Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

TÉCNICAS DE ESTUDIO

BIOQUÍMICA Y FARMACIA

EMILIO JOHAO ERAS ALBAN

DOCENTE: CARMITA ROMELIA MORALES PILCA

19/12/2023
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Las técnicas de estudio son herramientas o estrategias que facilitan el proceso de
instrucción para el desarrollo del aprendizaje, mismas que buscan que el
estudiante expanda su capacidad para retener información, ampliando su
concentración, así como también, lograr la motivación afín de continuar con el
proceso de aprendizaje.
El uso de estas técnicas es muy recomendable, independientemente del nivel
educativo, aunque las técnicas de aprendizaje son muy útiles, los expertos en esta
materia manifiestan que requieren de una actitud activa y productiva del sujeto.
En calidad de hipótesis se plantea: ¿Cuáles son los beneficios de aprender estas
técnicas de aprendizaje?
1. Permiten comprender mejor: Cada técnica está diseñada para maximizar
el aprendizaje de los conceptos del estudio.
2. Ahorra tiempo: Dado que están diseñadas para optimizar el tiempo
dedicado al aprendizaje al enfocarse en la información más relevante.
3. Automatizan el proceso de aprendizaje: Una vez que se dominan estas
técnicas se vuelve más natural el aplicarlas en futuros estudios,
identificando la mejor técnica para adquirir de mejor manera el aprendizaje.
Cada persona es única en su estilo de aprendizaje por lo que es recomendable
familiarizarse con los principales métodos y técnicas de estudio y conocer qué
beneficios ofrece cada uno. Por supuesto, todas estas modalidades de
aprendizaje se pueden combinar para maximizar la efectividad de nuestro
aprendizaje.
Leer. Leer una y otra vez la materia que debemos aprender es una de las formas
de estudio más habituales. Hay personas que, simplemente con leer libros
repetidamente o tomar notas sobre un tema en particular, comienzan a absorberlo
e interiorizarlo, este tipo de estrategia crea una sensación de familiaridad con el
contenido que se puede confundir con un aprendizaje realmente significativo, por
ello, es importante complementarla con otras técnicas de estudio que permitan
demostrar lo que se ha entendido.
Subrayar y hacer esquemas. Complementaría a la anterior, ya que el identificar
ideas principales mediante el subrayado permite realizar conexiones entre los
diferentes términos para crear un mapa conceptual, al realizar esquemas o
resúmenes, facilita la síntesis y la comprensión global del contenido. No obstante,
es conveniente que estos se hagan a partir de lo que se recuerda tratando de
recuperar la información para conseguir fijar los conocimientos.
Escuchar. Para aquellos que tienen mayor capacidad de comprensión oral grabar
y escuchar repetidamente los textos o apuntes que deben, puede ser efectivo. La
explicación posterior a otra persona ayuda a consolidar el aprendizaje.
Memorizar. La memorización es una de las formas de estudio que todos en algún
momento debemos emplear, porque siempre hay datos o conceptos que tenemos
que recordar. Aprender a memorizar puede parecer complicado, pero existen
diferentes métodos, como las reglas mnemotécnicas, y para que sea más sencillo
recordar, debes relacionar aquello que quieres aprender con algo que ya sepas,
es decir, vincular nuevos conocimientos con otros que ya tenías.
Asociación de imágenes. Para algunas personas que son más visuales, la
adquisición de nuevos contenidos puede realizarse con la ayuda de imágenes, de
colores o de figuras. En estos casos se suelen utilizar marcadores de diferente
color para subrayar textos o se introducen imágenes que actúan como un
interruptor que despierta la asociación de conceptos y contenidos para afianzarlos
en la memoria.
Responder a preguntas. Otra de las formas de estudiar que puede ayudar a
tener buenos resultados consiste en repasar la materia de estudio respondiendo
interrogantes acerca de lo que acabamos de estudiar. Es una manera muy eficaz
de comprobar si la materia se está entendiendo y asimilando correctamente.
Prácticas de ejercicios y exámenes. Muy parecido al anterior es el método de
estudio a través de la realización de ejercicios, test y modelos de exámenes. De
esta manera se comprueba si se conoce la materia y se identifican los puntos o
aspectos en los que hay que seguir trabajando.
Los cuadros sinópticos: Exponen un conjunto de ideas interrelacionadas entre sí
de forma organizada y fácil de entender. Son ideales tanto para el estudio como
para el repaso.

BIBLIOGRAFIA
Descubre algunas de las formas de estudiar más eficaces - educaweb.com. (n.d.). Retrieved December
18, 2023, from https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/tecnicas-estudio/descubre-
algunas-formas-estudiar-mas-eficaces/

Las técnicas de estudio y la importancia que tienen para el alumno. (n.d.). Retrieved December 18, 2023,
from https://colegiomascamarena.es/la-importancia-de-las-tecnicas-de-estudio-para-el-alumno/

¿Qué son las técnicas de estudio y cuáles existen? (n.d.). Retrieved December 18, 2023, from
https://www.capacitarte.org/blog/nota/que-son-las-tecnicas-de-estudio-mejores

También podría gustarte