Está en la página 1de 4

Andrea Alejandra Merino Rocha

Taller de evaluación educativa


Universidad Mayor de San Simón

EVALUACIÓN DEMOCRÁTICA DE
INSTITUCIONES ESCOLARES

Helen Simons (1987) EVALUACIÓN DEMOCRÁTICA


DE INSTITUCIONES ESCOLARES: la política y el
proceso de evaluación Cap. VIII, IX, X. Ediciones Morata,
1999, pág. 195-282

RESEÑA

En el capítulo ocho de "Evaluación democrática de instituciones escolares", titulado "La


demanda de conocimiento de la escuela", Helen Simons profundiza en la importancia de la
generación y aplicación del conocimiento en el ámbito educativo.

Simons comienza el capítulo destacando la necesidad de que las instituciones escolares


sean capaces de evaluar y mejorar su propio funcionamiento. En este sentido, enfatiza la
importancia de la evaluación como herramienta para el desarrollo y progreso de la escuela.

La autora argumenta que la demanda de conocimiento en la escuela debe ser comprendida


desde una perspectiva democrática, donde se promueve la participación activa de todos los
actores involucrados en el proceso educativo. Destaca que la generación y aplicación del
conocimiento debe ser un esfuerzo colectivo, en el cual se involucran tanto los docentes,
los estudiantes, los padres de familia y la comunidad.

Simons también aborda la importancia de la investigación educativa en el contexto


escolar. Destaca que la investigación puede ser una poderosa herramienta para la mejora
continua de la educación, permitiendo identificar las fortalezas y debilidades de la
institución, así como generar propuestas de cambio basadas en evidencia.
En este capítulo, la autora también reflexiona sobre los desafíos y obstáculos que pueden
surgir en el proceso de generación y aplicación del conocimiento en la escuela. Destaca la
importancia de superar las barreras burocráticas y promover una cultura de colaboración y
aprendizaje entre todos los miembros de la comunidad educativa.

En conclusión, el capítulo ocho nos invita a reflexionar sobre la importancia de generar y


aplicar conocimiento en el ámbito educativo. Destaca la necesidad de promover una
cultura de evaluación y mejora continua, donde se fomente la participación activa de todos
los actores involucrados en el proceso educativo.

Por otro lado en el capítulo nueve de "Evaluación democrática de instituciones escolares",


titulado "Autoevaluación escolar", Helen Simons explora el concepto y la importancia de
la autoevaluación en el ámbito educativo.

Simons comienza el capítulo resaltando que la autoevaluación es una herramienta esencial


para que las instituciones escolares puedan reflexionar sobre su propio desempeño y
mejorar continuamente. Destaca que la autoevaluación permite a las escuelas identificar
fortalezas y áreas de mejora, y tomar decisiones informadas para optimizar su
funcionamiento.

La autora argumenta que la autoevaluación debe ser un proceso participativo y


democrático, involucrando a todos los miembros de la comunidad educativa. Destaca la
importancia de promover una cultura de evaluación y reflexión constante en la escuela,
donde se fomente la colaboración y el diálogo entre docentes, estudiantes, padres de
familia y otros actores involucrados.

Simons también explora diferentes enfoques y herramientas para llevar a cabo la


autoevaluación escolar. Destaca la importancia de utilizar métodos rigurosos y basados en
evidencia, como la recopilación y análisis de datos, la observación de clases, las
entrevistas y los cuestionarios. Argumenta que estos enfoques permiten obtener
información objetiva y confiable sobre el desempeño de la escuela.
En este capítulo, la autora también aborda los desafíos y las limitaciones que pueden
surgir en el proceso de autoevaluación escolar. Destaca la importancia de superar la
resistencia al cambio y promover una cultura de aprendizaje y mejora continua en la
escuela.

Helen Simons destaca la importancia de la autoevaluación como herramienta para la


mejora continua en las instituciones educativas. Resalta la necesidad de promover la
participación activa y el diálogo entre todos los miembros de la comunidad educativa, y de
utilizar enfoques rigurosos y basados en evidencia para obtener información objetiva sobre
el desempeño escolar.

Finalmente en el último capitulo de este libro titulado "Para conocer las escuelas", Helen
Simons nos adentra en la importancia de comprender y conocer a fondo las escuelas como
instituciones educativas.

Simons comienza el capítulo resaltando la necesidad de una evaluación en profundidad de


las escuelas, más allá de las evaluaciones cuantitativas y estandarizadas. Destaca que es
esencial conocer las particularidades y contextos específicos de cada escuela para poder
comprender su funcionamiento y tomar decisiones informadas.

La autora argumenta que para conocer las escuelas de manera completa, es necesario
utilizar enfoques cualitativos que permitan explorar aspectos como la cultura escolar, la
participación de la comunidad, la calidad de las relaciones entre los actores educativos y el
clima escolar. Destaca que estos aspectos son fundamentales para comprender el impacto
de la escuela en el aprendizaje de los estudiantes.

Simons también destaca la importancia de la participación activa de todos los actores


involucrados en la evaluación de las escuelas. Argumenta que es necesario fomentar la
colaboración entre docentes, estudiantes, padres de familia y otros miembros de la
comunidad educativa para obtener una visión completa y enriquecedora de la realidad
escolar.
En este capítulo, la autora también reflexiona sobre los desafíos y obstáculos que pueden
surgir al intentar conocer las escuelas en profundidad. Destaca la importancia de superar la
visión reduccionista y estereotipada de las escuelas, y de promover una evaluación
democrática que valore la diversidad y la singularidad de cada institución.

En resumen, estos tres capítulos del libro de Helen Simons nos invitan a reflexionar sobre
la importancia de generar y aplicar conocimiento, realizar autoevaluaciones participativas
y conocer a fondo las escuelas como instituciones educativas. Estos aspectos son
fundamentales para promover una evaluación democrática y mejorar continuamente la
calidad de la educación.

También podría gustarte

  • Final
    Final
    Documento7 páginas
    Final
    ANDREA ALEJANDRA MERINO ROCHA
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades
    Actividades
    Documento1 página
    Actividades
    ANDREA ALEJANDRA MERINO ROCHA
    Aún no hay calificaciones
  • Amores de Mierda
    Amores de Mierda
    Documento1 página
    Amores de Mierda
    ANDREA ALEJANDRA MERINO ROCHA
    Aún no hay calificaciones
  • Klinefer 12
    Klinefer 12
    Documento9 páginas
    Klinefer 12
    ANDREA ALEJANDRA MERINO ROCHA
    Aún no hay calificaciones
  • Matriz 2
    Matriz 2
    Documento1 página
    Matriz 2
    ANDREA ALEJANDRA MERINO ROCHA
    Aún no hay calificaciones
  • Reseña
    Reseña
    Documento5 páginas
    Reseña
    ANDREA ALEJANDRA MERINO ROCHA
    Aún no hay calificaciones
  • Caratula Taller
    Caratula Taller
    Documento1 página
    Caratula Taller
    ANDREA ALEJANDRA MERINO ROCHA
    Aún no hay calificaciones
  • VOCACION
    VOCACION
    Documento6 páginas
    VOCACION
    ANDREA ALEJANDRA MERINO ROCHA
    Aún no hay calificaciones