Está en la página 1de 8

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

División de Ingeniería Mecatrónica


Electrónica Digital

Práctica 2. Circuito lógico

Objetivo.
El estudiante realizará las conexiones adecuadas y comprobará el funcionamiento de las
compuertas lógicas básicas para la creación de un circuito lógico.

Introducción
La finalidad de esta practica es poder comprender el funcionamiento y la estructura de un circuito lógico,
tomando en cuenta que se requieren de algunas compuertas básicas para su realización y de la misma
manera se retoman las tablas de verdad, para comprender mas el tema vamos a ver unas definiciones:

Fundamentos de los Circuitos Lógicos

Los circuitos lógicos son construcciones electrónicas diseñadas para realizar operaciones lógicas sobre
señales digitales, las cuales adoptan valores discretos, generalmente representados como "0" o "1".
Estos circuitos utilizan compuertas lógicas como bloques de construcción fundamentales. Las
compuertas AND, OR y NOT son ejemplos básicos que permiten realizar operaciones como la
conjunción, disyunción y negación, respectivamente.

La obra clásica "Digital Integrated Electronics" de Taub y Schilling proporciona una comprensión
profunda de los fundamentos teóricos y prácticos de los circuitos lógicos. En ella, se explora la teoría
detrás de las compuertas lógicas y se presenta cómo estas compuertas se combinan para formar
circuitos más complejos. [1]

Ilustración 1. Circuitos lógicos [2]

Elaboró: Gutiérrez López Christian, Linares de la Portilla Alexander, Rodrigo Martínez Mejía
Perea Dotor Luis Angel y Vallejo Rivas Jonathan
Equipo y materiales

Materiales
• Protoboard.
• Compuerta lógica AND (7408).
• Compuerta lógica NOT (7404).
• Compuerta lógica OR (7432).
• Cable.
• Pinzas.
• Dip switch

Equipos
• Fuente de alimentación.

Normas de seguridad
Todo personal que ingrese a los laboratorios para desarrollar prácticas debe cumplir las siguientes
políticas:
• El usuario debe entregar el vale de laboratorio de unos 5 días hábiles de anticipación a la práctica.
• El docente y el estudiante deberá presentar identificación oficial vigente para recibir.
• El docente y el estudiante tendrán 15 minutos de tolerancia para la entrega-recepción de material
de lo contrario el laboratorista emitirá el informe correspondiente.
• Se debe ingresar a los laboratorios con el equipo de seguridad, de acuerdo con la práctica
desarrollar y el equipo maquinaria que se utilizará
• Antes de ingresar al laboratorio, se deben colocar los materiales personales y mochilas en las
gavetas ubicadas en el interior.
• Se prohíbe a los estudiantes ingresar con celulares, laptop y dispositivos de almacenamiento
extraíble a las computadoras de los laboratorios.
• Se prohíbe ingresar e ingerir alimentos dentro del laboratorio.
• Se debe utilizar las instalaciones y el equipo de laboratorio con la debida precaución y seguridad en
el manejo cuidando de no excederse sus capacidades del equipo y mantener el orden.

Elaboró: Gutiérrez López Christian, Linares de la Portilla Alexander, Rodrigo Martínez Mejía
Perea Dotor Luis Angel y Vallejo Rivas Jonathan
Desarrollo
La práctica se realizó conectado las diferentes compuestas, por presentación y espacio se decidió
conectar las compuertas en una solo Protoboard.

1. Se consultan los datasheet de cada compuerta para conocer su pinout.


2. Se realizan las conexiones de la compuerta a Vcc y GND, Ilustración 2.

Ilustración 2 Conexión de switch

3. Se conecta del switch a la compuerta, acorde al pinout, Ilustración 3.

Ilustración 3 Conexión de compuertas.

Elaboró: Gutiérrez López Christian, Linares de la Portilla Alexander, Rodrigo Martínez


Mejia, Perea Dotor Luis Angel y Vallejo Rivas Jonathan
4. Se comprueban las tablas de verdad de las compuertas, Ilustración 4 e Ilustración 5.

Ilustración 4 Prueba de compuertas Ilustración 5 Captura de tabla de verdad

Resultados e interpretación
Se realizaron pruebas lógicas a cada una de las compuertas, como es visible en las ilustraciones 6 hasta
la ilustración 14, es con el fin de tener las pruebas necesarias para verificar que la tabla de verdad
corresponde al circuito lógico que realizamos.

Ilustración 6 Entradas A=0, B=0 y C=0

Elaboró: Gutiérrez López Christian, Linares de la Portilla Alexander, Rodrigo Martínez


Mejia, Perea Dotor Luis Angel y Vallejo Rivas Jonathan
Ilustración 7 Entradas A=0, B=0 y C=1

Ilustración 8 Entradas A=0, B=1 y C=0

Ilustración 9 Entradas A=0, B=1 y C=1

Elaboró: Gutiérrez López Christian, Linares de la Portilla Alexander, Rodrigo Martínez


Mejia, Perea Dotor Luis Angel y Vallejo Rivas Jonathan
Ilustración 10 Entradas A=1, B=0 y C=0

Ilustración 11 Entradas A=1, B=0 y C=1

Ilustración 12 Entradas A=1, B=1 y C=0

Elaboró: Gutiérrez López Christian, Linares de la Portilla Alexander, Rodrigo Martínez


Mejia, Perea Dotor Luis Angel y Vallejo Rivas Jonathan
Ilustración 13. Entradas A=1, B=1 y C=1

A continuación, se presenta en la Tabla 1, las salidas obtenidas por cada compuerta, en otras palabras,
su tabla de verdad:

A B C X
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 1 1

Tabla 1 Tablas de verdad obtenidas

Conclusiones
Se observa que en cada circuito integrado tenemos alrededor de 2 pares de compuertas lógicas,
aprendiendo también que los circuitos se pueden conectar o cablear entre sí para tener distintos
resultados, o en su defecto al combinar dos o más compuertas se pueden hacer otras compuertas
compuestas, todo esto es bastante interesante. A su vez se logró comprender su funcionamiento de
ellas. Podemos agregar que Las compuertas lógicas son bloques fundamentales en la construcción de
circuitos digitales. Su función esencial es realizar operaciones lógicas en señales binarias, lo que
permite el procesamiento de información de manera digital. Aunado a esto cabe recalcar que la tabla
de verdad correspondió correctamente a el circuito lógico que se pretendía realizar, se puede decir
que los cálculos realizados a este ejercicio fueron los correctos y se puede decir que se realizó
exitosamente la práctica.

Elaboró: Gutiérrez López Christian, Linares de la Portilla Alexander, Rodrigo Martínez


Mejia, Perea Dotor Luis Angel y Vallejo Rivas Jonathan
Cuestionario
1.- ¿Qué es un circuito lógico?
R: Un circuito lógico es una construcción electrónica diseñada para realizar operaciones lógicas sobre señales
digitales.

2.- Explica el concepto de señales digitales.


R: Las señales digitales son representaciones de información que toman valores discretos, típicamente
expresados como "0" o "1".

3.- Menciona al menos tres compuertas lógicas básicas y describe su funcionamiento.


R: AND, OR y NOT

4.- ¿Cuál es la función principal de una compuerta AND?


R: La compuerta AND realiza la operación de conjunción, produciendo un resultado "1" solo cuando todas
sus entradas son "1".

5.-Define la operación de una compuerta OR.


R: La compuerta OR realiza la operación de disyunción, generando un resultado "1" si al menos una de sus
entradas es "1".

Fuentes de consulta
[1]Taub, H., & Schilling, D. L. (2003). "Digital Integrated Electronics." McGraw-Hill.

[2]Las Compuertas Lógicas y sus Operaciones Lógicas (AND, OR, NOT, NAND, NOR, XOR, XNOR).
(s. f.). Logicbus S.A. de C.V. Recuperado 10 de octubre de 2022, de
https://www.logicbus.com.mx/compuertas-logicas.php

[3] 74 Series Logic ICs | Electronics Club. (s. f.). Recuperado 10 de octubre de 2022,
de https://electronicsclub.info/74series.htm

Elaboró: Gutiérrez López Christian, Linares de la Portilla Alexander, Rodrigo Martínez


Mejia, Perea Dotor Luis Angel y Vallejo Rivas Jonathan

También podría gustarte