Está en la página 1de 2

Planeación Evaluación diagnostica

Campo Formativo Competencia

Logra unir dos o más objetos por


Motricidad fina medio del lápiz
Logra hacer líneas rectas
Fortalecer el movimiento de pinza
Mejorar la postura del lápiz
Lograr cortar una hoja con tijeras
Aprendizajes esperados

Estándar curricular

Desarrollo de la situación Día lunes 14 de septiembre de 2020


INICIO BIENVENIDA
(9:00) Se da la bienvenida a las menores, se comienza con
una canción de bienvenida, se les dice que día es, el clima
(si hace frio, calor, etc.), se les pregunta si desayunaron y
que desayunaron y se pregunta sobre sus emociones y que
cuenten un poco que ha hecho en casa. Se da una caja de
juguetes que elijan para que jueguen de forma libre,
posteriormente se reúnen con su compañero para saludarse
y convivir por un momento
DESARROLLO Actividad física:
(9:30) Se realiza un circuito de llantas, tapetes y costales
con el objetivo de evaluar la coordinación de las menores,
así como el salto en dos pies y equilibrio. Al concluir la
actividad se les pregunta si les gusto la actividad y que
ejercicios se realizaron.

(10:15-10:45) Posteriormente se da la colación.

(10:45-11:00) Recreo (juego libre)

(11:00-12:30) se les pregunta si recuerdan que se ha visto


en la clase pasada y se hace un repaso de esta. Después
se entrega una hoja a cada una con su nombre y se les pide
que peguen sopa en el contorno de su nombre.

Después se trabaja psicomotricidad fina, se le entrega a la


menor unas copias, en la primera tiene que trazar con
crayola por las líneas punteadas y llevar a cada animal a su
comida y después colorear los dibujos que ahí se muestran,
posteriormente se realiza un ejercicio de grafo motricidad,
en el cual la menor debe marcar con crayola verde el
camino que lleva de una rana a otra.

También se aplicó la evaluación diagnostica de primer


grado de prescolar, se realizó el apartado de diagnóstico de
lenguaje y comunicación, primero se indica que tiene que
unir por la línea punteada a los niños ayudándolos a llegar a
sus juguetes y después únicamente colorear las letras con
su color favorito, esto con el objetivo de evaluar grafo
motricidad y discriminación.
Se lee un texto y se realizan algunas preguntas, con el
objetivo de evaluar comprensión lectora y retención, así
como pensamiento matemático y discriminación, al pedirle

También podría gustarte