Está en la página 1de 25

Daniel Eduardo Calderón

Martínez

Unidades Tecnológicas De
Santander

PROCESADOR y SOFTWARE Facultad de Ciencias Naturales e


Ingenierías
Estructura De Computadores
2023
TABLA DE CONTENIDOS

PROCESADOR................................................................................................................................3
1. ESTRUCTURA INTERNA DEL PROCESADOR............................................................3
2. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Y FUNCIONAMIENTO...................................5
3. TIPOS DE PROCESADORES............................................................................................7
4. VERSIONES DE PROCESADOR (AMD - INTEL).........................................................9
5. PARALERO DE PROCESADORES................................................................................11
6. TECNOLOGIA RISC Y CISC..........................................................................................12
SOFTWARE...................................................................................................................................14
1. CLASES O TIPOS DE SOFTWARE...............................................................................15
2. PARALELO ENTRE S.O..................................................................................................17
3. VERSIONES.......................................................................................................................18

1
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 PROCESADOR.................................................................................................................3
Ilustración 2 UNIDAD DE CONTROL....................................................................................................4
Ilustración 3 UNIDAD ARITMETICO LOGICA.......................................................................................4
Ilustración 4 CARACTERISTICAS CPU..................................................................................................6
Ilustración 5 CPU PROPOSITO GENERAL.............................................................................................8
Ilustración 6 GPU................................................................................................................................9
Ilustración 7 PROCESADOR INTEGRADO............................................................................................9
Ilustración 8 PROCESADOR SERVIDOR..............................................................................................10
Ilustración 9 PROCESADOR DE RED..................................................................................................11
Ilustración 10 PROCESADOR DE SEÑAL DIGITAL...............................................................................11
Ilustración 11 PROCESADOR CUANTICO...........................................................................................12
Ilustración 12 PROCESADOR AMD....................................................................................................12
Ilustración 13 PROCESADOR INTEL...................................................................................................13
Ilustración 14 SOFTWARE.................................................................................................................18
Ilustración 15 WINDOWS.................................................................................................................22
Ilustración 16 MACOS.......................................................................................................................23
Ilustración 17 LINUX.........................................................................................................................23
Ilustración 18 ANDROID...................................................................................................................24
Ilustración 19 IOS.............................................................................................................................25

2
PROCESADOR

Un procesador es un componente fundamental en la mayoría de los dispositivos


electrónicos, como computadoras, smartphones y tablets. Funciona como el "cerebro" de la
máquina, ejecutando una variedad de tareas y operaciones matemáticas a alta velocidad.
Los procesadores están diseñados para procesar información, realizar cálculos, gestionar la
memoria y controlar la ejecución de programas, lo que les permite realizar una amplia
gama de funciones, desde navegación web hasta edición de documentos y ejecución de
videojuegos. Su rendimiento y arquitectura varían según la aplicación específica y el
fabricante, lo que los convierte en un componente crítico para el rendimiento general de los
dispositivos electrónicos.

Ilustración 1 PROCESADOR

1. ESTRUCTURA INTERNA DEL PROCESADOR

La estructura interna de un procesador, también conocida como su arquitectura, es una


parte esencial para comprender cómo funciona este componente clave en los dispositivos
electrónicos. A continuación, proporciono una información ampliada sobre la estructura
interna de un procesador:

a. Unidad de Control (CU - Control Unit): La unidad de control es responsable de


supervisar y coordinar las operaciones en el procesador. Dirige el flujo de datos a través de
la unidad de procesamiento y controla la ejecución de instrucciones. También interpreta las
instrucciones del programa almacenado en la memoria.

3
Ilustración 2 UNIDAD DE CONTROL

b. Unidad Aritmético-Lógica (ALU - Arithmetic Logic Unit): La ALU es donde se


realizan las operaciones matemáticas y lógicas. Suma, resta, multiplica, divide y realiza
operaciones lógicas como AND, OR y NOT. Los resultados se almacenan en registros
temporales.

Ilustración 3 UNIDAD ARITMETICO LOGICA

c. Registros: Los registros son pequeñas áreas de almacenamiento de alta velocidad dentro
del procesador que se utilizan para almacenar datos temporales, direcciones de memoria y
resultados intermedios. Los registros son cruciales para el rendimiento de un procesador, ya
que minimizan la necesidad de acceder a la memoria principal.

e. Unidad de Registro (Register File): Aquí se encuentran los registros generales y


especiales utilizados por el procesador. Los registros generales almacenan datos
temporales, mientras que los registros especiales, como el Program Counter (PC),
mantienen información sobre el estado del programa en ejecución.

f. Memoria Caché: La memoria caché es una memoria de alta velocidad que almacena
datos e instrucciones frecuentemente utilizados para acelerar el acceso a la memoria

4
principal. Hay varias capas de caché (L1, L2, L3) en procesadores modernos para reducir la
latencia de acceso a los datos.

g. Pipeline (Tubería): La mayoría de los procesadores modernos utilizan un pipeline para


dividir la ejecución de instrucciones en múltiples etapas, lo que permite que múltiples
instrucciones se ejecuten simultáneamente. Estas etapas incluyen búsqueda, decodificación,
ejecución, acceso a memoria y escritura de resultados.

h. Bus de Datos y Bus de Direcciones: Los buses de datos y direcciones son rutas de
comunicación que conectan el procesador con otros componentes del sistema, como la
memoria principal y los periféricos. El bus de datos transporta datos, mientras que el bus de
direcciones lleva direcciones de memoria.

i. Unidad de Punto Flotante (FPU - Floating-Point Unit): En algunos procesadores,


especialmente aquellos utilizados en aplicaciones que requieren cálculos de punto flotante
de alta precisión (como gráficos 3D o simulaciones científicas), existe una FPU dedicada
para manejar estas operaciones.

j. Unidad de Gestión de Memoria (MMU - Memory Management Unit): La MMU se


encarga de la gestión de la memoria virtual y la traducción de direcciones virtuales a
direcciones físicas. Ayuda a garantizar la protección de la memoria y la eficiencia en el
acceso a los datos.

k. Reloj Interno (Clock): El reloj interno del procesador regula la velocidad a la que se
ejecutan las operaciones. Se mide en Hertz (Hz), y la velocidad del reloj es un factor crítico
en el rendimiento de un procesador.

5
2. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Y FUNCIONAMIENTO

Los procesadores, también conocidos como unidades centrales de procesamiento (CPU, por
sus siglas en inglés), son componentes críticos en la mayoría de los dispositivos
electrónicos, como computadoras, smartphones y servidores. Estas son sus principales
características:

Ilustración 4 CARACTERISTICAS CPU

Características Principales:

1. Velocidad de Reloj (Clock Speed): La velocidad de reloj, medida en Hertz (Hz), es una
característica clave de un procesador. Indica cuántas operaciones por segundo puede
realizar el procesador. Los procesadores modernos a menudo tienen velocidades de reloj en
gigahercios (GHz).

2. Núcleos (Cores): Los procesadores pueden tener múltiples núcleos, lo que permite
realizar múltiples tareas en paralelo. Los procesadores de doble núcleo, cuádruple núcleo,
etc., son comunes en las computadoras actuales.

3. Hiperprocesamiento (Hyper-Threading): Algunos procesadores utilizan la tecnología de


hiperprocesamiento para simular núcleos adicionales virtuales, lo que mejora la eficiencia
al ejecutar múltiples hilos de manera simultánea.

6
4. Arquitectura de 32 o 64 bits: Los procesadores pueden ser de 32 o 64 bits, lo que
determina la cantidad de datos que pueden procesar en una sola operación. Los
procesadores de 64 bits son más eficientes en el manejo de grandes cantidades de memoria.

5. Caché: Los procesadores tienen memoria caché de varios niveles para acelerar el acceso
a datos e instrucciones. La caché L1 es la más rápida pero más pequeña, mientras que la
caché L3 es más grande pero más lenta.

6. Instrucciones SIMD (Single Instruction, Multiple Data): Los procesadores modernos a


menudo admiten instrucciones SIMD que permiten realizar operaciones en paralelo en
datos similares, mejorando el rendimiento en aplicaciones como gráficos y multimedia.

7. Consumo de Energía y Eficiencia Energética: Los procesadores varían en términos de


consumo de energía, lo que puede afectar la duración de la batería en dispositivos móviles y
la eficiencia energética en servidores.

Funcionamiento:

El funcionamiento de un procesador implica una serie de etapas:

1. Fetch (Captura): El procesador busca la próxima instrucción en la memoria principal,


utilizando el Program Counter (PC) para determinar la dirección de memoria.

2. Decode (Decodificación): La unidad de control decodifica la instrucción, identificando la


operación a realizar y las ubicaciones de los datos involucrados.

3. Execute (Ejecución): La ALU realiza la operación indicada por la instrucción,


procesando los datos y generando resultados.

4. Memory Access (Acceso a Memoria): Si es necesario, el procesador accede a la memoria


principal para cargar o almacenar datos.

7
5. Write Back (Escritura de Resultados): Los resultados se escriben en registros internos o
en la memoria principal, dependiendo de la instrucción.

3. TIPOS DE PROCESADORES

Estos son los tipos de procesadores:

a. Procesadores de Propósito General (CPU - Central Processing Unit):


- Estos son los procesadores más comunes que se encuentran en computadoras
personales, estaciones de trabajo y servidores. Están diseñados para ejecutar una amplia
variedad de tareas, desde navegación web y procesamiento de texto hasta cálculos
científicos y juegos.
- Las principales arquitecturas de procesadores de propósito general incluyen x86 (Intel y
AMD), ARM (utilizado en dispositivos móviles y servidores) y RISC-V (una arquitectura
de código abierto).

Ilustración 5 CPU PROPOSITO GENERAL

b. Procesadores de Gráficos (GPU - Graphics Processing Unit):


- Las GPU están diseñadas específicamente para el procesamiento de gráficos y cálculos
paralelos. Se utilizan en aplicaciones que requieren una gran potencia de procesamiento
gráfico, como juegos, diseño 3D, inteligencia artificial y minería de criptomonedas.

8
- Las GPU modernas a menudo incluyen miles de núcleos de procesamiento y son
altamente eficientes para realizar cálculos en paralelo.

Ilustración 6 GPU

c. Procesadores Integrados (SoC - System-on-a-Chip):


- Los SoC incluyen múltiples componentes en un solo chip, como CPU, GPU,
controladores de memoria, controladores de E/S y a menudo, módulos de conectividad
como Wi-Fi y Bluetooth.
- Se utilizan en dispositivos móviles, sistemas embebidos, electrodomésticos inteligentes
y sistemas de información y entretenimiento en automóviles.

Ilustración 7 PROCESADOR INTEGRADO

d. Procesadores de Servidores:
- Estos procesadores están diseñados para aplicaciones de servidores que requieren un
alto rendimiento y una gran capacidad de procesamiento de datos. Ejemplos incluyen la
serie Intel Xeon y la serie AMD EPYC.

9
- Los procesadores de servidor suelen tener múltiples núcleos y soportan grandes
cantidades de memoria RAM y virtualización.

Ilustración 8 PROCESADOR SERVIDOR

e. Procesadores de Red (NPU - Network Processing Unit):


- Los NPU están diseñados para acelerar el procesamiento de datos de red en dispositivos
como enrutadores, conmutadores y equipos de telecomunicaciones. Pueden realizar
funciones como el enrutamiento, la inspección de paquetes y la seguridad de red de manera
eficiente.
- Estos procesadores son esenciales para el funcionamiento de las redes de comunicación
modernas.

Ilustración 9 PROCESADOR DE RED

10
f. Procesadores de Señal Digital (DSP - Digital Signal Processor):
- Los DSP se utilizan en aplicaciones que involucran el procesamiento de señales
digitales, como telecomunicaciones, procesamiento de audio y procesamiento de imágenes.
- Son eficientes en operaciones matemáticas necesarias para el procesamiento de señales
y a menudo tienen capacidades de punto flotante.

Ilustración 10 PROCESADOR DE SEÑAL DIGITAL

g. Procesadores de Tarjetas Gráficas (eGPU - External Graphics Processing Unit):


- Los eGPU son procesadores gráficos externos que se conectan a computadoras para
mejorar su rendimiento gráfico. Son populares en computadoras portátiles que necesitan un
impulso de rendimiento gráfico ocasional.

h. Procesadores Cuánticos:
- Los procesadores cuánticos son una nueva clase de procesadores que utilizan principios
de la mecánica cuántica para realizar cálculos. Aunque están en sus primeras etapas de
desarrollo, tienen el potencial de revolucionar la informática, especialmente en áreas como
la criptografía y la simulación de sistemas cuánticos.

Ilustración 11 PROCESADOR CUANTICO

11
4. VERSIONES DE PROCESADOR (AMD - INTEL)

Tanto AMD como Intel son dos de los principales fabricantes de procesadores para
computadoras personales y servidores. Ambas empresas han lanzado múltiples
generaciones y familias de procesadores a lo largo de los años. A continuación, las
versiones de los procesadores de estas dos empresas:

Procesadores AMD:

Ilustración 12 PROCESADOR AMD

a. Familia AMD Ryzen:


- Los procesadores AMD Ryzen han revolucionado el mercado de CPU de consumo y
son conocidos por su excelente relación calidad-precio y alto rendimiento.
- Incluyen varios modelos, como Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9, que varían en
núcleos, velocidad de reloj y precio.
- La arquitectura Zen de AMD ha impulsado significativamente su rendimiento en
comparación con generaciones anteriores.

b. APU AMD Ryzen con Gráficos Vega:


- Estos procesadores combinan núcleos de CPU Ryzen con gráficos Vega integrados, lo
que los hace ideales para computadoras portátiles y sistemas de entretenimiento en el hogar.
- Ofrecen un equilibrio entre capacidad de procesamiento y rendimiento gráfico para
tareas cotidianas y juegos ligeros.

12
c. Procesadores de Servidor AMD EPYC:
- Los procesadores EPYC están diseñados para el mercado de servidores y centros de
datos. Ofrecen un alto rendimiento y capacidades de memoria masiva, lo que los hace
ideales para aplicaciones de servidor de alta demanda.

d. Procesadores para Chromebooks AMD Ryzen y Athlon:


- AMD también ofrece procesadores diseñados específicamente para dispositivos
Chromebook, que son populares en el mercado de la educación y la movilidad.

Procesadores Intel:

Ilustración 13 PROCESADOR INTEL

a. Familia Intel Core:


- Los procesadores Intel Core son ampliamente utilizados en computadoras personales y
laptops.
- Incluyen versiones Core i3, Core i5, Core i7 y Core i9, con diferentes características y
rendimiento. Los modelos de "Ultrabook" se destacan por su bajo consumo de energía y
delgadez.

b. Procesadores Intel Xeon:


- Están diseñados para aplicaciones de servidor y estaciones de trabajo de alto
rendimiento. Ofrecen características de confiabilidad y seguridad avanzadas, y son
utilizados en servidores empresariales y estaciones de trabajo de diseño gráfico, entre otros.

13
c. Procesadores Intel Pentium y Celeron:
- Están orientados a sistemas de nivel de entrada y tareas básicas de computación. Se
utilizan comúnmente en computadoras de presupuesto y dispositivos económicos.

d. Procesadores Intel Atom:


- Diseñados para dispositivos móviles y sistemas embebidos. Son conocidos por su
eficiencia energética y se utilizan en tabletas, netbooks y dispositivos IoT.

e. Procesadores Intel Core X-Series y Extreme Edition:


- Están destinados a entusiastas y usuarios que necesitan un alto rendimiento en tareas
como edición de video, diseño 3D y juegos extremos.

5. PARALERO DE PROCESADORES

La CPU, o Unidad Central de Procesamiento (Central Processing Unit, en inglés), es el


cerebro de una computadora y uno de los componentes más importantes. Aquí tienes
información sobre la CPU:
Característica AMD Ryzen Intel Core

Arquitectura Zen (Zen 3, Zen Skylake, Comet Lake, Tiger Lake


2, Zen+)

Núcleos Variado (4, 6, 8, Variado (2, 4, 6, 8, 10, etc.)


12, 16, 32, etc.)

Hiperprocesamiento Sí (en algunos Sí (en algunos modelos)


modelos)

Velocidad de Reloj Hasta 4.9 GHz Hasta 5.3 GHz (Rocket Lake)
Máxima (Zen 3)

14
Tecnología de Proceso 7nm (Zen 3 y 14nm, 10nm (varía por generación)
Zen 2), 12nm
(Zen+)

Gráficos Integrados En algunos En algunos modelos (Intel UHD)


modelos (Vega o
RDNA)

TDP (Consumo de Varía (desde Varía (desde 9W a 125W o más)


Energía) 35W a 105W o
más)

Rendimiento por Dólar Competitivo Varía

Soporte de Memoria DDR4 (Zen 2 y DDR4 (varía por generación)


RAM Zen 3), DDR3
(Zen+)

Plataformas de Chipset AM4 (Zen y LGA1200 (Comet Lake), LGA1700


Zen+), (Alder Lake), etc.
AM4/B550/X570
(Zen 2)

Actualización de Limitado en Sí (varía según generación)


Plataforma algunos casos

6. TECNOLOGIA RISC Y CISC

La tecnología RISC (Reduced Instruction Set Computer) y CISC (Complex Instruction Set
Computer) son dos arquitecturas de procesadores que difieren en la forma en que ejecutan
las instrucciones y realizan operaciones.

Arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer):

15
a. Características Principales:
- RISC se caracteriza por tener un conjunto reducido de instrucciones altamente
optimizadas y simples.
- Las instrucciones RISC generalmente realizan una única operación básica, lo que las
hace más fáciles de decodificar y ejecutar.
- Los registros son ampliamente utilizados para realizar operaciones y almacenar datos, lo
que mejora la velocidad y la eficiencia.

b. Ventajas:
- Rendimiento: La simplicidad de las instrucciones RISC permite una ejecución más
rápida de programas y un mayor rendimiento en muchas aplicaciones.
- Predicción de salto: Las instrucciones RISC son más predecibles, lo que facilita la
predicción de saltos y el paralelismo a nivel de instrucciones (ILP, por sus siglas en inglés).
- Eficiencia en el uso de recursos: RISC tiende a utilizar menos recursos de hardware, lo
que resulta en una menor complejidad y menor consumo de energía.

Arquitectura CISC (Complex Instruction Set Computer):

a. Características Principales:
- CISC tiene un conjunto más amplio de instrucciones, que pueden ser bastante complejas
y realizar múltiples operaciones en una sola instrucción.
- A menudo utiliza una memoria de alto nivel, lo que permite el uso de instrucciones de
carga y almacenamiento para acceder a la memoria.
- Los registros generalmente se utilizan con menos frecuencia que en la arquitectura
RISC.

b. Ventajas:
- Facilidad de programación: Las instrucciones CISC pueden ser más fáciles de
programar, ya que una sola instrucción puede realizar múltiples tareas.
- Menor necesidad de código: La complejidad de las instrucciones CISC puede resultar en
programas más cortos.

16
- Uso eficiente de la memoria: Las instrucciones CISC pueden acceder directamente a la
memoria de alto nivel, lo que ahorra tiempo de programación.

Diferencias clave entre RISC y CISC:

- Complejidad de Instrucciones: RISC tiene instrucciones más simples y directas, mientras


que CISC tiene instrucciones más complejas y versátiles.
- Número de Ciclos de Reloj: RISC tiende a requerir menos ciclos de reloj para ejecutar una
instrucción, lo que mejora la velocidad.
- Uso de Memoria: CISC puede acceder a la memoria de alto nivel directamente, mientras
que RISC utiliza principalmente registros para operaciones.
- Consumo de Energía: RISC tiende a ser más eficiente en cuanto al consumo de energía
debido a la simplicidad de las instrucciones.

SOFTWARE

El software es un conjunto de programas, aplicaciones y datos que permiten que los


dispositivos electrónicos, como computadoras, smartphones y dispositivos inteligentes,
realicen tareas específicas. Está compuesto por código de programación que dirige el
funcionamiento del hardware, permitiendo a los usuarios interactuar con la máquina y
realizar una amplia variedad de funciones, desde procesar información y navegar por la
web hasta ejecutar aplicaciones específicas. En esencia, el software actúa como el cerebro
de un dispositivo electrónico, controlando y coordinando sus operaciones para cumplir con
las necesidades y tareas del usuario.

17
Ilustración 14 SOFTWARE

1. CLASES O TIPOS DE SOFTWARE

El software es una parte esencial de la informática y se puede clasificar en varias categorías


según su función y uso. A continuación, se presenta información ampliada sobre los
principales tipos de software:

a. Software de Sistema:
- Este tipo de software se encarga de gestionar y coordinar las operaciones del hardware
de una computadora. Incluye sistemas operativos como Windows, macOS y Linux, así
como controladores de dispositivos, bibliotecas y utilidades del sistema. Su función
principal es proporcionar una interfaz para que otros programas funcionen y asegurar la
administración de recursos del hardware.

b. Software de Aplicación:
- Los programas de aplicación son diseñados para realizar tareas específicas o resolver
problemas particulares. Incluyen software de productividad (como suites ofimáticas y
herramientas de edición de imágenes), software de diseño (como software de modelado 3D
y edición de video), software de entretenimiento (juegos, reproductores multimedia) y
muchas otras categorías. Los navegadores web y las aplicaciones de correo electrónico
también son ejemplos de software de aplicación.

18
c. Software de Desarrollo (o Desarrollo de Software):
- Este software se utiliza para crear y desarrollar aplicaciones y programas de software.
Incluye entornos de desarrollo integrados (IDE), compiladores, editores de código,
depuradores y otras herramientas que permiten a los programadores escribir, depurar y
mantener el código fuente de software.

d. Software de Bases de Datos:


- Estas aplicaciones se utilizan para gestionar y organizar datos. Los sistemas de gestión
de bases de datos (DBMS) como MySQL, Oracle y Microsoft SQL Server permiten el
almacenamiento, acceso y consulta eficiente de datos. Las bases de datos también son
fundamentales para muchas aplicaciones empresariales y sitios web.

e. Software de Redes:
- Este tipo de software se utiliza para administrar y optimizar redes de comunicación.
Incluye sistemas operativos de red, protocolos de comunicación y software de seguridad de
red. Ejemplos son routers, firewalls y software de monitoreo de red.

f. Software de Seguridad:
- Estas aplicaciones se dedican a proteger sistemas y datos contra amenazas cibernéticas.
Incluyen software antivirus, cortafuegos, herramientas de detección de intrusiones y
software de cifrado. La ciberseguridad es esencial para garantizar la integridad y la
confidencialidad de los datos.

g. Software de Entretenimiento:
- Este tipo de software se centra en el entretenimiento y la diversión. Incluye videojuegos,
reproductores de medios, aplicaciones de transmisión de video y música, así como software
de edición y creación de contenido multimedia.

h. Software de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático:


- Estas aplicaciones utilizan algoritmos y técnicas avanzadas para realizar tareas como el
procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora, la toma de decisiones y la
automatización de tareas. Ejemplos incluyen chatbots, asistentes virtuales y sistemas de
recomendación.

19
i. Software de Código Abierto y Software Libre:
- Se refiere a software cuyo código fuente está disponible públicamente y puede ser
modificado y distribuido libremente. Ejemplos incluyen el sistema operativo Linux y
aplicaciones como Firefox y LibreOffice.

Estos son algunos de los principales tipos de software, y es común que los programas y
aplicaciones caigan en varias categorías a la vez. La elección del software adecuado
depende de las necesidades específicas del usuario o la empresa.

2. PARALELO ENTRE S.O.

Paralelo entre los sistemas operativos mas comunes:

Característi Windows macOS Linux Android iOS


ca
Desarrollad Microsoft Apple Comunidad de Google y Apple
or código abierto comunidad
de código
abierto
Núcleo Windows Darwin Linux Linux Darwin
NT (basado en (núcleo) (núcleo)
Unix)
Interfaz de Interfaz de Interfaz de Varias Interfaz de Interfaz de
Usuario Windows macOS interfaces de Android iOS
usuario (p. ej.,
GNOME)

Compatibili Amplia Limitada Amplia Amplia Limitada


dad de (software de (software de (software de (aplicacione (aplicacione
Software Windows) macOS) código s de s de iOS)
abierto) Android)
Arquitectur x86, x64, x86, ARM Varias, ARM ARM
as de CPU ARM incluyendo
x86, x64,
ARM

20
Uso Computador Computador Varias, Dispositivos Dispositivos
Principal as de as de incluyendo móviles y móviles y
escritorio y escritorio y servidores, tabletas tabletas
servidores portátiles dispositivos
embebidos, y
supercomputa
doras

Personaliza Moderada Limitada Alta (puedes Alta Limitada


ción (puedes (personaliza personalizar (personaliza (personaliza
personalizar ción del casi todo) ción del ción del
el aspecto y aspecto) aspecto) aspecto)
algunas
configuracio
nes)
Actualizaci Automáticas Actualizaci Gestión de Actualizaci Actualizacio
ones , con ones actualizacione ones nes
opciones de automáticas s flexible automáticas automáticas
configuració
n
Seguridad Firewall, Gatekeeper, Dependiente Seguridad Seguridad
antivirus, XProtect, de la integrada y integrada y
Windows macOS distribución y actualizacio actualizacio
Defender Firewall configuración nes nes
periódicas periódicas

Aplicacione Explorador Finder, Nautilus, Navegador, Safari,


s Nativas de archivos, Safari, LibreOffice, aplicacionesiWork,
Microsoft iWork Firefox de Google aplicaciones
Office, Edge de Apple
Tienda de Microsoft Mac App Ubuntu Google Play App Store
Aplicacione Store Store Software Store
s Center y otras

3. VERSIONES

Los sistemas operativos evolucionan con el tiempo y lanzan nuevas versiones para
incorporar mejoras, correcciones de errores y características adicionales. A continuación, se
presentan algunas de las versiones más destacadas de los sistemas operativos Windows,
macOS, Linux (Ubuntu), Android e iOS:

21
Windows:

Ilustración 15 WINDOWS

1. Windows 3.1 (1992): Introdujo una interfaz gráfica de usuario más amigable.
2. Windows 95 (1995): Presentó el botón "Inicio" y un nuevo aspecto.
3. Windows 98 (1998): Mejoras en la estabilidad y el rendimiento.
4. Windows XP (2001): Un sistema operativo ampliamente utilizado.
5. Windows 7 (2009): Mejoras en la interfaz y el rendimiento.
6. Windows 8 (2012): Introducción de una interfaz de usuario tipo mosaico.
7. Windows 10 (2015): Sistema operativo moderno con actualizaciones continuas.

macOS:

Ilustración 16 MACOS

22
1. Mac OS X Cheetah (2001): El inicio de la serie Mac OS X.
2. Mac OS X Tiger (2005): Introdujo Dashboard y Spotlight.
3. macOS Leopard (2007): Introdujo Time Machine.
4. macOS Sierra (2016): Introdujo Siri y mejor integración con iOS.
5. macOS Catalina (2019): Eliminación de iTunes y adición de Sidecar.
6. macOS Big Sur (2020): Rediseño de la interfaz de usuario.

Linux (Ubuntu):

Ilustración 17 LINUX

1. Ubuntu 4.10 "Warty Warthog" (2004): La primera versión de Ubuntu.


2. Ubuntu 8.04 "Hardy Heron" (2008): Una versión LTS (Soporte a Largo Plazo).
3. Ubuntu 12.04 "Precise Pangolin" (2012): Otra versión LTS.
4. Ubuntu 16.04 "Xenial Xerus" (2016): LTS con el entorno de escritorio Unity.
5. Ubuntu 20.04 "Focal Fossa" (2020): LTS con el entorno de escritorio GNOME.

23
Android:

Ilustración 18 ANDROID

1. Android 1.5 "Cupcake" (2009): La primera versión comercial.


2. Android 2.3 "Gingerbread" (2010): Ampliamente adoptada.
3. Android 4.0 "Ice Cream Sandwich" (2011): Unificación de interfaces.
4. Android 7.0 "Nougat" (2016): Introducción de funciones de pantalla dividida.
5. Android 10 (2019): Enfoque en la privacidad y gestión de permisos.

iOS:

Ilustración 19 IOS

1. iPhone OS 1 (2007): El inicio de iOS en el iPhone.


2. iOS 4 (2010): Multitarea y FaceTime.
3. iOS 7 (2013): Rediseño de la interfaz de usuario.
4. iOS 9 (2015): Mejoras de rendimiento y Split View en iPad.
5. iOS 14 (2020): Widgets en la pantalla de inicio y mejoras en la privacidad.

24

También podría gustarte