Está en la página 1de 3

NOMBRE DE ESTUDIANTE Kenia Raquel Elvir pinot

NOMBRE DEL DOCENTE Claudia Rivera

NUMERO DE CUENTA 123090044

TEMA Guía de ejercicios

SEDE Talanga F.M. FECHA 2/22/2023


Elabore una síntesis con las ideas principales del resumén del fragmento.

El fragmento resalta la situación de miseria y riqueza extrema, así como la inexorable


dependencia colonial que afecta el desarrollo de la sociedad. Se cuestiona qué se puede
esperar de los jóvenes y qué se les está dando a cambio, y se reflexiona sobre la desorientación
del Movimiento Estudiantil de 1968. Se destaca la falta de esperanza y la tragedia del 2 de
octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco como un ejemplo de esta realidad
desoladora

ELABORE UNA PARAFRASI

El fragmento pone énfasis en la existencia de la pobreza extrema y la injusta disparidad entre la


riqueza y la miseria en la sociedad, así como en la dependencia colonial que afecta a todos los
aspectos del desarrollo. Se plantea la interrogante sobre qué se puede esperar de los jóvenes y
qué están recibiendo a cambio, y se cuestiona la confusión y falta de claridad del Movimiento
Estudiantil de 1968. También se aborda la desesperanza y la tragedia del 2 de octubre en la
Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco como ejemplos de la realidad desoladora que se
enfrenta. Resuma el texto anterior y, posteriormente.

b) Elabore una paráfrasis.

Resumén El fragmento aborda la desigualdad social, la dependencia colonial y la falta de


claridad en el Movimiento Estudiantil de 1968 en México. También menciona la desesperanza y
la tragedia del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Se resalta la pobreza
extrema y la disparidad entre la riqueza y la miseria en la sociedad.

Paráfrasis: El pasaje habla sobre la situación de desigualdad social, la influencia de la


colonización y la falta de dirección en el Movimiento Estudiantil de 1968 en México. También
se hace mención de la sensación de desesperanza y el trágico suceso del 2 de octubre en la
Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Se destaca la existencia de pobreza extrema y la injusta
disparidad entre la riqueza y la miseria en la sociedad.

¿Puede decir el lector a qué tipo de descripciones pertenecen los ejemplos anteriores? ¿Por
qué?

Los ejemplos anteriores son descripciones literarias. En este caso, el autor utiliza un lenguaje
descriptivo y detallado para pintar un cuadro vívido de la escena. Las descripciones incluyen
detalles sensoriales como la temperatura, la niebla en la bahía, la iluminación de la ciudad, y la
soledad de las calles, con el fin de crear una atmósfera específica y evocadora. Estas
descripciones sirven para transportar al lector al escenario y hacerlo sentir parte de la narrativa

¿Por qué? están redactadas en un lenguaje literario y descriptivo. El autor utiliza una gran
cantidad de detalles sensoriales y crea una atmósfera específica, que es típico de la narrativa
literaria. También se utiliza para crear una imagen clara en la mente del lector y para establecer
un tono o estado de ánimo específico en la historia

También podría gustarte