Está en la página 1de 9

1

FACULTAD: INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL (R)

ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA 1

DOCENTE: ING. GALO PATRICIO ZAPATA IBARRA

PERÍODO: 2023-2024

NIVEL: TERCER SEMESTRE

PARALELO: 2

TAREA #: 5

TEMA: TIPOS DE NIVELACIÓN EN LA ALTIMETRÍA

ESTUDIANTE: AUQUILLA VELASTEGUI MICHELLE ANDREA

AYUDANTE: ALEXANDER HERRERA

FECHA DE ENVÍO: 21/12/2023

FECHA DE ENTREGA: 3/01/2024

QUITO – ECUADOR
2

Índice

Introducción...............................................................................................................................3

Objetivo General........................................................................................................................3

Objetivos Específicos.................................................................................................................3

¿Qué es la Altimetría?................................................................................................................3

Tipos de Nivelación en la Altimétrica.......................................................................................4

Nivelación Trigonométrica.....................................................................................................4

Nivelación Barométrica..........................................................................................................5

Nivelación diferencial o geométrica.......................................................................................6

Nivelación simple:..............................................................................................................6

Nivelación compuesta:........................................................................................................6

Nivelación de perfil................................................................................................................7

Nivelación con GPS...............................................................................................................8

Nivelación radiométrica.........................................................................................................8

Conclusiones..............................................................................................................................8

Recomendaciones.......................................................................................................................8

Bibliografía................................................................................................................................9
3

Introducción

La altimetría es una disciplina crucial en la ingeniería y topografía, encargada de

determinar las elevaciones de puntos con respecto a un plano de referencia. Este proceso es

esencial para proyectos como carreteras, canales y otras infraestructuras que requieren

mediciones precisas de desniveles. En este documento, se explorarán diversos tipos de

nivelación utilizados en altimetría, cada uno con sus características y aplicaciones

específicas.

Objetivo General

Profundizar en la comprensión del concepto de la altimetría y los diferentes tipos de

nivelación de la misma.

Objetivos Específicos

 Describir detalladamente los diferentes métodos de nivelación como la

trigonométrica, barométrica, diferencial, de perfil, con GPS y radiométrica.

 Evaluar qué tipo de nivelación sirve más según el tipo de entorno donde se realice el

levantamiento topográfico.

 Investigar como la tecnología, especialmente el uso de GPS, ha influenciado en la

precisión de los levantamientos topográficos.

¿Qué es la Altimetría?

Sergio Navarro (2008) sostiene que “la altimetría es el conjunto de operaciones por

medio de las cuales se determina la elevación de uno o más punto respecto a una superficie

horizontal de referencia dada o imaginaria la cual es conocida como plano de comparación”.

Además, tiene como objetivo referir una serie de puntos a un mismo plano de

comparación para poder deducir los desniveles entre los puntos observados. Cuando los
4

puntos se encuentran en la misma cota o elevación se dice que están a nivel caso contrario

existe un desnivel.

La nivelación es una operación fundamental para el ingeniero, para poder

confeccionar un proyecto como: carreteras, canales que deben tener pendientes, etc.

Figura 1
Nivelación

Fuente: (Navarro, 2010)

Tipos de Nivelación en la Altimétrica

Existen diferentes tipos de nivelación los cuales se presentan a continuación:

Nivelación Trigonométrica

Nos permite determinar la altura entre dos puntos mediando la distancia horizontal o

inclinada y el ángulo vertical que los une con el plano vertical para poder determinar los

desniveles con la ayuda de la trigonometría.

Para Armando Salgado (2020) “Este tipo de nivelación se utiliza en terrenos

quebrados, con fuertes variaciones de pendiente, y en grandes distancias. Se emplea el

Teodolito, más precisamente el circulo vertical de este instrumento y así poder dirigir

visuales inclinadas”.
5

Figura 2
Nivelación trigonométrica

Fuente: (Salgado, 2020)

Nivelación Barométrica

La posibilidad de obtener desniveles mediante la medición de la presión atmosférica

se basa en que la atmósfera se halla compuesta por gases, con densidad creciente cuanto más

cerca de la Tierra, que ejercen una presión en función de la columna de aire considerada.

“El fundamento de esta nivelación es que la presión atmosférica varía con la altura. La

nivelación barométrica, determina desniveles por diferencia de presión, debiéndose conocer

además la temperatura del aire y la latitud del lugar” (Armando Salgado, 2020, p.77).

Es para usos exploratorios de reconocimiento en zonas montañosas con el uso de

barómetro, la cual varía durante el día e incluso durante la noche, lo que hace que este tipo de

nivelación no sea exacta.

Figura 3
Barómetro de Fortín

Fuente: (Salgado, 2020)


6

Nivelación diferencial o geométrica

Según Sergio Navarro (2010) considera que la nivelación geométrica “Consiste en

medir directamente las diferencias verticales, siendo el método más preciso y el más

empleado para determinar elevaciones utilizando 2 lecturas. Una lectura de espalda LE y una

frente LF”

Se divide en dos grupos:

Nivelación simple: Consiste en la nivelación entre 2 puntos A y B en donde su separación no

requiere efectuar más de una estación del nivel. Por ejemplo, para un aumento del anteojo

A = 25, si A y B están separados 150 m o menos, se efectuará una sola estación de nivel.

Figura 4
Nivelación geométrica simple

Fuente: (Salgado, 2020)

Nivelación compuesta: Consiste en una sucesión de nivelaciones simples y esto se produce

cuando la distancia entre los puntos A y B es tal que no puede resolverse con una sola

estación de nivel. Si se toma el ejemplo anterior, aumento = 25, sería cuando entre A y B

existe más de 150 m. En este tipo de nivelación se suele determinar la cota de puntos

intermedios, entre A y B, llamados “puntos de paso” (PPn).


7

Figura 5
Nivelación geométrica compuesta

Fuente: (Salgado, 2020)

Nivelación de perfil

Es el proceso de determinación de una serie de elevaciones siguiendo una línea fija. El

perfil es absolutamente necesario para el trazo de pendientes de carreteras, canales, drenajes,

etc. Se usa Dicho proceso es para fines de localización, diseño y construcción, donde es

necesario determinar las elevaciones a lo largo de rutas propuestas de carreteras, canales, vías

de ferrocarril, líneas de conducción de agua, etc.

Su finalidad es proporcionar la información necesaria para dibujar una gráfica de la

elevación del terreno a lo largo de una línea o ruta propuesta.

Figura 6
Perfiles y progresivas

Fuente: (Salgado, 2020)


8

Nivelación con GPS

Hoy en día podemos hablar de la nivelación con GPS dado a los avances tecnológicos

alcanzados. Se puede determinar la altitud con este dispositivo, pero su precisión va a

depender del número de satélites que se encuentren disponibles en ese momento y lugar. Por

los tipos de trabajo desarrollados comúnmente y puede servir como complemento a la

nivelación para corroborar datos.

Nivelación radiométrica

Utiliza mediciones de radiación electromagnética para calcular la altitud. Los sensores

miden la radiación proveniente de la superficie terrestre y utilizan esta información para

determinar la elevación.

Conclusiones

 La elección del método de nivelación debe basarse en la naturaleza del proyecto, la

topografía del terreno y los requisitos de precisión.

 La evolución tecnológica, especialmente el uso de GPS, ha mejorado

significativamente la eficiencia de las mediciones altimétricas.

 La validación cruzada de datos entre diferentes métodos es esencial para garantizar la

coherencia y precisión de las mediciones.

 La formación continua de profesionales en altimetría es crucial para mantenerse

actualizado con las últimas metodologías y tecnologías.

Recomendaciones

 Antes de seleccionar un método de nivelación, realizar una evaluación detallada de las

condiciones ambientales.

 Calibrar los instrumetos usados para los diferentes metodos para la nivelacion en

altimetria para no tener errores.


9

 La integración de conocimientos previos acerca de este tema permitira una major

comprension del mismo.

Bibliografía

Navarro, S. (2008). Manual de Topografía.

https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/modulo-i-introduccion-a-

altimetria1.pdf

Navarro, S. (2010). Altimetría. https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/unidad-i-

altimetria.pdf

Salgado, A. (2020). Métodos altimétricos.

https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/143921/Documento_completo.

%20Ingenier%C3%ADa%20agrn%C3%B3mica%20y%20forestal-5.pdf-PDFA.pdf?

sequence=1&isAllowed=y#:~:text=600%20m%20aproximadamente.-,Nivelaci

%C3%B3n%20trigonom%C3%A9trica,visuales%20inclinadas%20(Figura%205.6).

También podría gustarte