Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERiA MECÁNICA


DEPARTAMENTO ACADÉMI(O DE INGf NIERiA MECÁNICA
ESCUELA PROFISIONAL DI INCEI\IERiA MECÁNICA

sítABo
Nombre de la asignatura: DIBUJO MEcÁNlco ll
Código:055c

I. DATOS INFORMATIVOS

'1.1. Nombre del doceñte del curro Carlos Sifo l\,4arlinez Carera
L2. Ayudant de Cátodra (no obl¡gatorio)
1.3. Pláñ de EBtudioc 2018 modilicado
1.,L Ciclo
1.5. Secc¡one8 AvB
1.6. l{úmero de céd¡toa
I .7. l{r¡mero de horas s€manale3 6
Horas Teó¡icas 2
Horas PráGticas 4
I .8. fotal, hores aem*trale3 192
I .9. Pre requbito 045C
1.10. ÁrEa TecnologÍa
1.11. Fécha de ln¡c¡o 21t08t2023
1.12. Fecha de F¡nal¡zeclón 07t1212023
1.13. Periodo Lecüvo 20231
1.14. Modal¡dad
1.15. Corleo electrón¡co csmartinez@uncp.edu.pe

ll. FUNOAMENTACIóN: Esta asignaturá representa gráficamenle objelos sislemas y máquinas qlre siñen de
base como lenguaje fomal y universal fundamentalmenle con el uso de normas ISO en eldibujo y fomatos
de planos, aplicándolo en eldiseño y fabricacióñ deelementos, máquinas y sistemas mecánicos, pára Iocual
muestra como produclo final planos ejeculados ñediante ,as capacidades de reso[rción de problemas, de
abslracción y creal¡vidad espacia¡, lomando únacamente las prop¡edades dimensionales de los objetos.
También se aplican normas complementarias inherentes a la especifcación de los elementos, procesos o
sislemas mecanicos de diversa indole, con responsabilidad y calidad.

lll. SUMILLA: La asignalura corresponde alárea delecnologia. Es obligatorio, de naturaleza teórico-práctico. Su


propósilo es representar sislemas mecánicos reales y aplicar nomas de dibujo, con pensamienlo lóg¡co y
creativo, mediante la elaboración de planos de detalle y de ensámble según normás técnicás en soflwáre
CAD. Contienei Representación de unaones desmontables; Representación de uniones no desmontables,
Representación de elementos de máquina; D¡bujos de red de tober¡as; Dibujos elécficos, h¡draulicos y
neumáticos.t Dibujos de patente.

IV. COMPETENCIAS:

El ¡ngeniero de la carrera p¡ofesional de lngenieria lllecánica, es un profesional que


Competencia investiga, resuelve problemas, diseña, fabrica, asegura la disponibilidad de activos de
del egresado los diferenles seclores productivos, con responsabilidad, creatividad y calidad humana,
para conldbuir con el desarrollo de Ia industria regional y nacional. Tiene la capacidad
de geslionar empresas industriales y trabajar interdi§ciplinariámente en equipo con otros

COIITIPETENCIA DEL ÁREA: Area de Tecnotogia


Diseña y fabrica sislemas mecánicos induslriales y generac¡ón enercética, paÉ
solucionar prob¡emas de los diversos sectores económicos del pais, con responsabilidad
Compelencia y creálividad mediante la fabricación de prototipos.
de área o
asignatura Selecciona, instala y asegura la disponibilidad y sostenibilidad, sistemas mecánicos
industriales y geneÉción energélica, para los d¡veEos seclores económicos del pais,
con responsabilidad, seguridad y eliciencia medianle ei uso de normas nácioñales e

v. Valores y actitudes
VALORES ACTITUDES INDICADORES

Desarollo de los trabajos y Trabajos y evaluaciones sin plagio.


Honesridad
evaluaciones con integridad. Tr¿nsparencra yverdad en sus componamrenlos

. Eñfega de los trabajos a üempo.


Desarollo de trabajo . Cumplimiento de estándares y ex¡gencias.
Responsabilidad semeslral a liempo y con
. Asistencia a clases con punluál¡dád, las fállas o
tardanzas debidamente justificadas.

. Respeh los plazos, citas y horas de inteÉcción


Responsabilidad, respeto con sus compañeros.
frabeio en grupo
asertiv¡dad e interaccióñ. . Resp€ta las otras ideas y aprende
armónicámente,
@
fo s¡ s
9 -.¡ oc 'o
7
o
!m OQ *J o4 o q<m o
;4 3Y :9 ló é 4e, ü Pi a
qE Fiáá! 9* ;¡ g;É É Eé 3 il4 é9ó o
oq 6o E ES 3 ii - E; -= ü óm 3 =
9áir í e
o * 9< ñPuii: o osI P o
8!q 6.
á $<E. ;8 !¡l
*EBeHB E d dá z
d: o!4 Pq
B= o oa Eñ ¿i <6 : á5 É I i e Ps; I -9 ^ o
oi 6',^ it q rm
B8 =.6;:E É :d 3 "C á
6', 'E *o 9. o
Éá93j o*€
; q:5 s m
(n
"-30 ao- q qj
d xá Io
o
6'd ' =e fo 3 ü **3:
B*
a3 q oi qe a úg; : vv
3A 9Bñ dñ.u =-,
qñ a6'E q t-o
3o -;3 fr $ * *3i t-
t! 9 ¡"E. § o
3'i :ü o
6 o;; EÉ qq m
<E 3S Bü Qd. ; o
ñ dÉ + E á::q
6i Ei:",i -
= 3 d-o d,6. P
N !E qA o ldd 0 Éz A o lJ
¡ ñ3 od
3 c. d ñQ c a
8 SÉ 8 3 3 eÉ- É o
5 6.9
5', E,
¿ 6 3. ti?^ ó' m
I €B g ó-^ P Rq 6 o
ó: o_ - o
; .P .g
g E.
0 at
+r< !¿ § 8<
a 3 d .3
q 6,; d
6!qoñ o. -33
9 =a 9¡-
9o¡o
a d l
! I 6:

!g <;
qñ e << FEE
O EE' ! os
!.o6' 6- 6 *:
3 c e §.9 6ó
.19 l. q
9X 9-
É
-8 I sí
= a
dl. É
-q 9S ó'f
g '6 §jq
I 6 ó
OE dE
o !iao q66< qpo -
Bq
$ <:g =8
; EÉ* á91 IHá á
--dEq i=g;á*g;aá e3
o6'
.fr€I-
g=. . R3 i; H ti AE
Ea
3f :i<'c9dit@-qoPsrs' !rn 9.o
3-: ¡r: q g ñá ?3ci"sFcE*E Éo qá
( -3 8.33 9r -_@-
* ;q I
"B t3 oo
50,
E oc
g : 9 9) P p)
ÓHE ;i
§
i ñ eÉ 3
E',6',O ^
lr' o 5'! m mf -'o (¿
o E d. -d 6:63 3 [r,F I
z E Bá= 6_o 9.
o 9. 3 3
o : É^ o 6'
ño 6:
o
z d E',á8 g
d 3s I s[ ü
o ád 6 I :e o
tr - :9 a3
o Str f
o
o E E3
gE 3
3 i qs 3 9.
o
m
ii 8io dq 3 q
o3 ü, gF 3o ¡6'
z ñ 6:<
o d ! q9 oA fri
9! ool ;
ñ sü o á ol. cd !,
áñ o
6'
a 8o -g
ó ñl óR o.
E eg €q
@d a ¡9 9. f = o
I "6 3
áE. 8g 3 o
69. I3: o_
oa E. § ;'3 b9l €. _= o
o_
HN <
E6 6 fle i!d
E tsá o.
9_ 3X L a- -¿
1d
3- 3
ej !t do
q a3 ts
q5' =
á¡o q
g- d dó I
:l o-
=
f!
d 9d É eg
l
E ó q3
-a q 3 s i! 9'
a 8
ñ
g a
g 8 o€
É!4
3 9_ g<
3 óq
d o=
d 3
S-,8
o3
ciqere:sÉ Eiari*:rE rI gd
3É ?E
Eá 3iá¿f,n á áqrcEg á ñ6
á=Bgá,§[ a e6' Bá
§ eB E-g
-gq"E

;s
q8
É9 6<
)a
'ÉÉ:EÉsecga§s:aa üa
e.3
VII. SISTEMA OE EVALUACIÓN:

Matfiz de evaluación

UNI INDICADORES DE
CAPACIDADES INSTRUMENTOS FECHAS
DAD DESEMPEÑO
Elabora diversos tipos de dibujos Comprende y explica los
de sistemas y elemenlos sistemas mecánicos.
mecánicos de acuerdo a los
requerimienlos (selección) para Conlgura y dibuja de acuerdo
su confguracióñ y a las normas a parámetros normat¡vos Del2l
del dibujo, teniendo en cueñta las algunos obielos mecáñicos
normas particulafes de los agosto
elementos a dibujar, sus Sistemátizá lá informá.ióñ en práclica con al 13 de
pbcesos de fabricación y su un sislema mecánico. rúb cá.
cont¡guración en los coniuntos
mecánicos. solucionando
Dibuja de acuerdo a nor¡nas
problemas con responsabilidad,
internacionales de dibujo.
peñsámienlo lógico y crealividad. (Evaluación
Confi gura sistemás autónomos pefmanente).
de ep€senlación esqueñática

Desanollo de planos de un Configura y dibuja de acuerdo


Responsabilid
sistema mecánico, utilizando a parámetros normalivos
ad social,
simbologia normalizada para el elementos construclivos y de Del 16
dibujo, y las normas inherentes a
los procesos y s¡stemas
I mecánico§. Coñfi gura esquemas
Sistemal¡za la anformación en . Parlicipac¡ón
al 07
un sistema mecánico más
aplicando conoc¡mienlos básicos
de fuidos. neumática. hidráulica
comp¡ejo. . Trabajos
y eleclricadad; con Dibuja de acuerdo a la ¡ndividuales. bre
responsabilidad, pensamiento simbologia del procedimienlo
lóg¡co y creatividad

Implemenla y expone sobre


sistemas me€anicos.

SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Primera Unidad
ETP: Evaluación teórica y práctica hasta la sta semana: 25vo
EIJ: Evaluación de la lJnidad: 250/0

APS: Avance del proyecto seméstral a la 8va semana: 250/.


HB: Habilidades Blandas: Part¡cipación en clases y comportamientos
especificados en la tabla de valores y actitudes, desempeño en RSU e
lnvestigación inherente a la asignatura. La asistenc¡a se contabiliza 250/0

como'10 puntos acumulados si la asistencia es del 100o/o y así


proporcionalmente, las participaciones se pueden acumular hasta 7
puntos calificados en clase y dependiendo de la relevancia dé la
inte.vención. Los valores y actitudes man¡fiestos también se tomarán
en cueñta entre -3 y +3 puntos.

ETPTEU+APS+HB
Nota parcial '1er consolidado
4

Ségunda un¡dad:

' ETP: Evaluación teórica y práctica a ,a decimoprimera semana 20%o


. PS: Evaluáción final dél Proyecto Semestral 400/o
EU: Evaluación Teórica-Práctica de la 2da unidad: 20%
HB: Habilidades Blandas: Part¡cipación en clases y comportamientos
espec¡ficados én la tabla de va¡ores y act¡tudes, desempeño en RSU e
lnvestigación inherente a la asignatura. La asistencia se contabiliza 200/ó

como 10 puntos acumulados s¡ la as¡stencia es del 100% y asi


proporcionalmente, las participaciones se pueden acumular hasta 7
puntos califcados eñ clase y dependiendo de la relevancia de la
intervención. Los valores y actitudes manifiestos también se tomarán
en cuenta entre -3 y +3 puntos.

ZO+ ET P + 40* P S +ZO* EU +20+ H B


Nota parc¡al 2do consolidado
100

Requis¡tos de ap.obación
Obtener una nota proñedio mayor a 10.5 en una escala vigesimal.
Asistencia mínima del70olo a clases, excluyendo las faltas debidamente justificadas

VIII. ACTIVIDADES TRANSVERSALES,

Act¡vldad (e3)

Los proyectos semeslrales pueden incorporar nolas el 06 de


eleñeñtos o materiales nuevos conseguidos en Los grupos conformados
interacción con su ¡nvestigación en cursos de para el proyecto semesiaal y 2023 paala
investigación fomativa. parlicipaciones indiv¡duales. 1ra un¡dad.
Esla nota se incluirá en el
Se tomará en cueflta si los alumnos desarrollan componenle HB de ambas
proyeclos paralelos de R6pomab¡lidad soc¡al o de nolas el 01 de
dic¡embre clel
medio ambiente cuyas actividades se compiementan
2023 paéla
con la asignatura.
2da unidad.

X. BIBLIOGRAFÍA:

Bibliografía bás¡ca

(01) Félez, J; Martínez, L. (1998). oibujo lnduslrial. [¡éxim: Edilorial Sintesis.


(02) Asociación Española de Normalización y Cerlifrcación. Norma Española. llladrid, España: AENOR.
(03) Jensen, Cecil; Helse, JaI Short Dennis. (2004)DIBUJo Y DISEño EN |NGEN|ERiA. [,{éxico: [,4cGraw-HtLL
lnterameñcana; (Cod ).

Bibllografía fuente del problema

{0.4) SMC Espora S.A. {2002) NEU¡.{ÁTICA. Espaia: Ed. Thomson-Páraninfo;. (Cod. 034)
{05) Guillén Sallador, Antonio; (1999 ) INTRODUCCIóN A LA NEU¡,ÁT¡CA. Cotombiar Atfa y Omega Grupo Editor
S.A. de C.V.i{C0d.052)
(06) Serano, Nicolás. {1996) NEUMÁTICA. Españai Ed.Thomson Paraninfo; (Cod.132).
(07) Carnic€r, E; ltlaaner,C. (2000) OLEoHIoRAUL|CA-CONCEPTOS BAS|COS. Espatai Ed. paraninfoThomson
Leaming;(Cod.019)
(08) Enlquez Haeer. (1997) ELABC DE LAS tliÁQUtNAS ELÉcTRtcAS Méxicor LTMUSA-No ega Editore§;. (Cod.
315)
(09) Kaellhoffer, Leonard; I\,lanz, August; Hosnberger, Eugene. MANUAL DE SoLDADURA. Ivlexico: Ed.Limusa;
(Cod.O40)
(10) Gatlery, william. (2006) GUIA DE LA SOLDAOURA PARA EL TÉCNICO PROFESIONAL. Me/.rco: Ed. Limusá
S.A. de C.V.i (Cod.128)
(11) Jefius, La¡ry. (2008) ¡.¡ANUAL 0E SoLDADURA GTAW (TlG).USA: Ed. Paraninfo; (Cod.:t48)
(12) Huapaya B, Alejaídro; zaváleta C, Jorce; Echevarla A, lvanuel. (2004) Diseño Meénico. Limar Ediciones UNI;
(13) Enoc Sanz Abtanedo (2007) DTBUJO TECNTCO-APUNTES DE NORIIALiZACTON. España:ESTIA.
(14) S. Bogoliúbov. (19B8) DIBUJOTECNIC0. Mosdr. Ed. [,tlR;
(15) A. Pokrovskaia. (1972)DIBUJO INDUSTRIAL ¡,ioscu: Ed. [,!lR.
(16) Ávarez, Claudino. {1994) Práclicas De Delineac¡ón. Bárcelona: ABEDE
{17) José Roldán Viloria. (2005) NEUMÁTICA, HIDRAULTCAY ELECTRTCTDAD APLICADA. [4adfid:Ed. Paraninfo.
(18) Normas UNE-EN 60617-7. STMBOLOS GRAFrcOS PARA ESOUEMAS ELÉCTR|COS.
(19) José Roldán Viloria. 1982 0 ELECTRICIDAD INDUSTRTAL.ESQUE[{AS BÁslCoS. I\radrid: Ed. Paraninfo.
(20) rÉc 1082-1. (1992)StMBotoS ELECTROÍECNTCOS. rEC.
(21) Chemov, N.N,. (1984)MÁQUTNAS HERRAI\¡IENTAS PARA IVETALES. n{oscú:Ed. MrR;.
(22) Gates. CATÁLoGO DE DiSEÑo DE TRANST\,4|S|oNES
(23) P. orlov. {1985) INGENIERh DE DISEÑo. ¡rtos.!: Ed. lV lR:. (3 tomos)
(24) lS0 641G1. f993) ROSCAS Y PIEZAS RoSCADAS. PARTE 1: CoNVENIOS GENERALES.:.
(25) SKF. (1999) CATÁLOGO GENERAL DE RODA¡JIENToS. ltáliá: Stámpe.ia Arlíslica Nazionale.
(26) ñorma6 ISO 2553 i19S2) UNIONES SOLDADAS POR FUSION, SOLDEO FUERTE Y SOLDEO BL NDo,
REPRESENTACIÓN SI¡.{BÓLICA EN LOS PLANOS,UNE.ENJ,

{27) ANS|iAWS. (1991) SIVBOLOS NoRMALTZADOS PARA SOLDEO, SoLDEo FUERTE, Y EXA¡jEN N0
DESTRUCTIVO. Florida USA: American Welding Sooetyi.
(28) Saht¡ng-Latzin. (1970) LA TECNTCA DE LA SoLDADURA EN LA |NGENtERiA DE LA CoNSTRUCCIÓN. Madid:
Ed.Elume;.
(29) American lnstitute of Sleel Conshuction (1980) lnc. lt4ANUAl OF STEEL CoNSTRUCTIoN. NewYort:AISC.
(30) SKF del Peú (§.f)¿OUÉ ESTÁS BUSCANDo?, rccuperado el 14 de agosto del 2018 de
http://www.sklcom/peJindex hf nPswitch=y

B¡bliogla ia complementar¡a

(31) lviranda Larco, LuisiVega Soto, Luis; llernández Ladera, Paul. (2000) Dibujo l¡ecánico l- Lima: Ed. PUCP;.

{32) Gary r. Bertoline, eric n. I/vlebe y craig L Mi er. {1999) DTBUJo Eñ INGENIERIA Y coMUNlcAclÓN BÁslcA
Méxicoi M6G€vJ-HlLLi

{33) waren J. Luzadder. (1984) Fundamentos De oibujo En lngenieria. México: Compañía Edilo al Conlinenlal, S A.
de C.V.;.
(34) ANSI/AWS 01.1-96. f996)STRUCTURAL WELDING CoDE-STEEL Florida, USA: Aemrican Welging Sociely:.

Ciudad Un¡versitaria, 10 de agosto del 2023

Mg. Sixlo Martínez Canera


Docente Nombrado a Tiempo completo
REVISADO POR EL DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Fecha do Revis¡ón: C¡udad Ljniversitaria, '14 de agosto del2023

Tim
de la Facullad dé lngenier¡a Mecánica

APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD

Fecha de Aprobac¡ón: Ciudad Univesitaria, 15 de agosto de 2023

/
Dr. RaúlJo Dr. Arturo H

DECANO SECRETARIO DOCENTE

También podría gustarte