Está en la página 1de 25

Semana de

Reforzamiento
CUADERNILLO
Cálculo mental
Lunes Ochenta y cinco menos cincuenta y tres

Campo Anexo Valoración Tienes $120, ¿cuánto te falta para tener 500?
Lenguajes Conocimientos Reparte $100 entre 4 personas, ¿cuánto les toca?
básicos de escritura
Cuarenta y dos más quince
Saberes y P. Los números
C.
-Escribe una oración
Ética, Nat. y
Soc.
Mapa de México
Escritura utilizando las palabras.
De lo Hum. Emociones Correr ____________________________________
y lo Com.
Alto ____________________________________

Bicicleta ____________________________________

Operaciones B. Ayer ____________________________________


-Resuelve los ejercicios.

4 5 2 4 9 5 4 0 2 3 4 7 8 0 3 0 7 6 4 2 6 7 4
+ + + + + + +
7 3 7 3 8 4 9 4 8 7 3 4 1 4 7 6 5 2 3 0 5 1 2
5. Escribe 3 verbos en pasado, presente y futuro.

Actividad Pasado Presente Futuro

Singular Plural
1. Escribe los pronombres
personales en plural y 6. Elige un verbo de la tabla anterior y conjúgalo con los
singular. pronombres personales.
Pronombre Pasado Presente Futuro
2. Sustituye los nombres por pronombres. Yo
-Ana camina en el parque. ______camina en el parque.
-Pedro y Juan comen fruta. ______comen fruta. Tú
-Jorge tiene 10 años. ______tiene 10 años. Él/ella
-Ana, Mario y yo fuimos a la fiesta. _______fuimos a la festa. Nosotros
-Oscar, Raúl y Luis juegan futbol. ______juegan futbol.
Ustedes
3. Escribe los artículos determinados en plural y Ellos
singular.
Masculino femenino 7. Escribe 5 adjetivos calificativos.
Singular
8. Escribe dos oraciones usando algunos de los adjetivos.
Plural
Ellos

4. Subraya en cada oración los artículos determinados.


-La bicicleta está atada en aquel árbol. 9. Escribe 5 adverbios.
-Los mejores amigos están en las buenas y en las malas.
-El cartero te dejó esta carta. 10. Escribe dos oraciones usando algunos de los adverbios.
-Las plantas de interior son fáciles de cuidar. Ellos
3. Escribe el número que es.
Actividad Ciento cuarenta y ocho
¿Sabías que? Los números sirven para contar. Mil trescientos veinte
1. Escribe los números del 1 al 100. Colorea los Doscientos ochenta y nueve
números pares.
4. Encierra el número que tiene un 4 en las decenas.
1 6
875 458 345 134 154 434
12 18
25 30 5. Encierra el número que tiene un 8 en las centenas.
31 37
875 608 188 204 287 384
43 49 6. Escribe el signo de cada operación básica.
51 56 60
62 67 70
73 74 79
Suma Resta Multiplicación División
81 85 87 90
92 96 98 7. Resuelve las operaciones básicas.
9 8 4 7 5 0 3 7 5
2. Escribe el nombre de los números. + -
5 7 3 4 3 7 x 4 3 8 1 1 2
524 Quinientos veinticuatro
258 8. Resuelve los problemas razonados.
345 Jorge colocó en 14 cajas 23
Ana tiene $548, si su papá chocolates en cada una.
1,580 le dio $324 más, ¿cuánto ¿Cuántos chocolates colocó
5,432 tiene ahora? __________ en total? ________
Actividad -Observa la imagen y responde lo que se pide.

-Escribe el nombre de tu estado:


___________________________

-Escribe la capital de tu estado:


___________________________

-Colorea en el mapa tu estado.

-Escribe los estados con los que


colinda tu estado.
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

-¿Cuántos estados tiene nuestro


país?
____________________________
-¿Cuál es el nombre oficial de
México?
____________________________
-¿Cuál es la capital de México?
____________________________
-Recuerda lo aprendido en el ciclo pasado sobre las emociones, después
Actividad contesta lo que se indica.

1. Dibuja la cara para cada emoción.

Felicidad Enojo Aburrimiento Tristeza Susto

2. Señala en cada termómetro cómo te 3. Escribe tres palabras que cuando te las dicen te hacen sentir bien y
sientes. escribe tres palabras que cuando te las dicen te hacen sentir mal.
Un poco Bastante
Palabras que me hacen sentir bien Palabras que me hacen sentir mal
_________________________________________________________ _________________________________________________________

Nada Mas o _________________________________________________________ _________________________________________________________


Mucho
Alegría menos ________________________________________________________ _________________________________________________________

Un poco Bastante
4. En el primer sobre
Nada Mas o Mucho
escribe el nombre de
Enojo menos las personas a las que
Un poco Bastante quieres y en el
segundo el nombre
Nada Mas o
de las personas que
Mucho
Tristeza menos te quieren.
Cálculo mental
martes Ciento veinte menos cuarenta

Campo Anexo Valoración Tienes $200, ¿cuánto te falta para tener 400?
Lenguajes Conocimientos básicos Reparte $80 entre 2 personas, ¿cuánto les toca?
de escritura
Doscientos menos cien
Saberes y Las figuras
P. C.
-Escribe una oración
Ética, Nat.
y Soc.
Actividades
económicas primarias Escritura utilizando las palabras.
De lo Hum. Tomamos decisiones Trabajar ____________________________________
y lo Com. Grande ____________________________________

Pelota ____________________________________

Operaciones B. Lejos ____________________________________


-Resuelve los ejercicios.

7 8 7 0 7 8 2 2 4 5 7 4 7 0 7 0 8 5 2 9 4 6 0
- - - - - - -
3 4 3 8 1 3 9 1 7 5 2 4 3 6 3 7 2 6 2 3 4 2 2
6. Escribe para qué se utiliza la coma y coloca la coma

Actividad donde corresponda:


_____________________________________________________
1. Escribe la definición de sinónimos. _____________________________________________________
_____________________________________________________ -Las fechas de exámenes son en marzo agosto y diciembre.
_____________________________________________________ -Sofía Laura Irene y Beatriz se reunieron como cada sábado.
2. Escribe los sinónimos de las siguientes palabras. 7. Lee la definición del punto y escribe tres oraciones
colocando el punto al final.
alegre niño
El punto es un signo ortográfico que señala el fin o término de
escuela libreta una oración o enunciado.
casa cabello Ellos

3. Escribe la definición de antónimos.


_____________________________________________________
8. Escribe las letras del abecedario en mayúsculas y
_____________________________________________________
minúsculas.
4. Escribe los antónimos de las siguientes palabras. ______________________________________________________________
______________________________________________________________
alto subir ______________________________________________________________
noche feliz 9. Escribe un breve texto de dos párrafos.
_________________________________________________________________
largo bonito
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5. Coloca los signos de interrogación o admiración _________________________________________________________________
según corresponda. _________________________________________________________________
__Cómo estas__ _________________________________________________________________
__Este lugar es maravilloso__ 10. Coloca el acento a las palabras que lo llevan.
__Dónde se encuentra la tienda__
__Estoy sorprendido__ Mexico cancion television arbol avion
5. Colorea el perímetro de rojo y el área de amarillo.
Actividad
¿Sabías que? Las figuras geométricas son superficies
delimitadas por líneas (curvas o rectas).

1. Escribe el nombre de las siguientes figuras. 6. Cálcula el perímetro de las siguientes figuras.
10 cm
3 cm
4 cm 4 cm 3 cm

10 cm 3 cm
7. Escribe el nombre de las siguientes figuras que
tienen más de cuatro lados.

2. Dibuja la figura que tiene cuatro lados 8. Describe algunas características que observas en el
iguales. círculo.
3. Dibuja la figura que tiene tres lados. _______________________________________
_______________________________________
4. Dibuja la figura que tiene cuatro lados, _______________________________________
_______________________________________
dos largos y dos anchos.
-Recuerda lo aprendido en el ciclo pasado sobre las actividades
Actividad económicas, después contesta lo que se indica.

1. Escribe la actividad que le corresponde a cada imagen.


Forestal
Minería
Agricultura
Ganadería
Pesca
________ _________ _________ _________ ___________
2. Escribe ejemplos de 3. Escribe ejemplos de 4. Escribe ejemplos de 5. Escribe ejemplos de
cultivos agrícolas: animales que se crían: animales del mar: minerales que se extraen:
____________________ ____________________ ____________________ __________________________
____________________ ____________________ ____________________ __________________________
____________________ ____________________ ____________________ __________________________
____________________ ____________________ ____________________ __________________________

6. Selecciona tres actividades económicas que se realicen en tu localidad o estado, dibújalas y explica en qué consiste la
actividad.
_____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________
-Recuerda lo aprendido en el ciclo pasado sobre la toma de decisiones,
Actividad después contesta lo que se indica.

1. Marca lo que realizas al momento de tomar una 2. Analiza la situación y contesta las preguntas.
decisión.
A Angelica le dieron
❑Pienso a quién afectará mi decisión. dinero para comprarse lo
que ella desee, por un
❑Considero lo que dice mi instinto. lado, quiere comprarse
❑Comparo los puntos buenos y malos de mi decisión. una blusa que vio, pero
también quiere comprar
❑Pido consejos a amigos y familiares. los dulces que más le
gustan.
3. Escribe una situación en donde hayas tomado una
decisión importante, cómo lo hiciste, qué decisión ¿Qué decisión debe tomar Angelica?
tomaste y las consecuencias que tuvo tu decisión. ________________________________________
_____________________________________________ ________________________________________
_____________________________________________ ¿Qué el aconsejarías que hiciera?
_____________________________________________ ________________________________________
_____________________________________________ ________________________________________
_____________________________________________ ¿Qué decisión tomarías tu y por qué?
_____________________________________________ ________________________________________
_____________________________________________ ________________________________________
¿Quién escribe la carta? _______________________________
Actividad ¿Cuándo la escribe? __________________________________
¿Dónde vive el que escribe la carta? ____________________
¿Sabías que? Existen muchos textos y ya has trabajado ¿A quién dirige la carta? _______________________________
con algunos de ellos en primaria. Seguramente has leído ¿Qué hacía Ignacio los domingos? _______________________
cuentos, poemas, leyendas, instructivos o recetarios, cartas, ¿Qué relación o parentesco hay entre José e Ignacio? _______
biografías, entre otros. Vamos a trabajar con algunos de ¿Cómo se sintió Ignacio al terminar sus vacaciones? ________
ellos.
2. Lee la siguiente fábula y responde las preguntas.
1. Lee la siguiente carta y responde las preguntas.
EL ASTRÓNOMO
Querido José: Tenía un astrónomo la costumbre de pasear todas las noches
Hace dos semanas, papá me tomó de la mano y me estudiando los astros. Un día que vagaba por las afueras de la
dijo: “de vuelta a la escuela, hijo”. Te imaginas la ciudad, absorto en la contemplación del cielo, cayó
tristeza que sentí al ver finalizadas mis vacaciones y sorpresivamente a un pozo. Estaba lamentándose y dando voces,
con ellas los paseos por el campo en busca de acertó a pasar un hombre, que oyendo sus lamentos se le acercó
guaridas de conejos y deliciosas moras, los para saber su motivo; enterado de lo sucedido, dijo: -¡Amigo mío!
interminables paseos por el río y las divertidas ¿Quieres ver lo que hay en el cielo y no ves lo que hay en la tierra?
caminatas de los domingos. Sin embargo, para mi ¿Qué hacía el astrónomo durante sus paseos? ¿Por qué cayó al
consuelo, tengo una maestra muy buena y volví a pozo?
encontrarme con mis compañeros del año pasado. _____________________________________________________
Pienso estudiar mucho y esforzarme para así terminar ¿Qué hacía dentro del pozo?
tranquilo mi grado, y tener un buen fin de año. A _____________________________________________________
pesar de lo contento que me pongo al estar con mis ¿Qué hizo el hombre que pasaba por ahí?
compañeros, te extraño mucho. Espero poder verte _____________________________________________________
pronto. ¿Qué le dijo el astrónomo al hombre?
Te espera tu amigo, Ignacio _____________________________________________________
¿Cuál es la moraleja de la fábula?
_____________________________________________________
Actividad 5. Escribe cuántas partes están coloreadas del entero
(numerador).
¿Sabías que? Las fracciones tienen un numerador y un
denominador.

1. Divide en 2 partes iguales las siguientes figuras.

6. Colorea la fracción indicada.

2 1
2. Divide en 4 partes iguales las siguientes figuras.
6 2

4 1
3. Divide en 8 partes iguales las siguientes figuras.
8 4
7. Resuelve la suma de fracciones.
1 2 1 1 1 3
4. Escribe en cuántas partes se dividió el entero + + +
(denominador).
2 8 2 4 2 10

8. Resuelve la resta de fracciones.


3 1 2 1 4 2
- - -
4 8 3 6 5 10
-Recuerda lo aprendido en el ciclo pasado sobre la historia de nuestro
Actividad país, después contesta lo que se indica.

1. Observa las imágenes y escribe lo que sabes de cada hecho histórico.

¿Qué ocurrió? ¿Qué ocurrió? ¿Qué ocurrió?


______________________________ ______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________ ______________________________
¿Por qué ocurrió? ¿Por qué ocurrió? ¿Por qué ocurrió?
______________________________ ______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________ ______________________________
¿Cuál fue una consecuencia? ¿Cuál fue una consecuencia? ¿Cuál fue una consecuencia?
______________________________ ______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________ ______________________________
¿Qué personajes participaron? ¿Qué personajes participaron? ¿Qué personajes participaron?
______________________________ ______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________ ______________________________
¿En qué día y mes se conmemora? ¿En qué día y mes se conmemora? ¿En qué día y mes se conmemora?
______________________________ ______________________________ ______________________________
-Recuerda lo aprendido en el ciclo pasado sobre los hábitos saludables,
Actividad después contesta lo que se indica.

1. Colorea los hábitos que llevas a cabo. 2. Dibuja una comida saludable.
Preparo mi mochila antes de ir a la escuela.

Hago ejercicio para sentirme bien. Me voy a la cama pronto.

Me lavo los dientes al menos dos veces al día.

Duermo por lo menos 8 horas diarias. Juego al aire libre.

Como de todo para crecer muy fuerte.

Realizo las tareas con tiempo. Me ducho para estar limpio(a).

Me lavo las manos con agua y jabón.


4. Relaciona la imagen con el hábito
correcto.
3. De los siguientes hábitos del sueño subraya aquellos
que realizas.

Cenar ligero, al menos dos horas antes de dormir.


Evitar el uso del móvil o pantallas por la noche.
Evitar siestas de más de 30 minutos durante el día. Cepillar Cepillar los Lavar las Ducharse
Evitar hacer ejercicio antes de dormir. el cabello dientes manos cada día
Cálculo mental
JUEVES Trescientos veinte más cincuenta

Campo Anexo Valoración Tienes $510, ¿cuánto te falta para tener 1000?
Lenguajes Leemos algunos Reparte $220 entre 4 personas, ¿cuánto les toca?
textos
Quinientos setenta menos doscientos
Saberes y La alimentación
P. C.
-Escribe una oración
Ética, Nat.
y Soc.
Los derechos
humanos Escritura utilizando las palabras.
De lo Hum. Me alimento Dibujar ____________________________________
y lo Com. sanamente Frágil ____________________________________

Carro ____________________________________

Operaciones B. Mañana ____________________________________


-Resuelve los ejercicios.

6 8 4 5 1 1 5 7 1 0 5 1 4 4 2 1 5 1 9 5
2. Lee el siguiente cuento y responde las preguntas.
Actividad El gato y los ratones
Érase una vez un gato muy pillo conocido por su peculiar nombre;
¿Sabías que? Existen muchos textos y ya has trabajado Rodilardo se llamaba. El travieso gato era el temor de todas las
con algunos de ellos en primaria. Seguramente has leído ratas y ratones de la aldea donde vivía, pues le encantaba disfrutar
cuentos, poemas, leyendas, instructivos o recetarios, cartas, cazándolas. Durante algunos ratos del día, el gato se dedicaba a
biografías, entre otros. Vamos a trabajar con algunos de vigilar las madrigueras donde las ratas y ratones se escondían para
ellos. mantenerse a salvo. Un buen día, mientras él se encontraba en
1. Lee el siguiente poema y responde las preguntas. estos menesteres, los ratones y ratas se reunieron para hablar y
¿De quién habla el poema? buscar remedios a su miedo. La más mayor e inteligente de las
El gallo despertador ratas tuvo una idea y la expuso a sus compañeros: “Amigos,
Kikirikí, ________________________
¿Cómo se llamaba el gallo? nuestro mal puede tener remedio. Si le atamos un cascabel al gato
estoy aquí, en el cuello, podremos escuchar cuando se acerca y tendremos
decía el gallo ________________________
¿Cómo era el gallo? tiempo para huir antes de que nos asuste”. A todas las ratas y
Colibrí. ratones les pareció una magnífica idea y tenían claro que esa era
________________________
El gallo Colibrí ¿Qué significa “ya está el sol la solución ideal. De forma unánime aplaudieron entusiasmados la
era pelirrojo, en camino? propuesta. Pasados unos instantes, las ratas y ratones fueron
era su traje ________________________ reaccionando ¿Quién le pondría el cascabel al gato?
de hermoso plumaje. ________________________ ¿Cómo se llamaba el gato? ______________________________
Kikirikí Escribe palabras que riman: ¿Qué disfrutaba hacer? __________________________________
Levántate campesino, ________________________ ¿Qué hacía durante algunos momentos del día?
que ya está el sol ________________________ ______________________________________________________
de camino. ________________________ ¿Qué hicieron las ratas un buen día?
Colorea al gallo Colibrí: ______________________________________________________
Kikirikí
Levántate labrador, ¿Qué propuso la más mayor e inteligente de las ratas?
despierta con alegría, ______________________________________________________
que ya es de día. ¿Cuál fue el problema al que se enfrentaron los ratones?
______________________________________________________
-Recuerda lo aprendido en el ciclo pasado sobre la dieta correcta y su
Actividad importancia para la salud, después contesta lo que se indica.

1. Escribe la palabra “Dieta” o “Alimentación” según sea el 3. Escribe lo que normalmente desayunas, comes y
caso. cenas.
Desayuno: ________________________________________
La ____________ es la La ____________ es la Comida: __________________________________________
acción por medio de la variedad y cantidad de Cena: ____________________________________________
cual ingerimos los alimentos que
alimentos y bebidas. consumimos de manera
4. Escribe un párrafo en donde expliques los hábitos
cotidiana.
que llevas a cabo para cuidar tu alimentación y
cuerpo.
______________________________________________
______________________________________________
2. Dibuja los ______________________________________________
alimentos que ______________________________________________
pertenecen a ______________________________________________
cada grupo del
Plato del Buen
Comer o escribe 5. Elabora un menú saludable para los tres momentos.
su nombre. Desayuno Comida Cena
-Recuerda lo aprendido en el ciclo pasado sobre los derechos humanos,
Actividad después contesta lo que se indica.

1. Escribe una definición personal sobre qué son los 2. En la sopa de letras identifica cinco ejemplos de
derechos humanos, por qué son necesarios y cómo se derechos humanos. Escríbelos donde corresponda.
pueden respetar.
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

3. Colorea la persona que dice lo correcto.

El objetivo de la CNDH es
observar, promocionar, 4. Selecciona un derecho que hayas encontrado en la
estudiar y divulgar los sopa de letras y escribe por qué es importante que se
derechos humanos. haga respetar.

______________________________________________
El objetivo de la CNDH es ______________________________________________
investigar, sancionar y castigar ______________________________________________
a quien viole los derechos ______________________________________________
humanos. ______________________________________________
-Recuerda lo aprendido en el ciclo pasado sobre la sana alimentación,
Actividad después contesta lo que se indica.

1. Escribe el nombre del grupo al que pertenece cada alimento según el Plato del Buen Comer.

________________ ________________ ________________ ________________

2. Marca en cada semáforo la frecuencia con la que consumes cada 3. Con base en la actividad dos,
alimento (nunca=rojo, a veces=amarillo, siempre=verde). menciona los alimentos que más
consumes y escribe si es
Nunca Nunca Nunca Nunca importante que cambies tus
A veces A veces A veces A veces
hábitos alimenticios.
___________________________
Siempre Siempre Siempre Siempre ___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Refresco Frituras
Hamburguesa Sopa instantánea ___________________________
Cálculo mental
VIERNES Mil más quinientos

Campo Anexo Valoración Tienes $820, ¿cuánto te falta para tener 1000?
Lenguajes Algo de artes Reparte $5,000 entre 4 personas, ¿cuánto les toca?

Saberes y Regiones naturales Dos mil menos quinientos


P. C.
Ética, Nat. La democracia -Escribe una oración
y Soc. Escritura utilizando las palabras.
De lo Hum. Mi actividad física Bailar ____________________________________
y lo Com.
Ligero ____________________________________

Pedro ____________________________________

Operaciones B. Cerca ____________________________________


-Resuelve los ejercicios.
5 4 9 5 7 0 2 3 8 -En una tienda se venden frutas y verduras.
+ - 3 2 4 8 0 Si Ana compró 8 kilos de mango a $23 cada
1 7 3 3 6 9 x 5 4
kilo, ¿cuánto pagó en total? _______
2. Escribe lo que están haciendo.
Actividad
¿Sabías que? Existen diferentes lenguajes artísticos,
vamos a trabajar con algunos de ellos.

1. Observa las imágenes de lo que conforma una


obra de teatro y escribe el nombre que les 3. Colorea los dibujos sobre la danza.
corresponde.

Príncipe: Vine a
rescatarte.
4. Colorea la
Princesa: ¡Estoy
feliz!
pintura sobre
frutas.

actores música público

diálogo vestuario escenario


-Recuerda lo aprendido en el ciclo pasado sobre las regiones naturales,
Actividad después contesta lo que se indica.
1. Observa las imágenes y escribe el nombre que le corresponde.
Lago
Desierto
Selva
Bosque
Río
Mar _________ ________ _________ _________ __________ _________

2. Escribe algunas características 3. Escribe algunas características 4. Escribe algunas características


del bosque: del desierto: de la selva:
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________

5. Haz un dibujo de alguna región natural que se encuentre 6. Escribe la flora que 7. Escribe la fauna que
en tu comunidad. hay en tu comunidad: hay en tu comunidad:
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
-Recuerda lo aprendido en el ciclo pasado sobre la democracia, después
Actividad contesta lo que se indica.

1. Colorea las palabras que describen a la democracia. 2. Marca con una aspita las características de la
democracia.
Participación Imposición Diálogo
( ) Existe libertad de expresión y de pensamiento.

Votación Libertad Dictadura ( ) Nos brinda el derecho de elegir y ser electo.

( ) El gobernante puede quedarse en el cargo todo el


Tiranía Acuerdos Anarquía
tiempo que desee.

( ) Existen elecciones libres y transparentes.


3. Lee cada situación y escribe la forma en que puede
aplicarse la democracia. ( ) Se garantiza el voto sólo a algunas personas
importantes.
-En el salón de Luciana van a organizar el convivio de
bienvenida, y deben elegir lo que comerán. 4. Con las palabras que identificaste en el ejercicio
______________________________________________ uno, escribe una definición de lo que es la democracia
______________________________________________ utilizando todas las palabras identificadas.
-En la colonia de Manuel tienen opiniones diferentes
sobre cómo aplicar recursos que el municipio les dio ______________________________________________
para mejorar el parque. Han llegado a discutir por el ______________________________________________
tema. _________________________________________ ______________________________________________
______________________________________________ ______________________________________________
______________________________________________
-Recuerda lo aprendido en el ciclo pasado sobre actividad física,
Actividad después contesta lo que se indica.
2. Marca con una aspita las actividades físicas
1. Escribe la actividad física que están realizando las personas. que realizas.
Correr
Brincar
Caminar
_______ _______ _______ _______ _______ Andar en bicicleta
Practicar algún deporte
3. Escribe algunas ventajas de 4. Escribe algunas desventajas
Otra
hacer actividad física. de no hacer actividad física.
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________ 6. Elabora un pequeño cartel para invitar a las
__________________________ __________________________ personas a hacer actividad física.
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________

5. Responde las siguientes preguntas.


¿Por qué consideras que es importante hacer actividad física?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Qué relación tiene la actividad física con la salud?
_________________________________________________________
_________________________________________________________

También podría gustarte