Está en la página 1de 7

Integrantes:

Eros Haziel Astivia Castellanos


Jose Eduardo Gomez Valdes
Kevin Axel Galindo Segura
Carlos Daniel Barona Delgadillo

Elaboró: Equipo 2
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Mecanismos
División de Ingeniería Mecatrónica

Práctica 4: Aplicación de las técnicas de dibujo, construcción de una leva de aplicación real en SolidWorks
Objetivo.
El objetivo de esta práctica es familiarizarse con el uso de levas en el diseño mecánico mediante la aplicación
de la técnica de dibujo en SolidWorks. Se busca comprender cómo las levas pueden ser modeladas y empleadas
para transmitir movimientos precisos en mecanismos, así como desarrollar habilidades en la creación de
dibujos detallados utilizando la plataforma SolidWorks.

Introducción
Las levas son elementos fundamentales en el diseño de mecanismos que convierten un movimiento rotativo
en un movimiento lineal o viceversa. SolidWorks, una poderosa herramienta de diseño asistido por
computadora (CAD), proporciona funcionalidades avanzadas para modelar y analizar levas en entornos
virtuales. Esta práctica se centra en explorar cómo aplicar la técnica de dibujo en SolidWorks para representar
eficientemente levas en proyectos de ingeniería.

Marco teórico
1. Definición de levas:
Las levas son piezas mecánicas que, al girar alrededor de un eje, transmiten movimiento a otro
componente mediante un seguidor. Existen varios tipos de levas, como levas de disco, levas de
tambor y levas de placa, cada una con aplicaciones específicas en la ingeniería. [1]

2. Funcionalidades de SolidWorks para el Diseño de levas:


SolidWorks ofrece herramientas especializadas para el modelado de levas, incluyendo la creación de
perfiles, definición de trayectorias y análisis de movimientos. Estas funcionalidades permiten una
representación precisa y un diseño eficiente de mecanismos que involucren levas. [2]

3. Técnica de Dibujo en SolidWorks:


El uso efectivo de las herramientas de dibujo en SolidWorks es esencial para comunicar claramente
el diseño de levas. Se explorarán técnicas para crear vistas detalladas, secciones transversales y
anotaciones que faciliten la comprensión del diseño y su fabricación. [3]

Equipo y materiales
Computadora
Software: SolidWorks

Normas de seguridad
Todo personal que ingrese a los laboratorios para desarrollar prácticas debe cumplir las siguientes políticas:
• El usuario debe entregar el vale de laboratorio de unos 5 días hábiles de anticipación a la práctica.
• El docente y el estudiante deberá presentar identificación oficial vigente para recibir.
• El docente y el estudiante tendrán 15 minutos de tolerancia para la entrega-recepción de material de lo
contrario el laboratorista emitirá el informe correspondiente.
• Se debe ingresar a los laboratorios con el equipo de seguridad, de acuerdo con la práctica desarrollar y el
equipo maquinaria que se utilizará
• Antes de ingresar al laboratorio, se deben colocar los materiales personales y mochilas en las gavetas
ubicadas en el interior.
• Se prohíbe a los estudiantes ingresar con celulares, laptop y dispositivos de almacenamiento extraíble a las
computadoras de los laboratorios.
• Se prohíbe ingresar e ingerir alimentos dentro del laboratorio.

Elaboró: Equipo 2
• Se debe utilizar las instalaciones y el equipo de laboratorio con la debida precaución y seguridad en el
manejo cuidando de no excederse sus capacidades del equipo y mantener el orden.
• Los usuarios deberán reportar cualquier anomalía en el equipo al profesor correspondiente.

Desarrollo

Para el desarrollo de esta práctica se tuvo que contemplar el modelo que se utilizará para la creación de esta
leva, como se podrá mostrar la leva que nosotros elegimos tiene un uso para mecanismo de motor, el
modelado fue el siguiente:

• Modelado de levas en SolidWorks: Seleccionar el tipo de leva adecuado para el mecanismo. Que a
continuación es el siguiente.

• Crear el perfil de la leva y definir la trayectoria del seguidor.

Elaboró: Equipo 2
• Utilizar las herramientas de SolidWorks para generar la leva tridimensional.
Aplicación de Técnica de Dibujo:

• Crear vistas detalladas del conjunto que incluyan la leva y el seguidor.

Elaboró: Equipo 2
• Generar secciones transversales para mostrar detalles internos.

• Utilizar anotaciones para explicar dimensiones críticas y tolerancias. Y dar a conocer el modelo final
de la leva con la estructura adicional para el modelaje real.

Elaboró: Equipo 2
Conclusiones
En esta práctica, se ha explorado la aplicación de levas en SolidWorks, destacando la importancia de
comprender su funcionamiento y cómo utilizar las herramientas de dibujo para comunicar eficazmente el
diseño. Se ha adquirido experiencia en la creación de modelos tridimensionales de levas y la generación de
dibujos detallados, habilidades esenciales en el campo de la ingeniería mecánica.

Esta práctica sienta las bases para el diseño y la documentación efectiva de mecanismos que involucren levas,
proporcionando una comprensión práctica de cómo SolidWorks puede ser una herramienta valiosa en el
proceso de desarrollo de productos.

Cuestionario
1) ¿Cuál es la función principal de una leva en un mecanismo y cómo SolidWorks facilita su modelado
tridimensional?

La función principal de una leva en un mecanismo es convertir un movimiento rotativo en un movimiento


lineal o viceversa. SolidWorks facilita el modelado tridimensional de levas proporcionando herramientas
especializadas que permiten la creación de perfiles, definición de trayectorias y análisis de movimientos.

2) Describe brevemente dos tipos de levas y proporciona ejemplos de situaciones en las que serían
aplicadas en un diseño mecánico.

Dos tipos de levas son levas de disco y levas de placa. Las levas de disco se utilizan en mecanismos que
requieren movimientos de vaivén, como en las máquinas de coser. Las levas de placa son ideales para
aplicaciones donde se necesita un control preciso del movimiento, como en las impresoras.

3) En el contexto de SolidWorks, explique la importancia de la técnica de dibujo al representar levas.


¿Cómo pueden las anotaciones y las secciones transversales mejorar la comprensión del diseño?

La técnica de dibujo en SolidWorks es crucial para comunicar eficazmente el diseño de levas. Las
anotaciones pueden proporcionar información detallada sobre dimensiones críticas y tolerancias,
mientras que las secciones transversales ayudan a visualizar los detalles internos del mecanismo,
mejorando la comprensión del diseño.

4) ¿Qué herramientas específicas de SolidWorks utilizarías para crear y analizar una leva en un entorno
virtual? Proporciona ejemplos prácticos de cómo estas herramientas pueden ser aplicadas.

Para crear una leva en SolidWorks, se utilizarían herramientas como la función de extrusión para formar
el perfil de la leva y la función de trayectoria para definir el movimiento del seguidor. Para analizar la
leva, se pueden emplear las funcionalidades de simulación de movimiento para evaluar su
comportamiento en un conjunto.

5) ¿Cómo podría el diseño de levas influir en la eficiencia y precisión de un mecanismo en el que se


apliquen? ¿Qué consideraciones deberían tenerse en cuenta al dibujar levas para asegurar un
rendimiento óptimo en la aplicación final del producto?

El diseño de levas puede influir significativamente en la eficiencia y precisión de un mecanismo.


Consideraciones como la forma del perfil, el tipo de leva y la relación entre la leva y el seguidor afectarán
el rendimiento. Al dibujar levas, es crucial tener en cuenta tolerancias, materiales y condiciones de carga
para garantizar un rendimiento óptimo en la aplicación final del producto.

Elaboró: Equipo 2
Fuentes de consulta
[1] CARLOS, P. B. J. DISEÑO DE LEVAS.

[2] García, J. A., Flórez, L. C., & Higuera, O. F. (2007). Generación de perfiles de levas de disco y levas
cilíndricas 3D en Solidworks mediante una aplicación de Visual Basic.

[3] Mendoza, J. P. T., Mendoza, A. G., & Barrera, J. D. E. DISEÑO DE UNA LEVA DE DISCO PARA LA
PRUEBA DE RESISTENCIA MECÁNICA DEL APARTADO 21 DE LA NORMA NMX-J-521/2-3-ANCE-2013
DESIGN OF A DISC CAM FOR MECHANICAL STRENGTH TEST OF SECTION 21 OF THE NMX-J-521/2-
3-ANCE-2013 STANDARD.

Elaboró: Equipo 2

También podría gustarte