Está en la página 1de 2

LABORATORIO DE HISTORIA DEL PERU (CULTURAS PRE-INCAS)

1. El hombre de Lauricocha fue hallado en el departamento de________y pertenecería al año_______


A. Ayacucho-9500 a.C B. Puno-8600 a.C C. Huanuco-9500 a.C
D. Piura-9700 a.C E. Lambayeque-20000 a.C
2. Primer Poblador del Perú:
A. Lauricocha B. Pacaicasa C. Toquepala D. Guitarrero E. Kotosh
3. Restos líticos más antiguos:
A. Lauricocha B. Pacaicasa C. Toquepala D. Guitarrero E. Kotosh
4. Pacaicasa fue encontrado en________y tiene una antigüedad de________
A. Ayacucho-20000 a.C B. Tacna-15000 a.C C. Huanuco-9500 a.C
D. Ancash-20000 a.C E. Piura-35000 a.C
5. Primer pintor de las cavernas:
A. Lauricocha B. Pacaicasa C. Toquepala D. Guitarrero E. Kotosh
6. Primeros restos fósiles humanos:
A. Lauricocha B. Pacaicasa C. Toquepala D. Guitarrero E. Kotosh
7. Primer cráneo deformado:
A. Sicán B. Pacaicasa C. Toquepala D. Guitarrero E. Lauricocha
8. Primeros en enterrar a sus muertos:
A. Sicán B. Pacaicasa C. Lauricocha D. Guitarrero E. Kotosh
9. Primer agricultor:
A. Lauricocha B. Pacaicasa C. Toquepala D. Guitarrero E. Kotosh
10. Primer vegetal más antiguo del Perú:
A. Camote B. Yuca C. Maíz D. Frijol E. Arroz
11. Primer pastor de auquénidos:
A. Lauricocha B. Pacaicasa C. Toquepala D. Guitarrero E. Jaiguamachay
12. Primer Cunicultor:
A. Lauricocha B. Jaiguamachay C. Toquepala D. Guitarrero E. Pacaicasa
13. Primero en usar peine________departamento de_________año______
A. Lauricocha-Huánuco-2000 a.C B. Jaiguamachay- Ayacucho- 3600 a.C
C. Toquepala- Tacna- 15000 a.C D. Guitarrero- Ancash- 12000 a.C E. Cabeza larga- Ica- 4060 a.C
14. Primer arquitecto:
A. Cabeza larga B. Jaiguamachay C. Toquepala D. Guitarrero E. Hombre del Cerro Paloma
15. Primer arte textil:
A. Lauricocha B. Jaiguamachay C. Toquepala D. Guitarrero E. Pacaicasa
16. Primer templo de América:
A. Lauricocha B. Huaca la luna C. Toquepala D. El sol E. Kotosh
17. Primer santuario de América:
A. Lauricocha B. Kotosh C. Toquepala D. El sol E. Ventarrón
18. El templo de “Las Manos Cruzadas” pertenece a:
A. Kotosh-mito B. Kotosh_temprano C. Pacaicasa-mito D. Tiahuanaco E. Mochica
19. Descubrió Kotosh:
A. Paul Rivet B. Julio C. Tello Rojas C. Shimada D. Walter Alva E. Ninguno
20. Cuántas flautas se encontraron en Caral:
A. 33 B. 12 C. 11 D. 32 E. 21
21. Ciudad más antigua:
A. Cahuachi B. Caral C. Huaca de la Luna D. Ayacucho E. Cuzco
22. Primer poblado precerámico:
A. Huaca de la Luna B. Caral C. Chilca D. Huaca Prieta E. Chicaza
23. El hombre de Paiján se encontró en el departamento de:
A. Ica B. La Libertad C. Lambayeque D. Puno E. Huánuco
24. El hombre de Caral se encontró en el departamento de:
A. Piura B. La libertad C. Lambayeque D. Lima E. Huánuco
25. El hombre de Chupaca se encontró en el departamento de:
A. Piura B. La libertad C. Junín D. Lima E. Tumbes
26. Primer pescador con Redes:
A. Mochica B. Paracas C. Chavín D. Chimú E. Sicán
27. La Cultura Nazca se ubica en el Departamento de:
A. Ica B. La Libertad C. Junín D. Lima E. Tumbes
28. Descubrió las “Líneas de Nazca”:
A. Julio C. Tello B. Thomás Petterson C. Walter Alva D. Toribio Mejía E. Trinidad Alfaro
29. La capital de la Cultura Chimú es:
A. Cuzco B. Cajamarca C. Chan Chan D. Chavín de Huantar E. Sipán
30. Descubridor del “Señor de Sipán”
A. Shimada B. Walter Alva C. Carlos Elera D. Jorge Muñoz E. Julio Tello
31. “El perro sin pelo peruano” es llamado también_______, era conocido en la época prehispánica
como_________:
A. Perro inca-perro chimú B. Perro rojo- chimo C. Perro Chino-chimú o chimo
D. Perro cajamarquino-chimo E. Perro Sicán-Chavín
32. El “Tumi” Chimú fue encontrado en:
A. Cusco B. Cajamarca C. Ayacucho D. Batangrande E. Túcume
33. El “Señor de Sicán” fue encontrado en el departamento de Lambayeque en la Huaca_______:
A. Ventarrón B. Las Ventanas C. Loro D. Paloma E. Milagrosa
34. El AI APAEC es llamado también:
A. Chimú B. Paracas C. Sicán D. Naylamp E. El degollador
35. Descubrió el “Obelisco Tello”
A. Julio C. Tello B. Thomás Petterson C. Walter Alva D. Toribio Mejía E. Trinidad Alfaro
36. Descubrió el “Ídolo de Pachacamac”:
A. Alberto Giesecke B. Thomás Petterson C. Walter Alva D. Toribio Mejía E. Trinidad Alfaro
37. Clasificó la Cultura Lima en fases:
A. Alberto Giesecke B. Thomás Petterson C. Walter Alva D. Toribio Mejía E. Trinidad Alfaro
38. Los Sarcófagos de Ucaso pertenece a la Cultura:
A. Mochica B. Paracas C. Chachapoyas D. Chimú E. Sicán
39. Pequeña estatuilla zoomorfa wari:
A. Kero B. Lanzón C. Conopa D. Tumi E. Ninguna
40. Los Pinchudos cuentan con 7 mausoleos o chulpas destinados a los jerarcas y los hijos que
morían jóvenes. Se ubican en el margen del rio______
A. Ene B. Apurimac C. Abiseo D. La leche E. Tumbes
41. Mejores ceramistas, que se desarrollaron en la Libertad 100 a.C – 700d.C aprox.:
A. Chavín B. Chimú C. Wari D. Mochica E. Paracas
42. Mejores orfebres, que se desarrollaron en los departamentos e La Libertad y Lambayeque:
A. Mochica B. Paracas C. Wari D. Sicán E. Chimú
43. La portada del Sol, cuyas medidas son 4m. x 3 m. está tallada en
A. Piedra Caliza B. Barro inca C. Piedra volcánica Anderita D. Ladrillo E. Piedra amarilla
44. Deidad del mar de la Cultura Lambayeque:
A. Naylamp B. Chimú C. Sipán D. Sicán E. Wiracocha
47. Máxima expresión del desarrollo artístico Moche:
A. Telares B. Trepanaciones C. Orfebrería D. Huacos retratos E. Agricultura
48. Los caños de los cántaros ceremoniales de la Cultura “Recuay”, son llamados:
A. Pacchas B. Huacos C. Mangueras D. Teteras E. Canales
49. La Cultura Tiahuanaco se desarrolló entre los países de ___________y__________:
A. Ecuador-Perú B. Chile-Perú C. Bolivia- Perú D. Colombia-Perú E. Brasil-Perú
50. Cultura prehispánica que creó cerámica tridimensional representando animales, seres
humanos y divinidades:
A. Chavín
B. Chimú
C. Wari
D. Mochica
E. Paracas

También podría gustarte