Está en la página 1de 6

El plan de Dios para el matrimonio

En el versículo de génesis 2:24 por tanto dejara el hombre a su padre y a su


madre y se unirá a su mujer serán una sola carne, cuando habla de la separación
donde dice que dejara el hombre a su padre y madre se refiere al punto que
aunque los matrimonios recién casados viven con los papas debe haber una
separación; la unión o intimidad se desarrolla a medida que conviven y se acercan
como pareja pero en la unidad ocurre un milagro de dos personas se hacen en
una sola carne, y la Intimidad era tan preciosa que dice y “no se avergonzaba”.
Dios quiere que en el matrimonio haya amor y respeto, el amor es el resultado de
una decisión que se sostienen a través del tiempo por un compromiso asumido.
este debe prevalecer sobre todas las cosas, en proverbios 10:12 dice que el odio
provoca rencillas, pero el amor cubre multitudes de pecados, en 1ª. Corintios 13:7
el amar es capaz de aguantarlo todo, de creerlo todo, de esperarlo todo, para la
mujer es más fácil amar que respetar y al hombre le es más fácil el respetar que
amar cuando se les pide a los dos hacer lo que es difícil es lo que lo hace como un
circulo perfecto de integración que se desarrolla con el matrimonio.

Lo más importante como base del matrimonio es saber cuál es tu responsabilidad


y funciones dentro del matrimonio. La responsabilidad es en base a lo que tú
tienes y vas a cumplirla porque ya lo sabes, pero sino las conoces entonces se te
dificulta, te lleva a hacer ajustes en tu nueva vida. El rol del esposo es ser cabeza,
líder para guiar a su familia, proveer emocional y materialmente, proteger a los
miembros, amar es otra de las responsabilidades de los hombres, debe decirlo y
expresarlo. La esposa por su parte debe ser de ayuda idónea apoyarlo, impulsarlo,
animarlo, respetarlo no hablando mal de él, cuidando las finanzas es decir que sea
buena administradora y amar a los integrantes de la familia. Las necesidades
deben ser reconocidas por los conyugues para poder apoyarse en todas las áreas,
dentro de la pareja debemos saber que necesita mi conyugue para suplirlas, Dios
sabe de qué tenemos necesidades, pero nosotros debemos tener la sabiduría
para poder llegar a tener un matrimonio saludable, debemos ser intencionales.
Dentro de las necesidades de la esposa es recibir afecto (ser amadas) palabras de
afirmación, elogios, estar presentes, compromiso de parte de su esposo, la
seguridad emocional, espiritual y económica que sepa que su esposo está allí con
ella. La conversación intima son tiempos de calidad donde se interesen en
escuchar el corazón de la esposa. Ahora bien, dentro de las necesidades del
varón son la admiración y el respeto, poder reconocer lo que el varón hace y lo
que es en casa, necesita recibir apoyo en la casa es decir que la mujer muestre
actitud correcta para que el esposo sepa que puede contar con ella, la satisfacción
sexual involucra cumplir el deber conyugal establecido incluso en la escritura, una
pareja con apariencia agradable y se refiere a que la esposa se cuide para
agradar a su esposo.

Debemos aprender a vivir con nuestras diferencias, muchos se casan pensando


en que después del matrimonio van a cambiar y eso afecta en un futuro ya como
pareja, no se cambia, sino que se adapta. Existen diferencias significativas entre
hombres y mujeres, los hombres son visuales, orientados hacia las metas, cerrado
a las emociones, se concentran en una solo cosa, les interesan los resultados, se
concentran en el sexo, necesitan sentirse importantes, las mujeres son auditivas,
orientadas a las relaciones, abiertas a las emociones, pueden atender muchas
cosas, son detallistas, se conforman con ser abrazadas, necesitan seguridad. Este
contraste debe servir para fortalecer y madurar como pareja, la mujer piensa y
sugiere, pero los hombres te lo piden directo.

La aceptación dentro de la pareja es cuando lo ves como valioso, esto te permite


aceptar las cosas que no te gustan de tu pareja, en la medida que ames cubres
sus defectos, debes pensar en lo que te agrada y en lo que debes respetar. Para
esto debes aceptarte a ti mismo para aceptar a tu conyugue con sus ideas y
principios o costumbres que son muy diferentes. No debemos obligarlo a cambiar,
el trabajo es edificar, sumando valor a la relación, se vale cambiar los hábitos
malos por buenos, pero no en esencia que lo define como él es. El amor no
guarda rencor; no cambiar no implica que deba dejar el matrimonio, pero tampoco
significa que deba tolerar violencia o maltratos. Cuando hablamos de aceptación
es tener conciencia de tomarlo completamente con lo bueno y lo malo, hay que ver
lo bueno que hay. La aceptación es la entrada de la trasformación. En ocasiones
creemos que serán las personas o cosas las que pueden suplir las necesidades
más profundas en los conyugues, pero solo Dios puede suplir esas necesidades y
las puede llenar, ya que fueron diseñadas para que solo Dios las llene. Cuando
dejamos de buscar a Dios o hay descuidos espirituales hay una insatisfacción del
alma y nada lo va a suplir solo Dios. No podemos dar lo que no tenemos. No
importa los años que llevas de casado si tienen heridas que están afectando tu
matrimonio no es tarde para cambiar, este curso es para invitar a Jesús para que
sea el centro de sus vidas y matrimonios.
Sesión 4 31 de agosto de 2023

Estamos hablando de los 4 pilares del matrimonio y son la comunicación, sana


sexualidad, las finanzas y la espiritualidad. Veremos la importancia de las
finanzas, más del 50% de las parejas que se divorcian es por causa de la falta de
principio de mayordomía, el dinero no está mal sino el amor al dinero, génesis
habla de Abraham era muy riquísimo, el problema no es el dinero, sino la
ignorancia al manejar y administrarlo. Los principios y valores incorrectas nos
llevan a decisiones incorrectas, esto nos llevara a problemas porque las
motivaciones fueron incorrectas; la forma en que manejamos el dinero es una
manera de expresar lo que tenemos internamente, también compite en nuestro
corazón con Cristo, lo que causa los problemas es porque ignoramos los principios
bíblicos financieros, una actitud equivocada de las finanzas, falta de planeación.
Para prosperar financieramente debemos reconocer que Dios es la fuente de toda
bendición según salmos 24:1 de él es la tierra y su plenitud, en primera a crónicas
David dice que de lo recibido de tu mano te damos, la segunda es que debemos
ser administradores fieles, lo explica pablo en 1ª. Corintios 4:1-2. Para definir
mayordomía debemos pensar en la responsabilidad de guardar velar y administrar
todo lo que hemos recibido, lo tercero es acepte la dirección de Dios en sus vidas,
no se deje llevar por corazonadas, asegúrese de que sus decisiones se basan en
la palabra eterna de dios, dice proverbios 3:5 confía en el señor de todo tu corazón
y no te apoyes en tu propia inteligencia, reconócelo y el enderezará tus sendas. Es
ponerlo en las manos de dios y esperar en el. El principio cuarto es honrar a dios
con nuestras finanzas, proverbios 3:9 y diez dice que demostremos a dios que
para él es lo más importante, Lucas 16:10 si somos fieles en lo poco también lo
haremos en lo mucho, dos principios que nos habla la biblia es en Malaquías 3;10
y es el diezmo, el diez por ciento de nuestro salario, ahora las ofrendas es
reconocer a Dios. Un cuidado que debemos tener es acerca de las deudas, eso de
disfrute hoy y pague después no es válido. Ponga interés para liberarse de las
deudas, la deuda se define como obligación que uno tiene que pagar o reintegrar
a otro algo por lo general dinero aunque puede ser otra clase de bienes o
prestaciones, en proverbios 22:26-27 nos aconseja a no ser fiador de nadie
porque puedes perder hasta tu cama, procura desarrollar un plan financiero para
que sepas que es lo que tienes para gastar, forme un hábito para un fondo de
ahorro le ayudara a salir de problemas o dificultades, otra forma para sanidad de
finanzas es la siembra no solo cuanto siembras sino en donde siembras y como lo
vas a sembrar, en proverbios 27:23 dice que las riquezas no son eternas.

Para tomar el asuntos de resolver conflictos en la mente debe estar que las
personas van a tener diferencias porque lo forman dos personas únicas y
diferentes que se unen para compartir la vida, para tener las relaciones saludables
necesitamos aprender a resolver conflictos diferencias, las creencias, las formas
de pensar, todos los conflictos o crisis son temporales, algunos motivos que
causan conflictos es tener expectativas exageradas, una mala comunicación,
deseo de querer cambiar al otro o no asumir sus responsabilidades, los problemas
en el área sexual o infidelidad, tomar decisiones sin tomar en cuenta a la pareja.
Romanos 14:19 dice que los conflictos requieren que tomemos medidas para
buscarla paz, Romanos 12;18 debemos buscar la paz con todos. El conflicto es un
desacuerdo o una diferencia de opinión o intereses, ideas, fuerzas o propósitos,
resolver es encontrar una solución, la reconciliación es restaurar la armonía, el
perdón es de una vía y la reconciliación es de dos vías. Algunas reglas para los
conflictos conyugales, primero habla con Dios antes de hablar con la persona, en
ocasiones te encontraras que el orar en intimidad Dios va a tratar en tu corazón,
Dios puede cambiar el asunto sin tu ayuda, lo segundo es tratar el asunto de
manera tranquila y calmada, no es saludable cuando estás enojado, evita las
palabras “siempre y nunca”, cuidemos como hablamos. Ya que la tercera regla
tiene que ver con evitar faltarse al respeto no gritarse y mucho menos usar el
sarcasmo o la burla, no ataques a la persona, sino resuelve el conflicto, en
Santiago 3 nos dice cómo es que la lengua es muy ofensiva, lo cuarto es trate de
atacar el motivo del conflicto no a la persona porque no sirve de nada ofenderlo,
no ayuda a resolverlo por el contrario lo intensifica. Otro asunto es no discutas en
público y menos frente a tus hijos, no los involucres en los problemas, porque les
resta autoridad ante ellos. Una regla a considerar es elegir el momento y el lugar
adecuado para expresar los desacuerdos y así discutir con la cabeza fría. Es
importante no guardar rencor, aprendamos a perdonar, cuando te equivoques
reconócelo, y si tienes la razón mejor guarda silencio. Aprender a perdonar es una
decisión de soltar, liberar o dejar ir a la persona que nos ha ofendido o que no
causó algún a herida, es un acto de voluntad y no basado solo en las emociones,
cancelándole toda deuda que tiene con uno. La falta de perdón nos lleva a perder
muchas cosas. La octava regla es arreglar los problemas lo antes posible, efesios
4:26 si se enojan, no pequen, la novena regla es aprender a estar en desacuerdo
sin pelear, una buena comunicación lo hará posibles. La décima tiene que ver con
una ayuda extra o a alguien para que les oriente y les dé un consejo sabio.
Elijamos bien a quien acudimos. Por ultimo debemos orar para pedir sabiduría de
parte de Dios, para actuar conforme a la voluntad del Señor. Muchas cosas
cambian cuando Él está en control de los conflictos,

También podría gustarte

  • CURSO Homiletica
    CURSO Homiletica
    Documento36 páginas
    CURSO Homiletica
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Insensibilidad Entrega
    Insensibilidad Entrega
    Documento12 páginas
    Insensibilidad Entrega
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Tanatologia 4
    Tanatologia 4
    Documento6 páginas
    Tanatologia 4
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Trabajo Final
    Historia Trabajo Final
    Documento6 páginas
    Historia Trabajo Final
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • El Espíritu Santo y La Profecía
    El Espíritu Santo y La Profecía
    Documento8 páginas
    El Espíritu Santo y La Profecía
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Teologia Practica Ministerial Ensayo
    Teologia Practica Ministerial Ensayo
    Documento4 páginas
    Teologia Practica Ministerial Ensayo
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Discipulo Entrega
    Discipulo Entrega
    Documento4 páginas
    Discipulo Entrega
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Etapas Del Duelo
    Etapas Del Duelo
    Documento8 páginas
    Etapas Del Duelo
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Entrega Trastornos
    Trabajo Entrega Trastornos
    Documento19 páginas
    Trabajo Entrega Trastornos
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Ordo Salutis
    Ordo Salutis
    Documento27 páginas
    Ordo Salutis
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • PACTOS
    PACTOS
    Documento16 páginas
    PACTOS
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes Teologia2
    Apuntes Teologia2
    Documento3 páginas
    Apuntes Teologia2
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • HAMARTIOLOGIA
    HAMARTIOLOGIA
    Documento7 páginas
    HAMARTIOLOGIA
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • COBERTURA
    COBERTURA
    Documento11 páginas
    COBERTURA
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Santidad 2
    Santidad 2
    Documento5 páginas
    Santidad 2
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Tradiciones
    Tradiciones
    Documento13 páginas
    Tradiciones
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Antropología
    Antropología
    Documento7 páginas
    Antropología
    Elia Dominguez
    Aún no hay calificaciones