Está en la página 1de 3

LOS PALMERAS

Vuelven los sultanes del swing


• El País (Uruguay)
• 2 Oct 2023
• RODRIGO GUERRA

El grupo celebra sus 50 años con el disco “La Ruta del Oro” y una gira internacional.
El histórico grupo de cumbia se presentará el sábado 18 de noviembre en el Teatro de Verano
Marcos Camino, el acordeonista de Los Palmeras, sonríe mientras escucha una de las últimas
preguntas de esta entrevista con El País: “¿Qué les produce, después de 50 años de carrera, que el
público siga bailando y coreando sus canciones cada vez que suben a un escenario?”. Su compañero
de toda la vida, el cantante Rubén “Cacho” Deicas, apura el sorbo de su café para responder, pero
Camino se le adelanta. “Y... se convirtió en una costumbre”, dice con una mirada cómplice. “Creo
que nos hace más ruido que nadie cante; eso nos pone de distinto carácter. Pero que se diviertan es
lo normal”.
Luego, cuando enumera la lista de clásicos que el grupo va a interpretar el sábado 18 de noviembre
en el Teatro de Verano (entradas en Tickantel), su respuesta termina de completarse. “El bombón”,
“Qué quiere la chola”, “Perra”, “Olvídala”, “Soy Sabalero” y “La Cola”. “Tenemos muchos temas
que ya son insacables del repertorio”, asegura el músico de cumbia santafesina. “No te podés
imaginar una actuación de Los Palmeras sin que suenen todas las que te nombré. Y a todos nos pasa
lo mismo: cuando vas a ver al artista que te gusta, querés que haga los temas que te gustan. Si vas
con un repertorio nuevo y que no tiene la difusión necesaria, es como que estás perdiendo el
tiempo”.
Sin embargo, eso no significa que en su visita a Uruguay — antes del Teatro de Verano, actuarán en
Minas el 11 de octubre— no habrá espacio para las novedades. “Macumbia”, grabada con el rapero
Neo Pistea; y “Pura infidelidad”, una colaboración con Rodrigo Tapari, son dos canciones que se
sumaron a ese repertorio histórico. Ambas se publicaron en La Ruta del Oro, el disco con el que el
grupo inició los festejos de sus 50 años, y reflejan su interés por actualizar su sonido.
Ese álbum, editado en noviembre pasado, también cuenta con invitados como Cristian Castro, Leo
Dan, Carlos Baute, Valeria Lynch y La Delio Valdez, y muestra la comodidad con la que Los
Palmeras dominan su territorio. La cumbia se fusiona con el rap en “Macumbia”, se encuentra con
la balada en “Ojos azules” y “Ámame” y celebra sus raíces caribeñas en las ineludibles “Pa’ que
tenga swing” y “La Zenaida”. Incluso hay espacio para el costado más liviano de la cumbia clásica
en “Bombón de chocolate”.
“Para nosotros es un halago que se hayan sumado figuras tan importantes al disco”, dice Camino
sobre estos encuentros musicales. “Todos son figuras que han marcado un camino en su estilo, y
nosotros estamos orgullosos de que se hayan acoplado a nuestro estilo y de haber compartido estas
grabaciones fabulosas”.
La Ruta del Oro es el más reciente capítulo de una revalorización que inició en 2017 cuando Los
Palmeras celebraron sus 45 años regrabando varios de sus éxitos durante un concierto junto a la
Filarmónica de Santa Fe. Aquella presentación se transformó en un disco en vivo ( Sinfónico 45
años )yenuna serie de videoclips para Youtube que logró que se ganaran el estatus de leyendas
vivas. “Los Rolling Stones de la cumbia”, los pasaron a llamar en Argentina.
“Haber grabado con la Filarmónica de Santa Fe fue un salto de calidad muy importante”, destaca
Camino. “En un principio fue un salto al vacío porque no sabíamos cómo lo iba a tomar la gente de
la música tropical, pero el creador de los arreglos hizo un trabajo tan bueno que realmente nos
reubicó en la música y nos dio un salto muy importante”, agrega sobre ese espectáculo que también
incluyó una sorpresiva e irresistible versión de “La bestia pop”, de Los Redondos.
El siguiente paso llegó en 2019 con la salida de Sean eternos Los Palmeras, un disco de duetos
grabado junto a figuras como Andrés Calamaro, Axel, Coti y Marcela Morelo, Soledad y El
Chaqueño Palavecino y La Mona Jiménez. El proyecto incluyó versiones tropicales de éxitos ajenos
y propios, y logró que canciones como “Amor”, “Asesina” y “Doble vida” superaran las cifras de
varios de sus mayores clásicos.
Coronaron el 2019 con su propio Super Bowl, cuando cantaron“el bombón” y “Soy Sabalero” en la
final de la Copa Sudamericana, mientras un estadio repleto de hinchas de Colón de Santa Fe
coreaba los estribillos al borde de las lágrimas. “Fue hermoso”, recuerda Camino. “Uno lo ve y
todavía se conmueve”, agrega sobre el video que roza las ocho millones de reproducciones en
Youtube. Luego, en marzo de 2020, irrumpió la pandemia y el grupo debió asumir la suspensión de
sus actuaciones. Igualmente ofrecieron algunos conciertos por streaming y publicaron algunas
canciones. Sin embargo, no fue hasta finales de 2021 que retomaron la vida que habían iniciado con
Sinfónico 45 años. Grabaron con Abel Pintos y Soledad, agotaron un Luna Park en un show
compartido con La Delio Valdez —del que surgió el EP Noche de cumbia— y empezaron a preparar
el disco La Ruta del Oro.
Los festejos de sus 50 años iniciaron en noviembre pasado con un concierto celebrado en Santa Fe
frente a 120 mil personas. “Llevamos a varios invitados y fue una fiesta: estábamos con nuestra
gente y en nuestra ciudad”, dice Camino. Ahora el festejo trascenderá fronteras: además de
Uruguay, actuarán en Chile y Bolivia, y cerrarán el año con un show en el Movistar Arena de
Buenos Aires.
A medio siglo de su formación, los Rolling Stones de la cumbia atraviesan su
mejor momento.

También podría gustarte