Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA SOCIAL, JURIDICO Y


ADMINISTRATIVA
CARRERA DE DERECHO

INTEGRANTES:
PAMELA DE LOS ANGELES ALVAREZ
TORRES
SARELA JACKELINE LÓPEZ VÁSQUEZ
RICHARD DAVID LEÓN TENE
DOCENTE:
Rengel Maldonado Paz Piedad

DERECHO SOCIETARIO
CURSO: 6TO paralelo B
FECHA: 22 DE JUNIO, 2023
TRABAJO GRUPAL

COMPAÑÍA ANONIMA

ANÁLISIS

La compañía anónima se caracteriza por su personalidad jurídica ya que adquiere


obligaciones y derechos como entidad y su aprobación debe estar dada mediante
ley; el capital social está constituido por aportaciones que pueden ser en dinero o
bienes realizables dichas aportaciones están representadas por las acciones y
deberá ser registrado y pagado por lo menos una cuarta parte, en este requisito
nace un derecho del accionista y hace alusión al monte del capital invertido, es
decir, en base al capital invertido, se establece el derecho a voto de los accionistas.

CONCEPTO

Es una persona jurídica, representada por una persona natural en donde su capital
está conformado por la aportación de los accionistas, los cuales solamente
respondan por sus acciones.

CARACTERISTICAS
1. Se constituyen por tres formas
 Constitución sucesiva
 Constitución simultanea
 Constitución por contrato o acto unilateral.
2. Se rigen por todas las reglas de las sociedades o compañía anónima a
excepción que sea en vía judicial o arbitral.
3. Se administra por mandatarios amovibles, socios o no.
NOMBRE

La compañía anónima es designada por un nombre que identifica y le permite obrar


a través de representantes, de manera" que otra compañía no puede adoptar un
nombre igual o semejante al de la sociedad preexistente, aun cuando esta otorgue
su consentimiento. De acuerdo con el artículo 144, inciso segundo de la Ley de
Compañías, el nombre de las compañías anónimas constituye una denominación.

Tal denominación puede constar:


De uno o más términos genéricos, como «industrial», «comercial», «agrícola»,
«constructora», «minera», «petrolera», «pesquera», etc., y de otro u otros
pertenecientes al idioma castellano, entre los que pueden constar aquellos que
hagan relación a países, estados, provincias, departamentos, cantones, ciudades,
parroquias, accidentes o lugares geográficos en general, etc., a las lenguas
aborígenes del país o a cualquier idioma extranjero, que unido o unidos al término o
términos genéricos, integren en su conjunto, una expresión peculiar o peculiaridad.

De uno o más términos genéricos, como cualesquiera de los mencionados


anteriormente y de los nombres o apellidos, o solamente de los términos genéricos y
apellidos, siempre que, en cualquier caso, tales nombres y apellidos pertenecieren a
uno o más de los accionistas de la compañía de que se trate. La denominación así
formada constituye una expresión peculiar o peculiaridad.

De uno o más términos genéricos y de una o más palabras inventadas o de fantasía


que, en conjunto, formen una expresión peculiar o peculiaridad.

Cualquiera sea la modalidad de denominación que se seleccione como nombre de


la compañía, en tal denominación deberá constar, no necesariamente al final, la
expresión o siglas que revelen la especie de compañía, como: «COMPAÑÍA
ANÓNIMA», «SOCIEDAD ANÓNIMA», «C.A.», «S.A.».

DOMICILIO

El domicilio social de la compañía se ubicará en el lugar especificado en los


estatutos de incorporación. Si las compañías tienen sucursales o establecimientos
administrados por un factor, los lugares donde operen se considerarán locales de
dichas sociedades para el caso de consecuencias legales o extrajudiciales
derivadas de sus operaciones, derivadas de actividades o contratos realizados por
ellas.

Es decir, una vez aprobada la constitución, el Superintendente o su delegado,


ordenarán la inscripción en el Registro Mercantil del domicilio principal de la
compañía, tanto de la escritura constitutiva como de la resolución aprobatoria. Por
otra parte, la inscripción en el Registro Mercantil surte los mismos efectos que la
matrícula de comercio.
Luego de la inscripción, viene la publicación, por una sola vez, en uno de los
periódicos de mayor circulación del domicilio principal de la compañía, de un
extracto de la escritura y de la razón de su aprobación. El extracto lo elabora y
entrega la misma Superintendencia de Compañías.

CAPACIDAD

En cuanto a los derechos necesarios al participar como accionista en la constitución


de una sociedad anónima, el artículo. 145 del Código de Ley de Compañías dice
así:

“Para interferir en la formación de una compañía anónima como


promotor o fundador, es necesario tener capacidad civil para contratar. Sin
embargo, no pueden hacerlo entre cónyuges o entre padres e hijos no
emancipados.

En otras palabras, todas las personas con capacidad de acto civil pueden participar
en la constitución de una compañía como fundador o fundadora.

Como puede ver, las personas naturales deben cumplir con uno de los requisitos
que es la capacidad.

Por regla general, las personas con capacidad jurídica, es decir, capaces de
celebrar contratos de forma independiente y asumir responsabilidades jurídicas,
tienden a interferir en el establecimiento de una compañía anónimas.

FUNDACIÓN

La fundación de una compañía anónima se refiere al momento en que se crea y se


establece legalmente. Es la fecha en la que se completa todo el proceso de
constitución de la empresa y se obtiene su personalidad jurídica. La fundación
implica la elaboración y presentación de los documentos legales necesarios, como
los estatutos de la empresa, la designación de los accionistas y directores, y el
registro ante las autoridades competentes.

Se constituirá la compañía como una escritura notarial, que se incluirá en el Registro


Mercantil del cantón en el que tenga su domicilio principal la compañía. La
compañía existirá y tendrá personería jurídica desde el momento de dicha
inscripción. La compañía podrá operar a partir de la obtención del Registro Único de
Contribuyentes en el SRI. Los tratados sociales que aún estén reservados serán
nulos y sin efecto.

COMENTARIO.

La compañía anónima es una de las más importantes y más comunes del Ecuador,
es el resultado de la unión de capitales para desarrollar un objeto o actividad que le
permita generar ganancias y sus socios participen a prorrata de su inversión de
utilidades.

En esta sociedad a los inversionistas se les denomina accionistas y responden por


el monto de sus acciones., el capital que invierten los socios se encuentra dividido
en acciones que cualquier momento conforme lo decida el accionista lo puede
negociar, es de naturaleza libre e ilimitada, en relación al aspecto legal de los
accionistas en caso de disolución, liquidación o cancelación de compañía anónima,
éstos responderán solo por el monto de sus acciones.

La compañía anónima puede cambiar su nominación para ello requiere la


aceptación o aprobación de los accionistas.

Como ya menciono para que la compañía anónima pueda entrar en funcionamiento


o realizar la actividad económica asignada, deberá previamente haber obtenido el
RUC Registro Único de Contribuyentes.

También podría gustarte