rostro, entre otras prácticas de higiene.
Todos los trabajadores utilizan mascarilla de acuerdo al
nivel de riesgo del puesto de trabajo.
Se facilitan medios para responder las inquietudes de los
trabajadores, respecto a la COVID - 19.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Ambientes adecuadamente ventilados.
CUMPLE DETALLES /
ELEMENTO (Si / No) PENDIENTES /
POR MEJORAR
Se cumple con el distanciamiento social de 1 metro
entre trabajadores, además del uso permanente de
protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o
comunitaria según corresponda.
Existen medudas de protección a los trabajadores en puestos
de atención al cliente, mediante el empleo de barreras
físicas.
Se evita las conglomeraciones durante el ingreso y la
salida del centro de trabajo.
Se establecen puntos estratégicos para el acopio y entrega
de EPPs.
Se entrego EPPs de acuerdo al riesgo del puesto de
trabajo.
El trabajador utiliza correctamente el EPPs.
Medidas Preventivas Colectivas (ejemplo Talleres online sobre
Primeros Auxilios, psicológicos, apoyo emocional, difusión de
información sobre la COVID - 19).
VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR
Se controla la temperatura corporal de cada trabajador.
Se indica evaluación médica de sintomas a todo trabajador
que presente Temperatura corporal mayor a 38.0° C.

Se consideran medidas de salud mental (especicar).


Se registra en el SICOVID a todos los trabajadores que
pasen por una prueba de la COVID - 19.
Se les otorga aislamiento domiciliario cubierto por descanso
médico por un tiempo no menor a 14 días a aquellos
trabajadores diagnosticados con la COVID - 19.

Se les otorga licencia por un tiempo de 14 días a aquellos


trabajdores que por haber presentado sintomas o haber
estado en contacto con un caso positivo de la COVID - 19
cumplen cuarentena.
ANEXO 6
ANEXO 7

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID – 19 PARA REGRESO AL TRABAJO

DECLARACION JURADA

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………….

DNI: ……………………………..NUMERO DE TELÉFONO (CELULAR):…………………………………………

CARGO O FUNCION:………………………………………………………………………………………………….

OFICINA (en caso de pertenecer a la sede administrativa):………………………………………………………

DIRECCION DEL DOMICILIO:

¿En los últimos 14 días calendario ha tenido alguno de los síntomas siguientes?:

SINTOMAS SI NO OBSERVACIONES

1. ¿Sensación de alza térmica o fiebre?

2. ¿ ha presentado tos?

3. ¿Ha presentado cefalea intensa?

4. ¿Ha presentado dolor de garganta?

5. ¿Ha presentado malestar general?

6. ¿ ha presentado estornudos o congestión nasal?

7. ¿ ha presentado o dificultad para respirar?

8. ¿ Ha presentado diarreas?

9. ¿Ha presentado pérdida del olfato?

10. ¿Ha presentado pérdida del gusto?

11. ¿ ha tenido contacto con persona (s) con un caso confirmado COVID-
19?

12. ¿ ha tenido contacto con persona (s) con un caso confirmado COVID-
19

13. ¿Está tomando alguna medicación (declarar cual o cuales)?

¿Cuenta con alguna prueba antigénica y/o molecular positiva?


SÍ/NO ESPECIFIQUE la fecha: ……………………………………………

En caso de haber presentado el diagnóstico de la COVID-19 anteriormente; indique cuantos días de aislamiento tuvo?
…………………………………………………………………………………

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros y la mías propia, lo cual de constituir una falta
grave a la salud publica asumo sus consecuencias.
FECHA:

FIRMA

NOMBRE Y APELLIDO DEL TRABAJADOR


DNI
ANEXO 8
ANEXO 9
ANEXO 10

DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ACTA DE REUNIÓN DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD Nº 001-2023…-CSST

De acuerdo a lo regulado por la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, en lima, siendo las 02:00del 12 de enero de 2023 en reunión virtual, se han reunido
para la reunión (extraordinaria) el Inspector de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST), las siguientes personas:

Empleador:

1.- Almenara Huayta, Miguel Elías

Miembros:

1.- Almenara Vela, Juan Augusto – Gerente Produccion


2.- Almenara Huayta, Juan Reynaldo– Gerente operaciones

Observador

1.- Almenara Paiva, Ricardo Javier – Ingeniero de Producción

I. AGENDA: “Plan para Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo”

Acto seguido de la lectura de la agenda propuesta y en vista de que se va a reiniciar de las actividades económicas, se
han dictado normas mediante la DA. 339-MINSA/DGIESP-2023 que es emitida para el retorno al trabajo, aplicando y
cumpliendo el protocolo para el nuevo comportamiento en las instalaciones del centro laboral según lo establecidos
mediante la RM- 128-2020 del MINEN y habiendo elaborado el PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE
COVID-19 se aprueba el “Plan para Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 “

También podría gustarte