Está en la página 1de 1

Se remite por esta vía los artículos del Reglamento Interno de Estudios de

Postgrado de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público,


relacionado con la selección y responsabilidad del tutor o tutora:
Tutor o tutores
Artículo 102.- Los tutores o tutoras de trabajos especiales de grado de
especialización y del trabajo de grado de maestría, deberán poseer como mínimo
el título de especialista y magíster; respectivamente. Los tutores o tutoras de tesis
doctorales deberán poseer título de doctor o doctora.

Autorización para asesorar o ser tutor


Artículo 103.- Los docentes vinculados o no a la Escuela, podrán asesorar,
prestar tutoría y acompañar al estudiante de postgrado en el proceso de
elaboración del trabajo de investigación.

Requisitos y funciones del tutor


Artículo 104.- Los requisitos establecidos por la Escuela para cumplir con la
función de tutoría, son los siguientes: el docente o experto, deberá haber recibido
la solicitud de tutoría por parte del estudiante aspirante al grado de especialista,
magíster o doctor. El aspirante a tutor deberá poseer los niveles de postgrado
aprobados y demostrar experiencia de trabajo e investigación en el área de
conocimiento objeto de tutoría. Si el aspirante a tutor no fuese docente de la
Escuela, deberá presentar la síntesis curricular con los soportes respectivos en
original y copia. La Coordinación de Investigación, luego de revisar las
credenciales y de haber procedido a entrevistar al aspirante a tutor, emitirá su
juicio al respecto, de ser positivo, enviará la postulación al Consejo Académico de
Investigación y Postgrado para su consideración y fines consiguientes. El Consejo
Académico de Investigación y Postgrado aceptará o no la postulación del
aspirante a tutor, en un período no mayor de quince (15) días hábiles y lo
informará según los procedimientos establecidos a tales efectos.

Responsabilidades del tutor


Artículo 105.- Son responsabilidades del tutor:
1. Orientar al estudiante en todo lo concerniente a los pasos teóricos y
metodológicos conducentes al trabajo de investigación documental o de
campo que darán sustento al trabajo final de grado.
2. Iniciar el acompañamiento del estudiante desde el tercer o cuarto
período académico de la especialización, maestría o doctorado.
3. Asesorar y apoyar al estudiante ante posibles contingencias en el
trabajo documental y/o de campo que obstaculizarán el desarrollo y
entrega del trabajo final.
4. Informar periódicamente a la Coordinación de Investigación de los
avances del aspirante. Dicha información debe contener las actividades
realizadas y los aspectos de desarrollo del trabajo, las medidas que crea
conveniente a tomar y la autorización, para la presentación del trabajo de
investigación.

También podría gustarte