Está en la página 1de 6

SIMOES NETWORK

Es un aparato de ortopedia funcional perteneciente al grupo de los híbridos, el cual surge de la


combinación de la filosofía de 2 aparatos que básicamente son el de Bimler y las Placas Planas,
el objetivo principal según su autora Vilma Simoes es tratar de resolver los problemas en los
cuales otros aparatos tienen inconvenientes principalmente en determinadas etapas del
desarrollo ontogénico

CLASIFICACION

SN 1
MODELO DE DESLIZAMIENTO LIGERO

SN 2
MANTENEDOR DE LA LENGUA

SN3
MODELOS DE ALETAS INFERIORES

SN4
MODELO CON PANTALLA O ESCUDO

SN5
TIPO ESPECIAL DE CONEXCION CON ALETAS

SN6

SN1 Modelo de deslizamiento ligero

INDICACIONES

Se indica en casos de pequeño resaltante,

En netroclusion o ligera distooclusion. (No en mesioclusion),

También puede ser utilizado cuando necesitamos desarrollo transversal de la mandíbula y


cuando se desea controlar el desarrollo transversal superior.

OBJETIVOS
• Permitir mayor espacio oral funcional.

• Permitir movimientos lateroprotusivos.

• Eliminar el inconveniente de los apoyos oclusales en determinadas etapas de


desarrollo.

• Facilitar la mejor orientación de la erupción de los premolares y/o de segundos


molares.

• Permitir la inclusión de accesorios (arcos vestibulares, resortes en s, etc..)

• Permitir la eliminación del escudo de bimler, cuando se trata de biotipos de


labios gruesos o cuando los escudos no sean necesarios.

ADITAMENTOS

Arco Vestibular de Bimler

Coffin

Muelles frontales

Arcos Dorsales

Tubos telescópicos

SN2 Mantenedor de lengua

• Puede indicarse en el caso neutroclusiones, mesioclusiones, mordidas abiertas o


cruzadas.

• Cuando se necesita control del desarrollo del maxilar inferior o excitación en el


desarrollo transversal del maxilar superior.

• El control se obtiene mediante un dispositivo que mantiene suavemente la posicion de


la lengua apartada del arco dentario.

• Objetivo

• Tocar la lengua hacia los lados y en la punta para inducir a la misma a


obtener una ubicación distinta en sentido transversal, alejándola ligeramente
del arco dentario. En los lados logra tal función a través de los músculos
estiloglosos laterales

PARTES:

Arco vestibular de Bimler.

Muelles frontales

Tornillo espansor o Coffin

Arcos dorsales que terminan en un lazo

SN3 Modelos con aletas inferiores

INDICACIONES

• En Clase III

• Puede indicarse en aquellos casos donde se necesite controlar el desarrollo de los


arcos dentarios, principalmente en sentido anterior

• Clase I tipo 3

OBJETIVOS

Tratar de cambiar la posición de la lengua, variando ligeramente la posición de la


mandíbula

COMPONENTES

Arco Vestibular de bimler Arcos Dorsales Rejilla palatina

Barra ondulada Aletas y Almohadillas acrílicas.


SN4 MODELO CON PANTALLA Y ESCUDO

Estos aparatos llevan escudos labiales o vestibulares para tratar de producir


la excitación neutral en el vestíbular.

OBJETIVO

Acelera el resultado en tratamiento de mordidas cruzadas, estimulando el cierre


mandibular sobre el aparato aumentando el anclaje bimaxilar. Esta ventaja es aplicable para
los pacientes que mantienen la boca abierta durante el uso del aparato

COMPONENTES

• Arco de Bimler Muelles frontales Coffin

• Arcos dorsales Escudos labiales Escudos vestibulares

• TIPO ESPECIAL DE CONEXIÓN CON ALETAS- CONEXIÓN EN FRENO

Estos aparatos llevan dos alambres calibre 0.9 mm doblados en dos planos
perpendiculares entre sí, que deslizan dentro de un tubo de 1 mm que sobre sale del
acrílico

COMPONENTES

Arco de Hawley Tubos telescópico Sup e Inf Apoyos oclusales

Arco Dorsal extraíble


SN6 MODELO ESPECIAL CON ESCUDOS LABIALES

INDICACIONES

Mordidas Abiertas

Mordidas Cruzadas

Biprotusiones

También podría gustarte