Está en la página 1de 2

CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es la neoplasia maligna que ocupa el primer lugar en


frecuencia de tumores malignos en la mujer, y es común tanto en países
desarrollados como en vías de desarrollo. También, independientemente del
género, el cáncer de mama es el segundo cáncer más diagnosticado en todo el
mundo, siendo diagnosticados alrededor de 1,7 millones de casos de cáncer de
mama cada año. Algo muy importante que debe mencionarse es que este cáncer
ocurre con mayor frecuencia entre mujeres en la transición menopáusica.

Diversos factores genéticos y ambientales, especialmente aquellos coexistentes,


aumentan el riesgo de morbilidad y reactivación del cáncer de mama. Los factores
ambientales y de estilo de vida incluyen: radiación ionizante, alcohol, obesidad y
falta de actividad física. Otros factores de riesgo comúnmente reconocidos y
documentados incluyen la edad y la dieta

El BRCA1 (cáncer de seno 1) y el BRCA2 (cáncer de seno 2) son genes que a


veces se conocen como genes supresores de tumores porque cuando tienen
cambios específicos, llamados variantes (o mutaciones) dañinas, es posible que
aparezca el cáncer. Las personas que heredan variantes dañinas en uno de estos
genes tienen un aumento en el riesgo de varios tipos de cáncer, sobre todo del
cáncer de mama y el cáncer de ovario. Las personas que heredan una variante
dañina en estos genes también tienden a presentar cáncer a una edad más joven
que las que no la tienen. Además, los hijos de una persona portadora de
cualquiera de las mutaciones en uno de estos genes tienen una probabilidad del
50 % de heredar la mutación.

La prevención del cáncer de mama se refiere a las medidas que se pueden tomar
para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Hay dos tipos principales de
prevención del cáncer de mama: la prevención primaria, que consiste en eliminar
las causas que conducen a la aparición de la enfermedad y en la cual se
encuentran mantener una dieta saludable en que ayude a mantener un peso
corporal adecuado, rica en frutas, verduras, cereales y legumbres; realizar
actividad física regularmente; evitar el consumo de alcohol; lactancia materna
prolongada y asesoría genética a mujeres de alto riesgo

La prevención secundaria tiene como objetivo detener el proceso de desarrollo de


la enfermedad antes de que se diagnostiquen todos sus síntomas, esto puede
impedir o prevenir el desarrollo de un tumor maligno, estas pruebas incluyen la
mamografía, que es una prueba de imagen que utiliza rayos X para detectar
cambios en las mamas; la ultrasonografía o imágenes por resonancia magnética,
que se utilizan para complementar otros exámenes de diagnóstico y la
autoexploración de mamas mensualmente para detectar cualquier cambio o bulto

La autoexploración de mamas Es un método barato y permite a la mujer aprender


sobre la estructura mamaria adecuada, lo que ayuda a detectar posteriormente
lesiones atípicas. Se recomienda que todas las mujeres mayores de 20 años
realicen un autoexamen de mama una vez al mes, además, siempre debe
complementarse con un examen de imagen objetivo.

¿Cómo realizar una autoexploración de mamas?


Se debe comenzar por observar las mamas en el espejo. Buscar cualquier
cambio en el tamaño, la forma o la simetría de las mamas.
Junte sus manos detrás de la nuca, ponga los codos hacia adelante y observe
Con las manos en la cintura, inclínese hacia adelante y empuje los hombros y los
codos también hacia delante y observe
Alce los brazos por arriba de la nuca y observe

Se debe realizar una palpación en búsqueda de bolitas, zonas dolorosas o


abultamientos en la mama, realizada de pie en el espejo y con la mano derecha en
la nuca, con las yemas de los dedos y la palma de la mano debe revisarse toda la
mama izquierda realizando movimientos circulares de adentro hacia afuera,
abarcando toda la mama. Para terminar, debe apretarse suavemente el pezón y
observar si existe secreción. Esto mismo debe realizarse con la mama derecha.

Si encuentra algún cambio, es importante que consulte a su médico lo antes


posible. El cáncer de mama detectado a tiempo tiene un mejor pronóstico.

También podría gustarte