Está en la página 1de 8

Examen

Primer Periodo

Nombre del alumno (a):


____________________________________________________________________

Grado: _4°__ Grupo: “A” Fecha: __13/Noviembre/2023____

Nombre de la Escuela:
___________________________________________________________________
CAMPO FORMATIVO Reactivos Aciertos Calificación
LENGUAJES 10 .
SABERES Y
PENSAMIENTO 8 .
MATEMATICO
ÉTICA,
NATURALEZA Y 10 .
SOCIEDADES
DE LO HUMANO Y
LO COMUNITARIO
8 .
PROMEDIO .

_________________________________________________________
Nombre y firma del padre o tutor
LENGUAJES
1. Son la representación de las diversas de madera.
identidades culturales que existen en Este grupo indígena se llama
un país por medio de sonidos y letras. a sí mismo rarámuri, palabra
Por ejemplo “Las mañanitas”. que proviene de dos raíces:
rara que significa pie y muri
A) Canciones tradicionales que significa correr, por lo
B) Los chistes cual este vocablo puede
C) Los poemas. interpretarse como
“corredores a pie”. Su lengua
Lee el siguiente poema de José Martí y elige es parte de la familia
la opción correcta. yutoazteca, a la que también
pertenecen el náhuatl y el
“Cultivo una rosa blanca” huichol.
Entre sus actividades comerciales está la
Cultivo una rosa blanca, fabricación de objetos de uso cotidiano; las
en julio como en enero, mujeres elaboran ollas de barro, platos y vasos,
para el amigo sincero mientras que los hombres fabrican violines,
que me da su mano franca. arcos y tambores, además de tallar figuras en
madera.
Y para el cruel que me arranca Como parte de la vestimenta tradicional, las
el corazón con que vivo, mujeres usan una falda estampada sobre otras
cardo ni ortiga cultivo, faldas que dan volumen, una blusa y una
cultivo una rosa blanca. pañoleta en la cabeza; los hombres usan un
blusón de manta, un calzón amarrado a la
2. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? cintura con una faja y una banda en la cabeza.

A) 2 B) 3 C) 8 5. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de


leer?
3. ¿Qué sentimiento expresa el poeta en
las dos primeras estrofas?
A) Un texto monográfico.
A) Amistad B) Un cuento.
B) Tristeza C) Una leyenda.
C) Enojo
6. ¿En qué estados de nuestro país viven
4. ¿Cuáles son las tres características de los tarahumaras?
un poema y de una canción?

A) Las estrofas, los versos y las rimas. A) Morelos, México y Chiapas.


B) El inicio, el desarrollo y el desenlace. B) Guerrero, Michoacán y Morelos.
C) El cantante, los músicos y los bailarines. C) Chihuahua y el suroeste de Durango y
Sonora.
Lee el texto con atención.
7. ¿Cómo son las casas de los
Los tarahumaras viven en la Sierra Madre
tarahumaras?
Occidental, en la parte que recorre Chihuahua
y el suroeste de Durango y Sonora. Debido a
que se localizan en un territorio muy amplio, a A) De baño, cocina y sala.
esta zona también se le conoce como sierra B) De dos pisos y una alberca.
Tarahumara. Viven en rancherías, sus casas C) De una sola pieza, un granero y un corral.
son de una sola pieza, un granero y un corral

2
8. Lee las descripciones y selecciona las que son una descripción cronográfica.

A) 2 y 3
B) 2 y 4
C) 1 y 3

9. ¿Y cuáles tienen una descripción topográfica?


A) 2 y 3
B) 1 y 3
C) 2 y 4

10. Se caracteriza por exponer las cualidades y peculiaridades de una persona, un animal, un
objeto o un fenómeno

A) Texto científico.
B) Texto argumentativo.
C) Texto descriptivo.

3
SABERES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
1. Emiliano fue a comprar un refrigerador como el que se muestra, elige la opción correcta
de sus pagos para llegar al precio final.

A) 2 pagos de $1000, 5 pagos de $500, 8 pagos de $100 y 5 pagos de $20.


B) 4 pagos de $1000, 15 pagos de $100, 20 pagos de $50 y 10 pagos de $30.
C) 5 pagos de $1000, 3 pagos de $100, 7 pagos de $20 y 9 pagos de $10.

2. La escritura correcta del número 7621 es:

A) Setenta y seis mil veintiuno


B) Siete mil seiscientos veintiuno
C) Siete mil doscientos sesenta y uno

3. José está llenando bolsas de pan para una fiesta de cumpleaños. En cada bolsa mete 8
panes. Hasta este momento ha llenado 11 bolsas y aún quedan 12 panes en el paquete.
¿Cuántos panes había en el paquete?

A) 90 B) 100 C) 80

4. Para pagar la entrada al circo y comprar palomitas. Daniela y María van a cooperar con
$65 cada una. Y Francisco y Javier con $69 cada uno. ¿Cuánto dinero van a reunir?

A) $133
B) $134
C) $135

5. El miércoles doña Ester vendió en la plaza 17 ramos de 12 rosas cada uno. ¿Cuántas
rosas vendió?

A) a) 200 B) 204 C)272

6. Observa los ejemplos y selecciona el número que se tendrá que multiplicar por 8 para que
el resultado sea 2400.

A) 3
B) 30
C) 300

4
7. Observa la tabla y encuentra el número total de juegos de té.

A) 1850
B) 1500
C) 1800

8. Completa la tabla y calcula el gasto total familiar.

A) 360
B) 241
C) 391

5
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
1. Selecciona las manifestaciones culturales de México.

A) 1, 3 y 4
B) 1,2 y 3
C) 2, 5 y 6

2. Escribe en el espacio qué grupo de los que están en los recuadros heredó al patrimonio
mexicano la expresión cultural que se ve en cada imagen. Al terminar selecciona la
respuesta correcta.

A) 1X, 2Y, 3Z
B) 1Y, 2X, 3Z
C) 1Z, 2Z, 3Z

3. Rodea la imagen donde se observa el patrimonio cultural de México.

A) B) C)

6
4. ¿Qué son las necesidades básicas? 8. Subraya el enunciado que habla de
nuestra identidad como mexicanos.
A) Son aquellas que todos los seres
humanos necesitamos para vivir y que se A) En el mundo no somos conocidos.
deben satisfacer para tener una vida B) Adornamos las tumbas en los panteones el
digna. 1 y 2 de noviembre.
B) Son aquellas que todas las mujeres deben C) Acostumbramos a adorar a Buda.
tener en casa como casa, coche, chofer,
dinero, etc. Lee con atención el siguiente texto que
C) Son aquellas que no necesitamos porque pertenece al Estado de Morelos.
siempre tenemos todo.
ESTROFA I
5. Subraya la situación en las que se Unidos como hermanos
cubren las necesidades básicas. los hijos de Morelos,
amemos nuestro estado
A) Josefina no asiste a la escuela porque con todo el corazón.
tiene que ayudar a su mamá.
B) Liliana tiene una familia que la cuida y la ESTROFA II
alimenta. Hagamos que sea grande
C) Eva trabaja para pagar sus estudios y y siempre respetada,
ayudar a su familia. la parte más hermosa
de nuestra gran Nación.
6. Estás jugando futbol y al ir a recoger el
balón observas que Arturo no puede ESTROFA III
amarrarse las agujetas. ¿Qué harías? Borremos de nuestra alma
la lucha fratricida,
A) Agarro el balón y regreso a jugar. que en tiempos no lejanos
B) Hago como que no veo. tu suelo ensangrentó.
C) Dejo el balón y le amarro las agujetas.

7. En México, ¿Cuáles son los símbolos 9. ¿Qué marcha son las estrofas
nacionales? anteriores?

A) La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. A) La Marcha Hidalguense.


B) La Banda, la Iglesia y el futbol. B) La Marcha Mexiquense.
C) Chivas, América y Pumas. C) La Marcha Morelense.

8. Colorea de verde el recuadro que Observa la imagen y elige la respuesta


expresa una tradición de los mexicanos correcta.
y selecciona la opción correcta.
10. ¿A qué estado de la republica pertenece
el escudo?

A) México
B) Veracruz
C) Morelos

7
DE LO HUMANO Y LO 5. Busca en la sopa de letras seis valores
COMUNITARIO familiares y escríbelos.

1. ¿Por qué es importante respetar las


características de los demás?

A) Porque se parecen a las nuestras.


B) Porque todos son igual de valiosas.
C) Porque se evitan problemas.

2. Colorea el recuadro con


manifestaciones adecuadas de afecto.

A) Propinarle al amigo un zape en la


cabeza.

B) Saludar con gusto a la persona.

C) No responder al saludo cuando se


6. ¿Cuáles son algunas características de
nos acercan.
las familias?

A) La desunión y los desacuerdos.


3. ¿Qué es un talento? B) Evitar comunicarse y estar alejados.
Quererse y compartir un hogar.
A) Es saber más que los demás y no
compartir lo mío. 7. ¿A qué se llama motricidad?
B) Es la capacidad natural de golpear, pelear
y no hacer caso a mis papás. A) Al conjunto de movimientos que realizas
C) Es la capacidad natural o aprendida para con tu cuerpo.
realizar una determinada actividad; por B) Al conjunto de motores de un auto.
ejemplo, cantar, dibujar o tocar algún C) Al conjunto de las partes mi estomago.
instrumento.
Observa la imagen y responde.
4. ¿Quiénes pueden ayudarme a cumplir
mis metas?

A) Personas de mi confianza, como mis


padres, amigos y maestros.
B) Nadie debe ayudarme, las metas son
mías y yo debo cumplirlas.
C) Cualquier persona que me ofrezca su
apoyo a cambio de dinero.
8. ¿Qué tipo de motricidad representa la
imagen?

A) Motricidad gruesa.
B) Motricidad fina.
C) Motricidad mediana.

También podría gustarte