Está en la página 1de 4

Trata sobre el fraude a través de los actos jurídicos.

En nuestro código se habla como


no injuries de este capítulo, como el fraude del acto jurídico, pero ha recibido críticas
esta denominación por parte de la doctrina.¿Y por qué no se hace fraude o no hay
fraude del acto jurídico si no se hace fraude a través de los actos jurídicos en contra de
los acreedores? Por eso hay autores como Vidal Ramírez, que prefieren. Denominar a
esta institución como. Acto jurídico fraudulento. Bien esta institución, veamos el tema
primero del fraude. Es una institución antigua que nace en Roma. Producto de la
evolución de la responsabilidad de los deudores frente a sus acreedores. Es decir, las
acciones con personal.¿Y no patrimonial entonces hay una evolución de la acción?
¿Personal, hacer una acción patrimonial entonces, cuando hay este tránsito?¿A hacer
una acción de carácter patrimonial, se origina el fraude porque? Como ya el acreedor
va en contra de los bienes o del patrimonio de su deudor, entonces lo que hacían
muchos deudores es disminuir su patrimonio con la intención de no pagar.¿Pagar a su
acreedor? Entonces, este tránsito de una acción personal, hacer una acción
patrimonial es es el hecho que da motivo a la aparición de esta institución o de esta
actitud que tienen los deudores frente a sus acreedores. No hay que olvidar que en el
Derecho romano. Y en la actividad, sobre todo. Y las el deudor, respondía con su
persona.¿Frente a su acreedor entonces, si el deudor no podía pagar a su acreedor? En
el Derecho romano se podían convertir en esclavos del agredido por falta de pago por
falta de Del cumplimiento de una obligación. Entonces esta situación era gravísima,
entonces hubo un tránsito, hubo una una evolución hacia. Que sea una acción de
carácter patrimonial en contra de los deudores. Veamos el concepto ahora de fraude.
Desde el punto de vista etimológico, esta palabra de fraude viene de 2 términos
latinos, fraudes y fraudes que significa. Falsedad y gaño, malicia, abuso de confianza,
que produce un daño y conducta ilícita. Entonces el fraude me sobre todo de acuerdo
a lo que estamos viendo, a la A. El tema que estamos tratando es básicamente engaño.
¿Es un abuso de confianza que hace? El deudor frente a su acreedor. Con la intención
de no pagar una deuda y lo cual produce un daño, o sea, el no cumplimiento con el
pago de una deuda implica un daño al acreedor. Por eso. se dice que que. El fraude son
los actos de disposición que hace el deudor, con lo que se hace insolvente, de tal
manera que dificulta su acreedor para que su derecho sea apagado. O sea, el tema del
insolvencia es un tema recurrente en muchos en muchos deudores. Que se vuelven
insolventes de manera intencional con la finalidad de no honrar sus deudas, de no
pagar sus deudas. Entonces, la insolvencia presupone la disposición de parte o de todo
su patrimonio, o sea, de todos sus activos, de tal manera que el acreedor tenga
dificultades para cobrar su crédito. Ese es el fraude ahora. Es bueno decir lo del fraude
de la ley, el fraude de la A la ley busca simplemente eludir la aplicación de una norma.
Y puede no producir daño alguno, evidentemente AAA. Veces se pueden producir
daños. Pero básicamente una no aplicación, un fraude a la ley no implica
necesariamente daño. En cambio, el fraude a través de los negocios jurídicos está
dirigido a los acreedores. E importa un daño a un derecho de crédito, es decir. El
fraude a través de los actos jurídicos es dirigido en contra de los acreedores. Y éste, lo
cual produce una hace que el acreedor no pueda cobrar su crédito, no pueda.¿Cobrar
a su deudor? Por qie porque el personaje por admin Why do intencionalmente
intencionalmente su patrimonio ha dispuesto de su matrimonio con la idea de no
pagar. he ahí a al acreedor. Implica un perjuicio, la creo y si a través de la simulación.

También podría gustarte