Está en la página 1de 6

FACULTAD: INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL (R)

ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA 1

DOCENTE: MTR. GALO PATRICIO ZAPATA IBARRA

PERÍODO: 2023-2024

NIVEL: TERCER SEMESTRE

PARALELO: 2

TAREA #: 1

TEMA: DEFINICIONES DE LA TOPOGRAFIA

ESTUDIANTE: AUQUILLA VELASTEGUI MICHELLE ANDREA

AYUDANTE: OSCAR ZAMORA

FECHA DE ENVÍO: 8/11/2023

FECHA DE ENTREGA: 15/11/2023

QUITO – ECUADOR
¿Qué es la Topografía?

La Topografía es una ciencia y técnica que se encarga de la medición y representación

precisa de la superficie terrestre, incluyendo la forma y las características del terreno, así

como la ubicación de objetos naturales y artificiales en la superficie. Esta disciplina es

fundamental en diversas aplicaciones como: la ingeniería civil, la cartografía, la geología, la

agricultura, la arqueología y muchas otras áreas.

Importancia de la Topografía

La topografía es una disciplina que se ocupa de la representación gráfica y precisa de

la superficie terrestre, incluyendo la forma y las características físicas del terreno. La

importancia de la topografía abarca diversos campos y tiene múltiples aplicaciones, entre las

que se incluyen:

Ingeniería Civil: La topografía es esencial en la planificación y diseño de proyectos de

construcción, como carreteras, puentes, presas, túneles y edificaciones. Proporciona

información detallada sobre la topografía del terreno, lo que permite a los ingenieros tomar

decisiones informadas durante la fase de diseño y construcción.

Agricultura: En la agricultura, la topografía se utiliza para el diseño de sistemas de riego, la

planificación de la siembra y la gestión de la topografía del terreno para maximizar la

eficiencia en la producción agrícola.

Cartografía: La topografía es fundamental en la elaboración de mapas detallados y precisos.

Los mapas topográficos son esenciales para la navegación, la planificación de rutas y la

gestión del territorio. También son fundamentales en la toma de decisiones en situaciones de

emergencia.
Gestión del Territorio: Los gobiernos y las autoridades locales utilizan información

topográfica para la planificación urbana, la gestión de recursos naturales, la evaluación de

riesgos naturales y la toma de decisiones relacionadas con el uso del suelo.

Geología y Medio Ambiente: La topografía es crucial en estudios geológicos para

comprender la estructura del suelo y las capas geológicas. También se utiliza en la gestión

ambiental para monitorear cambios en el paisaje, evaluar la erosión del suelo y llevar a cabo

estudios de impacto ambiental.

Exploración y Minería: En la exploración de recursos naturales y la minería, la topografía

proporciona información detallada sobre la geografía del área, facilitando la identificación y

evaluación de depósitos minerales.

Geomántica y Tecnologías de la información Geográfica (SIG): La topografía se integra

con tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para gestionar y analizar

datos espaciales. Esto es esencial en la toma de decisiones en diversos campos, desde la

gestión de recursos hasta la planificación urbana.

Navegación y Posicionamiento: La topografía contribuye a los sistemas de posicionamiento

global (GPS) y a la navegación, permitiendo una localización precisa en la superficie

terrestre.

Clases o Capítulos de la Topografía

1) La Planimetría: Se enfoca en la representación y medición de las características

horizontales de la superficie terrestre. Esto incluye la determinación de las posiciones

relativas de objetos, edificios, carreteras, ríos y otros elementos en un plano

horizontal. Se usa para crear mapas detallados que muestran la ubicación precisa de
elementos geográficos en relación con otros, sin considerar sus altitudes. Es

importante para la planificación urbana, ingeniería de carreteras, ferrocarriles,

cartografía, etc.

2) La Altimetría: Se centra en la medición de las altitudes o elevaciones de los puntos en

la superficie terrestre en relación con un plano de referencia, generalmente el nivel del

mar. También es fundamental para determinar la elevación de montañas, valles,

edificios, cuerpos de agua y cualquier otra característica del terreno. Los instrumentos

que se usan para medir altitudes incluye niveles y teodolitos, así como tecnologías

más avanzadas, como sistemas de posicionamiento global (GPS) y estaciones totales.

Hipótesis de la Topografía

1) La línea que une dos puntos sobre la superficie de la Tierra es una recta.

Figura 1
Primera Hipótesis

2) Las direcciones de la plomada, colocada

en dos puntos diferentes Figura 2 cualesquiera son paralelas.


Segunda Hipótesis
3) La superficie imaginaria de referencia, respecto a la cual se tomaran las alturas, es

una superficie plana. Esto nos permite medir alturas o elevaciones en la

topografía.
Figura 3
Tercera Hipótesis

4) Para formar un ángulo es necesario tener dos líneas que se intersecan en un punto.

En topografía se utilizan instrumentos como los teodolitos o estaciones totales

para medir líneas, y estos ángulos se definen en función de las intersecciones de

las líneas de la visión.

Figura 4
Cuarta Hipótesis

Bibliografía
Bravo-Lorenzo, F. (1985). Importancia de la topografía minera y la generalización de su

información. Minería y geología, 3(1), 78–80.

https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/1660

Ecomexico.(s/f).Generalidades de la topografía.

https://www.ecomexico.net/proyectos/soporte/Varios/Generalidades%20de

%20topografia.pdf

Rojas, R. (2013). Topografía generalidades. https://es.slideshare.net/archieg/topografa-

generalidades

También podría gustarte