Está en la página 1de 3

EL JOROBADO DE NOTRE-DAME

Autor: VICTOR HUGO

Editorial: VICENS-VIVES

Lugar y Fecha de edición: BARCELONA 2005

El jorobado de NOTRE-DAME nos lleva a Paris, a finales de la edad media es una historia

basada en un héroe, QUASIMODO, que después de ser abandonado en las puertas de una

iglesia, fue criado por el villano de la historia el sacerdote que lo acogió cuando tan solo era

un bebe, Quasimodo en agradecimiento a todo lo que ha hecho por él, le demuestra su lealtad

y agradecimiento al sacerdote.

Por otra parte, la adaptación que enseña nos la trae el historiador Vicens Vives bajo su

representación del sello Cucaña del autor Miguel Tristán y acompañada de unas fantásticas

ilustraciones del coordinador Alberto Urdiales. Que prácticamente es una de las adaptaciones

mucho más reflexiva de esta obra, pero también más cruel e incluso dramática, sino fuera por

los pequeños fragmentos de temple que presenta el autor sobre la historia de este campanero

tan cordial. Con esta maravillosa ambientación, que refleja la perfección de la época en la que

se dio que fue la edad media gobernada por la monarquía feudal. Todos los personajes de este

fabuloso suceso, cuenta con su propia personalidad bien explicita que destaca cada uno de

ellos. Tomemos de ejemplo la personalidad de Quasimodo, quien es la bondad en

personalidad bien y sumamente autentificada, a pesar de ser una persona en particular en su

propia piel, no entiende de lo prácticamente se puede decir lo que es la maldad, además de

estimular su lealtad a aquellas personas que realmente no la merecen, en un amanecer. harto

de un encierro lo llevo a tomar una decisión de abandonar el campanario y explorar la ciudad

de Paris en un día festivo conocido como el festival de bufones. Donde conoció y tenemos al
personaje de Esmeralda, proveniente del gitanismo, por lo que se ganará la enemistad de

algunos, aunque ninguno de los personajes de la habladuría puede ignorar por completo la

belleza de Esmeralda. Una chica con un carácter prestigioso e inteligente y bondadosa con un

gran vínculo de amistad y lealtad con Quasimodo, a pesar de los sentimientos de este

maravilloso personaje hacia Esmeralda. Ella no puede evitar enamorarse de Febo un personaje

más de esta maravillosa historia, a pesar de ser un personaje arrogante y cobarde como lo

especifica el autor en su obra. Donde se ganó la amistad de Febo y Esmeralda hasta que la

gente de la ciudad se dio cuenta de la riqueza de Quasimodo lo que prácticamente era la

nobleza y la bondad ganándose haci la aceptación del pueblo y nombramiento como Rey de

los Bufones. También tenemos a Claude Frollo, un personaje muy inteligente, ambicioso

sobre todas las cosas, y lo que más lo identifica es la maldad dentro de el mismo, machista y

repulsivo ante todos. Lo tiene prácticamente todo, un villano de lo más completo que puede

destacar dentro del ámbito histórico que presenta esta obra. Frollo que los contemplaba desde

cerca la huida del campanario, fue consumido por la rabia y el rencor. En cuanto lo que es la

narración, está narrado con un estilo más maduro, sensato pero a su vez junto a algunas

aclaraciones a pie de página conservando así la jerga y estilo de la época en la que está

ambientada la obra, mediante capítulos cortos que representa una justa y fantástica armonía

entre narración y diálogos de los personajes, acompañado de ilustraciones extraordinarias,

además de contar al final del libro con una pequeña biografía del autor Víctor Hugo así como

algunas actividades de comprensión lectora donde obtenemos una lectura ágil y de fácil

comprensión ideal para el joven público al que va dirigido esta maravillosa obra literaria.

También podría gustarte