Está en la página 1de 13

Expediente: 3443-2019

Esp.Legal : TANIA SANCHEZ.


Cuaderno . Principal
Escrito :1
Sumilla : Lo que se indica

SEÑOR JUEZ DEL 3er JUZGADO CIVIL


TRANSITORIO DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE LIMA:

COMPAÑÍA ANONIMA AZCONA SAC, en los auto


seguidos por BOTIQUIN CAMACHO LUZMILA EUGENIA Y
OTROS, sobre prescripción adquisitiva ante Ud. Me
presento y digo:

Que en mi calidad de coadyuvante del demandado


FELIX MAXIMILIANO TAQUIRI ROSALES, manifestamos que la
demanda incoada por la sociedad conyugal conformada por
Desiderio Botiquin Castillo y Dulia Camacho Leon de
Botiquin ,representado por sus herederos, que solicitan la
prescripción adquisitiva del inmueble ubicado en Jr. Huaraz
1556,1558,1560(lote 10 Mz 07) urbanización Azcona, distrito de
Breña, inscrita en la partida Registral Nro 13310899, asiento
C00005 del registro de Predios de la oficina registral de Lima-
SUNARP, deviene en improcedente en merito a las siguientes
consideraciones :

1. Señor Juez, con relación a la procedencia de la demanda y al


establecimiento de una relación jurídica procesal valida, nuestra
ley procesal ha establecido distintas oportunidades para su
apreciación, así ,la primera es en la calificación de la demanda, en
que no se da audiencia a la parte demandada, la segunda es
cuando la partes demandada deduce excepción, la que debe
resolver por el juez antes de dictar el auto de saneamiento y
finalmente ,en la sentencia ,como prescriben los artículo
427 ,446,465 y 121 infine del código procesal civil ,que en el
presente caso tenemos que LA SOCIEDAD CONYUGAL
CONFORMADA POR DESIDERIO BOTIQUÍN CASTILLO Y
DULIA CAMACHO LEON DE BOTIQUÍN ,representado por
sus herederos, que solicitan la prescripción adquisitiva del
inmueble ubicado en Jr. Huaraz 1556,1558,1560(lote 10 Mz 07)
urbanización Azcona, distrito de Breña, inscrita en la partida
Registral Nro 13310899, asiento C00005 del registro de Predios
de la oficina Registral de Lima-SUNARP, contra Félix
Maximiliano Taquiri Rosales ,constituye un patrimonio
autónomo .

2. En ese sentido, El patrimonio autónomo es un sujeto de


derecho al que se le puede imputar derechos y obligaciones,
compuesto de un número indeterminado de integrantes, con
activos y pasivos para un fin determinado. El artículo 65° del
Código Procesal Civil establece que “existe patrimonio
autónomo cuando dos o más personas tienen un derecho o
interés común respecto de un bien, sin constituir una persona
jurídica”, como lo es la “sociedad conyugal”, a la que de
manera expresa se refiere esta norma, aunque existen otros
patrimonios de esta naturaleza como lo es la sucesión testada o
intestada, las masas concursales.

3. El patrimonio en sí del patrimonio autónomo no está


representado en alícuotas, como sucede en una copropiedad;
es decir, los integrantes del patrimonio autónomo no tienen
derechos y acciones respecto de los activos, no son titulares a
título personal de determinado porcentaje de los bienes que lo
conforman, sino son titulares a título universal. Tratándose de
la “sociedad conyugal”, la referencia del artículo 65° del Código
Procesal Civil, no es a cualquier pareja conyugal, sino a aquélla
que tiene un régimen patrimonial de sociedad de gananciales y,
en concreto a los bienes comunes o patrimonio común.

4. En el presente caso, se ha infringido el artículo 427° inciso 1 del


Código Procesal Civil, que establece que el Juez declarará
improcedente la demanda cuando el demandante carezca
evidentemente de legitimidad para obrar. En el presente caso la
demanda de prescripción la plantea los herederos Luzmila
Eugenia Botiquin Camacho, Alicia Maruja Botiquín Camacho y
Carlos Manuel Botiquin Camacho y, no la sociedad conyugal que
conforma DESIDERIO BOTIQUÍN CASTILLO Y DULIA
CAMACHO LEON DE BOTIQUÍN, dado que es un patrimonio
autónomo de conformidad con el artículo 65° del Código
Procesal Civil; por lo que la demandante carece de legitimidad
para obrar.

5. Señor Juez, a la fecha de la interposición de la demanda


incoada, ya habían fallecido los cónyuges DESIDERIO
BOTIQUÍN CASTILLO y DULIA CAMACHO LEON DE
BOTIQUÍN, el 13 de febrero de 1999 y el día 20 de julio
del 2003 respectivamente, esto es antes de la
interposición de la presente demanda, que ocurrió el año
2019 y por tanto no existe el patrimonio autónomo de
sociedad conyugal que conformara DESIDERIO BOTIQUÍN
CASTILLO Y DULIA CAMACHO LEON DE BOTIQUÍN. En ese
contexto se extinguió el patrimonio autónomo de la sociedad
conyugal.

6. En ese sentido, resulta de aplicación el numeral 5 del Artículo


318 del código civil, que establece el fenecimiento del régimen
de la sociedad de gananciales: Por muerte de uno de los
cónyuges, como sucedió en el presente caso, que han fallecido
ambos cónyuges.

7. De otro lado, el artículo 319° del Código Civil dispone que para
las relaciones entre los cónyuges se considera que el
fenecimiento de la sociedad de gananciales se produce, entre
otros, al producirse el deceso de uno de los cónyuges ya
no hay matrimonio, y por lo tanto, se da paso a la liquidación
de la sociedad de gananciales, y a la vez, según normas de
derecho de sucesiones, se abre la sucesión del cónyuge muerto.

8. Por su parte el artículo 320° del mismo Código dispone que


fenecida la sociedad de gananciales, se procede de inmediato
a la formación del inventario valorizado de todos los
bienes. El inventario puede formularse en documento privado
con firmas legalizadas, si ambos cónyuges o sus herederos
están de acuerdo. En caso contrario, el inventario se hace
judicialmente. En el presente caso, los herederos no ha
cumplido con realizar el inventario de los bienes dejados por los
causantes DESIDERIO BOTIQUÍN CASTILLO Y DULIA CAMACHO
LEON DE BOTIQUÍN, constituyendo dicho documento, como
presupuesto anterior para el ejercicio del derecho de acción,
esta omisión da lugar a la defensa previa que hace referencia
los artículos 455 y 456 del Código Procesal Civil.

9. Ahora bien, realizado el inventario, se pagan las obligaciones


sociales y las cargas y después se reintegra a cada cónyuge los
bienes propios que quedaren (artículo 322° del referido
Código); considerándose gananciales los bienes remanentes
después de efectuados los actos indicados en el artículo
anterior, los mismos que se dividen por mitad entre ambos
cónyuges o sus respectivos herederos (artículo 323° del mismo
Código).

10. En ese orden de ideas, además la demanda incoada se


encuentra incusa en la causal de improcedencia prevista y
sancionada por los numerales 4 y 5 del artículo 427 del Código
Procesal Civil prescribe que el Juez declarara Improcedente la
demanda cuando : No exista conexión lógica entre los hechos y
el petitorio y además cuando el petitorio fuese jurídica y
físicamente imposible .;

11. Señor Juez, El artículo 950 del Código Procesal Civil establece
que “La propiedad inmueble se adquiere por prescripción
mediante la posesión continua, pacífica y pública como
propietario durante diez años. Se adquiere a los cinco años
cuando median justo título y buena fe.”, entonces la
prescripción adquisitiva de dominio viene a ser una forma
originaria de adquirir la propiedad y se sustenta en la posesión
de un bien por un determinado lapso de tiempo, siempre que se
cumpla con los requisitos exigidos por ley, esto es, que se trate
de una posesión continua, pacífica, pública y con animus
domini.

12. Asimismo, en relación a la usucapión, en el fundamento 43 del


II Pleno Casatorio Civil, Casación N.° 2229-2008-Lambayeque,
precisa que: 43.- En suma, la usucapión viene a ser el instituto
por el cual el poseedor adquiere el derecho real que
corresponde a su relación con la cosa (propiedad, usufructo),
por la continuación de la posesión durante todo el tiempo fijado
por ley. Sirve, además, a la seguridad jurídica del derecho y sin
ella nadie estaría cubierto de pretensiones sin fundamento o
extinguidas de antiguo, lo que exige que se ponga un límite a
las pretensiones jurídicas envejecidas.

13. Nuestro ordenamiento civil señala que la adquisición de la


propiedad por prescripción de un inmueble se logra mediante la
posesión continua, pacífica y pública como propietario durante
diez años (denominada usucapión extraordinaria), en tanto
que, si media justo título y buena fe dicho lapso de tiempo se
reduce a cinco años (denominada usucapión ordinaria).
(Resaltado agregado)

14. Que, en el presente caso a) no se acredita la fecha en que se


tomó posesión del predio, no es posible llevar adelante el
cómputo del plazo prescriptorio, en todo caso la versión de la
actora no está respaldada con ningún medio de prueba idóneo y
objetivo; b) no existe ningún medio de prueba que acredite la
forma y circunstancia en que tomó posesión del predio, y si
bien presenta las constancias de pago del impuesto al
patrimonio predial, empero se regularizaron en el año dos mil
trece, siendo dicho recaudo es insuficiente para considerar que
la actora sea diligente en la conservación y mantenimiento del
bien por diez años.

15. Así mismo, señor juez, Los accionantes siempre han tenido
conocimiento de su derecho de propiedad sobre el inmueble
materia del presente proceso, por cuanto los actores han
formalizado varias denuncias penales contra el representante
de la empresa y otras personas, la mismas que han sido
archivadas, conforme lo acreditó con los documentos que se
ofrecen como pruebas.
16. En el presente caso, no se han producido los presupuestos
señalados por el artículo 950° del Código Civil, pues conforme
acredita con la copia de las investigaciones fiscales y procesos
judiciales, contrato de arrendamiento, incumpliendo con el
requisito de la posesión pacifica, y finalmente no cumple con el
requisito "como propietario", por cuanto mi representada está
acreditando que su derecho de propiedad se encuentra
debidamente registrado o inscrito

17. Es más, Señor Juez, no existen conexión entre los hechos


expuestos por la demandante con las pruebas ofrecidas en su
demanda, siendo que estos se contradicen, resultando
impertinentes, conforme se podrá apreciar de:

a) De los recibos de impuesto predial, estos solo establecen la


relación del contribuyente con la Municipalidad. Asimismo, se
debe tener presente que el pago de impuesto solo
corresponde algunos años, los mismos que han sido pagados
en una sola oportunidad, ello no significa que la actora se
encuentre al día en el pago de dichos impuestos, siendo la
política de las municipalidades aceptar el pago de cualquier
año, dejando subsistente los periodos anteriores.

b) De los recibos de Luz y agua, esto solo constata una relación


jurídica de consumo y que ha cumplido con el abono
correspondiente, pero no acredita la posesión del inmueble
del cual se pretende prescribir.

c) De los planos, estos solo acreditan las medidas perimétricas


y colindantes de un inmueble mas no la posesión, es más,
estos planos difieren de las medidas señaladas en la
demanda.
d) Partidas de nacimientos, estas sirven para acreditar algún
vínculo de relación de parentesco.

18. Señor Juez, la sola posesión no es suficiente, pues se requieren


algunas condiciones: posesión en concepto de dueño, publica,
pacífica y continúa y de requisitos especiales, tales como la
certificación municipal la misma que no ha sido cumplido
la demandante con presentar.

19. La Posesión Publica, la posesión en tanto hecho propio de la


realidad física, solo puede ser reconocida jurídicamente en
cuanto se manifiesta socialmente. La posesión pública implica
que ésta se ejerce de modo visible, y no oculta, de modo que
se pueda revelar exteriormente la intención de sujetar la cosa,
es decir, que la posesión publica implica exteriorización
natural y ordinaria, no forzada, de los actos de control
sobre el bien de acuerdo a los cánones sociales, hecho
que no sucede en el presente caso siendo que la actora ofrece
como testigo a personas que no son vecinos muchos menos
colindantes a efectos de causar convicción en el control del
bien. Asimismo, no ha acreditado las supuestas mejoras de mi
inmueble.

20. Con respecto al tiempo, y para efectos de generar convicción


sobre la veracidad de la pretensión, las pruebas deben ser
obtenidas en periodo no sospechoso, esto es con mucha
anterioridad al tiempo de la demanda, y sin que se advierta
que todo el caudal probatorio se levantó poco antes de la
presente demanda, pues en tal caso quedaría duda o sospecha
sobre si los documentos se han preparado ficticiamente con el
fin de sustentar la demanda. En el caso de autos, las partidas
de nacimientos ofrecidas solo acreditan este hecho y la filiación
de los padres, mas no la posesión; el pago en una sola
oportunidad de los impuestos de los años , con ella la
demandante no demuestra el animus domini por el tiempo
anterior a ese pago, porque lo que demuestra el animus
posesorio es cada uno de los pagos durante todo el tiempo de
la posesión, es mas no acredita que la contribuyente se
encuentre al día en dichos pagos, toda vez que no adjunta un
estado de cuenta, lo que podría hacernos suponer que existan
pagos pendientes de los periodos anteriores.
21. Asimismo, cabe indicar que desde la fecha de posesión en que
encuentra la demandante a la actualidad no ha transcurrido el
plazo exigido por ley (10 años) para pretender adquirir el
inmueble Exaltación María Choque Condori. Conforme se
advierte del contrato de arrendamiento de fecha 4 de octubre
del 2016 con firmas legalizada ante notario Público, mediante la
cual mi representada dio en arrendamiento el inmueble ubicado
en Jr. Huaraz 1556,1558,1560(lote 10 Mz 07) urbanización
Azcona, distrito de Breña.

22. Por estas consideraciones se debe declarar IMPROCEDENTE, la


demanda incoada.

I. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco al mérito de los siguientes medios de prueba:

1. DOCUMENTO: El Mérito de la disposición fiscal de fecha 18 de


enero del 2017, expedida por la Primera fiscalía provincial Penal
de Lima, en la denuncia 567-2016, que resuelve No haber
merito para formular cargos contra Luis Salazar Diaz, por el
delito de estafa y estelionato en, agravio de Carlos Manuel,
Luzmila Eugenia y Alicia Maruja Botiquín Camacho y dispone el
archivamiento de la investigación.

2. DOCUMENTO: El merito del proveído de fecha 03 de febrero


del 2017 expedida por la Primera Fiscal Provincial Penal de
Lima, en la denuncia 567-2016, que resuelve declara
consentida la disposición fiscal de fecha 18 de enero del 2017.

3. DOCUMENTO: Mérito de la disposición fiscal de fecha 22 de


Noviembre del 2019, expedida por la Segunda Fiscalía
Provincial Corporativa Especializada en delito de corrupción
de funcionarios -cuarto despacho de investigación, que resuelve
No formalizar Ni continuar investigación preparatoria contra
Héctor Genaro Luyo Paucar y Nancy Gomero Oncoy , por la
presunta comisión del delito contra la Administración publica en
la Modalidad de cohecho pasivo propio, en agravio del
estado ,delito previsto en el artículo 393 del Código penal y
contra Luis Salazar Díaz ,Orlando Salhuana Armas, Luis Alberto
Quiroz Malla y Feliz Maximiliano Taquiri Rosales, por la presunta
comisión del delito de cohecho activo genérico, en agravio del
estado ,delito previsto en el artículo 397 del Código Penal ,en
consecuencia se archiven los actuados.

4. DOCUMENTO: El Mérito de la disposición fiscal de fecha 10 de


enero del 2017, expedida por la Décima Tercera Fiscalía
Provincial Penal de Lima, en el caso Nro 80-2016, que resuelve
No investigación preparatoria contra Héctor Genaro Luyo
Paucar y Nancy Gomero Oncoy , por la presunta comisión del
delito contra la Administración publica en la Modalidad de
abuso de autoridad y contra los que resulten responsable de la
compañía anónima azcona SAC, en agravio de Carlos Manuel
Botiquin Camacho ,en consecuencia se archiven los actuados.
5. DOCUMENTO: El mérito de la disposición fiscal de fecha 05 de
Marzo del 2018, expedida por la Décima Fiscalía Superior
Penal de Lima, en la queja 58-2017 , que resuelve declarar
Infundada la Queja Interpuesta contra la Disposición emitida
por la Décima Tercera Fiscalía provincial Penal de Lima que
resuelve No ha Lugar a formalizar denuncia penal contra
Héctor Genaro Luyo Paucar y Nancy Gomero Oncoy , por la
presunta comisión del delito contra la Administración pública

6. DOCUMENTO: El mérito de la Resolución N° 19 de fecha 16 de


enero del 2017 Expedida por el 9° JUZGADO CIVIL, en el
EXP:02504-2015-0-1801-sobre: NULIDAD DE ACTO JURIDICO,
ESP.LEGAL: ALARCON SUAREZ GERMAN DEL CARMEN, en los
autos seguidos por Carlos Manuel Botiquín Camacho, que
declara Por cuyas razones: Se declara FUNDADA la solicitud de
conclusión de proceso por sustracción de materia del ámbito
jurisdiccional y en consecuencia se dispone el archivamiento
definitivo de los autos.

7. DOCUMENTO: El mérito de la Resolución Nro.20, de fecha 12


de mayo del 2017, que decalva CONSENTIDA la resolución Nro.
19 de fecha 16-01-2017, y archive los autos como esta
ordenado.

8. DOCUMENTO: El mérito del certificado literal de la partida


13310899 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona
Registral IX Sede Lima-Oficina Registral Lima-SUNARP, en la
que consta en la que consta la inscripción del Lote 10 de la Mz
7 (Jr. Huaraz Nro 1556,1558,1560) Urbanización Azcona,
distrito de breña, fue independizado de la Partida matriz
11049157 del Registro de Predio de Lima, el 13 de octubre del
2014.
9. DOCUMENTO: El mérito del certificado de Búsqueda Catastral
expedido por el Registro de Propiedad Inmueble -Registro de
Predios -de la Zona Registral IX Sede Lima-Oficina Registral
Lima-SUNARP ,apareciendo que el Lote 10 de la Mz 7 se
encuentra comprendido dentro del ámbito mayor del predio
inscrito en el tomo 58 fojas 49 que continua en la Partida
matriz 11049157 en área no independizada.

10. DOCUMENTO: El mérito del certificado registral inmobiliario de


Búsqueda expedido por el Registro de Propiedad Inmueble -
Registro de Predios -de la Zona Registral IX Sede Lima-Oficina
Registral Lima-SUNARP, se advierte que el Lote 10 de la Mz 7
inscrito en conjunto con otros lotes y manzanas sin
independizarse, cuya inscripción corren inscrita en la Partida
matriz 11049157.

11. DOCUMENTO: El mérito del certificado literal de la partida


46892798 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona
Registral IX Sede Lima-Oficina Registral Lima-SUNARP, en la
que consta en la que consta la inscripción del Lote 9 de la Mz 7,
Urbanización Azcona, distrito de breña.

12. DOCUMENTO: El mérito del contrato de arrendamiento de


fecha 4 de octubre del 2016 con firmas legalizada ante notario
Público, mediante la cual mi representada dio en arrendamiento
el inmueble ubicado en Jr. Huaraz 1556,1558,1560(lote 10 Mz
07) urbanización Azcona, distrito de Breña, a la ciudadana
Exaltación María Choque Condori.

13. DOCUMENTO: El mérito de la citación cursada por la División


Policial de Investigación de Denuncias derivadas del Ministerio
Publico, por la denuncia formulada por Carlos Manuel Botiquin
Camacho en su contra por el delito de abuso de autoridad y
otros

II. ANEXO.

1-A. Disposición fiscal de fecha 18 de enero del 2017.

1-B. Proveído de fecha 03 de febrero del 2017

1-C. Disposición fiscal de fecha 22 de noviembre del 2019,

1-D. Disposición fiscal de fecha 10 de enero del 2017.

1-E Disposición fiscal de fecha 05 de Marzo del 2018.


1-F Resolución N° 19 de fecha 16 de enero del 2017
1-g Resolución Nro.20, de fecha 12 de mayo del 2017.
1.h certificado literal de la partida 13310899
1-i certificado de Búsqueda Catastral
1-J certificado registral inmobiliario
1-K certificado literal de la partida 46892798
1-l contrato de arrendamiento de fecha 4 de octubre del 2016
1-ll citación cursada por la División Policial de Investigación

POR TANTO:
Al juzgado, solicito se sirva admitir el presente escrito y los
medios probatorios ofrecidos.

Lima 13 de DICIEMBRE del 2023

También podría gustarte