Está en la página 1de 6

INSTITUTO BIBLICO TEOLOGICA CRISTO PARA LAS NACIONES, MONTERREY

PROFESOR: PASTOR Y
PSICOLOGO ISRAEL GONZALEZ

ALUMNA: ELIA DOMINGUEZ


RODRIGUEZ
fecha]
[Seleccione la

MATRICULA: AB22M036
Monterrey, Nuevo león a 8 de noviembre del 2023
INSTITUTO BIBLICO TEOLOGICA CRISTO PARA LAS NACIONES, MONTERREY

 REACCIÓN FRENTE A UNA PÉRDIDA.

Me gustaría citar al apóstol Pablo escribiendo en 1ª. Corintios 12:26-27 “De manera que, si
un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra,
todos los miembros con él se gozan, vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros
cada uno en particular”. Así que somos compañeros del mismo dolor en el caminar con
Dios, enfrentándolo de manera diferente según sea el grado de la pérdida, por ejemplo, la
psicóloga Nancy O´Connor, describe que la pérdida más absoluta y contundente es la de sí
mismo, en ocasiones involucra la perdida de algún miembro del cuerpo o de alguna
enfermedad física que deteriora al ser humano como el cáncer, esclerosis múltiple, entre
otras. En segundo lugar, detalla el tipo de pérdida más seria como la separación de
personas significativas en el trayecto de la vida ya sea por muerte, divorcio o abandono. El
tercero tiene que ver con los cambios normales en el desarrollo de la vida como la
adolescencia, el inicio o término de la escuela, los cambios de domicilio, el matrimonio (dos
personas distintas integrándose en una sola), cambios por la edad (perdida de dientes,
cabello, etc.), por último, la cuarta que se relaciona con la perdida de objetos importantes,
dinero, esperanzas, o cambios en el medio social. (O´Connor, Nancy, 2007).

El dolor que causa cada perdida está en proporción directa a la severidad de ésta, pero
cuando está en desproporción puede deberse al producto de un dolor anterior no
expresado o por la acumulación de pérdidas mal manejadas y no superadas, que a su vez
desencadenaran una serie de enfermedades físicas y/o emocionales. Un factor importante
que ayuda a la recuperación es el conocimiento de lo que se espera durante el proceso del
duelo. Para conocerlo la Dra. Nancy O´Connor recomienda prestar atención a las
reacciones surgidas ante las pérdidas pequeñas de la vida, debes considerar las respuesta
emocionales y físicas, tus pensamientos y circunstancias en las que se presentan.
¡conócete a ti mismo! (O´Connor, Nancy, 2007).

Es posible prolongar la duración del trauma producido por las pérdidas, debido a cuatro
factores; 1) el grado de liga emocional que tienes con la persona, lugar o cosa de la
prescindimos, esto involucra la cantidad de dependencia que se tiene con la otra,
basándose en las necesidades básicas de sobrevivencia (incluye aspectos físicos,
emocionales, mentales y espirituales) que al sentirse amenazadas surge un temor
inconsciente, provocando gran perturbación en la vida, como ejemplo son las mujeres que
dependen de su marido en el plano emocional, financiero, social y/o físico, al faltarte éste,
INSTITUTO BIBLICO TEOLOGICA CRISTO PARA LAS NACIONES, MONTERREY
la esposa encontrará más dificultades al manejar su pérdida por un tiempo y para
recuperarse tiene que aprender a satisfacer sus propias necesidades. Cuanto más fuertes
sean las ligas emocionales más difícil será reemplazar la pérdida. 2) el tipo de perdida
también determina tu reacción, no se puede comparar la perdida de una persona especial
en tu vida como el perder un lugar, un trabajo o algún objeto, aunque tenga un valor
sentimental. Es razonable considerar los cambios en la apariencia física relacionados con
la edad, accidentes o intervenciones quirúrgicas que dejan cicatrices afectando la
autoimagen, sin olvidar la pérdida de un rol dentro del matrimonio o en la sociedad, se
puede sentir perdida o confusa cuando ese rol se pierde. 3) el tercer factor tiene mucho que
ver con la personalidad y la forma en que ha manejado las perdidas anteriores.
Necesitamos tomar en cuenta que como seres humanos tendemos a manifestar cierta
resistencia al dolor, desearíamos que desapareciera el malestar y la pena, pero eso sería
solo una ilusión ya que es inevitable e irreversible retrasando y prolongando el proceso. La
recomendación es que te permitas vivir el duelo según tu personalidad si es con lloro, gritos
o sollozos para liberar los sentimientos guardados de lo contrario intentaran salir en forma
de tristeza o enojo. Las pérdidas previas magnifican el dolor de las recientes. 4) como
cuarto factor está el conocimiento previo de la muerte o la perdida, convirtiéndose en una
ventaja ya que proporciona la oportunidad de prepararse para lo que va a acontecer, puede
asemejarse a un ensayo previo a lo que posteriormente se experimentará, le permitirá vivir
un proceso corto de duelo, sin embargo si se es muy dependiente para la supervivencia
física o emocional, los sentimientos de amenaza y temor pueden profundizarse, por lo
consiguiente se experimentara soledad y ansiedad por la separación aun antes de la
muerte tornándose en algo extremadamente doloroso pero con la oportunidad de terminar
los asuntos pendientes en dicha relación (padres-hijos, esposo-esposa) y poder despedirle.
El momento de la separación es un evento crítico, pero el más traumático el de la
despedida, porque donde hay lazos de amor bien una sensación de pérdida cuanto este
termina, es devastador incluso con previa preparación, pero te prepara para finalizar un
capítulo y se debe comenzar otro. Describe a la vida como llena de drama y tragedias,
donde son necesarias y a su vez inevitables, pero es tan cierto que cada individuo puede
reaccionar decidiendo vivir su duelo o retrasar para el mañana, pero lo interesante es
aprender que la vida continua y que debemos considerarnos afortunados en estar con vida
y ser protagonistas de nuestra historia. (O´Connor, Nancy, 2007).

La gaceta medica en línea publicada en noviembre del 2021 nos aconseja recordar que el
ser humano es capaz de sobreponerse ante cualquier pérdida, aunque sea enfrentada de
INSTITUTO BIBLICO TEOLOGICA CRISTO PARA LAS NACIONES, MONTERREY
manera distinta unos con firmeza y dureza mientras que otros inconsolables e inconstantes.
La mente humana es compleja y cada persona encaja de forma diferente la muerte, debido
al intento de protegerse del dolor. Atribuye la reacción individual del proceso del duelo a la
composición de las relaciones dentro del círculo cercano y culmina diciendo que es
importante el apoyo que un especialista profesional puede dar al proporcionar herramientas
que aumenten la capacidad de resiliencia de las personas frente a la muerte. (Gaceta
médica,2021).

Deseo mencionar la influencia de la cultura en la forma que se experimenta el dolor


expuesta por un grupo de consejeros médicos en cancerología, ellos mencionan que la
comunidad y la cultura puede influir en la forma de enfrentar el dolor, ya que cada sociedad,
cultura y religión tiene sus propias creencias en torno a las enfermedades, la muerte y la
pérdida e incluso puede haber rituales específicos que le proporcionen alivio mientras se
encuentra de luto, y que es importante que opte por aquellas que considere adecuadas
para cada persona en particular (Cáncer. Net, 2022).
INSTITUTO BIBLICO TEOLOGICA CRISTO PARA LAS NACIONES, MONTERREY

Conclusión

Es confortante conocer que dependiendo del tipo de relación que se haya tenido con la
persona fallecida, el proceso de duelo puede ser más fácil de sobrellevar, me considero
bendecida por Dios en la forma que me permitió vivir el duelo de la pérdida de mi hermana,
fue un duelo anticipado, tuve la oportunidad de ministrarle sanidad interior, apoyarle en el
proceso de la enfermedad, despedirnos y la forma en la que nos encomendó el cuidado de
sus hijas, puedo decir que efectivamente los momentos más cruciales de la separación y la
despedida, es cuando el cuerpo salió de la casa, para llevarlo a sepultar, son los momentos
más intensos después del fallecimiento, inclusive el trabajo manual a realizar no fue tan
devastador como lo fue el momento del adiós aquí en la tierra para un pronto te veré allá
con el Señor.
INSTITUTO BIBLICO TEOLOGICA CRISTO PARA LAS NACIONES, MONTERREY

BIBLIOGRAFIA

http://gacetamedica.com/profesion/como-reacciona-la-mente-ante-la-perdida-de-un-ser-
querido/

http://www.cancer.net/es/a,o,oñaco%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/manejo-de-las-
emociones/duelo-y-p%C3%A9rdid

O'Connor, Nancy Déjalos ir con amor: la aceptación del duelo. - Za ed. --México: Trillas,
2007 (reimp. 2011). Pp. 145-154

También podría gustarte