Está en la página 1de 4

Historia

Los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida se han utilizado desde la antigüedad. En la
antigua Grecia, por ejemplo, se utilizaban prefijos como "micro" (μ) para indicar una unidad
dividida por 1000, y "mega" (M) para indicar una unidad multiplicada por 1000.

En el siglo XVIII, el científico francés Gabriel Mouton propuso un sistema de múltiplos y


submúltiplos basado en el metro. Este sistema fue adoptado por la Convención Nacional Francesa
en 1793, y se convirtió en el sistema métrico decimal.

El sistema métrico decimal es el sistema de unidades de medida más utilizado en el mundo. Se


basa en el metro, el kilogramo, el segundo y otros múltiplos y submúltiplos de estas unidades.

¿Qué son?

Los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida son potencias de 10 que se utilizan para
representar cantidades más grandes o más pequeñas que la unidad base.

Por ejemplo, el metro es la unidad base de longitud. El decámetro (da) es un múltiplo del metro, y
equivale a 10 metros. El centímetro (cm) es un submúltiplo del metro, y equivale a 1/100 de
metro.

Ejemplos

los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida se utilizan para expresar cantidades de:

Longitud:

 Metro (m)
 Decámetro (da)
 Hectómetro (hm)
 Kilómetro (km)
 Decímetro (dm)
 Centímetro (cm)
 Milímetro (mm)
 Micrómetro (µm)

El diámetro de una célula humana es de aproximadamente 10 µm (micrómetros).

La longitud de un cabello humano es de aproximadamente 1 cm (centímetros).

La longitud de un campo de fútbol es de aproximadamente 100 m (metros).

La longitud de la Tierra es de aproximadamente 12.742 km (kilómetros).

Masa:

 Gramo (g)
 Decagramo (dag)
 Hectogramo (hg)
 Kilogramo (kg)
 Miligramo (mg)
 Microgramo (µg)
 Nanogramo (ng)
 Picogramo (pg)

Peso de una fresa: 5 g


Cantidad de sal agregada a una receta: 1 g
Cantidad de vitamina C en una naranja: 53 mg
Cantidad de vitamina D en un huevo entero: 5 µg
Cantidad de ADN en una sola célula humana: 6 pg (picogramos)

Volumen:

 Litro (L)
 Decalitro (dal)
 Hectolitro (hl)
 Kilolitro (kl)
 Mililitro (ml)
 Microlitro (µl)
 Nanolitro (nl)
 Picolitro (pl)

Volumen de una botella de agua típica: 500 mL (medio litro)


Volumen de una dosis de medicamento líquido: 5 mL
Volumen de una célula bacteriana: alrededor de 1-10 µL
Volumen de una vesícula sináptica que libera neurotransmisores: 50-200 nL
Volumen de una molécula de glucosa: aproximadamente 0,17 pL

Densidad:

 Kilogramo por metro cúbico (kg/m³)


 Gramo por centímetro cúbico (g/cm³)
 Miligramo por mililitro (mg/ml)

Densidad del agua a 20 °C: 997 kg/m³


Densidad del oro: 19,32 g/cm³
Densidad del agua destilada: 1 g/ml = 1000 mg/ml

Concentración:

 Molaridad (mol/L)
 Molalidad (mol/kg)
 Normalidad (N)
una solución 1 M de cloruro de sodio contiene 1 mol de cloruro de sodio por litro de
solución.
una solución 1 m de cloruro de sodio contiene 1 mol de cloruro de sodio por kilogramo de
agua.
una solución 1 N de ácido clorhídrico contiene 1 equivalente químico de ácido clorhídrico
por litro de solución.

Temperatura:

 Kelvin (K)
 Celsius (°C)
 Fahrenheit (°F)

La temperatura del agua hirviendo es 100 °C, 373 K y 212 °F.

La temperatura del cuerpo humano es 37 °C, 310 K y 98,6 °F.

El cero absoluto es 0 K, -273,15 °C y -459,67 °F.


Tiempo:

 Segundo (s)
 Minuto (min)
 Hora (h)
 Día (d)
 Semana (sem)
 Mes (mes)
 Año (a)

La reacción entre el sodio y el cloro para formar cloruro de sodio tiene un tiempo
de reacción de aproximadamente 2 segundos.

un experimento para determinar la solubilidad de una sustancia puede tardar


aproximadamente 15 minutos en completarse.

el proceso de fabricación de un medicamento puede tardar aproximadamente 24 horas en


completarse.

La semivida del yodo-131 es de 8 días. Esto significa que la mitad de una muestra
de yodo-131 se descompone en 8 días.
un experimento para determinar el efecto de un nuevo medicamento en el cuerpo humano
puede tardar aproximadamente 4 semanas en completarse.
el ciclo lunar dura aproximadamente 28 días.
el año solar dura aproximadamente 365 días.
Características

Los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida tienen las siguientes características:

 Son potencias de 10.


 Se utilizan para representar cantidades más grandes o más pequeñas que la unidad base.
 Se aplican a todas las unidades de medida, independientemente de su naturaleza.

Libros

Química. Conceptos fundamentales y aplicaciones, de Brown, LeMay, Bursten, Murphy y


Woodward (Pearson, 2017)

Fundamentos de química, de Atkins y Jones (Pearson, 2019)

Química, de Zumdahl y DeCoste (McGraw-Hill, 2020)

Artículos

"Prefijos del Sistema Internacional de Unidades", de la Real Academia Española (2019)

"Multiplicadores y submultiplicadores del SI", de la Organización Internacional de Metrología


(2023)

Sitios web

Página web del Sistema Internacional de Unidades (SI) de la Oficina Internacional de Pesos y
Medidas (BIPM)

Página web de la Real Academia Española sobre los prefijos del SI

Espero que esta información te sea de utilidad.

También podría gustarte