Está en la página 1de 10

FÍSICA TERCERO

2023

CONTROL N°2

Nombre:

Curso:

MATERIAL N°5
CONTROL Nº2

m
Use | g |= 10 , a menos que se especifique otro valor
s2

1. La siguiente tabla muestra cuatro conceptos con sus unidades de medida


correspondientes según el Sistema Internacional.

Concepto Unidad de medida (S.I.)


Tiempo s
Impulso N·s
Masa kg
Rapidez m/s
Fuerza N

¿Cuáles de ellas corresponden a magnitudes escalares y a la vez que sean unidades


fundamentales?

A) Fuerza e impulso.
B) Masa y tiempo.
C) Fuerza y rapidez.
D) Masa, tiempo y fuerza.
E) Rapidez, fuerza e impulso.

2. La siguiente imagen muestra a un zombie que se acerca con una rapidez de 0,1 m/s a
atacar a un dispara guisantes (peashooter). Para defenderse, el dispara guisantes
comienza a lanzarle bolas por la boca y comienza a acercarse con una rapidez de
0,3 m/s.

Si inicialmente están separados por una distancia de 4 m, ¿cuánto tiempo demorarán en


encontrarse?

A) 0,05 s
B) 0,1 s
C) 1,6 s
D) 10 s
E) 20 s

2
3. El siguiente gráfico de rapidez versus tiempo corresponde a un móvil que viaja en línea
recta. Para este móvil es correcto afirmar que

v (m/s)

60

t (s)
0 10 20

A) entre los 0 s y 10 s viajó con MRUA y entre los 10 s y 20 s viajó con MRU.
B) a los 10 s cambió el sentido de su movimiento.
C) tuvo la misma aceleración en todo el movimiento.
D) a los 20 s de movimiento regresó al punto de partida.
E) recorrió en total una distancia de 600 m.

4. Una escalera mecánica baja con una velocidad constante de 50 cm/s con respecto al
suelo, como muestra la imagen adjunta.

Si una mujer sube por esta escalera mecánica con una rapidez de 20 cm/s, respecto a
la escalera, entonces, es correcto afirmar que la mujer para un observador en reposo
que esta fuera de la escalera

A) sube a 20 cm/s
B) baja a 30 cm/s
C) sube a 30 cm/s
D) baja a 70 cm/s
E) sube a 70 cm/s

3
5. La ecuación de posición (itinerario) de un móvil que se mueve en trayectoria rectilínea
es x(t) = 12 - 6t - 2t2. Con respecto a la información que ella da, se puede afirmar
correctamente que el móvil

A) presenta un MRU cuya velocidad es de módulo 6 m/s.


B) parte del reposo a 12 m del sistema de referencia.
C) disminuye su rapidez en 2 m/s por cada segundo de tiempo.
D) se mueve en un MRUA con una velocidad inicial de medida -6 m/s.
E) se mueve en un MRUR y la medida de su aceleración es de -4 m/s2.

6. Un elefante se mueve en trayectoria rectilínea con rapidez constante cuando de pronto


choca contra una liebre que se mueve en sentido opuesto a él. Producto del choque, la
liebre sale eyectada a gran velocidad, mientras que el elefante queda prácticamente
inmóvil. Esto se debe a

I) las fuerzas de acción y reacción.


II) que el elefante posee mayor masa, por lo tanto, acelera menos.
III) que la liebre le aplica una fuerza muy pequeña al elefante comparada a la
que el elefante ejerce sobre ella.

Se puede afirmar que la respuesta correcta es

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

7. Una estudiante de tercero medio quiere analizar el principio de caída libre de los
cuerpos. Para ello, mide la rapidez con que caen dos esferas de distinta masa que se
sueltan desde diferentes alturas. La siguiente tabla muestra los datos obtenidos por la
estudiante:

Altura (m) Masa (kg) Rapidez de caída (m/s)


5 5 10
5 10 10
20 5 20
20 10 20
45 5 30
45 10 30

Basándose en su conocimiento y en lo que indica la tabla, ¿de qué depende la rapidez


de caída de las esferas?

A) Depende de la masa y de la altura.


B) Depende de la altura y la aceleración de gravedad.
C) Sólo depende de la aceleración de gravedad.
D) Sólo depende de la masa de las esferas.
E) Depende de la masa, de la altura y de la aceleración de gravedad.

4
8. El siguiente gráfico muestra la relación entre la fuerza de restitución (F) de un resorte y
su deformación (∆x) al colgar cuerpos de distintas masas en su extremo libre.

F (N)

30

20

10

∆x (cm)
0 2 4 6

Según lo indicado por el gráfico, ¿cuál es el valor de la constante de proporcionalidad


del resorte, expresado en N/cm?

A) 0,2
B) 0,5
C) 5,0
D) 20,0
E) 50,0

9. La siguiente imagen muestra la trayectoria semi circular realizada por Naruto al ir desde
el punto A hasta el punto B. Si el radio de la trayectoria de Naruto es de 50 m,
entonces, se puede afirmar correctamente que

A O B

I) su rapidez media es numéricamente igual a su velocidad media.


II) la magnitud de su desplazamiento es de 100 m.
III) si el sistema de referencia se sitúa en O, el vector posición de Naruto en el
punto A será igual al vector posición de Naruto en el punto B.

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

5
10. Sobre un cuerpo de 20 kg, que está en reposo, sobre una superficie horizontal libre de
roce, se aplica una fuerza de 100 N paralela a la superficie durante 10 segundos. De
acuerdo a los datos entregados, ¿cuál es la distancia recorrida por este cuerpo?

A) 200 m
B) 250 m
C) 2000 m
D) 2500 m
E) 20000 m

11. La figura muestra una polea de masa y roce despreciables de la cual cuelgan dos
bloques S y R, unidos por una cuerda ideal. Si la masa S es de 3 kg y la masa R es de
7 kg, ¿cuál será el módulo de la aceleración de cada cuerpo, expresado en m/s2,
respectivamente?

A) 0y0
B) 3y7
C) 10 y 10
D) 4y4
E) 7y3

12. Los cuerpos P y Q están sobre una superficie horizontal, unidos por una cuerda ideal y
son arrastrados por una fuerza de magnitud 80 N paralela al piso, como se indica en la
figura. Según esto, si se desprecian las fuerzas de roce, ¿cuál es la magnitud de la
fuerza neta aplicada sobre el cuerpo P, si sus masas están indicadas en la figura?

A) 10 N 4 kg
B) 14 N 1 kg
C) 16 N Q F = 80 N
D) 20 N P
E) 64 N

6
13. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a un ejemplo de la tercera ley de
Newton?

A) deslizarse en un tobogán.
B) remar en un bote para avanzar en un lago.
C) tropezarse con una piedra y caer al suelo.
D) calcular la masa de un cuerpo a partir de la fuerza peso.
E) cuando vas dentro de un auto y tu cuerpo se va hacia adelante al frenar.

14. Sobre un cuerpo de masa 6 kg actúa una fuerza neta F, lo que provoca que éste se
mueva con aceleración constante de módulo 12 m/s2. En estas circunstancias, alguien
deja caer sobre él una masa m, observándose que el conjunto acelera sólo a 3 m/s 2. Por
lo tanto, ¿cuál es el valor de m (masa adicional)?

A) 1,5 kg
B) 6,0 kg
C) 7,5 kg
D) 18 kg
E) 24 kg

15. Un cuerpo de cierta masa desciende por un plano inclinado con velocidad constante, tal
como se muestra en la figura adjunta.

Con respecto a la situación descrita y despreciando el roce con el aire, el diagrama de


cuerpo libre que representa correctamente a las fuerzas que actúan sobre el bloque es

A) D)

B) E)

C)

7
16. Se tiene un explosivo de masa m en reposo, luego este explota dividiéndose en cuatro
trozos iguales, los cuales se disparan en distintas direcciones en un ambiente libre de
roce. Al respecto, se puede afirmar correctamente que inmediatamente después de la
explosión

A) el momentum lineal final del sistema mide cero.


B) el momentum lineal de cada uno de los trozos es el mismo que antes de explotar.
C) no se conserva el momentum lineal del sistema.
D) los trozos se mueven con la misma velocidad.
E) todos los trozos recibieron el mismo impulso.

17. Una bola de billar de masa M golpea frontalmente a otra bola que tiene una masa M/3,
que estaba en reposo. Después del choque la primera bola de masa M sigue viajando
con una rapidez de 1 m/s mientras que la otra bola avanza con una rapidez de 3 m/s,
ambas en la dirección y sentido indicados por las flechas de la figura. Entonces, si se
encontraban sobre una superficie horizontal sin roce, la rapidez de la primera bola antes
del choque era

A) 1,00 m/s v 1 m/s 3 m/s


B) 1,50 m/s
C) 2,00 m/s
D) 3,00 m/s
E) 4,00 m/s

18. Un automóvil se mueve siguiendo la trayectoria que muestra la figura (mirada desde
arriba). Si en todo el recorrido la rapidez del automóvil fue de 20 m/s es correcto que

A) su velocidad fue variable pero su momentum lineal fue nulo.


B) su momentum lineal fue variable.
C) su velocidad se mantuvo contante y su momentum lineal variable.
D) su momentum lineal pudo ser constante o variable.
E) su momentum lineal se mantuvo constante.

8
19. Newtonito va de compras al supermercado un domingo por la mañana. Al ir avanzando
por los pasillos de éste con su carrito de compras, choca con otro carrito, del cual se
caen y se abren, una bolsa de kétchup, una de azúcar y otra de miel, quedando
derramadas en el piso. Al tratar de avanzar con su carrito por ese lugar con las
sustancias derramadas, nota que le es más difícil mover su carrito, debido a

A) una disminución de la fuerza normal de su carrito.


B) un aumento en la masa total de su carrito.
C) una disminución de la fuerza peso de su carrito.
D) un aumento en el coeficiente de roce entre el piso y las ruedas de su carrito.
E) una disminución en la fuerza que él aplica sobre su carrito.

20. Un niño lanza un autito de juguete con una rapidez inicial de 5 m/s, por un plano
horizontal que presenta roce. Si el autito se detiene luego de 10 segundos, el
coeficiente de roce cinético entre la superficie y el autito mide.
(Considere la magnitud de la aceleración de gravedad como 10 m/s2)

A) 0,05
B) 0,20
C) 0,30
D) 0,50
E) faltan datos para determinarlo.

21. La siguiente imagen muestra el choque entre dos camiones A y B que se mueven en
sentido opuesto, sobre una superficie horizontal sin roce. Luego de interactuar, ambos
camiones quedan en reposo.

Con respecto a la situación planteada, se puede afirmar correctamente que

I) ambos camiones poseen el mismo momentum lineal antes de chocar.


II) el momentum lineal inicial del sistema es cero.
III) las fuerzas que se ejercen mutuamente son fuerzas de acción y reacción.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo I y II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.

9
22. Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota de tenis que luego regresa al punto de
partida. Si se desprecia la fuerza de roce es correcto que

A) la magnitud del impulso que recibe la pelota al subir es mayor que al bajar.
B) la magnitud del impulso que recibe la pelota hasta llegar a su altura máxima mide
lo mismo que el momentum lineal inicial de ella.
C) la magnitud del momentum lineal de la pelota permanece constante mientras sube.
D) la magnitud del impulso que recibe la pelota al subir es cero, solo hay impulso al
bajar.
E) la magnitud del cambio de momentum lineal de la pelota al bajar es mayor que
cuando sube.

23. Marcela y Héctor empujan una caja de gran tamaño, aplicando una fuerza de módulo
30 N y 40 N respectivamente, sin embargo, no la logran mover. Para lograr moverla, le
piden ayuda a Carolina y Claudio, quienes aplican una fuerza de módulo 20 N y 50 N
respectivamente, logrando mover la caja al aplicar las cuatro fuerzas de forma
simultánea en el mismo sentido y en dirección paralela al piso sobre el cual estaba la
caja. Si la fuerza de roce estático entre la caja y la superficie es de módulo 100 N, ¿cuál
es el valor de la fuerza neta aplicada sobre la caja?

A) 0N
B) 40 N
C) 70 N
D) 140 N
E) 240 N

24. Se ejerce una fuerza variable sobre una masa M y se construye un gráfico de la
magnitud de esta fuerza versus el tiempo que se aplicó, tal como se muestra en la
figura. De acuerdo a lo anterior, es correcto decir que el impulso ejercido sobre M hasta
los 12 s es de magnitud

F [N]
A) 120 N · s
B) 80 N · s
C) 60 N · s
10
D) 40 N · s
E) 20 N · s

4 8 12 t [s]

25. Con respecto a los distintos tipos de choques que existen, se puede afirmar
correctamente que

A) en ningún choque se conserva la energía cinética del sistema.


B) en un choque perfectamente inelástico los cuerpos nunca quedan unidos.
C) en todos los choques el momentum lineal de cada cuerpo involucrado en la colisión
no cambia.
D) en un choque elástico e inelástico los cuerpos se deforman de manera permanente.
E) en todos los choques se conserva el momentum lineal del sistema.

10

También podría gustarte