Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTADA JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DEEMPRESAS UNIDAD I
FUNDAMENTOS GENERALES Y
MÉTODOS DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN

LA CIENCIA

Rocío Toral Tinitana. PhD.


Docente Carrera Administración de Empresas UNL
LA CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos
organizados y comprobables , que se
los obtiene de:

Observación de los fenómenos


naturales y sociales de la realidad
(tanto natural como humana)

Experimentación

Disciplina de la filosofía que estudia el


comportamiento humano y su relación con las Demostración empírica de las
nociones: Del bien y de mal; Los preceptos interpretaciones que le damos
morales; El deber; La felicidad; Y el bienestar
común de la humanidad

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
ETICA DE LA CIENCIA
Ética

Del bien y de mal


La ética y la moral son diferentes:
Disciplina de la filosofía, Los preceptos morales
La moral defiende el cumplimiento
estudia el El deber de las normas sugeridas de la
comportamiento humano costumbre. La ética defiende los
y su relación con las La moral principios que guían el
comportamiento, aunque desafíen
nociones : La felicidad la tradición
Bienestar común

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
ETICA PROFESIONAL
AREAS DE APLICACIÓN
Es la ciencia que estudia los valores, principios, deberes y derechos que orientan a cada profesión
DE LA ÉTICA con base en la responsabilidad, la ética profesional se concreta en el código de ética profesional o
código deontológico.

ETICA EMPRESARIAL: Principios y valores que regulan las acciones y actividades de una empresa

ETICA LAICA O SECULAR. Conjunto de valores y principios que guían la conducta humana,
basadas en virtudes intelectuales como la empatía, el pensamiento racional y la lógica

ETICA RELIGIOSA: principios que ordenan el comportamiento humano con base en virtudes
espirituales y conceptos trascendentales, tales como el sumo bien, la verdad, el alma, la justicia,
el orden primordial y el amor. Esto difiere de una relación a otra

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
EXPERIMENTOS CON
ANIMALES

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
VIOLACIÓN DE LA
PRIVACIDAD

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
HERRAMIENTAS
USADAS COMO
ARMAS

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
MÉDICOS FALSOS
Y MEDICINAS
FALSAS

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Y SU INFLUENCIA
EN LA
EDUCACIÓN

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
Queremos saber cuál
es el rol de la ciencia y
la tecnología para el
ETICA EN EL ROL beneficio del ser
humano
DE LA CIENCIA
Ya que la ciencia y
Que no pongan en
la tecnología
riesgo la vida, la
deben trabajar
dignidad y el
para obtener
planeta tierra
beneficios

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de
Empresas UNL
Así como en el campo de la
investigación, también es
necesario mantener una
conducta ética

RELACIÓN Los
investigadores
al idugal que
ualuqier
La ciencia es
ciudadano
una actividad
deben tener el
social por
suficiente valor
excelencia
para someterse
a la autoridad
del gobierno de
la sociedad

En su prática se presentan
numerosas situaciones en la
que se debe aplicar principios
étios

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
SE PUEDE
PROPONER

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
SE PUEDE
La ciencia sin ética es ciega, y la ética sin ciencia es
CONCLUIR algo vacío.

De acuerdo a la profesión, la ética depende del


ambiente cultural de cada sociedad (país y sus
habitantes).

La investigación ética, debe estar presente en todos los


investigadores y debe ser respetada a través de los
estilos normativos de citación y referenciación.

La ética de la tecnología no se puede negar, solo se


puede garantizar que en la aplicación de la ciencia y la
tecnología sea con orientación racional y moral, lo que
disminuye el mal en razón de la aplicación delos logros
científicos y tecnológicos.

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL

También podría gustarte