Está en la página 1de 23

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Facultad de Ciencias Agropecuarias


Escuela Profesional de Ingeniería en Economía Agraria

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES


“DIAGNOSTICO DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Y PLAN
ESTRATEGICO INSTTTUCIONAL DEL PERIODO 2023 DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN”
MATERIA DE REFERENCIA
INVERSIÓN PUBLICA
PRESENTADO POR

ROY OBED CHURA ALAVE

PRESENTADO CON EL OBJETIVO DE:

ACREDITAR EL LOGRO DE COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA


CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA AGRARIA

INSTITUCIÓN DONDE SER REALIZARON LAS PRACTICAS PRE-

PROFESIONALES

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA UNJGB

Tacna – Perú

2023
ÍNDICE

1. Introducción ............................................................................................................................ 3
1.1. Objetivos .......................................................................................................................... 4
1.1.1. Objetivo General ....................................................................................................... 4
1.1.2. Objetivos Especifico: ................................................................................................ 4
2. MATERIALES Y METODOS ............................................................................................... 5
2.1. LOCALIZACION DE LA INSTITUCION ..................................................................... 5
2.1.1. Denominación y razón de la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva .................. 5
2.1.2. Ubicación de sede ..................................................................................................... 6
2.2. AMBITO DEL ESTUDIO 2 ............................................................................................ 7
2.2.1. Reseña de la Institución ............................................................................................ 7
2.2.2. Visión, misión y objetivos de la empresa o entidad.................................................. 7
2.2.3. Área o Unidad en la que se desarrollaran las practicas pre profesionales ................ 8
2.2.4. Funciones o tareas asignadas al área o unidad .......................................................... 9
2.2.5. Actividades asignadas en el periodo de practicas ................................................... 11
2.2.6. Fuentes de información y procedimiento utilizados para el desarrollo de
actividades: ........................................................................................................................... 11
2.2.7. Métodos estadísticos utilizados para procesar información.................................... 12
2.2.8. Marco teórico o referencial utilizado: ..................................................................... 12
3. Resultados y discusión .......................................................................................................... 16
3.1. Resultados obtenidos por actividad ................................................................................ 16
3.2. Discusión de resultados .................................................................................................. 18
4. Conclusiones ......................................................................................................................... 20
5. Referencias Bibliográficas .................................................................................................... 21
6. Anexos .................................................................................................................................. 22
1. Introducción

El presente informe tiene la finalidad de dar a conocer las actividades desarrolladas como

practicante en la Unidad de Planeamiento y Modernización (UPM) de la Universidad

Nacional Jorge Basadre Grohman

El informe abordará la exposición de las actividades ejecutadas durante el periodo de

prácticas preprofesionales, tomando en consideración los recursos y técnicas empleados,

desde la ubicación de la entidad, el ámbito de estudio, las responsabilidades asignadas y las

fuentes de información utilizadas para llevar a cabo las tareas. También se incluirá una breve

revisión teórica y conceptual de términos relevantes, seguida de la presentación de los

resultados obtenidos y las conclusiones del informe.

De acuerdo con las disposiciones del reglamento de prácticas preprofesionales, la duración

de las prácticas fue de 4 meses, con un horario de 30 horas semanales de lunes a viernes,

abarcando el período del 12 de septiembre al 8 de enero. Durante el transcurso de las

prácticas, se pudo comparar la experiencia laboral real con los conocimientos adquiridos en

la Escuela Profesional de Ingeniería en Economía Agraria.

El informe de prácticas se elaboró siguiendo las pautas establecidas en el reglamento de

prácticas preprofesionales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad

Nacional Jorge Basadre Grohmann, como parte de los requisitos para obtener el grado

académico de Bachiller en la especialidad de Economía Agraria.


1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo General

Ampliar, aplicar y mejorar las capacidades y los conocimientos adquiridos en los años

de estudio en la Carrera profesional de Economía Agraria a través de la experiencia

laboral en la Unidad de Planeamiento y Modernización (UPM).

1.1.2. Objetivos Especifico:

• Conocer los procesos administrativos y las pautas técnicas que se realiza dentro

de la Unidad de Planeamiento y Modernización.

• Aprender el manejo de la plataforma CEPLAN, en sus distintos módulos

• Desarrollar nuevas aptitudes y conocimientos dentro del campo laboral en el

periodo de las practicas pre profesionales.

• Cumplir las condiciones establecidas en las normativas de grados y títulos

establecidas por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.


2. MATERIALES Y METODOS

2.1. LOCALIZACION DE LA INSTITUCION

La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann se ubica en la Av. Miraflores S/N,

Tacna 23000

Región Tacna

Provincia Tacna

Distrito Tacna

Figura N°1.
Ubicación Geográfica de la UNJBG, TACNA

2.1.1. Denominación y razón de la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva

Tabla N°1.

Denominación y razón social


Razón Social UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE

BASADRE G.

RUC 20147796634

Nombre Comercial Universidad Nacional Jbg-Tacna

Tipo Empresa Universidades Centros Educativos y


Culturales
Condición Activo

Fecha Inicio Actividades 26 / Agosto / 1971

Actividad Comercial: Enseñanza Superior


CIIU 80300

2.1.2. Ubicación de sede

Las practicas pre profesionales se realizaron en la Unidad de Planeamiento y

Modernización (UPM) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, ubicada

en Av. Miraflores S/N, Tacna 23000

Figura N°2.

Frontis de la Unidad de Planeamiento y Modernización


2.2. AMBITO DEL ESTUDIO 2

2.2.1. Reseña de la Institución

La Universidad Jorge Basadre Grohmann es una universidad pública peruana,

ubicada en Tacna. La universidad fue fundada en 1960 y se llama en honor al

historiador y diplomático peruano Jorge Basadre Grohmann, se enfoca en la

educación integral, con el objetivo de formar profesionales capaces de resolver

los problemas de la sociedad, está dedicada al desarrollo científico y humanístico

y está inspirada en el legado del historiador Jorge Basadre, quien nació en

Tacna.

2.2.2. Visión, misión y objetivos de la empresa o entidad

• Visión:

"Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su

potencial desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran

su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos


y participan de manera innovadora, competitiva y comprometida en las

dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país

en su conjunto"

• Misión

“Brindar formación académica profesional, humanística, científica-tecnológica

e innovadora a los estudiantes, con calidad, responsabilidad social y ética”.

• Objetivos:

a) Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes

universitarios.

b) Fortalecer la gestión institucional.

c) Fortalecer la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento en la

comunidad académica.

d) Promover las actividades de extensión socio cultural y responsabilidad

social en la comunidad universitaria.

e) Promover la gestión del riesgo de desastres en la comunidad universitaria.

2.2.3. Área o Unidad en la que se desarrollaran las practicas pre profesionales

La Unidad de Planeamiento y Mejoramiento es la encargada de brindar

asesoramiento y liderar las iniciativas de planificación y modernización de la

entidad, así como coordinar con otras entidades del sector según sea necesario
en su área de competencia, a, depende jerárquicamente de la Oficina de

Planeamiento y Presupuesto.

2.2.4. Funciones o tareas asignadas al área o unidad

Según la RESOLUCIÓN RECTORAL N° 8242-2021-UNJBG, indica en el

Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF), donde establece las

funciones generales que tiene el UPM, los cuales son:

a) Formular e implementar los procedimientos y lineamientos para la gestión de

los procesos de planeamiento y modernización en la entidad, brindando

asesoramiento técnico y coordinando con los órganos y unidades de la

UNJBG.

b) Formular, proponer, evaluar y actualizar el Plan Estratégico Institucional, y

el Plan Operativo Institucional, en concordancia con el Plan Estratégico

Sectorial Multianual del Sector y demás documentos normativos de gestión

Institucional de la Universidad.

c) Efectuar el monitoreo permanente del cumplimiento de las acciones

programadas en los planes estratégico y operativo que contengan objetivos

y metas institucionales.
d) Asesorar en la formulación, seguimiento y evaluación de los Planes,

Programas y Proyectos Académico-Administrativos de las unidades de

organización de la universidad.

e) Coordinar e implementar las normas, metodologías instrumentos,

estrategias y lineamientos sobre simplificación administrativa, conforme a

las disposiciones normativas de la materia.

f) Coordinar y ejecutar el diseño, estructura y organización de la entidad; así

como la elaboración y actualización de sus documentos de gestión en

materia organizacional y de procedimientos administrativos (TUPA)

conforme la normativa de la materia.

g) Coordinar e implementar acciones vinculadas a la identificación,

seguimiento y documentación de la gestión del conocimiento.

h) Coordinar e implementar las actividades destinadas a la evaluación de

riesgos de gestión, en el marco de las disposiciones sobre la materia.

i) Identificar e implementar oportunidades de integración de servicios en todas

sus modalidades, para brindar mejores servicios a los estudiantes, en

coordinación con el rector de la materia.

j) Formular los proyectos de Memoria Anual Institucional y Boletín

Estadístico Institucional
k) Coordinar con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en lo

referido al Plan Estadístico Anual.

2.2.5. Actividades asignadas en el periodo de practicas

• Apoyo y desarrollo de los Evaluadores de los Indicadores del PEI 2023

• Apoyo al proceso de registro del seguimiento mediante el aplicativo del

CEPLAN 2023

• Apoyo en el Informe Técnico Seguimiento y Monitoreo SIGA Apoyo en

los Informe de Seguimiento y Monitoreo de los proyectos

• Apoyo en la impresión, fotocopia, escaneo y búsqueda de documentación.

2.2.6. Fuentes de información y procedimiento utilizados para el desarrollo de

actividades:

La fuente de información primaria se dio mediante los datos e informes

proporcionados por todas las Escuelas Profesionales y Oficinas de la

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman, las cuales se registran dentro

del programa del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)

Figura N° 03
2.2.7. Métodos estadísticos utilizados para procesar información

Para llevar a cabo las tareas asignadas, la Unidad de Planeamiento y

Modernización utiliza la estadística descriptiva. Del mismo modo, se

emplearon las aplicaciones informáticas Microsoft Word y Microsoft Excel

para analizar, interpretar, discutir y procesar la información. Además, para la

creación de boletines estadísticos y la publicación de series estadísticas.

2.2.8. Marco teórico o referencial utilizado:

• Antecedentes

Según Mamani (2021) en su informe de practicas Pre-Profesionales en la

Unidad de Ejecución de Inversiones (UEI) de la Universidad Nacional Jorge

Basadre (UNJBG), como requisito para obtener el grado de bachiller en

Ingeniería Comercial por la Universidad, donde tuvo como actividades

principales esta el seguimiento de los documento emitidos por la Unidad de

Ejecución de Inversiones, apoyo en el proceso de registro de seguimiento de


Ejecución de Inversiones mediante el formato para el registro en el banco de

inversiones y la contante actualización de los formatos de registro de Unidades

Formuladoras y Unidades Ejecutoras de Inversiones. Al haber concluido sus

prácticas en los meses correspondientes concluyó la importancia que tiene

recopilar, analizar y actualizar los datos e información con el objetivo de

describir el estado situación detallando los proyectos de Inversión, sus

expedientes técnicos, liquidación y planes de Mantenimiento.

En el informe de prácticas profesionales desarrollado por Mauricio (2018) para

poder obtener el grado académico de bachiller en Economía, en la Universidad

Nacional de San Cristóbal de Huamanga, desarrolló sus prácticas pre

profesionales en la Municipalidad Distrital San Juan Bautista dentro de la

región de Ayacucho, teniendo como actividades encomendadas la realización

de modificaciones presupuestales dentro del aplicativo web del SIAF-SP a

solicitud de las distintas áreas a través de la Ley N° 28411 – Ley General del

Sistema Nacional de Presupuesto, además de priorizar y la transmisión de

presupuesto en el aplicativo, la elaboración de certificaciones presupuestales

etapa preparatoria del proceso de ejecución del SIAF, también elaborar

informes sobre el marco presupuestal, consolidar resúmenes de certificaciones

presupuestales a nivel funcional programático, y presentar un resumen de las

modificaciones anuales y mensuales hasta la fecha son aspectos esenciales para

la fiscalización del ente edil y sus órganos de gobierno, además también se le

asigno actividades como la recepción de informe, memorando , resoluciones,


cartas, solicitudes, logrando realizar sus actividades en su totalidad, que le

permitieron expandir sus conocimiento adquiridos.

Según Calizaya (2023) en su informe de prácticas profesionales desarrollado

para poder obtener su grado de bachiller en Mención en Administración de

Empresas, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman en la Unidad

de Planeamiento y Mejoramiento , teniendo labores encomendadas; Desarrollo

del proyecto Memoria Anual y Boletín estadístico, Revisión y recepción de los

cuestionarios para la recopilación de información para los documentos de

gestión, estructuración y actualización del Boletín Estadístico y la revisión de

la base de datos registrada en el sistema SIRIES, completando las actividad

realizadas con resultados positivos permitiéndole tener un mayor conocimiento

sobre los diagnósticos de datos y el proceso administrativo correspondiente.

• Marco Teórico

CEPLAN

Es una entidad técnica especializada encargada de liderar de manera

efectiva el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Su gestión se

caracteriza por ser participativa, transparente y concertada, con el propósito

de contribuir al avance de la calidad de vida de la población y al desarrollo

sostenible del país (Anderson, 2013)

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)

El Plan operativo institucional comprende el logrado de satisfacer las

necesidad de los objetivos, tal es así que en la presente investigación

procede a desarrollar la similitud en el plan operativo institucional y una


gestión municipal, se menciónalos efectos y causas que se ve en el

desempeño, analizando la evaluación y seguimiento

EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Según Silva (2012) “Los PIP y los Sistemas Administrativos del

Estado en el Perú" Las obras públicas surgen debido a la necesidad del

Estado de proveer la infraestructura necesaria para mantener o mejorar el

nivel de vida de la población, siendo este uno de sus roles principales.

Cuando se priorizan adecuadamente, estas obras aumentan el bienestar y la

estabilidad social, además de contribuir de manera significativa a la

competitividad, ya que cualquier región ve en la infraestructura pública un

factor clave.

PLAN ESTRATIGO INSTITUCIONAL


Según Jurado (2020) indica que El Plan Estratégico Institucional

desempeña un papel crucial al establecer la dirección para abordar los

desafíos planteados, llevando a cabo operaciones en el terreno de manera

eficiente y efectiva. Con una visión clara y definida de nuestros objetivos, y

respaldados por una misión de servicio y valores institucionales, podemos

ejecutar programas y proyectos que contribuyan al desarrollo productivo,

mejora de la infraestructura vial, implementación de sistemas de riego y

conservación del patrimonio natural. Todo esto se realiza en conformidad

con el marco normativo vigente, con el objetivo de beneficiar a la

institución.
3. Resultados y discusión

3.1. Resultados obtenidos por actividad

Unidad de Cantidad Porcentaje


N° Actividades Ejecutado
Medida (meta) (%)

Apoyo desarrollo de los

Evaluadores de los
1 Reporte 36 36 100%
Indicadores del PEI

2023

Apoyo al proceso de

registro del seguimiento


2 Reporte 01 01 100%
en el aplicativo del

CEPLAN 2023

Apoyo en el Informe

3 Técnico Seguimiento y Reporte 01 01 100%

Monitoreo SIGA 2023

4 Actividades de oficina. Documentos 60 60 100%


a) Apoyo desarrollo de los Evaluadores de los Indicadores del PEI 2023

En atención a esta actividad se reconoció se desarrollo lo siguiente: Elaboración de

36 evaluadores de los indicadores del PEI , cada uno distribuido dentro de su acción

y objetivo estratégico institucional, con los datos correspondientes para el área

encargada de cada indicador, con el fin de verificar si se logro concretar la meta

establecido en este año dentro del PEI 2023-2026 , además de reconocer las

limitaciones en caso de no llegar a la meta establecida, las recomendaciones para el

siguiente y las evidencias del trabajo establecido.

b) Apoyo al proceso de registro del seguimiento en el aplicativo del CEPLAN 2023

En atención a dicha actividad se desarrolló lo siguiente: Se Reconoció dentro del portal del

CEPLAN V.01 los seguimientos a los distintos planes u proyectos de cada Área designada,

asi mismo del monto gastado y si se están ejecutando de acuerdo a las metas propuestas

inicio de año 2023. Se realizo una descripción técnica a las áreas oficinas que no avanzaron

dentro delas metas cumplidas hasta el mes de Noviembre según lo programado.

c) Apoyo en el Informe del Seguimiento y Monitoreo SIGA 2023

En atención a dicha actividad se desarrollo lo siguiente: Descripción técnica de las

actividades operativas y la Unidad Ejecutora correspondiente de cada gastos; tales como el

pago, pago de servicios, etc.; dentro de la universidad abarcando los financiamiento tanto

de los Canon (18), Donaciones y Transferencias (13), RDR (09) y Recursos Ordinarios

(01). Con el fin de tener una mayor ampliación de los gastos correspondiente.

d) Actividades de oficina.
En atención a dicha actividad se desarrolló lo siguiente: Se recibió y clasifico dentro de

Documentos Emitidos e Recibidos, Informes referentes PEI y POI. Además de la

digitalización de 30 documento.

3.2. Discusión de resultados

Este informe tuvo como objetivo principal mencionar las asignaciones y tareas que fueron

realizadas durante el periodo de las practicas pre profesionales, aplicando correctamente

los conocimientos adquiridos durante los años académicos universitarios en la Unidad de

Planeamiento y Modernización (UPM) de la Universidad Nacional Jorge Basadre. Se

presentará la discusión de los resultados:

Respecto en a) Apoyo desarrollo de los Evaluadores de los Indicadores del PEI 2023, se

realizo 36 evaluaciones de los indicadores del PEI para el año 2023, comparando que se

cumplió las metas correspondientes para este año respectivamente además de analizar

cuales fueron las limitaciones que impidieron que se puedan llegar a las metas si se dio el

caso, también de mencionar las recomendaciones para poder cumplir las metas el año

siguiente y las evidencias que se cumplió dicha meta, también que cada indicador tenía una

formula especifica de medir si se alcanzo la meta respectiva junto con algunas

especificaciones.

Con respecto al Apoyo al proceso de registro del seguimiento en el aplicativo del CEPLAN

2023, se realizó el análisis de las distintas áreas y escuelas Profesionales de la Universidad

Nacional Jorge Basadre Grohman observando que registraron correspondiente en la Tabla

de Seguimiento comparándolas con la de Programación las actividades programadas como


el uso de los recursos financieros dispuesto para las actividades, donde se observo que hay

varias áreas que no están realizando las actividades programadas.

Respecto a las Actividades de oficina, en atención a dicha actividad se desarrolló lo

siguiente: La digitación de 60 informes correspondientes, asi mismo como el descargo y

foliado de los mismo realizando por completo, siendo semejante a las actividades

desarrolladas por Calizaya (2023) en una de sus actividades realizadas fue el archivamiento

y recepción de informes, Mauricio (2018) también se le asigno la recepción de la

documentación administrativa de 60 documentos.

En resumen, lo expuesto en líneas previas evidencia que, en comparación con otros

informes de prácticas, se ha alcanzado una similitud de resultados en cuanto al

cumplimiento de las actividades asignadas. Esto demuestra el compromiso y la

contribución del practicante a la institución.


4. Conclusiones

Después de llevar a cabo las prácticas pre profesionales, se consolidaron los conocimientos,

valores y habilidades adquiridos a lo largo de la carrera de Economía Agraria. Este

fortalecimiento se atribuye a la ejecución de las actividades durante este periodo,

evidenciando de manera integral el cumplimiento de todas las tareas asignadas.

Se evidenció una integración exitosa con el equipo de trabajo, facilitando la colaboración

eficiente y contribuyendo al ambiente laboral positivo dentro de la institución

Además, se potenció y adquirió una experiencia práctica que complementa los

conocimientos teóricos de la formación profesional, brindando una comprensión más

profunda del entorno laboral en instituciones públicas. Asimismo, se aplicaron las

lecciones aprendidas sobre proyectos de inversión para llevar a cabo de manera efectiva las

actividades dentro de la sección.

Las prácticas pre profesionales han contribuido de manera integral a la preparación del

practicante para su futura carrera profesional, proporcionando una visión práctica del

entorno laboral y sus exigencias.

.
5. Referencias Bibliográficas

Carlos A. Anderson (2013) “El CEPLAN y la Planificación Estratégica” Obtenido de


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39887542/ceplan_y_el_planeamiento_estrategico-
libre.pdf?1447213970=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DRol_de_la_carrera_tecnica_en_el_desarrol.pdf&E
xpires=1702185884&Signature=VsecB4XdpXyZ9VuT0KLOyCmLxLTV-
osEfP4RmYU8gOdYrq1hhrYPNH4qIixWcl6TUp59hnlMYAsoJfELA67Xd8czflVeKD
Zu5gv4lLJKCDoEDHeaf7U6XnlRbZ3UZJNgCllCxy0TB0zdU5y-
ysMV~rRZjTVl1qR4nDbua50MgGXOQWptHDeVnrgIWXu00mZZwForu~l29v5VwV
Ael3MDmAepJTSoHVXt1Tu4R9BJhJ7wpVNZSHvVJoEYiHTqh4V4RIcE5MuxMJfd
bckQh5TZjzbZqlOxeQpBEDkp6np88vzrFk7TrxTdohyWXl~wEIaPb~TU4BZuBIUd1
mui3nnA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Liseth Mio Llaja (2022) “PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Y LA GESTIÓN

ADMINISTRATIVA DE UNA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACHAPOYAS

2021” Obtenido de

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/95351/Mio_LL-

SD.pdf?sequence=8&isAllowed=y

Ministerio de Economía y Finanzas (01 de Enero de 2022). Inversión Publica . Obtenido de

https://www.mef.gob.pe/en/?option=com_content&language=enGB&Itemid=101108&vi

ew=article&catid=100&id=7254&lang=en-GB

Renzo Clifford Mauricio Godoy (Julio de 2018). INFORME DE PRÁCTICAS PRE

PROFESIONALES: Obtenido : https://pdfcoffee.com/informe-de-practicas-

preprofesionales-88-pdf-free.html

Steven Jorge Pedroza (2021). Economipedia. Obtenido de Cartera de inversión:

https://economipedia.com/definiciones/cartera-de-inversion.html
6. Anexos

Anexo 01: Matriz de los Indicadores de PEI 2023

También podría gustarte