Está en la página 1de 6

Parte B

Interacción Persona Ordenador – Puzle Diversidad Funcional


Libro: Horton, S.; Quesenbery, W. “A Web for Everyone. Designing Accessible User
Experiences”. Rosenfeld media. 2014 (http://rosenfeldmedia.com/books/a-web-
for-everyone/resources/)

Trevor: un alumno de secundaria autista

“Me gustan los sitios web coherentes y conocidos.”

Introducción
Trevor es un chico inteligente de 18 años aficionado a los videojuegos y los videos
musicales que visualiza en su portátil. Vive con sus padres y una hermana menor.
Va a un colegio especial donde sus profesores y otros profesionales le pueden
ayudar con los retos sociales y de comunicación que afronta a consecuencia del
trastorno del espectro autista (TEA) que padece, mientras termina la enseñanza
secundaria.
Tiene dificultades con la información visual y para reconocer objetos en la pantalla,
y su comprensión lectora se ve negativamente afectada por los problemas que
tiene para mantener la atención en la página o en la pantalla durante un tiempo
suficiente como para leer. Sus profesores le han enseñado cómo ampliar el texto de

1
la página. Asimismo le han indicado cómo utilizar una versión imprimible para
ocultar todos los anuncios con imágenes en movimiento que son una distracción
porque él lee cada una de las palabras de la página con mucho cuidado y de forma
literal. Los giros coloquiales y las metáforas le pueden llevar a confusión. También
le pueden abrumar los sitios web que ofrecen demasiadas elecciones.
Le gusta utilizar el foro del colegio para hablar con sus amigos. Es más fácil leer lo
que quieren decir que hablar con ellos e intentar descifrar sus expresiones faciales.
Comparte un portátil con su familia, pero tiene prioridad para usarlo porque sus
padres quieren que termine sus trabajos escolares. Aunque lo utiliza para hacer los
deberes, le gustan mucho los juegos con acciones repetitivas. De la misma forma
que le desagradan los cambios de rutina, no le gustan mucho los sitios web nuevos:
son tolerados pero no bienvenidos.

Si puedo aprender el patrón, me puedo orientar


Con respecto a la orientación, Trevor dice: “Me encantan los juegos. Los buenos
son aquellos en los que hay que encontrar el camino en un laberinto. Me gustan
porque lo puedo repetir una y otra vez y aprender cómo resolverlo. Cuando se
trata de un juego, no pasa nada si te pierdes y tienes que averiguar cómo salir de
allí.”
“Pero cuando estoy buscando algo, como un trabajo para el colegio, no me gusta
perderme. Quiero saber a dónde voy —porque así es más fácil y también es más
sencillo volver a encontrar las cosas cuando las necesito más adelante. Si es claro y
puedo averiguar dónde estoy, me gusta el sitio. Es como cuando aprendí a ir al
colegio solo. Me entrené buscando referentes para saber dónde tenía que girar. Sé
que hay 500 pasos entre la Primera Avenida y la primera calle que tengo que
cruzar. De la misma forma que sé dónde hacer clic para acceder a la página de mi
clase de historia en la página web de mi colegio.”

Tengo problemas con la lectura


También habla de los problemas que tiene con la lectura: “Me lleva mucho tiempo
leer las cosas. Mis profesores quieren que trabaje mi vocabulario, pero yo prefiero
buscar páginas que son más fáciles de leer. Me resulta realmente complicado
entender las instrucciones. Me distrae muchísimo alternar entre leer las
instrucciones y realizar lo que me indican. A veces cuando estoy intentando leer,
me llama la atención algo que está en el margen de la página y me olvido por
completo de lo que estaba haciendo. En otras ocasiones me interesa tanto lo que
estoy leyendo que sigo incluso después de haber encontrado lo que estaba
buscando. Puede llevarme mucho, mucho tiempo terminar cualquier trabajo
escolar. Quisiera que los sitios web se parecieran más a los libros sin nada con que
distraerme.”

Instantánea de Trevor
 Edad: 18 años.
 Vive con su familia.
 Alumno de secundaria.
2
 Ordenadores en el colegio; portátil en casa; móvil básico con SMS.

Capacidades, Aptitudes y Actitudes


 Capacidades: Trastorno del espectro autista. Utiliza un tipo de letra grande
y un programa que oculta todo salvo el texto para evitar las distracciones.
 Aptitudes: No tiene problemas para utilizar el ordenador para jugar, pero
tiene dificultades para aprender sitios web nuevos.
 Actitudes: Prefiere los sitios que maneja como parte de una rutina
establecida.

Ayudas Técnicas
 Ajustes de parámetros del texto.
 Chats y foros.
 Usuario avanzado de teclado.

Panorama General
Fuente: Autism & Developmental Disability Monitoring Network/CDC
 Uno de cada 88 niños estadounidenses sufre un trastorno del espectro
autista (TEA), que abarca desde graves hasta leves retos sociales y de
comunicación, desde el autismo clásico hasta el síndrome de Asperger.
 El número de niños diagnosticados con TEA quintuplica el de las niñas.
 La mayoría no tienen una discapacidad intelectual.

3
Steven: Diseñador gráfico sordo y usuario de ASL
(lengua de signos americana)

“Mi única discapacidad es que no todo el mundo utiliza lengua de signos.”

Introducción
Una de las cosas buenas que tiene ser diseñador gráfico es que, la mayor parte del
tiempo, su trabajo habla por sí mismo.
Al principio de su carrera, la mayoría de las revisiones se hacían en reuniones, pero
cada vez más su agencia trabaja con los clientes a través de espacios de trabajo en
línea. Últimamente ha participado en unos proyectos en los que todas las
comunicaciones ser realizaron a través de la web. Aunque le gusta presenciar las
reacciones en persona, es más fácil para él participar en los foros de discusión del
proyecto mediante texto en lugar de audio. Su iPhone también ha desempeñado un
papel importante. Es el primer móvil que ha tenido que ofrece una forma adecuada
de videochat que le permite hablar con sus amigos mediante lengua de signos.
Le molesta cuando los vídeos no están subtitulados en la red. ¿Cómo se supone que
va a aprender una nueva aplicación si no hay más información que un vídeo
animado? También le irrita cuando él es el único de la oficina en no pillar el chiste.
Como muchas personas cuyo idioma materno es la lengua de signos americana,
Steven tiene preferencia por los signos, pero sabe leer el texto, que es el tipo de
información más habitual en la web. Pero si un sitio web no es más que un gran

4
bloque de texto, lo más probable es que lo abandone a no ser que sepa a ciencia
cierta que contiene la información que necesita.

Sin subtítulos, no lo entiendo


No hay mucho más que decir acerca del audio sin video. Steven explica por qué los
subtítulos son tan importantes para él. “Me encanta que haya tanta información
visual en la web, pero, en el caso de los vídeos, ¿por qué no se toma nadie la
molestia de incluirme? Por ejemplo, hace poco estaba aprendiendo a usar una
nueva aplicación para la que las únicas instrucciones aparecían en un screencast.
Podía seguir más o menos lo que estaban haciendo, pero descubrí, cuando alguien
me lo interpretó, que me había confundido en un punto importante. Eso me frustra
un montón. Soy bueno en mi trabajo, y no me gusta que me excluyan ni tener que
pedir a otra persona que me interprete la información.”

Instantánea de Steven
 Edad: 38 años.
 Titulado en bellas artes.
 Diseñador gráfico de una agencia pequeña.
 iPad, iPhone, MacBook Pro; ordenador potente en el trabajo.

Capacidades, Aptitudes y Actitudes


 Capacidades: Su idioma materno es lengua de signos americana; habla y lee
los labios; utiliza SMS/IM, Skype y videochat.
 Aptitudes: Buen manejo de herramientas gráficas, prefiere la información
visual a la textual; sus faltas de ortografía dificultan las búsquedas.
 Actitudes: Puede molestarse por temas de accesibilidad, como la falta de
subtítulos.

Ayudas Técnicas
 Lengua de signos.
 Subtítulos en tiempo real (CART—Communication Access Real-Time
Transcription) para reuniones y llamadas telefónicas.
 Subtítulos.
 Videochat.

Panorama General
Fuente: Gallaudet University/Censo de EE.UU., audio-accessibility.com, Hearing Loss
Association of America

 De la población estadounidense, 10,5 millones (3,5%) de personas son


sordas o tienen una pérdida auditiva significativa, y 48 millones afirman
tener algún grado de pérdida auditiva.
 Existen entre 500,000 y 2 millones de usuarios de lengua de signos
americana (ASL).

5
 La lengua de signos no es un idioma universal. Existen versiones nacionales
en todo el mundo, como Auslan (lengua de signos australiana), y tres
lenguas de signos diferentes en Japón.

También podría gustarte