Está en la página 1de 23

7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Construcción Naval. Nomenclatura


Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 
Básica Categorías
Artículos

 Buques
especiales
(Cableros,Remolcadores
(8)

 Buques
Tanque-Info
(4)

 Electricidad
(16)

 I+D (13)

 Inspección/Survey
(2)

 Legal Marítimo
La construcción naval es un arte muy complejo y con una
(4)
nomenclatura muy extensa, en este artículo se desarrollarán los
conceptos básicos que giran en torno a este sector.
 Mantenimiento
del Buque (23)
Índice [Ocultar]
 Mecánica y
1-Definición de Construcción Naval Elementos
2-Nomenclatura de la Estructura
Mecánicos (19)
2.1-Buque
2.2-Casco  Normativa (9)
 Privacidad
Privacidad - Términos

https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 1/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

2.3-Proa
 Noticias (27)
2.4-Popa
2.5-Estribor y Babor  Oficina
Uso de2.6-Amuras
cookies y Aletas Técnica (4)
Este sitio 2.7-Esloras
web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la2.8-Manga
aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
y Puntal
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá Patrocinados
ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
2.9-Quilla, Roda, Codaste y Pantoque (31) plugin cookies
ACEPTAR
2.10-Borda y Regala
2.11-Capacidad
Publicaciones y Pesos
 Formación  Servicios  Librería  Puertos
 Tienda(3) 
2.12-Calados y Escalas
2.13-Franco Bordo, Líneas de Carga y Disco  Radioelectrónica
Plimsoll (3)
2.14- Obra Viva, Obra Muerta
2.15-Doble Fondo, Bodegas y Partes  Reportajes de
Estructurales Interés (15)

Salud a bordo
1-Definición de

(1)
Construcción Naval
 Seguridad en
La Construcción Naval estudia todas las actividades
el Buque (18)
desarrolladas para la fabricación de un buque o embarcación,
todo esto atendiendo el punto de vista del diseño de su  Sistemas
estructura y de las técnicas que deben seguirse para realizar la Auxiliares (18)
labor constructiva.
 Sistemas de
La Construcción Naval abarca 3 grandes bloques: Propulsión (4)

Estudio de las Estructuras  Teoría Técnica


Análisis de los Procedimientos de Cálculo General (25)
Tecnología Constructiva
 Todos los
Te recomendamos el siguiente artículo para la gestión de
Artículos (118)
proyectos en Astilleros:

3 Herramientas de la Gestión de Proyectos en la Industria


Naval

Nuestras
Redes Sociales
 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 2/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

2-Nomenclatura de la  

Estructura  
Primeramente,
Uso de cookies antes de empezar a nombrar las partes más
nuestros servicios, para
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar
básicas de los buques, es importante tener claro que es un
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
buque.
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 

2.1-Buque
Es todo objeto destinado a navegar, para lo que debe
poseer ciertas características.

Flotabilidad
Navegabilidad
Estructura Impermeable
Estructura resistente

2.2-Casco
Cuerpo estructural del buque, su requisito esencial es la
forma adecuada. Tiene que tener el peso mínimo y de
máxima resistencia, y de ello dependerá la velocidad.
 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 3/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Suscríbete

Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 


Confirma
2.3-Proa nuestra política
de privacidad
Es la parte delantera del buque. esta deberá tener la forma
para suscribirte
adecuada según el diseño del casco para aportar la
Condiciones y uso
hidrodinámica más eficiente, es decir, aportar la menor
Suscribirse
resistencia al avance o desplazamiento del buque.
Existen diferentes diseños de la proa, estos son los más
comunes;

Proa lanzada, es frecuente en los barcos de


pesca, incluso se usa una combinación de proa
recta en la obra viva y lanzada en la obra
muerta.
Proa recta: casi universal en la época pasada
Proa Trawler, se usa en pesqueros de altura;
Proa de violín, llamada también de yate y
clíper;

 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 4/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Proa de bulbo, se llama así por el bulbo que


lleva en la proa, presenta una reducida
resistencia a la marcha en buques de gran
Uso de cookies tonelaje;
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
Proa maier
mostrarle publicidad relacionada con sus o de cuchara,
preferencias, es una
así como clasesus
analizar dehábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
proa lanzada,
desea, impedir que sean instaladas conduro,
en su disco formas en Vdeberá
aunque muy tener
abiertas,
en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
que presentan buenas características
ACEPTAR

marineras, aunque con mal tiempo atenúa


Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 
poco el movimiento de cabeceo, y disminuye la
capacidad de carga en el tercio de la proa.

2.4-Popa
Parte trasera y de forma adecuada para facilitar la llegada de los
filetes líquidos, que van a llenar el vació que provoca el buque
con su movimiento de traslación.

-Tipos de popas:

2.5-Estribor y Babor
Estribor: Mirando hacia proa, estribor es el lado derecho del
barco.

Babor: Mirando hacia proa, babor es el lado izquierdo.

2.6-Amuras y Aletas
Amuras: comprenden las zonas mas curvadas de proa existe una
amura de babor y una amura de estribor.  Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 5/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Aletas: Comprenden las zonas mas curvadas de popa, existe una


aleta de babor y otro de estribor.

Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 

2.7-Esloras
La eslora, es la longitud de un buque, medida en el plano
longitudinal. Hay varios tipos de esloras dependiendo de la
longitud que se determine:

2.8-Manga y Puntal
La Manga es el ancho del buque.

Hay varias clases de mangas:

Manga máxima, es la máxima anchura del buque medida


en la cuaderna maestra.
Manga de flotación, es la anchura del buque para una
determinada flotación.
Manga de trazado, es la distancia por dentro de la
cuaderna maestra sin contar el forro.  Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 6/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Manga fuera forros, es la distancia medida en la cuaderna


maestra por la parte de fuera aumentada por el espesor de
los forros.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 

El Puntal es la altura del buque hasta una determinada cubierta


medida también en la cuaderna maestra.

2.9-Quilla, Roda, Codaste y


Pantoque
La Quilla es la pieza longitudinal de gran resistencia que va de
proa a popa a lo largo del eje longitudinal de simetría del buque y
por el fondo del mismo, soporta mucho esfuerzo.

 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 7/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR
La Roda es la pieza que acaba el casco por su parte de
Publicaciones
proa, uniéndose Formación
 inferior
en su parte 
con la quilla. Servicios  Librería  Tienda 

El Codaste es el extremo de la popa del barco que se une en la


parte inferior con la quilla. El codaste también sirve de apoyo y
permite el giro del timón.

El Pantoque es la parte curva del casco, situada en la zona


inferior y une el fondo y el forro exterior.

 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 8/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 

2.10-Borda y Regala
La Borda protege la mercancía y el personal para que no
caiga al mar, puede ser abierta o cerrada.
La Regala es el nombre que recibe el pasamanos en la
cubierta de la superestructura del puente, suele ser de
madera.

2.11-Capacidad y Pesos
Arqueo: Volumen o capacidad de un barco cerrado. Es la
suma de todos los espacios cerrados(casco, ciudadela…) es
el arqueo bruto.
Arqueo neto: Capacidad comercialmente
aprovechable de una embarcación.

 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 9/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Peso
muerto: Tripulación,equipaje,víveres,combustible,agua,provisiones,repuestos…
Peso en Rosca: Peso del barco sin nada.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
2.12-Calados y Escalas
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
ACEPTAR
plugin cookies

Altura desde la quilla(parte inferior) y la superficie de flotación.


Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 

Distinguimos 3 zonas en las que se mide el


calado: Calado en el medio, en proa y en popa
Calado de proa (Cpr): es el calado medido en la
perpendicular de proa
Calado de popa (Cpp): es el calado medido en la
perpendicular de popa
Calado medio (Cm): media entre los 2 calados.

EJ: Calado de proa 40 =4 metros

Escalas:

El calado en la foto corresponde a 4.0 metros. La altura del


numero es de 10 cm, por eso si el 40 estuviese completamente
 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 10/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

tapado, el calado seria de 4.1 mts; si el calado llega justo a la


base del 42, el calado será de 4.2 mts.

El de
Uso calado en pies se indica con números romanos. Cada numero
cookies
Estetiene unautiliza
sitio web altura de 6 propias
Cookies pulgadas.
y de Entre números
terceros, hay 12
para recopilar pulgadas,
información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
quelaequivalen
supone aceptación a de1lapie.
instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR
Escala Anglosajona(Pie):

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 


1 Pie=0.3048 Metros
1 Pie= 12 Pulgadas
1 Braza= 6 Pies= 1.80 Metros

*Si el buque mide mas de 80 metros las escalas se escriben en el


medio.

2.13-Franco Bordo, Líneas de


Carga y Disco Plimsoll
Diferencia entre el puntal y el calado. Es la distancia medida
verticalmente desde la línea de flotación hasta la cubierta

Fb=Puntal-Calado

Las Líneas de Carga son trazos horizontales ,grabados y


pintados en ambos costados cuyos bordes superiores señalan
cual es la flotación máxima que el buque puede alcanzar, según
la época del año y la zona donde navegue. Estas líneas se
grababan en la proa y centro del navío

 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 11/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Se llama línea de máxima carga a aquella hasta la cual puede


sumergirse el buque sin que ello entrañe peligro alguno.

El de
Uso Disco Plimsoll marca que expone el calado máximo de
cookies
Esteseguridad(mínimo franco-bordo),está
sitio web utiliza Cookies propias y de terceros,formado por información
para recopilar un disco decon la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
300lamilímetros.
supone aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 

TD: Trópico de agua dulce


D: Agua dulce
T: Trópico
V: Verano
I: Invierno
ANI: Invierno Atlántico Norte (al norte del paralelo 36º N)

Los barcos de mas de 100m no llevan ANI.

2.14- Obra Viva, Obra Muerta


Obra viva: Parte del barco que está debajo del agua.
Obra muerta: Parte del barco que está por encima del
agua.

Todo esto tomando como referencia la línea de flotación

Carena: La superficie o volumen de carena es la parte o


volumen sumergida de un barco.

*Obra viva ≠ Carena

 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 12/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 


2.15-Doble Fondo, Bodegas y
Partes Estructurales
Protege las cargas contra la contaminación en caso de varado se
protege al barco de una inundación progresiva, también sirve
para meter agua y lastre al barco para que minimice los
movimientos en tormentas.

 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 13/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 

Bodegas: Techo del doble fondo hasta la cubierta


inmediata superior.
Entrepuente: Espacio comprendido entre dos bodegas de
una cubierta
Quilla de pantoque: piezas planas colocadas a lo largo del
pantoque en toda la extensión de la sección prismática del
casco, con el fin de reducir el efecto del balance lateral de
las embarcaciones.
Bao: refuerzos de las planchas de cubierta, también
pueden estar dispuestas longitudinalmente. Los baos se
montan a la misma distancia que las cuadernas.
Trancanil: Primera fila de tablas de cubierta, que cubren
las cabezas de las cuadernas.
Cubierta: Cierre superior del casco que se contribuye a la
estanqueidad del mismo y que permite la existencia de un
espacio habitable para la tripulación.
Escotilla: apertura grande cuadrada o rectangular que se
deja en varios puntos de las crujías de las cubiertas de las
naves para bajar a las inferiores e introducir o extraer
efectos del armamento o carga.
Vagra: Miembro estructural longitudinal paralelo a la quilla
que refuerza el casco contra la flexión

Si te ha gustado puedes descargar el artículo de forma


gratuita haciendo clic en el siguiente enlace:
 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 14/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Construcción Naval (Nomenclatura)

Autor: Roberto García Soutullo


Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 

Compártelo!
    

Artículos relacionados

Sistema de Lu
por Aire en el
Todo lo que necesitas 3 mayo, 2023 | 2 Come

saber sobre los Cursos


STCW
15 mayo, 2023 | 1 comentario

32 Comentarios
 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 15/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino
Rodrigo 23/01/2013 en 19:31 - Responder

Perfecto artículo para mi examen del viernes. Gracias


por este aporte, la verdad es que ayuda bastante
Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación deRober Garciade23/01/2013
la instalación las mismas.enEl19:55 - Responder
usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
Muchas gracias Rodrigo,me alegra mucho de ACEPTAR
plugin cookies

verdad que te haya servido este artículo ;)


Publicaciones Formación
seguirétrabajando 
para completarServicios
el temario  Librería  Tienda 

alejandro 11/03/2013 en 21:38 - Responder

chido

juan gonzalez sousa 23/10/2013 en 01:00 - Responder

los números en calado establecen sistema


decimal, en romanos son sistema inglés, pies. le
pasa a cualquiera

Federico 08/01/2014 en 21:17 - Responder

Ampliando lo que dice Juan: el calado en la foto


corresponde a 4.0 metros. La altura del numero es de
10 cm, por eso si el 40 estuviese completamente
tapado, el calado seria de 4.1 mts; si el calado llega
justo a la base del 42, el calado será de 4.2 mts, y así…
El calado en pies se indica con números romanos.
Cada numero tiene una altura de 6 pulgadas. Entre
números hay 12 pulgadas, que equivalen a 1 pie.

Rober Garcia 09/01/2014 en 23:11 - Responder

Gracias a los dos por el apunte ;) lo corregiré lo


antes posible.

roberts 22/05/2014 en 17:54 - Responder


 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 16/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

me aservido la nomeclatura te deseo fuerza y exitos


desde paraguay

Laura Hernández 12/07/2015 en 20:47 - Responder


Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
Y después
mostrarle publicidad de con
relacionada tanto
sustiempo tu artículo
preferencias, así comome sirviósus
analizar para
hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir quemisean
examen, muchas
instaladas en su gracias, muy
disco duro, gráfico
aunque deberáque es en
tener lo cuenta
que que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
necesitaba ACEPTAR
plugin cookies

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 


Rober García 12/07/2015 en 21:01 - Responder

Desde mi perspectiva actual debería actualizarlo


y añadir un montón de vocabulario pero tengo
poco tiempo últimamente,muchas gracias por el
comentario y un placer haberte ayudado :)

Pablo 13/10/2015 en 05:29 - Responder

Hola Rober te saludo desde Buenos Aires, Argentina.


Te escribo para felicitarte por el blog y de paso para
pedirte si podes subir algun articulo relacionado a la
fabricacion de pequeñas embarcaciones
preferentemente de madera (crucero, yate, velero) ya
que a futuro quiero construirme algo para salir a
navegar. Me despido con un abrazo, suerte.

casasalameda 20/02/2016 en 10:39 - Responder

Que buen glosario de términos para los que todavia


nos cuesta distinguir entre babor y estribor. Buen
artículo, gracias.

Pablo Artunduaga 14/03/2016 en 18:14 - Responder

Muy interesante tu Artículo pero faltan las partes:


– Análisis de los procedimientos de cálculo.
– Tecnología constructiva.

 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 17/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Deseo saber ¿qué pasó con éstas partes?

Rober García 14/03/2016 en 21:37 - Responder


Uso de cookies
Son partes
Este sitio web utiliza Cookies propias yque se desarrollan
de terceros, en elinformación
para recopilar ambientecon la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que seandel diseñoennaval,
instaladas estos
su disco duro,conocimientos se en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
aunque deberá tener
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
imparten en una carrera parecida a la nuestra
ACEPTAR
plugin cookies

denominada «Ingeniería Naval» por lo que no


Publicaciones  de laFormación
dispongo 
seguridad (desde elServicios  Librería  Tienda 

conocimiento) para tratar a fondo esos temas.


Quizá en el futuro retome esa temática.
Un saludo

luis a rodriguez 21/03/2016 en 22:39 - Responder

por favor cual es la ciudadela de un barco

Jose De la Rosa 26/03/2016 en 05:03 - Responder

Algunos diseñadores le llaman así a la


superestructura de los buques militares, ya que
en el caso de los acorazados y cruceros, en ella
concentran centro de mando, comunicación y
armamento defensivo entre otros elementos.

Alondra DE LA Rosa 12/06/2016 en 03:09 - Responder

Buenas noches excelente de mucha ayuda .. estoy


estudiando ingeniería naval me gustaría que me diga
que libros puedo usar para el transcurso de mi
carrera..

Rober García 17/06/2016 en 17:55 - Responder

Hola Alondra, mi carrera es distinta a ingeniería


naval (diseño-construcción,la ingeniería marina
está más enfocada al mantenimiento y
operación de los sistemas que se encuentran a
bordo, por lo que los libros difieren.  Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 18/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Te dejo algún título de mi bibliografía personal


por si te interesan:
·Termodinámica: «Fundamentos de la
Uso de cookies Termodinámica Técnica» (Autores: Michael J.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
Moranycon
mostrarle publicidad relacionada Howard N.Shapiro.
sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que seanMotores:
instaladas «Motores de Combustión
en su disco duro, aunque deberá Interna
tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
Alternativos» (Autor principal:Prof.F. Payri y Prof. plugin cookies
ACEPTAR

J.M.Desantes
Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 
·Mantenimiento:» Ingeniería del Mantenimiento»
de AENOR Ediciones
Un saludo

alondra 20/06/2016 en 19:06 - Responder

gracias

Perfecto 08/03/2017 en 15:05 - Responder

Pones que obra viva es distinto a carena Con el


simbolo de desigual. Y me temo que si que es lo
mismo.

Jose Ossorio 03/10/2017 en 22:48 - Responder

gracias por tu articulo y por tu blog….felicidades


continua asi

hector 11/10/2017 en 04:48 - Responder

una pregunta donde queda calado ligero de un barco


en la popa/ el calado de diseño en el centro

Francisco 17/11/2017 en 06:00 - Responder

fenomeno

Victor Amo Fuentes 12/02/2018 en 22:43 - Responder

Sr. García:
Como Vd. muy bien sabe, la nomenclatura naval es de  Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 19/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

las que se presta a confusión, pues los muchos siglos


de construcción naval han dejado su poso sobre la
denominación de las partes de las embarcaciones, a lo
Uso de cookies
que se une el desconcierto originado por la
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
nomenclatura
mostrarle publicidad específica
relacionada con de cada
sus preferencias, asílugar
como (como
analizarpor
sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir queejemplo bances en
sean instaladas ensulugar
discode tracas),
duro, aunquesin entrar
deberá a en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
tener
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
considerar ciertas definiciones en las que debe plugin cookies
ACEPTAR

referenciarse el reglamento de clasificación de buques


Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 
de donde proceden. En mi lejana época de estudiante,
y por poner solo un ejemplo, había diferencias entre
las esloras entre perpendiculares definidas por los
distintos reglamentos de clasificación.
Por otro lado, esos siglos de construcción naval a los
que antes me he referido, han posibilitado la
intervención de gentes de leyes que, con mejor o peor
fortuna, han convertido, lo que debería ser algo
puramente técnico, en algoritmos de incomprensible
tecnicismo, algo que también ha afectado a
definiciones tales como arqueo, francobordo, línea de
margen, etc.
Hecha esta introducción, solo me queda por decir que
explicar con rigor ciertos términos navales es un deseo
no exento de cierta complejidad y, según cuales, se
presta a discusión. En cualquier caso, le deseo toda
clase de éxitos en esta iniciativa suya.
¡Ah! se me olvidaba, sin estar en desacuerdo con su
definición de ciudadela, debo decir que, en mi
juventud, las cubiertas de un barco nombradas de
proa a popa eran: castillo, combés, ciudadela y toldilla,
típicas, por ejemplo, en los petroleros de la serie T de
los años 50 del pasado siglo. Asimismo, le informo que
hice yo las fotografías correspondientes a roda,
codaste y pantoque; las tres pertenecen a un modelo
de pesquero del Cantábrico que también diseñé y
construí.
Reciba un saludo
V. Amo
 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 20/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

DAVE 16/08/2018 en 23:49 - Responder

Quisiera saber como calculo el area de la sentina de


sala de maquinas.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
gracias
mostrarle publicidad de antemano
relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
plugin cookies
ACEPTAR
GONZALEZ CONTRERAS JADER DAMIAN 20/11/2018 en 18:42
- Responder
Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 
hola buenas tardes me da gusto estar aqui me
gustaria saber sobre el sistema de propulsion waterjet

Ingeniero Marino 20/11/2018 en 18:44 - Responder

Hola, le adjunto un artículo respecto a la


propulsión waterjet.
Un saludo
https://ingenieromarino.com/sistema-de-
propulsion-waterjet/

JAVIER 10/02/2019 en 19:43 - Responder

BUENAS TARDES, HE VISTO ALGUN DINGHY DE VELA


LIGERA DE MADERA ( ZONA ESCOCIA),Y TENGO UNA
PREGUNTA SOBRE QUE CRITERIO, VENTAJA, ETC, PARA
CONSTRUIR UNA PROA PLANA , COMO SI FUERA UN
ESPEJO, EN VEZ DE TERMINAR EN UN VÉRTICE LA
RODA CON LAS AMURAS. EXISTE ALGUNA
BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL TEMA. SALUDOS

Juan 26/02/2019 en 17:40 - Responder

En los barcos de pesca arrastreros como se llama la


pasarela elevada situada transversalmente sobre la
rampa?

Yeidy 17/12/2019 en 21:19 - Responder

 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 21/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Excelente toda la información. Llevaba tiempo


buscando un lugar que me diera todas esas
especificaciones y al fin la encontré. Muchas gracias
Uso de cookies
maria
Este sitio web utiliza 19/12/2019
Cookies propias en 17:42
y de - Responder
terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
hola
desea, impedir que donde
sean puedo
instaladas encontrar
en su disco duro,planos
aunque de constuccion
deberá de que dicha acción podrá ocasionar
tener en cuenta
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
buques? ACEPTAR
plugin cookies

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 


Felipe Pino 23/06/2020 en 06:07 - Responder

Hola, me apasiona el tema de los buques, tengo una


duda respecto a era moderna de construcción naval,
hay una forma de construir un buque que se basa en
unir bloques, en sus respectivos lugares, como un
rompecabezas para construirlo. Mi pregunta es si es,
cuál sería la quilla en estos buques? Porque si se
construyen por partes, se deja de lado la tradicional
quilla que era una extensión larga y rígida que llegaba
desde la proa a popa. Entonces qué parte de estos
bloques haría el papel de quilla en el buque?.
Saludos! Muy buen articulo por cierto.

Juan 16/04/2022 en 19:54 - Responder

Por qué la constante 48 en las divisiones del disco


Plimsoll ?

Deja tu comentario

Comentar...

 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 22/23
7/12/23, 18:52 Construcción Naval (Nomenclatura naval) - Ingeniero Marino

Nombre (requerid Correo electrónico Sitio web

Uso dePUBLICAR
cookiesCOMENTARIO
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando,
supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo
Esteimpedir
desea, sitio usa Akismet
que sean paraenreducir
instaladas su discoelduro,
spam. Aprende
aunque deberácómo secuenta que dicha acción podrá ocasionar
tener en
dificultades de navegación de la página web.COMO CONFIGURAR
procesan los datos de tus comentarios. ACEPTAR
plugin cookies

Publicaciones  Formación  Servicios  Librería  Tienda 

TEXTOS LEGALES CONTACTA CON


NUESTRO EQUIPO

Plataforma Especializada  Condiciones de uso


CONTACTO
en la Promoción de
 Política de cookies
Empresas del Sector
Naval y Servicios para  Política de Privacidad
Profesionales del Mar. SÍGUENOS EN REDES
Redes Sociales
SOCIALES
”Apostar por el Marketing
Especializado, es Apostar     
por el Marketing del
Futuro”

© 2022 Ingeniero Marino. Todos los derechos reservados.

 Privacidad
https://ingenieromarino.com/construccion-naval-nomenclatura-basica/ 23/23

También podría gustarte