Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR

ASIGNATURA:
Manejos de las plantas arvenses
PROFESOR:
Ramón Emilio López

SUSTENTANTES MATRICULA:
Martire Pérez Medina.....................2021-0772
Fabiola Cristina Bocio....................2021-0736
Rafaelito Cuevas Pérez...................2021-0774
PRINCIPALES PLANTAS ARVENSES DE
LA REPÚBLICA DOMINICANA
Las plantas arvenses son todas aquellas especies vegetales que crecen de
forma silvestre en un ecosistema agrícola y que compiten por agua y
nutrientes con las plantas del cultivo. Su nombre común es maleza o mala
hierba y por lo general cuentan con gran facilidad para extenderse, esto se
debe a que en la mayoría de las ocasiones son especies endémicas muy
adaptadas al medio ambiente.
TUA TUA

La tua tua es una hierba silvestre. Se


conoce también por Frailecillo, planta de
San Juan del Cobre, o también como
sibidigua. Pueden ser de dos tipos, la
blanca y la morada; tomándose en
cuenta el color de sus hojas.
La tua tua es una planta tóxica reconocida como un veneno para
algunos mamíferos. En sus semillas cuenta con una fitotoxina
conocida como curcina. Unas pocas gotas pueden llegar a matar a
un niño o a un mamífero pequeño.
Tipo de planta
❑ Jatropha gossypiifolia

Nombres comunes
❑ Piñón Negro
❑ Sibidigua
❑ Tua Tua

Nombre científico y la familia


Frailecillo de Cuba,1 sibidigua o tuatúa,1 es
una especie de arbusto que florece planta de
la familia Euphorbiaceae.
Modos de propagación
Se multiplica por semillas o por tallos. Crece en terrenos tiernos y cultivados, calcáreos,
principalmente de poca o mediana elevación.

Flores
Flores pequeñas unisexuales de color morado claro.

Frutos y semillas
el fruto es una drupa verdusca trilocular con tres cárpelos dehiscentes.
COQUITO

Es una maleza de difícil control en todo el mundo. Tiene una


raíz con tubérculos o papitas. El tallo tiene muy pocas hojas.
Es difícil de mojar la planta con herbicidas y rebrota a las
carpidas.

Esta maleza consume cantidades importantes de nutrientes


del suelo, llegando a remover a altas densidades; 95 kg de N,
12 kg de P y 20 kg de K por hectárea y hace daño al cultivo
porque sus raíces lanzan al suelo sustancias químicas que los
envenenan.
Características

❑ El coquito es una planta perenne con alturas


que van de 10 a 50 cm.
❑ Hojas: dentro sin lígulas.
❑ Los tallos son triangulares y las hojas se
presentan en grupos de tres sin lígulas.
❑ Las flores se encuentran en espiguillas con
una sola bráctea.
❑ El coquito tiene una alta capacidad de
propagación a través de estructuras
vegetativas como rizomas y tubérculos.
Tipo de planta
❑ Planta Perenne

Nombre común
❑ Coquito

Nombre científico y la familia


❑ Cyperus Rotundus, de familia Ciperacess.

Modo de propagación
Por semilla, rizomas y tubérculos. Se reproduce en forma sexual (semillas) y asexual
(bulbos, tubérculos y rizomas). Polinización entomófila.
Flor del coquito
La flor del coquito en la maleza
puede variar dependiendo de la
especie. El coquito es una maleza
perenne que pertenece a las especies
Cyperus esculentus y Cyperus
rotundus.

Estas especies se distinguen por el color de sus inflorescencias,


donde la primera especie tiene flores amarillas y la segunda tiende
a tener un color café rojizo.
Fruto y semilla del coquito
Los frutos son aquenios trígonos, de forma obovoïde, lligeramente
aplastados y con ángulos redondos. Miden 1,5 mm de largo y 0,8 mm de
ancho. Son de color gris verdoso a pardo y coronados por un estilo
trífido.
VERDOLAGA

La verdolaga es una planta silvestre que resultará


familiar a la gente del campo, pues prospera
espontáneamente en huertos y sembrados. También
crece en márgenes de caminos e incluso en las aceras
de las ciudades. Es de unos 40 cm de alto, muy
ramificada, con tallos rojizos, hojas brillantes y
carnosas, de forma ovada y roma, y flores diminutas,
de color amarillo. Florece de mayo a septiembre.
Tipos

1. Verdolaga común (Portulaca oleracea): Es la especie más conocida y utilizada en


la cocina. Tiene hojas carnosas y pequeñas flores amarillas.

2. Verdolaga de flor (Portulaca grandiflora): Es una variedad ornamental que se


cultiva por sus grandes y vistosas flores de colores brillantes.

3. Verdolaga de hoja grande (Portulaca pilosa): Como su nombre indica, tiene hojas
más grandes que la especie común y se utiliza en la cocina de la misma manera.

4. Verdolaga de hoja pequeña (Portulaca suffruticosa): Es una variedad silvestre


que se encuentra en zonas áridas y tiene hojas más pequeñas y carnosas que la
especie común.a
5. Verdolaga de mar (Sesuvium portulacastrum): Es una especie que crece en zonas
costeras y se utiliza en la cocina de la misma manera que la especie común.

6. Verdolaga de agua (Ludwigia peploides): Es una especie acuática que se utiliza


en la cocina de la misma manera que la especie común.

7. Verdolaga de monte (Talinum triangulare): Es una especie silvestre que se


encuentra en zonas montañosas y se utiliza en la cocina de la misma manera que la
especie común.

8. Verdolaga de floración tardía (Portulaca umbraticola): Es una especie que


florece más tarde que la especie común y se utiliza en la cocina de la misma
manera.
Características
1 ❑ La verdolaga tiene tallos tendidos, gruesos y
jugosos, que pueden medir de 15 a 50 cm de largo.

❑ Sus hojas son carnosas y pueden ser consumidas


tanto crudas como cocidas.

❑ Es una planta suculenta y medicinal, rica en


nutrientes como ácidos grasos omega 3 y 6, fibras,
calcio, hierro, magnesio, vitaminas y sales
3
minerales
Tipo de planta
Portulaca oleracea

Nombres comunes
Borzolaga, engañagochos, lengua de gato, loraca,
mal muere, nunca muere, portulaca, verdalaga,
verderaja, verdolaga, verdolaga angosta,
verdolaga blanca, verdolaga colorada, verdolaga
común, verdolaga española, verdolaga hortense,
verdolaga real, verdolaga romana, verdolaga
silvestre, verdulaga.

Nombre científico y la familia


Su nombre científico es Portulaca oleracea de familia
Portulacaceae.
Modo de propagación
Es una especie de distribución cosmopolita y subcosmopolita.
Habita zonas de cultivo, ruderales, márgenes de carreteras, huertas y jardines. Tolera la
sequía, aunque crece mejor con riegos regulares. Se adapta a cualquier tipo de suelo.

Flores
Las flores amarillas brillante, sésiles, tienen cinco pétalos caducos de 6 mm de ancho.
Surgen en las axilas de las hojas o en el extremo de los tallos. Se abren de una en una
durante las horas soleadas.

Frutos y semillas
Las diminutas semillas negras están contenidas en pequeñas cápsulas, que se abren al
madurar.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte