Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTADA JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DEEMPRESAS UNIDAD I
FUNDAMENTOS GENERALES Y
MÉTODOS DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN

EL CONOCIMIENTO

Rocío Toral Tinitana. PhD.


Docente Carrera Administración de Empresas UNL
El CONOCIMIENTO
CIENTIFICO

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
NATURALEZA DEL
CONOCIMIENTO

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
NIVELES DE
CONOCIMIENTO

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
CONOCIMIENTO
Conjunto de información almacenada
mediante la experiencia o
el aprendizaje (a posteriori), o a través
de la introspección (a priori). En el
sentido más amplio del término, se trata de
la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por
sí solos, poseen un menor valor cualitativo

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
Particular: Se refiere a casos específicos de la
CONOCIMIENTO realidad, sin garantizar que lo aprendido se
EMPÍRICO aplique a todos los casos en general

Conocimiento vulgar, es el
conocimiento popular, obtenido
al azar, es aquel obtenido Contingente: Aquel que atribuye características
mediante la experiencia directa a un objeto sin embargo, es posible que carezca
o la precepción del mundo real. de ellas a futuro.
Existen dos tipo de
conocimiento empírico:

Por lo tanto , el conocimiento empírico no


proviene de un proceso formativo o educativo ni
de la acción de una reflexión consciente y
analítica, sino que trata de la experiencia
procesada y convertida directamente en saber.
Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de
Empresas UNL
Se sustenta en la investigación: recopilación de
información a partir de experiencias científicas
previas, así como de procedimientos
CONOCIMIENTO experimentales propios . Se clasifica en dos
categorías:
CIENTÍFICO

Conjunto de saberes Conocimiento Tácito: conocimientos técnicos,


comprobables dados por aquellos tecnológicos o teóricos propios de la persona, es
que se obtienen mediante el decir que forman parte de su enciclopedia de
estudio riguroso, metódico y mundo y de la perspectiva que le ha entregado la
verificable de los fenómenos de la cultura a la que pertenece. No son aprendidos
naturaleza mediante estudio o la educación.

Conocimiento explicito: conocimientos científicos


formales, especializados adquiridos mediante
bibliografía, cursos formales o instituciones
educativas

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
Conjunto de saberes comprobables dados por aquellos saberes
que se obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y
verificable de los fenómenos de la naturaleza
El conocimiento científico se sustenta en la investigación:
recopilación de información a partir de experiencias científicas
previas, así como, de procedimientos experimentales propios .
El conocimiento científico se clasifica en dos categorías:

Conocimiento Tácito: conocimientos técnicos, tecnológicos o


teóricos propios de la persona, es decir que forman parte de su
enciclopedia de mundo y de la perspectiva que le ha entregado
la cultura a la que pertenece. No son aprendidos mediante
estudio o la educación.

Conocimiento explicito: Son aquellos conocimientos científicos


formales, especializados que deben adquirirse mediante
bibliografía, cursos formales o instituciones educativas y que
tienenAdministración
Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera que ver con de el conocimiento científico acumulado..
Empresas UNL
Rechaza o elimina todo procedimiento
METODO CIENTIFICO que busque manipular la realidad en
una forma caprichosa, tratando de
imponer prejuicios, creencias o
deseos que se ajusten a un control
adecuado de la realidad y de los
problemas que se investigan

METODO CIENTÍFICO RECHAZA MANIPULACIONES REALIDAD


PREFJUICIOS OBJETO DE ESTUDIO
Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de
Empresas UNL
PASOS DEL MÉTODO
CIENTÍFICO
Observación Conclusiones Teorías

Planteamiento Análisis de
Leyes
del Problema resultados

Hipótesis Experimentación PUBLICACIÓN Y


DIVULGACIÓN

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL
Una vez recopilada la información respecto a
un fenómeno, el investigador debe realizar
una pregunta respecto al tema a tratar.
Pregunta que delimite el tema a investigar y ,
a la cual se debe buscar respuesta.

Rocío Toral Tinitana. PhD. Docente Carrera Administración de


Empresas UNL

También podría gustarte