Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN GENERAL

El Examen Psicométrico estará orientado a medir habilidades cognitivas y rasgos básicos de personalidad acordes al perfil psicológico
requerido para el participante en un futuro a la carrera policial que tanto anhela comprenderá las áreas psicológicas acordes para el
desempeño profesional como es la personalidad e interés vocacional (actitudes y habilidades).
Esta evaluación será cualitativa: APTO o INAPTO, es de carácter eliminatorio e inimpugnable y en ningún caso procede reconsideración ni
recursos administrativos contra el resultado de la misma.
PREGUNTA 1: me siento cómodo conmigo mismo cuando me apego a las normas
a) siempre b) a veces c) quisiera d) creo que no e) no lo se
PREGUNTA 2: si estas caminando frente al colegio de un familiar y observas a un profesor tener un comportamiento indebido con una
alumna ¿cuál es su reacción?
a) hago caso omiso al hecho, no son mis sobrinos los que tienen el problema b) me acerco al profesor y le propino una golpiza
c) converso con la alumna sobre el hecho y se lo cuento a mi familia d) voy a la dirección y presento la observación a la autoridad
pertinente
e) observo el hecho y trato de olvidarlo ya que soy muy susceptible
PREGUNTA 3: me siento bien cuando culpo a otros de mis errores
a) siempre b) a veces c) quisiera d) nunca e) no lo se
PREGUNTA 4: obstaculizo los planes de los demás para ganar
a) si a veces lo hago b) siempre lo hago c) no lo hago
d) me gusta hacerlo e) es parte de la vida
PREGUNTA 5: sí estoy en mi casa y mi padre me muestra unos huacos antiguos que parecen ser arqueológicos y de gran valor, entonces
mi única opción es:
a) entregar parte de ellos al museo b) entregarlos a las autoridades c) buscar el mejor postor para su venta
d) buscar una buena ubicación dentro de la casa e) empeñarlos para invertir y luego recuperarlos
PREGUNTA 6:
si mi hermano regresa a casa después de dos días ansioso, con la ropa rasgada y al ingresar a su cuarto encuentro mucho dinero y un
paquete de drogas ¿cuál sería mi reacción?
a) conversaría sobre el tema y trataría de ignorar el tema b) le diría que se vaya de la casa c) le contaría a mis padres para que
ellos lo solucionen d) le diría que deseo unirme a su ritmo e) converso con él sobre el tema y lo llevo al centro de rehabilitación si es
necesario
PREGUNTA 7:
si me encuentro caminado en una zona peligrosa y veo que al terminar de asaltar a un sujeto este se encuentra sangrando y confundido
a) hago caso omiso al hecho ya que no es familiar b) comunico a la policía donde está ubicado el sujeto y continúo mi camino
c) me acerco para verificar que no se encuentre herido de gravedad d) converso con las personas de la zona y le comento el hecho
e) camino rápido para salir del lugar y no arriesgarme a un acto violento contra mí ser
PREGUNTA 8:
si estando en la pnp mi comunidad me pide propinarle una golpiza a un ladrón de la zona.
a) no hago caso a su comentario b) converso con ellos sobre las responsabilidades de mi uniforme c) me niego rotundamente
d) les informo que ahora no puedo e) lo pienso y les digo que luego
PREGUNTA 9:
si estoy en casa y dicen que han secuestrado a un familiar
a) llamo a la policía b) ignoro el tema y espero que otro lo resuelva c) busco a los delincuentes por mis propios medios
d) agrupo a mis familiares para comentar sobre el tema e) me dedico a difundir el hecho a la comunidad y a los medios
PREGUNTA 10:
si descubro a un familiar que esta falsificando alcancías de ayuda social
a) ignoro el tema y espero que otro lo resuelva b) me alejo de mi familiar c) llamo a la policía d) agrupo a mis familiares para
comentar sobre el tema e) me dedico de difundir el hecho a la comunidad y a los medios
HISTORIA
11.-El Estado colonial creó una institución para concentrar en pueblos a los indígenas dispersos. Esta medida permitió mantener una
vigilancia permanente sobre sus habitantes. El objetivo era cristianizarlos y que ninguno pudiese evadir el cumplimiento de trabajos como la
mita minera o el pago del tributo. A esta institución se la denominó
A) reducción. B) corregimiento. C) encomienda. D) curato.
12.-La guerra de Chile contra el Perú y Bolivia marcó para siempre las relaciones entre los tres países. Identifique la secuencia correcta
que muestre el desarrollo del conflicto.
I. Campaña de La Breña II. Expedición Lynch III. Campaña de Tacna y Arica IV. Defensa de Lima
A) III, II, IV, I B) II, I, III, IV C) IV, III, I, II D) I, II, III, IV
13.- En su informe final, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) concluyó que la situación de violencia política que vivió el país en
las décadas del 80 y 90 tuvo factores coyunturales, institucionales e históricos. El mismo informe define como factores históricos aquellos
problemas sociales, políticos y económicos de largo plazo que originaron el inicio de la violencia. Entre estos cabría destacar la
A) fragilidad de la democracia peruana y el precario ejercicio de la libertad.
B) crisis económica heredada del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.
C) debilidad y falta de presencia nacional de los partidos políticos tradicionales.
D) inequidad en el poder y la desigual distribución de la riqueza en la sociedad.
14.-Las pinturas rupestres son representaciones artísticas que hicieron los hombres del periodo Paleolítico. Trabajadas en cuevas y abrigos
rocosos, la mayoría de ellas muestra escenas de caza de animales. Los investigadores consideran que estas fueron parte de prácticas
mágico -religiosas de tipo propiciatorio, ello quiere decir que los hombres paleolíticos las pintaron para
A) obtener la protección de los dioses-animales del grupo familiar. B) Pedir A Las Fuerzas Sobrenaturales Una Caza Abundante.
C) enseñar a los miembros de la banda las técnicas de caza. D) rendir culto a los animales que consideraban sagrados.
15.-El racionalismo de pensadores ilustrados, como Voltaire, Rousseau y Montesquieu, contribuyó al desarrollo de nuevas ideas que
transformaron el pensamiento político. Entre sus aportes más importantes a la teoría política y a su ejercicio en la sociedad actual, se debe
considerar
I. la separación de los poderes estatales. II. la crítica a toda forma de autoridad. III. el derecho divino de los monarcas.
IV. el respeto a la soberanía popular.
A) I y III B) II y III C) III y IV D) I y IV
LENGUAJE
1.-En la oración, ¿cómo se llama la parte principal del sujeto?
A)Núcleo B)Objeto directo C)Aposición D)Modificador directo E)Modificador indirecto
2.-Según el criterio sintáctico, las oraciones pueden ser:
A)Unimembres, enunciativas B)Bimembres, enunciativas y dubitativas
C)Bimembres y unimembres D)Invención
3.-Señale la palabra mal escrita:
A) Confesión B) Petición C) Recomendación D) Resurrección E)Invención
4.-El sustantivo funciona como:
A)Elemento del predicado B)Elemento de la oración C)Núcleo del sujeto
D)Palabra modificadora del articulo E)Complemento del sujeto
5.-Los medios de comunicación masiva son:
A)Revista oratoria B)Cine, teatro, lenguaje C)Radio, periódico, televisión D)Concierto, danza E)Radio, cine, folklore.
CIVICA
1. Preside y dirige el Sistema de Defensa Nacional el:
A) Ministro de Defensa B) Ministro del Interior C) Presidente de la República D) Presidente del
Consejo de Ministros E) Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.
2. Se encarga de preparar y mantener actualizado el Padrón Electoral:
A) RENIEC B) ONPE C) JNE D) PODE EJECUTIVO E) INEI
3. Es una garantía constitucional que tiene todo ciudadano para defender su derecho a la libertad individual.
A) Acción de cumplimento B) Acción de Hábeas Corpus C) Acción Popular
D) Acción de Hábeas Data E) Acción de Amparo
4. Institución social primaria y fundamental que inicia y asegura la socialización de la persona humana:
A) Estado B) municipio C) familia D) Institución educativa E) universidad
5. La defensa judicial de los intereses del está a cargo de:
A) los abogados defensores. B) los procuradores públicos. C) los notarios públicos.
D) el Ministerio de Defensa. E) el Ministerio de Justicia.
GEOGRAFIA
Si la tierra girara en sentido contrario:
A) cambiaría la situación de los trópicos. B) se invertirían las estaciones. C) la duración de los días sería diferentes.
D) el sol aparecería por el oeste. E) el movimiento de rotación duraría más.
Entre dos lugares hay séis horas de diferencia. ¿A cuántos grados de longitud estarán situados sus husos horarios?
A) 6° B) 72° C) 60° D) 90° E) 84°
La distancia angular que hay desde la línea ecuatorial a cualquier punto de la superficie terrestre se denomina:
A) altitud B) latitud C) longitud D) pararelo E) coordenada
La capa de ozono (O₃ ) en la atmósfera es importante porque:
A) mejora las condiciones para la comunicación. B) limita el paso de la radiación infrarroja.
C) limita el paso de la radiación ultravioleta. D) enriquece el aire en la alta atmósfera. E) impide el paso de aerolitos a la tierra.
La expresión numérica de la equivalencia entre el tamaño del dibujo de un Mapa y el tamaño real de la superficie que representa se
denomina:
A) Escala. B) Proyección. C) Medida. D) Función. E) Tasa

También podría gustarte